Cirugía Segura:
              Salva Vidas


              Daniela Acevedo Guajardo
                 Enfermera Pabellón
                    Clínica Indisa
                 Santiago, Chile 2012
¿Qué es la Acreditación en Salud?

• Proceso periódico de evaluación respecto del
  cumplimiento del estándar mínimo, de acuerdo al
  tipo de establecimiento y a la complejidad de las
  prestaciones.

• La Ley N° 19.937 de Autoridad Sanitaria,
  publicada en el Diario Oficial del 24/02/2004,
  estableció la función y potestad del Ministerio de
  Salud de “establecer un sistema de
  acreditación para los prestadores
  institucionales autorizados para funcionar”.
Acreditación en Calidad

• Objetivos:
 - Minimizar riesgo o accidentes la interior de los
  centros asistenciales
 - Atención de calidad y más segura al momento de
  recurrir a una prestador.

• Evitando:
  - Problemas, como operar el lado incorrecto
  - Cambios en la identificación de los pacientes
  - Administración erróneas de medicamentos
¿Por que Acreditarse?

• Porque se debe demostrar que lo que se hace, se
  hace bien.
• Porque creemos en nuestros procesos.
• Porque es una forma de comparar con nuestros
  pares.
• Porque es una herramienta clara y objetiva.
• Porque obliga a trabajar en equipo, a colaborar, a
  trabajar en conjunto.
• Porque involucra a la institución completa, al área
  medica y administrativa.
La primera mirada …
¿Se podrá hacer?
¿Qué Hacer?
•   Capacitarse
•   Informarse
•   Buscar estrategias de orden
•   Recopilando y ordenando la información necesaria
•   Creyendo en el sistema.
•   Reconociendo el trabajo realizado.
•   Estableciendo alianzas de trabajo.


               Formación de equipos
Equipo de Trabajo
• Cohesionados

• Todos los estamentos

• Claramente definido en
  área de especialidad
Nuestro Equipo de Trabajo
Sin amenazas… todos invitados a
        hacerlo bien!!
Cirugía Segura

¿ Por que es tan importante la visión desde los
  pabellones?

•   Es el motor económico del centro hospitalario
•   Concentran la mayor cantidad de gastos y retornos
•   Reúne al personal más especializado
•   Ahí esta el equipamiento de más alto costo de la institución
•   Se concentran insumos e instrumental únicos y específicos
•   Es requerimiento de todas las áreas clínicas y
    administrativas del hospital
Ámbitos de la Acreditación
1.-   Respeto a la dignidad del paciente
2.-   Gestión de la calidad
3.-   Gestión clínica
4.-   Acceso, oportunidad y continuidad
5.-   Competencias del recursos humano
6.-   Registros
7.-   Seguridad en el Equipamiento
8.-   Seguridad en las Instalaciones
9.-   Servicios de Apoyo
1. Ámbito: Respeto a la dignidad del paciente

• La institución provee una atención que respeta la dignidad
  del paciente y resguarda principios éticos esenciales en el
  trato que se le otorga.

   Existe una definición de derechos explícitos.

   Existe un sistema de gestión de reclamos.

   Regulación y control actividades de pregrado
1. Ámbito: Respeto a la Dignidad del
Paciente
• Los pacientes son informados
  sobre las características de
  los procedimientos a los que
  serán sometidos, incluyendo
  sus potenciales efectos
  adversos, y se les solicita su
  consentimiento para
  someterse a ellos previo a su
  realización.



• Consentimiento Informado
  - Único y obligatorio
  - Exigencia de firma de
  medico y paciente
  - Evaluación de cumplimiento
  de objetivo de este.
2. Ámbito: Gestión de Calidad

• El prestador cuenta con políticas de calidad y con una
  estructura encargada de su gestión.
3. Ámbito: Gestión Clínica

•     El prestador institucional provee condiciones para la entrega
      de acciones de salud seguras y efectiva, además cuenta con un
      sistema de evaluación de las prácticas clínicas.

    Comprendido por:
       Proceso anestésico.
       Atención de enfermería.
       Evaluación y control del dolor agudo
       Reanimación cardiopulmonar avanzada
       Criterios de ingreso y egreso a UPC
       Indicación de transfusión
       MANEJO DE BIOPSIAS (trazabilidad)
       Identificación del paciente
Evaluación Pre- Anestésica

• Obligatoria

• En formato fácil

• Autocopiativa

• Indicador mensual de
  cumplimiento

• Responsabilidad del
  anestesista
Registro de Enfermeria

• Formato fácil, completo y
  especifico.
  - Pre operatorio
  - Intra operatorio
  - Recuperación
  - Traslado del paciente

• Indicador mensual de
  cumplimiento.
Evaluación del Dolor
• Anestesiólogo responsable y
  permanente en sala de
  Recuperación de anestesia.

• Analgesia de rescate
  obligatoria en las indicaciones
  post operatorias.

• Eva de egreso menor o igual
  a 3.

• Indicador mensual de
  cumplimiento.
Manejo y Trazabilidad de las Biopsias


•   Registros únicos

•   Formatos similares en toda la
    clínica

•   Obligatoriedad de proceso interno

•   Resguardo seguro
3. Ámbito: Estándar Gestión Clínica

• El prestador institucional cuenta con programas para
  prevenir la ocurrencia de eventos adversos asociados a la
  atención de los pacientes.

•    Se aplica un programa de vigilancia y prevención de
    eventos adversos asociados a procesos quirúrgicos.


           PAUSA DE SEGURIDAD

• Programa de prevención y control de IIH
Pausa de Seguridad
Pausa de Seguridad
• Es un instrumento con
  elementos a verificar en todo
  paciente que entra a pabellón.

• Se realiza con paciente dentro
  de pabellón, previa inducción
  anestésica

• Que preguntas:
  - Nombre del paciente
  - Cirugía programada
  * Lateralidad

• Registro de pausa de
  seguridad
Pausa de Seguridad
Pausa de Seguridad
Pausa de Seguridad
5. Ámbito: Competencias de los RRHH

• Realización actividades sobre conocimientos generales y
  específicos del personal

   Programa orientación
   Acciones sobre salud del personal relacionado con
  accidentes laborales con material contaminado:
       - Sangre
       - Fluidos corporales
       - Antineoplásicos
       - Materiales radio-activos
   Exposición a radiaciones ionizantes
        - curso de protección radiológica
        - Uso de dosímetros
Protección de fluidos corporales
6. Ámbito: Registros
• El prestador institucional cuenta con un sistema
  estandarizado de registro de datos clínicos y
  administrativos de los pacientes.

       Ficha clínica única
       Protocolo operatorio
       Evaluación pre - anestésica
       Registros de anestesia.
       Epicrisis
Seguridad de las Instalaciones

• El prestador institucional
  cuenta con planes de
  emergencia frente a
  accidentes o siniestros.



• Deben ser conocidos por
  todo el personal y
  participar en simulacros y
  simulaciones.
9. Ambito: Servicios de Apoyo

• Farmacia
   - Gestión de nuevos medicamentos e insumos
   - Almacenamiento y conservación.

• Esterilización
    - Esterilización centralizada
    - Almacenamiento material estéril
    - Control e indicador de este proceso.
¿ Qué Queremos?
• Ser los mejores
• Cumplir con nuestros
  pacientes
• Ser reconocidos
• Hacer las cosas en forma
  correcta



QUEREMOS CALIDAD
“ La Felicidad no es una estación de
  llegada, si no un modo de viajar”
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
PPTX
Cirugía Segura
PPTX
Mastectomía (1)
PPTX
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
PPTX
Estrategia Cirugía Segura OMS
PPTX
Funciones de la enfermera instrumentista
PPTX
Instrumental quirurgico
PPT
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Cirugía Segura
Mastectomía (1)
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
Estrategia Cirugía Segura OMS
Funciones de la enfermera instrumentista
Instrumental quirurgico
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería

La actualidad más candente (20)

PPTX
mesa de riñon.pptx trabajo final de la pro
PPTX
Cirugia y sus tipos
PDF
La seguridad del paciente en cirugía
PPTX
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
PPT
Checklist
PPTX
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
PPTX
Estructura del quirófano
PPT
4. Cirugia General.
PPTX
Rtu y nefrectomia
PPTX
Tiempos Quirúrgicos
PDF
Enfermeria quirurgica modulo_04
PPT
21180964 proceso-enfermero-confort-e-higiene
PPTX
Clasificacion de cirugias
PDF
Central de esterilizacion
PPT
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
PPTX
PPT
Enfermería Médico Quirurgíca
PPTX
Equipo quirurgico
mesa de riñon.pptx trabajo final de la pro
Cirugia y sus tipos
La seguridad del paciente en cirugía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Checklist
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
Estructura del quirófano
4. Cirugia General.
Rtu y nefrectomia
Tiempos Quirúrgicos
Enfermeria quirurgica modulo_04
21180964 proceso-enfermero-confort-e-higiene
Clasificacion de cirugias
Central de esterilizacion
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Enfermería Médico Quirurgíca
Equipo quirurgico
Publicidad

Similar a Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD (20)

PPT
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
PPTX
Charla acreditación internos medicina
PDF
Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales
PPTX
Metas nacionales
PPT
Control de calidad (1)
PPTX
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
PPT
audit medica.ppt
PDF
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
PDF
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
PPTX
LA AUDITORIA EN CENTROS HOSPITALARIOS.pptx
PDF
presentacion clases 3 y 4.pdf
PDF
Gestión de la Seguridad Clínica
PPTX
Registros de Enfermería
PPTX
LA ADMINISTRACION DE QUIROFANO. MODI (1).pptx
DOC
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
PPTX
Calidad en anestesia
PPT
Tema 6 administración de hospitales
PPT
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
PDF
Acreditación internacional de instituciones de salud
PDF
Implementacion del sistema de calidad
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
Charla acreditación internos medicina
Cómo certificar tu Hospital - Powerpoint hospitales
Metas nacionales
Control de calidad (1)
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
audit medica.ppt
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
LA AUDITORIA EN CENTROS HOSPITALARIOS.pptx
presentacion clases 3 y 4.pdf
Gestión de la Seguridad Clínica
Registros de Enfermería
LA ADMINISTRACION DE QUIROFANO. MODI (1).pptx
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Calidad en anestesia
Tema 6 administración de hospitales
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
Acreditación internacional de instituciones de salud
Implementacion del sistema de calidad
Publicidad

Más de CICAT SALUD (20)

PPT
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
PPT
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
PPT
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
PPT
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
PPT
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
PPTX
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
PPSX
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
PPT
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
PPT
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
PPT
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
PPT
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
PPT
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD

Último (20)

PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
hematopoyesis exposicion final......pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533

Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD

  • 1. Cirugía Segura: Salva Vidas Daniela Acevedo Guajardo Enfermera Pabellón Clínica Indisa Santiago, Chile 2012
  • 2. ¿Qué es la Acreditación en Salud? • Proceso periódico de evaluación respecto del cumplimiento del estándar mínimo, de acuerdo al tipo de establecimiento y a la complejidad de las prestaciones. • La Ley N° 19.937 de Autoridad Sanitaria, publicada en el Diario Oficial del 24/02/2004, estableció la función y potestad del Ministerio de Salud de “establecer un sistema de acreditación para los prestadores institucionales autorizados para funcionar”.
  • 3. Acreditación en Calidad • Objetivos: - Minimizar riesgo o accidentes la interior de los centros asistenciales - Atención de calidad y más segura al momento de recurrir a una prestador. • Evitando: - Problemas, como operar el lado incorrecto - Cambios en la identificación de los pacientes - Administración erróneas de medicamentos
  • 4. ¿Por que Acreditarse? • Porque se debe demostrar que lo que se hace, se hace bien. • Porque creemos en nuestros procesos. • Porque es una forma de comparar con nuestros pares. • Porque es una herramienta clara y objetiva. • Porque obliga a trabajar en equipo, a colaborar, a trabajar en conjunto. • Porque involucra a la institución completa, al área medica y administrativa.
  • 7. ¿Qué Hacer? • Capacitarse • Informarse • Buscar estrategias de orden • Recopilando y ordenando la información necesaria • Creyendo en el sistema. • Reconociendo el trabajo realizado. • Estableciendo alianzas de trabajo. Formación de equipos
  • 8. Equipo de Trabajo • Cohesionados • Todos los estamentos • Claramente definido en área de especialidad
  • 10. Sin amenazas… todos invitados a hacerlo bien!!
  • 11. Cirugía Segura ¿ Por que es tan importante la visión desde los pabellones? • Es el motor económico del centro hospitalario • Concentran la mayor cantidad de gastos y retornos • Reúne al personal más especializado • Ahí esta el equipamiento de más alto costo de la institución • Se concentran insumos e instrumental únicos y específicos • Es requerimiento de todas las áreas clínicas y administrativas del hospital
  • 12. Ámbitos de la Acreditación 1.- Respeto a la dignidad del paciente 2.- Gestión de la calidad 3.- Gestión clínica 4.- Acceso, oportunidad y continuidad 5.- Competencias del recursos humano 6.- Registros 7.- Seguridad en el Equipamiento 8.- Seguridad en las Instalaciones 9.- Servicios de Apoyo
  • 13. 1. Ámbito: Respeto a la dignidad del paciente • La institución provee una atención que respeta la dignidad del paciente y resguarda principios éticos esenciales en el trato que se le otorga.  Existe una definición de derechos explícitos.  Existe un sistema de gestión de reclamos.  Regulación y control actividades de pregrado
  • 14. 1. Ámbito: Respeto a la Dignidad del Paciente • Los pacientes son informados sobre las características de los procedimientos a los que serán sometidos, incluyendo sus potenciales efectos adversos, y se les solicita su consentimiento para someterse a ellos previo a su realización. • Consentimiento Informado - Único y obligatorio - Exigencia de firma de medico y paciente - Evaluación de cumplimiento de objetivo de este.
  • 15. 2. Ámbito: Gestión de Calidad • El prestador cuenta con políticas de calidad y con una estructura encargada de su gestión.
  • 16. 3. Ámbito: Gestión Clínica • El prestador institucional provee condiciones para la entrega de acciones de salud seguras y efectiva, además cuenta con un sistema de evaluación de las prácticas clínicas. Comprendido por:  Proceso anestésico.  Atención de enfermería.  Evaluación y control del dolor agudo  Reanimación cardiopulmonar avanzada  Criterios de ingreso y egreso a UPC  Indicación de transfusión  MANEJO DE BIOPSIAS (trazabilidad)  Identificación del paciente
  • 17. Evaluación Pre- Anestésica • Obligatoria • En formato fácil • Autocopiativa • Indicador mensual de cumplimiento • Responsabilidad del anestesista
  • 18. Registro de Enfermeria • Formato fácil, completo y especifico. - Pre operatorio - Intra operatorio - Recuperación - Traslado del paciente • Indicador mensual de cumplimiento.
  • 19. Evaluación del Dolor • Anestesiólogo responsable y permanente en sala de Recuperación de anestesia. • Analgesia de rescate obligatoria en las indicaciones post operatorias. • Eva de egreso menor o igual a 3. • Indicador mensual de cumplimiento.
  • 20. Manejo y Trazabilidad de las Biopsias • Registros únicos • Formatos similares en toda la clínica • Obligatoriedad de proceso interno • Resguardo seguro
  • 21. 3. Ámbito: Estándar Gestión Clínica • El prestador institucional cuenta con programas para prevenir la ocurrencia de eventos adversos asociados a la atención de los pacientes. • Se aplica un programa de vigilancia y prevención de eventos adversos asociados a procesos quirúrgicos. PAUSA DE SEGURIDAD • Programa de prevención y control de IIH
  • 23. Pausa de Seguridad • Es un instrumento con elementos a verificar en todo paciente que entra a pabellón. • Se realiza con paciente dentro de pabellón, previa inducción anestésica • Que preguntas: - Nombre del paciente - Cirugía programada * Lateralidad • Registro de pausa de seguridad
  • 27. 5. Ámbito: Competencias de los RRHH • Realización actividades sobre conocimientos generales y específicos del personal  Programa orientación  Acciones sobre salud del personal relacionado con accidentes laborales con material contaminado: - Sangre - Fluidos corporales - Antineoplásicos - Materiales radio-activos  Exposición a radiaciones ionizantes - curso de protección radiológica - Uso de dosímetros
  • 29. 6. Ámbito: Registros • El prestador institucional cuenta con un sistema estandarizado de registro de datos clínicos y administrativos de los pacientes.  Ficha clínica única  Protocolo operatorio  Evaluación pre - anestésica  Registros de anestesia.  Epicrisis
  • 30. Seguridad de las Instalaciones • El prestador institucional cuenta con planes de emergencia frente a accidentes o siniestros. • Deben ser conocidos por todo el personal y participar en simulacros y simulaciones.
  • 31. 9. Ambito: Servicios de Apoyo • Farmacia - Gestión de nuevos medicamentos e insumos - Almacenamiento y conservación. • Esterilización - Esterilización centralizada - Almacenamiento material estéril - Control e indicador de este proceso.
  • 32. ¿ Qué Queremos? • Ser los mejores • Cumplir con nuestros pacientes • Ser reconocidos • Hacer las cosas en forma correcta QUEREMOS CALIDAD
  • 33. “ La Felicidad no es una estación de llegada, si no un modo de viajar”