INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION BARINAS
CIUDAD COLONIAL VENEZOLANA
NOMBRE: T.S.U ERWIN RIVAS
BARQUISIMETO JUNIO, 2013
INTRODUCCION
El desarrollo de la arquitectura de la Venezuela colonia de los siglos XVI Y
XVII, estuvo limitado debido a la falta de recursos económicos de los habitantes y a
la poca importancia que tenían las provincias, Durante la colonia se establecieron
los parámetros urbanísticos en relación con las disposiciones organizadas de la
ciudad. Para ello edificaron casas bajo la ley de las Indias, la cual proponía el
trazado ortogonal o en forma de damero de las cuadras alrededor de una plaza
central. Ejemplo de este tipo de construcción es la plaza bolívar de caracas y sus
calles adyacentes.
Los elementos constructivos más utilizados durante la colonia fueron el arco
de medio punto, las columnas, las pilastras, los muros, y el contrafuerte. Los
materiales de construcción fueron el barro cocido, el ladrillo, la madera y la caña,
los cuales no lo restaron calidad y l belleza a la edificación.
CIUDAD BOLIVAR
A orillas del río Orinoco, constituye la capital del Estado Bolívar. Sus calles y
construcciones de estilo colonial guardan la historia de esta ciudad, y hacen de ella
una de las más bellas poblaciones de Venezuela.
Lugares como la Plaza Bolívar, la Catedral de Ciudad Bolívar, la Casa Parroquial,
la Casa Museo San Isidro, la Casa del Congreso de Angostura, la Casa del Correo
del Orinoco, la Cárcel Vieja y el Fortín Zamuro han sido testigos de la evolución de
esta población y su gente.
PLAZA BOLIVAR
Como plaza de Armas o Mayor, este sitio sirvió en la época de La Colonia
como centro común, plaza de concentraciones políticas y mercado. La historia de la
estatua de Simón Bolívar se remonta al 26 de octubre de 1867, cuando el Presidente
del Estado, Juan Bautista Dalla Costa, nombró una junta cuya responsabilidad era
la de erigir una estatua del Libertador en los espacios de la entonces Plaza Mayor.
El plano para el nuevo espacio urbano estuvo a cargo del educador Régulo
Machado, quien el día de San Simón, 28 de octubre de 1869, inauguró la primera
estatua pedestre y cinco estatuas de piedra en representación de las Repúblicas
liberadas por Simón Bolívar en su gesta independentista.
CATEDRAL CIUDAD BOLIVAR
Se ubica al noreste del cuadrilátero de la Plaza Bolívar. Está dedicada a Nuestra
Señora de las Nieves, patrona de la ciudad, cuya fiesta se celebra el 5 de agosto.
La nave central mide 26 m. y la torre 44 m., la cual tiene en su interior trece
campanas y un reloj gigante que cada cuarto de hora el Himno del Estado Bolívar.
El proyecto original data de 1771 y su conclusión e inauguración fue en 1840. Fue
Monseñor Doctor Mariano de Talavera y Garcés, cuarto obispo de Guayana, quien
puso en marcha la terminación de la construcción. Los planos originales del
ingeniero Bartol
Actualmente, este templo está completamente restaurado y su belleza es fiel
símbolo de la importancia que tuvo Angostura en la época de la colonia.
En la pared que colinda con la plaza fue fusilado el prócer de la independencia,
General en Jefe Manuel Piar, el 16 de octubre de 1817, luego de la sentencia del
tribunal que lo halló culpable del delito de conspiración y traición. El cuerpo del
General Piar estuvo expuesto durante toda la noche ante el pueblo como muestra
del final que le esperaba a los traidores.
CASA PARROQUIAL
Determinar con exactitud la fecha de construcción de este edificio es muy difícil, sin
embargo, por la cercanía con la Plaza Bolívar, se estima que debió ser una de las
primeras en la ciudad. Antes de ser Casa Parroquial y Despacho del Vicario General
de la Arquidiócesis, fue parte de la cuadra militar.
En sus cuartos y corredores se guarda con mucho celo una recopilación de
diferentes piezas religiosas de gran valor, entre las que figuran tallas de madera
policromadas de la época de la colonia e imágenes de principios de siglo, como la
de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la ciudad.
CASA CONGRESO DE ANGOSTURA
La Casa del Congreso de Angostura, o Palacio de Angostura, es un edificio
histórico construido entre 1766 y 1777 para ser sede del Colegio de Latinidad y
Letras. En 1819 fue el escenario del Congreso de Angostura, donde Simón Bolívar
pronunció el Discurso de Angostura. También aquí se editó durante un tiempo el
periódico "El Correo del Orinoco".
CASA CORREO DEL ORINOCO
Es también en Ciudad Bolívar donde se imprimió el primer periódico de Venezuela,
el Correo del Orinoco en 1818. Hoy en día esta casa fue convertida en el museo Bolívar en
donde, además de tener la imprenta utilizada para imprimir el Correo del Orinoco, se pueden
observar obras de arte de pintores venezolanos tales como Tito Salas, López Méndez,
Marisol Escobar, Alejandro Otero, Cruz Diez, Alirio Palacios y Héctor Poleo, entre otros.
También hay muestras del arte precolombino y de petroglifos.
BIBLIOGRAFIA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Arquitectura-Colonial-
Venezolana/1182818.html
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080307134018AAT
nuE9

Más contenido relacionado

PPT
IDENTIDAD NACIONAL
DOCX
Trabajo escrito
PPTX
9B santiago rodriguez carabobo
PPTX
Presentación región andina
DOCX
Costumbres y tradiciones de las regiones
PPTX
Barinas (alexander bazzi)
PPTX
Estado Zulia.
PPSX
Estado tachira
IDENTIDAD NACIONAL
Trabajo escrito
9B santiago rodriguez carabobo
Presentación región andina
Costumbres y tradiciones de las regiones
Barinas (alexander bazzi)
Estado Zulia.
Estado tachira

La actualidad más candente (11)

PPTX
Turismo en Brasil.EDRA
PPTX
Geografi profil negara Brazil
PPTX
9a diego hernandez merida
PPTX
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
PPTX
Turismo en la Sierra ecuatoriana
PPTX
Presentación de los datos de población de Venezuela.
PPT
Estado bolívar y sus municipios.actual
PPTX
Provincia de imbabura
PPTX
Monumentos del Estado Táchira
PDF
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE
PPTX
Andres Bello
Turismo en Brasil.EDRA
Geografi profil negara Brazil
9a diego hernandez merida
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Turismo en la Sierra ecuatoriana
Presentación de los datos de población de Venezuela.
Estado bolívar y sus municipios.actual
Provincia de imbabura
Monumentos del Estado Táchira
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE
Andres Bello
Publicidad

Similar a Ciudad colonial venezuela (20)

PDF
Casco historico entrega completo
PPTX
Bolívar
PDF
Bolivar, patrimonios historicos
PDF
Ciudad bolívar
PPTX
Arq colonial en venezuela
PPTX
Presentacion primeras ciudades en venezuela
PPTX
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
DOCX
La ciudad colonial
DOC
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
PDF
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
DOCX
Ciudad colonial venezolana
DOCX
Ciudad colonial venezolana
PDF
Ensayo de la evolución de venezuela
PPTX
Viajes a la Memoria
PDF
arquitecto (carlos raul villanueva) arquitecto modernista
DOC
Santa ana de coro
PPTX
presentacion del municipio bolivar. pptx
PPT
Revista historia de la arquitectura III
PPTX
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
PDF
Ciudad colonial venezolana
Casco historico entrega completo
Bolívar
Bolivar, patrimonios historicos
Ciudad bolívar
Arq colonial en venezuela
Presentacion primeras ciudades en venezuela
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
La ciudad colonial
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
Ensayo de la evolución de venezuela
Viajes a la Memoria
arquitecto (carlos raul villanueva) arquitecto modernista
Santa ana de coro
presentacion del municipio bolivar. pptx
Revista historia de la arquitectura III
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Ciudad colonial venezolana
Publicidad

Más de Erwin Rivas (20)

PPTX
Past work experience.pptx
PPSX
Tipos de Hoteles Erwin Rivas 2018
PPTX
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
PPTX
Arquitectura Furutista Erwin Rivas
PDF
Hotel diseño 7 3era parte
PDF
Hotel diseño 7 1era parte
PDF
Hotel diseño 7 2da parte
PPTX
Análisis de una Obra Arquitectonica
PPTX
Sistema Estructurales
PPTX
Análisis de sitio concepto generador Diseño 7
PPTX
Tipos de hoteles Erwin Rivas
PPTX
Arquitectura barroca 2017
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Identificación de elementos en una obra arquitectónica 2017
PPTX
Identificación de Elementos Clásicos 2017
PPTX
El Renacimiento
PPTX
Análisis de Sitio Diseño VII
PPTX
Tipos de Hoteles
PPTX
Análisis del sitio ECOPARQUES
PPTX
Análisis Diagnostico Eco Parque
Past work experience.pptx
Tipos de Hoteles Erwin Rivas 2018
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Furutista Erwin Rivas
Hotel diseño 7 3era parte
Hotel diseño 7 1era parte
Hotel diseño 7 2da parte
Análisis de una Obra Arquitectonica
Sistema Estructurales
Análisis de sitio concepto generador Diseño 7
Tipos de hoteles Erwin Rivas
Arquitectura barroca 2017
Arquitectura manierista
Identificación de elementos en una obra arquitectónica 2017
Identificación de Elementos Clásicos 2017
El Renacimiento
Análisis de Sitio Diseño VII
Tipos de Hoteles
Análisis del sitio ECOPARQUES
Análisis Diagnostico Eco Parque

Ciudad colonial venezuela

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS CIUDAD COLONIAL VENEZOLANA NOMBRE: T.S.U ERWIN RIVAS BARQUISIMETO JUNIO, 2013
  • 2. INTRODUCCION El desarrollo de la arquitectura de la Venezuela colonia de los siglos XVI Y XVII, estuvo limitado debido a la falta de recursos económicos de los habitantes y a la poca importancia que tenían las provincias, Durante la colonia se establecieron los parámetros urbanísticos en relación con las disposiciones organizadas de la ciudad. Para ello edificaron casas bajo la ley de las Indias, la cual proponía el trazado ortogonal o en forma de damero de las cuadras alrededor de una plaza central. Ejemplo de este tipo de construcción es la plaza bolívar de caracas y sus calles adyacentes. Los elementos constructivos más utilizados durante la colonia fueron el arco de medio punto, las columnas, las pilastras, los muros, y el contrafuerte. Los materiales de construcción fueron el barro cocido, el ladrillo, la madera y la caña, los cuales no lo restaron calidad y l belleza a la edificación.
  • 3. CIUDAD BOLIVAR A orillas del río Orinoco, constituye la capital del Estado Bolívar. Sus calles y construcciones de estilo colonial guardan la historia de esta ciudad, y hacen de ella una de las más bellas poblaciones de Venezuela. Lugares como la Plaza Bolívar, la Catedral de Ciudad Bolívar, la Casa Parroquial, la Casa Museo San Isidro, la Casa del Congreso de Angostura, la Casa del Correo del Orinoco, la Cárcel Vieja y el Fortín Zamuro han sido testigos de la evolución de esta población y su gente.
  • 4. PLAZA BOLIVAR Como plaza de Armas o Mayor, este sitio sirvió en la época de La Colonia como centro común, plaza de concentraciones políticas y mercado. La historia de la estatua de Simón Bolívar se remonta al 26 de octubre de 1867, cuando el Presidente del Estado, Juan Bautista Dalla Costa, nombró una junta cuya responsabilidad era la de erigir una estatua del Libertador en los espacios de la entonces Plaza Mayor. El plano para el nuevo espacio urbano estuvo a cargo del educador Régulo Machado, quien el día de San Simón, 28 de octubre de 1869, inauguró la primera estatua pedestre y cinco estatuas de piedra en representación de las Repúblicas liberadas por Simón Bolívar en su gesta independentista.
  • 5. CATEDRAL CIUDAD BOLIVAR Se ubica al noreste del cuadrilátero de la Plaza Bolívar. Está dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la ciudad, cuya fiesta se celebra el 5 de agosto. La nave central mide 26 m. y la torre 44 m., la cual tiene en su interior trece campanas y un reloj gigante que cada cuarto de hora el Himno del Estado Bolívar. El proyecto original data de 1771 y su conclusión e inauguración fue en 1840. Fue Monseñor Doctor Mariano de Talavera y Garcés, cuarto obispo de Guayana, quien puso en marcha la terminación de la construcción. Los planos originales del ingeniero Bartol Actualmente, este templo está completamente restaurado y su belleza es fiel símbolo de la importancia que tuvo Angostura en la época de la colonia. En la pared que colinda con la plaza fue fusilado el prócer de la independencia, General en Jefe Manuel Piar, el 16 de octubre de 1817, luego de la sentencia del tribunal que lo halló culpable del delito de conspiración y traición. El cuerpo del General Piar estuvo expuesto durante toda la noche ante el pueblo como muestra del final que le esperaba a los traidores.
  • 6. CASA PARROQUIAL Determinar con exactitud la fecha de construcción de este edificio es muy difícil, sin embargo, por la cercanía con la Plaza Bolívar, se estima que debió ser una de las primeras en la ciudad. Antes de ser Casa Parroquial y Despacho del Vicario General de la Arquidiócesis, fue parte de la cuadra militar. En sus cuartos y corredores se guarda con mucho celo una recopilación de diferentes piezas religiosas de gran valor, entre las que figuran tallas de madera policromadas de la época de la colonia e imágenes de principios de siglo, como la de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la ciudad.
  • 7. CASA CONGRESO DE ANGOSTURA La Casa del Congreso de Angostura, o Palacio de Angostura, es un edificio histórico construido entre 1766 y 1777 para ser sede del Colegio de Latinidad y Letras. En 1819 fue el escenario del Congreso de Angostura, donde Simón Bolívar pronunció el Discurso de Angostura. También aquí se editó durante un tiempo el periódico "El Correo del Orinoco".
  • 8. CASA CORREO DEL ORINOCO Es también en Ciudad Bolívar donde se imprimió el primer periódico de Venezuela, el Correo del Orinoco en 1818. Hoy en día esta casa fue convertida en el museo Bolívar en donde, además de tener la imprenta utilizada para imprimir el Correo del Orinoco, se pueden observar obras de arte de pintores venezolanos tales como Tito Salas, López Méndez, Marisol Escobar, Alejandro Otero, Cruz Diez, Alirio Palacios y Héctor Poleo, entre otros. También hay muestras del arte precolombino y de petroglifos.