SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
NEFROTOXICIDAD POR CISPLATINO
Melanie Mariel Cabrera Mendez
R1 de Pediatria
NEFROTOXICIDAD POR QUIMIOTERAPIA
• Es un trastorno multifactorial, con un espectro clinico amplio y
constituye un problema en situaciones en la que es necesario tratar
agresivamente al cancer con medicamentos que no siempre son los mas
inocuos para el riñon.
CISPLATINO
• El cisplatino, es un complejo
hidrosoluble con un nucleo cuadrado
que contiene 2 atomos de cloro y 2
grupos de amonio en posicion cis.
El cisplatino inhibe la síntesis de ADN produciendo
enlaces cruzados dentro y entre las cadenas del ADN.
La síntesis de proteínas y ARN es inhibida en menor
grado. Aunque la actividad principal del cisplatino
parece ser la inhibición de la síntesis de ADN, el
proceso antineoplásico incluye otras actividades,
tales como ampliación de la inmunogenicidad
tumoral.
El cisplatino también ofrece propiedades
inmunosupresoras, radiosensibilizantes y
antibacterianas. El cisplatino no parece ser específico
del ciclo celular. Las actividades citotóxicas del
cisplatino se producen por unión a todas las bases de
ADN, con preferencia por la posición N-7 de guanina
y adenosina
MECANISMO DE ACCION
 El principal mecanismo de muerte celular es la unión covalente a las bases
de purina de ADN celular
 Esta unión covalente conduce a la desnaturalización de la cadena de ADN
 Este daño en el ADN es detectado por los componentes del complejo de
reparación
 Los aductos se retiran y son reparados por el proceso de reparación por
escisión de nucleótidos
 Cuando no está efectivamente reparado, la muerte celular puede ocurrir a
través de las vías de apoptosis
Chabner, Cancer Chemotherapy and Biotherapy: principles and Practice,5th ed 2011
PREVALENCIA DE NEFROTOXICIDAD POR
QUIMIOTERAPIA EN PEDIATRIA
• La prevalencia es variable en las publicaciones, algunos estudios
reportan ausencia de nefrotoxicidad
• Datos recientes del UK Renal Registry Report indican que el 1.9% de los
casos de insuficiencia renal establecida en niños es secundaria a
malignidad y el 0.8% a nefrotoxicidad.
FACTORES DE RIESGO
• Pueden ser inherentes a las condiciones biologicas y medicas del individuo a las
caracteristicas farmacocineticas y farmacodinamicas del medicamento.
• O relacionados con el individuo pueden ser debido a las complicaciones de los
procesos malignos tales como la disminucion del volumen circulatorio efectivo
por perdidas eternas o secuestro de fluidos y numerosas formas de lesion renal
aguda o cronica secundarias a efectos directos o indirectos del cancer.
• Medicamentos nefrotoxicos
• Genero femenino
• Desordenes metabolicos
• Respuesta inmune
• Sindrome nefrotico, cirrosis, ictericia obstructiva
• Caracteristicas farmacogeneticas que favorecen la toxicidad del medicamento.
El riñon es un organo
particularmente sensible a la accion
de los nefrotoxicos ya que recibe el
25% del gasto cardiaco y concentra
las toxinas a niveles muy altos en el
intersticio medular por un
mecanismo de contracorriente.
La toxicidad en las celulas tubulares
proximales ocurre como resultado
de la captacion de los metabolitos
nefrotoxicos desde los capilares
peritubulares a las celulas
epiteliales tubulares mediante los
transportadores basolaterales de
cationes organicos.
MECANISMOS DE ELIMINACION RENAL
• En una primera fase por filtracion glomerular y posteriormente por
secrecion tubular , posiblemente en el ultimo segmento del tubulo
distal.
• Se ha descrito una reduccion del flujo plasmatico renal en los pacientes
tratados con cisplatino, que puede influir reduciendo la liberacion del
mismo en las zonas de secrecion activa del riñon.
• Puede implicar una union en zonas intracelulares por un proceso
enzimatico y la saturacion de estas zonas por administraciones previas
de dicho farmaco podria reducir la proporcion en que la droga es
transportada a la luz tubular.
cisplatino.pptx
• El cisplatino es una toxina potente en especial en ambientes con concentraciones bajas
de cloruro. En el interior de las células, los átomos de cloro del cisplatino son
remplazados por moléculas de agua. Se cree que los productos de esta hidrólisis serán
las especies reactivas que reaccionan con glutatión en el citoplasma y el ADN en el
núcleo.
• Estos eventos moleculares son los responsables de detener la proliferación de las
células tumorales.Las especies reactivas de oxígeno afectan directamente la síntesis y
estructura de proteínas, la síntesis del ADN, los mecanismos de reparación celular y
pueden ocasionar disfunción mitocondrial directa.
• En general, se cree que la lesión de las células tubulares esta mediada tanto por la
activación de complejas vías de señalización como la vía de la DNasa,1 la cascada de
proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK) y la vía del P53 así como por la
liberación del citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (FNT
a).
• Los cambios en la expresión del transportador de cationes-2 (OCT2) se han
involucrado en la acumulación de cisplatino en las células epiteliales del túbulo
proximal.
• A diferencia del OCT2 que es expresado principalmente por el riñón, el cisplatino no
interactúa con el OCT1 el cual se expresa en el hígado
• Los pacientes tratados con cisplatino tienen altas concentraciones de oxido nítrico y
peroxinitritos. Los peroxinitritos causan cambios en la estructura y función de las
proteínas, peroxidación lipídica y reducción en los mecanismos de defensa celular.
• En resumen, el cisplatino incrementa la expresión de citoquinas proinflamatorias como
el FNT g, interluquina 6 (IL-6), interferón gamma (INF-a), factor de transcripción de
crecimiento a y proteína 1 quimiotáctica de monocitos, lo cual promueve la
diferenciación, maduración y activación de neutrófilos, células T y otros componentes
de la respuesta inflamatoria.1
LESION PRINCIPAL
• El cisplatino principalmente lesiona el segmento S3 del túbulo proximal,
sin embargo el Asa de Henle y los segmentos tubulares distales también
pueden verse afectados.
• Además de los mecanismos de lesión renal ya expuestos, el cisplatino
puede inducir tanto lesión vascular renal como vasoconstricción de la
microvasculatura llevando a isquemia de las células tubulares y
disminución de la TFG lo que puede resultar en una falla renal aguda.
• El daño glomerular causado por cisplatino puede caracterizarse por una
caída transitoria o persistente de la TFG, elevación de las
concentraciones séricas de creatinina o eventualmente falla renal no
oligurica
• Inhabilidad para la reabsorción tubular de magnesio con la subsecuente
hipomagnesemia, pérdida urinaria de sal, síndrome de Fanconi y anemia
cisplatino.pptx
cisplatino.pptx
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Es fundamental anticiparse y reconocer los signos de nefrotoxicidad
debido a que en muchos casos esta es reversible.
• Los medicamentos cuya eliminación depende de la excreción renal,
requieren ajuste de dosis cuando son administrados en el escenario de
una insuficiencia renal.
• Teniendo en cuenta que las dos principales vías de eliminación renal de
los medicamentos son la filtración glomerular y la secreción tubular, la
estimación del la TFG es una de las dos herramientas útiles para orientar
el ajuste de la dosis de quimioterapia pues constituye un reflejo del
número de nefronas funcionales
• La mayoría de recomendaciones para el ajuste de la dosis de
quimioterapia en niños con falla renal son extrapoladas de experiencias
en adultos, población en la cual algunas de las recomendaciones son
basadas en experiencias empíricas.
• La prevención de la lesión renal inducida por cisplatino inicia con una
adecuada administración de líquidos 24 horas antes y varios días después de
completar la terapia.
• Evidencia limitada procedente de pequeños estudios en adultos sugiere que
forzar diuresis con 100 ml/hora de solución salina doce horas antes, durante
y dos días después de la administración de cisplatino puede prevenir la
nefrotoxicidad.
• Los diuréticos deben evitarse y se debe monitorizar los niveles de creatinina
3 a 5 días después de la administración del medicamento. En caso de falla
renal aguda debe considerarse la suspensión de la terapia.
• El uso concomitante de otros agentes quimioterapéuticos como
gemcitabina o bleomicina con cisplatino puede favorecer el desarrollo de
microangiopatía trombótica por tanto es indispensable evitar la asociación
de estos medicamentos.
APLICACIÓN
Chabner, Cancer Chemotherapy and Biotherapy: principles and Practice,5th ed 2011
 Diluir en solución salina 0.9%
 Infundir en Manitol 20% (evita nefropatía
perdedora de sales).
 Infusión > 3hrs.
 Evitar nefrotóxicos antes de su aplicación.
HIDRATACIÓN
SeS Se debe mantener un flujo urinario de 100 ml/hr 6-
8 de 6-8 horas posterior al tratamiento
1L de SAF 0.9% 2 hrs previo a la infusión
1L de SAF 0.9% 2-4 hrs posterior a la infusion
2L de SAF 0.9% 8-12 horas posterior a la infusión

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome nefrotico nefritico
PPTX
Hiperpotasemia
PPTX
Enfermedad Renal Cronica.pptx
PPT
Sindrome Nefrotico
PPTX
Intoxicación aguda por Salicilatos
PPT
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
PPTX
Cirrosis hepatica
PPTX
Manejo de la hiperkalemia
Sindrome nefrotico nefritico
Hiperpotasemia
Enfermedad Renal Cronica.pptx
Sindrome Nefrotico
Intoxicación aguda por Salicilatos
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Cirrosis hepatica
Manejo de la hiperkalemia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipoglucemia
PPTX
Síndrome hepatorenal
PPTX
Diureticos ahorradores de potasio
PPTX
Diuréticos de Asa
PPTX
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
PPTX
Nefropatía diabética
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
PPT
Enfermedad renal cronica
PPTX
Estudio de la funcion renal
PPTX
Injuria renal aguda
PPTX
FIBRINOLITICOS
PPTX
Insulinoterapia
PPTX
Hemorragia Vias Digestivas
PPTX
Hematología. Trastornos de la coagulación
PPTX
Trastornos del sodio
PPTX
PPT
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
PPTX
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
PPTX
Nefropatía Diabética
PPT
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Hipoglucemia
Síndrome hepatorenal
Diureticos ahorradores de potasio
Diuréticos de Asa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Nefropatía diabética
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Enfermedad renal cronica
Estudio de la funcion renal
Injuria renal aguda
FIBRINOLITICOS
Insulinoterapia
Hemorragia Vias Digestivas
Hematología. Trastornos de la coagulación
Trastornos del sodio
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Nefropatía Diabética
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Publicidad

Similar a cisplatino.pptx (20)

PPTX
COMPUESTOS DE PLATINO EN ONCOLOGIA ESPECIALIZADA.pptx
PPT
Nefrotoxicidad Tucienciamedic
PPTX
LOZANO,CE. [email protected] Presentacion nefrotoxicidad precongreso as...
PPTX
Terapia en nefrologia
PPTX
Terapia en nefrologia
PPTX
Farmaco 3era revisión.pptx
PPTX
Insuficiencia renal aguda 2013
PPTX
patologias-renales fisiopatologia del cuerpo humano
PPTX
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
PPTX
Bases Moleculares de la Nefrotoxicidad Inducida por Farmacos
PPTX
Nefroprotección
PDF
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
PPTX
APARATO GENITOURINARIO PEDIATRIA.pptx
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PDF
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
PPTX
Insuficiencia renal ii
PPT
Nefrotoxicidad de farmacos
PPT
nefrotoxicidad por medicamentos.ppt
PPT
Smrf i falla_renal_ pato
PPT
patologias renales
COMPUESTOS DE PLATINO EN ONCOLOGIA ESPECIALIZADA.pptx
Nefrotoxicidad Tucienciamedic
LOZANO,CE. [email protected] Presentacion nefrotoxicidad precongreso as...
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
Farmaco 3era revisión.pptx
Insuficiencia renal aguda 2013
patologias-renales fisiopatologia del cuerpo humano
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
Bases Moleculares de la Nefrotoxicidad Inducida por Farmacos
Nefroprotección
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
APARATO GENITOURINARIO PEDIATRIA.pptx
Insuficiencia renal aguda
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Insuficiencia renal ii
Nefrotoxicidad de farmacos
nefrotoxicidad por medicamentos.ppt
Smrf i falla_renal_ pato
patologias renales
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

cisplatino.pptx

  • 1. NEFROTOXICIDAD POR CISPLATINO Melanie Mariel Cabrera Mendez R1 de Pediatria
  • 2. NEFROTOXICIDAD POR QUIMIOTERAPIA • Es un trastorno multifactorial, con un espectro clinico amplio y constituye un problema en situaciones en la que es necesario tratar agresivamente al cancer con medicamentos que no siempre son los mas inocuos para el riñon.
  • 3. CISPLATINO • El cisplatino, es un complejo hidrosoluble con un nucleo cuadrado que contiene 2 atomos de cloro y 2 grupos de amonio en posicion cis. El cisplatino inhibe la síntesis de ADN produciendo enlaces cruzados dentro y entre las cadenas del ADN. La síntesis de proteínas y ARN es inhibida en menor grado. Aunque la actividad principal del cisplatino parece ser la inhibición de la síntesis de ADN, el proceso antineoplásico incluye otras actividades, tales como ampliación de la inmunogenicidad tumoral. El cisplatino también ofrece propiedades inmunosupresoras, radiosensibilizantes y antibacterianas. El cisplatino no parece ser específico del ciclo celular. Las actividades citotóxicas del cisplatino se producen por unión a todas las bases de ADN, con preferencia por la posición N-7 de guanina y adenosina
  • 4. MECANISMO DE ACCION  El principal mecanismo de muerte celular es la unión covalente a las bases de purina de ADN celular  Esta unión covalente conduce a la desnaturalización de la cadena de ADN  Este daño en el ADN es detectado por los componentes del complejo de reparación  Los aductos se retiran y son reparados por el proceso de reparación por escisión de nucleótidos  Cuando no está efectivamente reparado, la muerte celular puede ocurrir a través de las vías de apoptosis Chabner, Cancer Chemotherapy and Biotherapy: principles and Practice,5th ed 2011
  • 5. PREVALENCIA DE NEFROTOXICIDAD POR QUIMIOTERAPIA EN PEDIATRIA • La prevalencia es variable en las publicaciones, algunos estudios reportan ausencia de nefrotoxicidad • Datos recientes del UK Renal Registry Report indican que el 1.9% de los casos de insuficiencia renal establecida en niños es secundaria a malignidad y el 0.8% a nefrotoxicidad.
  • 6. FACTORES DE RIESGO • Pueden ser inherentes a las condiciones biologicas y medicas del individuo a las caracteristicas farmacocineticas y farmacodinamicas del medicamento. • O relacionados con el individuo pueden ser debido a las complicaciones de los procesos malignos tales como la disminucion del volumen circulatorio efectivo por perdidas eternas o secuestro de fluidos y numerosas formas de lesion renal aguda o cronica secundarias a efectos directos o indirectos del cancer. • Medicamentos nefrotoxicos • Genero femenino • Desordenes metabolicos • Respuesta inmune • Sindrome nefrotico, cirrosis, ictericia obstructiva • Caracteristicas farmacogeneticas que favorecen la toxicidad del medicamento.
  • 7. El riñon es un organo particularmente sensible a la accion de los nefrotoxicos ya que recibe el 25% del gasto cardiaco y concentra las toxinas a niveles muy altos en el intersticio medular por un mecanismo de contracorriente. La toxicidad en las celulas tubulares proximales ocurre como resultado de la captacion de los metabolitos nefrotoxicos desde los capilares peritubulares a las celulas epiteliales tubulares mediante los transportadores basolaterales de cationes organicos.
  • 8. MECANISMOS DE ELIMINACION RENAL • En una primera fase por filtracion glomerular y posteriormente por secrecion tubular , posiblemente en el ultimo segmento del tubulo distal. • Se ha descrito una reduccion del flujo plasmatico renal en los pacientes tratados con cisplatino, que puede influir reduciendo la liberacion del mismo en las zonas de secrecion activa del riñon. • Puede implicar una union en zonas intracelulares por un proceso enzimatico y la saturacion de estas zonas por administraciones previas de dicho farmaco podria reducir la proporcion en que la droga es transportada a la luz tubular.
  • 10. • El cisplatino es una toxina potente en especial en ambientes con concentraciones bajas de cloruro. En el interior de las células, los átomos de cloro del cisplatino son remplazados por moléculas de agua. Se cree que los productos de esta hidrólisis serán las especies reactivas que reaccionan con glutatión en el citoplasma y el ADN en el núcleo. • Estos eventos moleculares son los responsables de detener la proliferación de las células tumorales.Las especies reactivas de oxígeno afectan directamente la síntesis y estructura de proteínas, la síntesis del ADN, los mecanismos de reparación celular y pueden ocasionar disfunción mitocondrial directa. • En general, se cree que la lesión de las células tubulares esta mediada tanto por la activación de complejas vías de señalización como la vía de la DNasa,1 la cascada de proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK) y la vía del P53 así como por la liberación del citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (FNT a).
  • 11. • Los cambios en la expresión del transportador de cationes-2 (OCT2) se han involucrado en la acumulación de cisplatino en las células epiteliales del túbulo proximal. • A diferencia del OCT2 que es expresado principalmente por el riñón, el cisplatino no interactúa con el OCT1 el cual se expresa en el hígado • Los pacientes tratados con cisplatino tienen altas concentraciones de oxido nítrico y peroxinitritos. Los peroxinitritos causan cambios en la estructura y función de las proteínas, peroxidación lipídica y reducción en los mecanismos de defensa celular. • En resumen, el cisplatino incrementa la expresión de citoquinas proinflamatorias como el FNT g, interluquina 6 (IL-6), interferón gamma (INF-a), factor de transcripción de crecimiento a y proteína 1 quimiotáctica de monocitos, lo cual promueve la diferenciación, maduración y activación de neutrófilos, células T y otros componentes de la respuesta inflamatoria.1
  • 12. LESION PRINCIPAL • El cisplatino principalmente lesiona el segmento S3 del túbulo proximal, sin embargo el Asa de Henle y los segmentos tubulares distales también pueden verse afectados.
  • 13. • Además de los mecanismos de lesión renal ya expuestos, el cisplatino puede inducir tanto lesión vascular renal como vasoconstricción de la microvasculatura llevando a isquemia de las células tubulares y disminución de la TFG lo que puede resultar en una falla renal aguda. • El daño glomerular causado por cisplatino puede caracterizarse por una caída transitoria o persistente de la TFG, elevación de las concentraciones séricas de creatinina o eventualmente falla renal no oligurica • Inhabilidad para la reabsorción tubular de magnesio con la subsecuente hipomagnesemia, pérdida urinaria de sal, síndrome de Fanconi y anemia
  • 17. • Es fundamental anticiparse y reconocer los signos de nefrotoxicidad debido a que en muchos casos esta es reversible. • Los medicamentos cuya eliminación depende de la excreción renal, requieren ajuste de dosis cuando son administrados en el escenario de una insuficiencia renal. • Teniendo en cuenta que las dos principales vías de eliminación renal de los medicamentos son la filtración glomerular y la secreción tubular, la estimación del la TFG es una de las dos herramientas útiles para orientar el ajuste de la dosis de quimioterapia pues constituye un reflejo del número de nefronas funcionales • La mayoría de recomendaciones para el ajuste de la dosis de quimioterapia en niños con falla renal son extrapoladas de experiencias en adultos, población en la cual algunas de las recomendaciones son basadas en experiencias empíricas.
  • 18. • La prevención de la lesión renal inducida por cisplatino inicia con una adecuada administración de líquidos 24 horas antes y varios días después de completar la terapia. • Evidencia limitada procedente de pequeños estudios en adultos sugiere que forzar diuresis con 100 ml/hora de solución salina doce horas antes, durante y dos días después de la administración de cisplatino puede prevenir la nefrotoxicidad. • Los diuréticos deben evitarse y se debe monitorizar los niveles de creatinina 3 a 5 días después de la administración del medicamento. En caso de falla renal aguda debe considerarse la suspensión de la terapia. • El uso concomitante de otros agentes quimioterapéuticos como gemcitabina o bleomicina con cisplatino puede favorecer el desarrollo de microangiopatía trombótica por tanto es indispensable evitar la asociación de estos medicamentos.
  • 19. APLICACIÓN Chabner, Cancer Chemotherapy and Biotherapy: principles and Practice,5th ed 2011  Diluir en solución salina 0.9%  Infundir en Manitol 20% (evita nefropatía perdedora de sales).  Infusión > 3hrs.  Evitar nefrotóxicos antes de su aplicación.
  • 20. HIDRATACIÓN SeS Se debe mantener un flujo urinario de 100 ml/hr 6- 8 de 6-8 horas posterior al tratamiento 1L de SAF 0.9% 2 hrs previo a la infusión 1L de SAF 0.9% 2-4 hrs posterior a la infusion 2L de SAF 0.9% 8-12 horas posterior a la infusión