10
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
CAMILA ORTEGÖN

CIRUGIA UROLOGICA
TEMAS


 PROSTATECTOMIA
 CIRCUNCISION

 DILATACION URETRAL

 CISTOSTOMIA

 DRENAJE URINARIO
CIRUGIA URULOGICA
   La cirugía urológica agrupa todas aquellas técnicas
    quirúrgicas que tratan el sistema genital y urinario del
    varón y el sistema urinario de la mujer.
   Incluye cirugías como, la extirpación de todo o parte
    del riñón por cáncer o enfermedades benignas,
    la extirpación de piedras renales muy grandes y
    complejas,
    la reconstrucción de estrecheces del uréter o de la
    unión pieloureteral
   la cirugía oncológica y reconstructiva de la vejiga,
 la cirugía prostática por enfermedades
  benignas o cáncer,
 el tratamiento de la incontinencia de orina,
 la extirpación de tumores malignos de
  testículo
 la cirugía andrología (vasectomía,
  vasovasostomía, biopsia testicular, prótesis
  de pene...),
 el tratamiento de las estrecheces de la
  uretra o el tratamiento de las malformaciones
  congénitas de los genitales o del sistema
  urinario.
PROSTATECTOMIA
   La prostatectomía es la     Dificultad para comenzar a
    intervención quirúrgica     orinar.
    para extraer la totalidad   Escaso flujo (chorro) de orina.
    o parte de la glándula      Goteo al terminar de orinar.
    prostática (próstata).      Sensación de una falta de
                                vaciamiento de la vejiga a pesar
                                de orinar.
   Se puede saber si existe
    un aumento del tamaño de
    la próstata si aparecen:
   Micciones frecuentes con
    cantidades pequeñas de
    orina.
   Necesidad imperiosa de
    orinar por la noche
    (nicturia).
   Indicaciones
                                   CONTRAINDICACIONES
   Imposibilidad de vaciar    

    completamente la vejiga
                                   Se contraindica la intervención
    (retención urinaria).      
                                   de próstata en personas con:
   Sangre en orina
    recurrente desde la           Alteraciones en la coagulación.
    próstata.                     Enfermedad neurogénica de
                                   vejiga.
   Cálculos retenidos en la
    vejiga por el aumento de
    la próstata.
   Micciones interminables.
   Cáncer de próstata.
   Retención de orina que
    produce un aumento de
    presión sobre los
    uréteres y riñones
    (hidronefrosis).
CIRCUNCISION
   La circuncisión es el           Se realiza a los niños
    corte del prepucio, que es       recién nacidos antes de
    la porción de la piel que        que salgan del hospital y, a
    cubre la punta del pene.         menudo, dentro de los 2
    Los beneficios incluyen         primeros días de vida.
    un menor riesgo de
    infecciones de las vías
    urinarias, cáncer del pene
    y enfermedades por
    contagio sexual.
    Los riesgos incluyen
    dolor y pocos riesgos de
    hemorragia o infección.
DILATACION URETRAL
   También conocida como
    Estenosis Uretral Es un
    estrechamiento anormal
    del conducto que lleva la
    orina fuera del cuerpo
    desde la vejiga (uretra).

   causada por inflamación o
    tejido cicatricial a raíz
    de una cirugía,
    enfermedad o lesión.
   la presión de un tumor en
    crecimiento cerca de la
    uretra, aunque esto es
    raro.
Síntomas                       Dolor en la parte inferior
 Sangre en el semen            del abdomen
 Orina oscura o               Dolor en la pelvis
  sanguinolenta                Flujo de orina lenta
 Disminución del gasto         (puede desarrollarse
  urinario                      tanto repentina como
 Dificultad para orinar
                                gradualmente)
 Secreción de la uretra
                               Chorro de orina en forma
                                de rocío
 Micción urgente o
  frecuente                    Hinchazón del pene
 Incapacidad para orinar
  (retención urinaria)      Complicaciones
 Incontinencia              La estenosis uretral
                              puede bloquear
   Micción dolorosa          completamente el flujo
    (disuria)                 de orina, causando
                              retención urinaria aguda.
                              Esta afección se debe
                              tratar rápidamente.
CISTOSTOMIA

   Este procedimiento consiste en colocar
    un catéter en la vejiga, a través de la
    pared del abdomen, para drenar la orina
    directamente hacia el exterior.
   Complicaciones
   Herida de un órgano
    situado en el abdomen
    (intestino, arteria o
    vena) o hematoma del
    músculo al introducir el
    catéter.
   Obstrucción del catéter
    debido a una hemorragia
    en la orina o torsión del
    tubo
   Pérdida del catéter,
    arrancado
    accidentalmente
   Infección urinaria o de
    los órganos sexuales en
    el hombre.
DRENAJE URINARIO
   Es una sonda que se            Las sondas vienen en
    coloca en el cuerpo para        muchos tamaños,
    drenar y recolectar orina       materiales (látex, silicona,
    de la vejiga. Se utiliza        teflón)
   Incontinencia urinaria
    (escape de orina o             Hay tres tipos principales
    incapacidad de controlar        de sondas:
    al orinar)                     Sonda permanente
   Retención urinaria (ser         Sonda condón
    incapaz de vaciar la        

    vejiga cuando se               Sonda intermitente (por
    necesita)                       corto tiempo
   Cirugía en la próstata o
    los genitales
   BOLSAS DE DRENAJE                  complicaciones
   Una sonda por lo regular se        Alergia o sensibilidad al
    fija a una bolsa de drenaje,
    de la cual hay dos tipos:           látex
   Una bolsa de pierna es un          Cálculos vesicales
    dispositivo pequeño que se         Infecciones de la sangre
    fija por medio de bandas            (septicemia)
    elásticas a la pierna.             Sangre en la orina
    Contiene de 300 a 500
    mililitros de orina. Se puede       (hematuria)
    vaciar fácilmente en el            Daño renal (por lo regular
    inodoro.                            sólo con el uso de sondas
   Un dispositivo de drenaje           permanentes por mucho
    más grande durante la               tiempo)
    noche. Éste contiene de 1 a        Lesión uretral
    2 litros de orina. El
    dispositivo se cuelga en la        Infecciones renales o de
    cama o se coloca en el suelo.       las vías urinarias
DRENAJE URINARIO
ACTIVIDADES AUXILIAR DE
ENFERMERIA

   Recepcionar y acoger al paciente a      Apoyará continuamente al equipo
    su llegada al quirófano:                 estéril en lo relativo a luces, mesas,
    La comunicación debe ser positiva       material, e instrumental.
    y alegre.                               Controlar los sistemas de drenaje y
   Dentro de la recepción del               sueros.
    paciente queda incluida la              Contribuir al situar al paciente en
    verificación de su identidad,            su estado de conciencia.
    diagnóstico operatorio y técnica        Supervisar el correcto traslado del
    quirúrgica a que será sometido.          paciente de la mesa a la camilla.
   Colocar al paciente en la posición
    correcta en la mesa de
    operaciones.
   Permanecer junto al enfermo
    hasta que quede dormido.
   Colocar sondajes requeridos y
    según protocolos establecidos.
   Preparar y colaborar con el
    abordaje de vías centrales.

Más contenido relacionado

PPT
Tecnicas de safenectomia
PDF
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
DOCX
Mapa conceptual primera guerra mundial
PPTX
Lesiones de la cintura escapular
PPT
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PPTX
Ulcera peptica perforada
PPTX
Nececidades basicas del anciano
PDF
Cirugía del sistema cardiovascular
Tecnicas de safenectomia
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Mapa conceptual primera guerra mundial
Lesiones de la cintura escapular
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
Ulcera peptica perforada
Nececidades basicas del anciano
Cirugía del sistema cardiovascular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
PPTX
Ileostomía y colostomía
PPTX
Cistoscopia
PPTX
Colostomia
PPTX
Colostomía
PPTX
Cirugias ginecologicas
PPTX
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
PPTX
Prostatectomía 18.03.pptx
PDF
Cesarea tecnica quirurgica
PPTX
Colecistitis y colecistectomia
PPTX
Cuidados transoperatorios
PPTX
Colostomias jonathan molina
PPTX
Procedimientos especiales sala quirurgica
PPTX
Gastrectomía
PPTX
Paracentesis
PPTX
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
PPT
Drenaje pleural
PPTX
sutura por planos abdominales
PPT
Cirugia Conservadora de Mama
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Ileostomía y colostomía
Cistoscopia
Colostomia
Colostomía
Cirugias ginecologicas
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Prostatectomía 18.03.pptx
Cesarea tecnica quirurgica
Colecistitis y colecistectomia
Cuidados transoperatorios
Colostomias jonathan molina
Procedimientos especiales sala quirurgica
Gastrectomía
Paracentesis
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Drenaje pleural
sutura por planos abdominales
Cirugia Conservadora de Mama
Publicidad

Similar a Cirugia urologica diapositivas (20)

PPTX
Cirugiaurologicadiapositivas 121026180943-phpapp01
PPTX
Litiasis urinaria_ insuficiencia renallx
PPTX
MARTES 03.pptx
PDF
MARTES 03.pdf
PPTX
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
PPTX
Hidronefrosis
PPTX
Hidronefrosis y uretronefrosis
PPTX
Hidronefrosis
PDF
hidronefrosis-14072320260n3-phpapp02.pdf
PPTX
Hidronefrosis
PPTX
PPTX
09.CUIDADOS DE SONDAS VESICALES Y DERIVACIONES URINARIAS.pptx
PPTX
merly ruiz rosas
PDF
Presentación Términos Endourología presentacion.pdf
PPTX
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
PDF
Punción Suprapúbica y Cistostomía preentacón_.pdf
PPTX
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx
PPTX
DRENAJES URINARIOSs.pptxAMMXD,,S MS,MM,S,
PPTX
SONDA FOLEY Y SISTEMA RENAL BANEJAS CUIDADOS PROCEDIEMIENTO
PDF
Urgencias Urologicas.pdf
Cirugiaurologicadiapositivas 121026180943-phpapp01
Litiasis urinaria_ insuficiencia renallx
MARTES 03.pptx
MARTES 03.pdf
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Hidronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis
hidronefrosis-14072320260n3-phpapp02.pdf
Hidronefrosis
09.CUIDADOS DE SONDAS VESICALES Y DERIVACIONES URINARIAS.pptx
merly ruiz rosas
Presentación Términos Endourología presentacion.pdf
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
Punción Suprapúbica y Cistostomía preentacón_.pdf
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx
DRENAJES URINARIOSs.pptxAMMXD,,S MS,MM,S,
SONDA FOLEY Y SISTEMA RENAL BANEJAS CUIDADOS PROCEDIEMIENTO
Urgencias Urologicas.pdf
Publicidad

Cirugia urologica diapositivas

  • 2. TEMAS  PROSTATECTOMIA  CIRCUNCISION  DILATACION URETRAL  CISTOSTOMIA  DRENAJE URINARIO
  • 3. CIRUGIA URULOGICA  La cirugía urológica agrupa todas aquellas técnicas quirúrgicas que tratan el sistema genital y urinario del varón y el sistema urinario de la mujer.  Incluye cirugías como, la extirpación de todo o parte del riñón por cáncer o enfermedades benignas,  la extirpación de piedras renales muy grandes y complejas,  la reconstrucción de estrecheces del uréter o de la unión pieloureteral  la cirugía oncológica y reconstructiva de la vejiga,
  • 4.  la cirugía prostática por enfermedades benignas o cáncer,  el tratamiento de la incontinencia de orina,  la extirpación de tumores malignos de testículo  la cirugía andrología (vasectomía, vasovasostomía, biopsia testicular, prótesis de pene...),  el tratamiento de las estrecheces de la uretra o el tratamiento de las malformaciones congénitas de los genitales o del sistema urinario.
  • 5. PROSTATECTOMIA  La prostatectomía es la Dificultad para comenzar a intervención quirúrgica orinar. para extraer la totalidad Escaso flujo (chorro) de orina. o parte de la glándula Goteo al terminar de orinar. prostática (próstata). Sensación de una falta de vaciamiento de la vejiga a pesar de orinar.  Se puede saber si existe un aumento del tamaño de la próstata si aparecen:  Micciones frecuentes con cantidades pequeñas de orina.  Necesidad imperiosa de orinar por la noche (nicturia).
  • 6. Indicaciones CONTRAINDICACIONES  Imposibilidad de vaciar  completamente la vejiga Se contraindica la intervención (retención urinaria).  de próstata en personas con:  Sangre en orina recurrente desde la  Alteraciones en la coagulación. próstata.  Enfermedad neurogénica de vejiga.  Cálculos retenidos en la vejiga por el aumento de la próstata.  Micciones interminables.  Cáncer de próstata.  Retención de orina que produce un aumento de presión sobre los uréteres y riñones (hidronefrosis).
  • 7. CIRCUNCISION  La circuncisión es el  Se realiza a los niños corte del prepucio, que es recién nacidos antes de la porción de la piel que que salgan del hospital y, a cubre la punta del pene. menudo, dentro de los 2  Los beneficios incluyen primeros días de vida. un menor riesgo de infecciones de las vías urinarias, cáncer del pene y enfermedades por contagio sexual.  Los riesgos incluyen dolor y pocos riesgos de hemorragia o infección.
  • 8. DILATACION URETRAL  También conocida como Estenosis Uretral Es un estrechamiento anormal del conducto que lleva la orina fuera del cuerpo desde la vejiga (uretra).  causada por inflamación o tejido cicatricial a raíz de una cirugía, enfermedad o lesión.  la presión de un tumor en crecimiento cerca de la uretra, aunque esto es raro.
  • 9. Síntomas  Dolor en la parte inferior  Sangre en el semen del abdomen  Orina oscura o  Dolor en la pelvis sanguinolenta  Flujo de orina lenta  Disminución del gasto (puede desarrollarse urinario tanto repentina como  Dificultad para orinar gradualmente)  Secreción de la uretra  Chorro de orina en forma de rocío  Micción urgente o frecuente  Hinchazón del pene  Incapacidad para orinar (retención urinaria) Complicaciones  Incontinencia  La estenosis uretral puede bloquear  Micción dolorosa completamente el flujo (disuria) de orina, causando retención urinaria aguda. Esta afección se debe tratar rápidamente.
  • 10. CISTOSTOMIA  Este procedimiento consiste en colocar un catéter en la vejiga, a través de la pared del abdomen, para drenar la orina directamente hacia el exterior.
  • 11. Complicaciones  Herida de un órgano situado en el abdomen (intestino, arteria o vena) o hematoma del músculo al introducir el catéter.  Obstrucción del catéter debido a una hemorragia en la orina o torsión del tubo  Pérdida del catéter, arrancado accidentalmente  Infección urinaria o de los órganos sexuales en el hombre.
  • 12. DRENAJE URINARIO  Es una sonda que se  Las sondas vienen en coloca en el cuerpo para muchos tamaños, drenar y recolectar orina materiales (látex, silicona, de la vejiga. Se utiliza teflón)  Incontinencia urinaria (escape de orina o  Hay tres tipos principales incapacidad de controlar de sondas: al orinar)  Sonda permanente  Retención urinaria (ser Sonda condón incapaz de vaciar la  vejiga cuando se  Sonda intermitente (por necesita) corto tiempo  Cirugía en la próstata o los genitales
  • 13. BOLSAS DE DRENAJE  complicaciones  Una sonda por lo regular se  Alergia o sensibilidad al fija a una bolsa de drenaje, de la cual hay dos tipos: látex  Una bolsa de pierna es un  Cálculos vesicales dispositivo pequeño que se  Infecciones de la sangre fija por medio de bandas (septicemia) elásticas a la pierna.  Sangre en la orina Contiene de 300 a 500 mililitros de orina. Se puede (hematuria) vaciar fácilmente en el  Daño renal (por lo regular inodoro. sólo con el uso de sondas  Un dispositivo de drenaje permanentes por mucho más grande durante la tiempo) noche. Éste contiene de 1 a  Lesión uretral 2 litros de orina. El dispositivo se cuelga en la  Infecciones renales o de cama o se coloca en el suelo. las vías urinarias
  • 15. ACTIVIDADES AUXILIAR DE ENFERMERIA  Recepcionar y acoger al paciente a  Apoyará continuamente al equipo su llegada al quirófano: estéril en lo relativo a luces, mesas,  La comunicación debe ser positiva material, e instrumental. y alegre.  Controlar los sistemas de drenaje y  Dentro de la recepción del sueros. paciente queda incluida la  Contribuir al situar al paciente en verificación de su identidad, su estado de conciencia. diagnóstico operatorio y técnica  Supervisar el correcto traslado del quirúrgica a que será sometido. paciente de la mesa a la camilla.  Colocar al paciente en la posición correcta en la mesa de operaciones.  Permanecer junto al enfermo hasta que quede dormido.  Colocar sondajes requeridos y según protocolos establecidos.  Preparar y colaborar con el abordaje de vías centrales.