Las acepciones vinculadas con el fenomeno urbano han adquirido una
gran centralidad en la Geografía, en gran medida en correlación con su
presencia e importancia social.
1 Las grandes ciudades vinculadas a las actividades industriales
Los asentamientos urbanos están registrando cambios importantes en el
contexto actual, los más importantes son:
1. Las grandes ciudades vinculadas a las actividades industriales
tradicionales están sufriendo procesos de desindustrialización que les
han llevado a una decadencia económica, a una pérdida de habitantes
y a un crecimiento de los conflictos sociales y a un aumento de la
pobreza. (Avilés: 1/3 vive de la pensión de los abuelos). En ellas se
hace necesaria la refuncionalización. Ejemplo: Bilbao y su ría que ha
pasado de industrial a centro cultural internacional.
2. Ligados a la “globalización” están dando lugar a nuevas jerarquías,
en las cuales destacan las denominadas ciudades globales que son
aquellas que han logrado ser sede de las principales funciones, como
las político-económicas las sociales culturaleslas político económicas, las sociales, culturales…
3. Rápido crecimiento urbano.
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
El Correo de la UNESCO ponía de manifiesto que la evolución del número
de megalópolis (ciudades con más de 8 millones de habitantes) “resume por sí sola
las grandes tendencias demográficas y geográficas del presente siglo”.
Nº
Megalópolis
Países
desarrollados
Países
subdesarrollados Como se observa
Megalópolis desarrollados subdesarrollados
1950 2 2 -
1975 11 6 5
en el cuadro el
fenómeno de
urbanización se
está produciendo
1995 23 6 17
2015 36 6 30 (22 Asia)
está produciendo
de a ritmos muy
diferentes según
los continentes.
Las seis megalópolis más importantes en 2025 serán: Tokio BombayLas seis megalópolis más importantes en 2025 serán: Tokio, Bombay,
Lagos, São Paulo, Dacca y Karachi
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
4. En contra de la mayoría de las previsiones el crecimiento
demográfico ha disminuido en muchas ciudades, especialmente en
l í í d d lllos países en vías de desarrollo.
5. El mundo está menos dominado por las megalópolis de lo que sep g p q
había previsto. Las previsiones de que México o Calcuta llegaran a
los 30 ó 40 millones de habitantes no se han cumplido.
6. Las relaciones entre la evolución de las ciudades y los cambios
económicos, sociales, políticos, culturales… no están claras. Grandes
ciudades son un caos organizativo mientras que otras disponen de
buenos servicios; y lo mismo ocurre en ciudades pequeñas.
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
En Norteamérica la proporción de población urbana superó a la rural en
7. Aumento de la población urbana:
p p p p
los años 30; en Europa hacia los años 50 (reconstrucción posbélica); en
América latina hacia los años 70. En estos continentes los índices de
urbanismo son similares: Norteamérica y América latina 77%, Europa un
75%
Estudio especial merecen África
y Asia En 1975 sólo el 25% de
Continente Población 2025
75%.
y Asia. En 1975 sólo el 25% de
la población era urbana, en
1995 alcanzaba el 35% y en
2005 se estimaba sobre el 40%.
Norteamérica 307 millones
América Latina 566 millones
E 572 illDe acuerdo con las
proyecciones de los
demógrafos el gran vuelco se
producirá hacia el año 2025
Europa 572 millones
África 752 millones
Asia 2.507 millonesproducirá hacia el año 2025.
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
8. En un mundo en vías de globalización en el que las fronteras ya no
son un obstáculo para la circulación de capitales, personas e ideas
estamos asistiendo, gracias al desarrollo económico, a la aparición de lo, g , p
que ha llamado “triángulos de crecimiento urbano” o “entidades
económicas subregionales” dependientes de varios países, destacan :
Hong-Kong Cantón Fuchian yHong Kong, Cantón, Fuchian y
Taiwán.
S O SSIROJI que engloba: Singapur,
Johore (Malasia) y la isla de Riau
(Indonesia).
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
Las definiciones sobre lo que es una
i d d h d
¿Qué es la ciudad?
ciudad, son muchas, y cada una
contempla algún aspecto de la
ciudad, ya sea del paisaje (forma)
como de la función (estructura). Lasco o de a u c ó (est uctu a) as
definiciones han variando con el paso
del tiempo y cada definición debe ser
analizada considerando el contexto
histórico cultural en el que fuehistórico-cultural en el que fue
expresada, de lo contrario
cometeríamos errores.
Aristóteles, denomina ciudad a “la multitud de ciudadanos capaz de
gobernarse por sí misma, de bastarse a sí misma, de procurarse, en
general todo lo necesario para la subsistencia”. El ciudadano sólo
i t d i N t d í i l l id “ lexiste en democracia. Nosotros podríamos resumirlo en una sola idea: “el
ciudadano de la ciudad” es el que tiene participación legal en la gestión
político-administrativa a través de su derecho al voto.
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
En el siglo XVIII, Richard Cantillon, economista y banquero, expresaba que
toda ciudad es un espacio económico y el surgimiento y desarrollo de las
ciudades se basa en conceptos como economía de aglomeración y escala, yciudades se basa en conceptos como economía de aglomeración y escala, y
entendió la dinámica del crecimiento urbano asociado a los flujos monetarios
entre las ciudades.
H Pi hi t i d d l l i t t " iHenry Pirenne, historiador de la escuela marxista sostuvo que "en ninguna
civilización la vida ciudadana se ha desarrollado con independencia del
comercio y la industria“. Los mercaderes nómadas, ya desde el siglo X, se
establecieron en puntos estratégicos de las rutas comerciales -un mercadop g
rural, un monasterio, un castillo- donde encontraron protección; con el
tiempo, el lugar se convirtió en centro de transacciones comerciales y polo de
atracción del campesinado, a donde iba a vender los productos del campo y
a adquirir productos manufacturados El establecimiento permanente dea adquirir productos manufacturados. El establecimiento permanente de
estos mercaderes constituyó el embrión de una nueva ciudad, a la que
afluyeron los campesinos quienes, dejando los trabajos agrícolas, se
convirtieron en manufactureros. Al final, una muralla se levantó para defenderp
el conjunto, de manera que el barrio de mercaderes se convirtió en un nuevo
burgo
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
Herminio Elio Navarro, profesor de Geografía Urbana en la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional de Catamarca (Argentina), aporta otras definiciones.
“Para Alfonso X El Sabio la ciudad es: "todo aquel lugar que es cerrado de losPara Alfonso X El Sabio la ciudad es: todo aquel lugar que es cerrado de los
muros con los arrabales y los edificios que se tiene con ellos". La definición se
refiere a una ciudad medieval, está rodeada de muros que la protegen de los peligros
y la amenaza exterior
Alberti desde el arte y la arquitectura expresa: "la grandeza de la arquitectura está
unida a la de la ciudad, y la solidez de las instituciones se puede medir por la
solidez de los muros que la cobijan".
Vidal de la Blache: "la naturaleza prepara el sitio, y el hombre lo organiza de tal
manera que satisfaga sus necesidades y deseos"
P d í b l l b d l t W lt Whit "l i d d l á
Desde la óptica de la sociología, para Mundford: "la ciudad es la forma y el
símbolo de una relación social integrada"
Podríamos acabar con las palabras del poeta Walt Whitman, "la ciudad, la más
importante obra del hombre, lo reúne todo,…”.
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
El desarrollo de la ciudad podemos abordarlo
desde tres ángulos distintos:g
1. La ciudad se estudia como sistema (Conjunto de
ciudades o de elementos de una ciudad que tienen relaciónciudades o de elementos de una ciudad que tienen relación
entre sí o están interrelacionados)
2. La ciudad en relación con la región donde2. La ciudad en relación con la región donde
está ubicada (Es una perspectiva externa mediante la
cual se estudia la ciudad en relación con la región donde
está ubicada. Ciudad en un área).
3. La ciudad desde una perspectiva
multidisciplinar (La Sociología, la Estadística, la
Geografía, la Física, la Historia, la Cartografía, elg , , , g ,
Urbanismo, la Medicina, la agrimensura, etcétera, son
algunas de las disciplinas que participan en los estudios
sobre los problemas de la ciudad.)
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
SISTEMA URBANO-RED URBANA. Definición
Son términos que podemos considerar sinónimos ya que podemos hablar de
un sistema urbano o red urbana provincial autonómico o nacionalun sistema urbano o red urbana provincial, autonómico o nacional.
Con ambos términos las ciudades se organizan jerárquicamente.
SISTEMA URBANOSISTEMA URBANO.
Podemos aplicarlo a un conjunto de ciudades o a una ciudad.
Se denomina sistema urbano al conjunto de ciudades que existen en un país,
región o provincia, y que tienen una interrelación o flujos entre ellas que son
A. Sistema urbano como conjunto de ciudades
g p , y q j q
más importantes en función de la distancia, de los servicios que ofrece, del
número de habitantes y de las infraestructuras de transportes y
comunicaciones que facilitan las relaciones sociales, económicas, etc. entre
ellasellas.
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
Atendiendo al tamaño de las diferentes ciudades, el sistema urbano puede
clasificarse en diversos tipos:
Sistema monocéntrico primario.
En este tipo, la ciudad principal
tiene una importancia
d áfi i ldemográfica muy superior a las
restantes ciudades.
Sistema monocéntrico equilibrado. En este caso, aunque existe una ciudad
principal, sin embargo su protagonismo en el sistema está compensado por laprincipal, sin embargo su protagonismo en el sistema está compensado por la
importancia de otras ciudades de un tamaño relativamente alto.
Sistema policéntrico. En el sistema policéntrico, se dan dos o más ciudades que
t l lid d l i tcomparten el liderazgo del sistema.
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
Un sistema urbano óptimo es equilibrado, es decir, aquel presenta ciudades
de primer, segundo, tercer orden. etc.
Favorece:
la creación de mercados de trabajo, con alto grado de diversificación y
eficiencia,
Diversificación y escalonamiento de los servicios (abaratamiento de coste),
la generación y difusión del cambio técnico y cultural.la generación y difusión del cambio técnico y cultural.
Un sistema urbano descompensado de población y actividad incurre en
deseconomías externas, mermando el bienestar de la población y, p y
encareciendo la actividad económica:
Congestión de las infraestructuras en un punto (pérdida de tiempo, mayor
coste energético, etc.),
C t i ió id d t i d l hábit t tContaminación, ruido, deterioro del hábitat, etc.
Carestía del suelo y de la vida, especulación inmobiliaria, etc.
Bolsas de marginación, pobreza, delincuencia, etc.
Un sistema urbano débil, bien sea por poco poblado o por deficiente
articulación entre sus ciudades, está abocado a su decadencia.
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
LA FORMA o paisaje urbano es
Forma
El concepto SISTEMA URBANO aplicado a una ciudad nos describe y estudia
tanto su forma o paisaje urbano, como sus funciones.
p j
el resultado de la interacción de
tres variables que son:
Forma
Plano Uso del suelo EdificaciónEl plano Plano Uso del suelo Edificación
Las tres varían con
El plano
El uso del suelo
La edificación
Unidades
morfológicas
Unidades
en la
ciudad
Etapas de
construcción
Las tres varían con
independencia entre sí, y dan
lugar a una variedad infinita de
escenarios urbanos o paisajes
C
Variables que
afectan al
plano
Variables que
afectan al uso
urbanos. Cada una de ellas (plano,
uso del suelo o edificación) debe ser
analizada en forma personali-
zada, debiendo luego establecer- plano
Paisaje urbano
zada, debiendo luego establecer
se la correlación existente para
lograr una síntesis del paisaje
urbano.
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
FunciónLA FUNCIÓN urbana viene dada
por la actividades que desempeñan
el mayor número de habitantes y
Actividad
que cumple
Rango
y y
que rebasa los límites de la ciudad
en forma de bienes y/o servicios en
beneficio de la región o de otros
núcleos urbanos de la red; ya sea
Papel en la
organización
regional
Esfera de
influencia de la
ciudad-región
núcleos urbanos de la red; ya sea
en el ámbito provincial, nacional
continental o mundial.
Competencia
En lo que respecta a la función, que
se enmarca en el proceso producido
en la estructura urbana con su
identidad propia; tenemos que y/o equilibrio
Estructura urbana
identidad propia; tenemos que
analizar la actividad principal o las
actividades que cumple la ciudad
pero que por su magnitud o Estructura urbana
importancia, se convierten en
función o funciones.
Ciudad definicion
INTRODUCCIÓN. LO URBANO
Forma Función
Plano Uso del suelo Edificación Actividad
que cumple
Rango
Unidades
morfológicas
Unidades
en la
ciudad
Etapas de
construcción
Papel en la
organización
regional
Esfera de
influencia de la
ciudad-región
medionatural
oceso
Marcoym
Pro
Variables que
afectan al
Variables que Competencia
afectan al
plano
q
afectan al uso y/o equilibrio
Paisaje urbano Estructura urbana
Sistema urbano
Paisaje urbano Estructura urbana

Más contenido relacionado

PPTX
la ordenanza de Felipe II del año 1573
PDF
Tipos de ciudades
PPTX
Ppt las funciones urbanas
PDF
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
PPTX
Jerarquía de la red urbana
PPT
Plan de desarrollo urbano clase
PDF
Ciudad industrial
PPTX
Un mundo de ciudades
la ordenanza de Felipe II del año 1573
Tipos de ciudades
Ppt las funciones urbanas
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Jerarquía de la red urbana
Plan de desarrollo urbano clase
Ciudad industrial
Un mundo de ciudades

La actualidad más candente (20)

PPT
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
PPTX
Modelos de crecimiento urbano
PPTX
Muros de-sotano-fin...
PDF
Barcelona plan cerdá
PPTX
El sistema de ciudades
PDF
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
PPTX
Plan de Revitalización Integral del Centro Historico Santa Cruz de la Sierra
PPT
Ciudad Tecnológica
PPTX
Modelo compacto
DOCX
Programa arquitectonico auditorio
PPTX
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
PPTX
Fenomeno urbano en la ciudad
PPTX
Plan cerda
PPTX
Morfología urbana
PPTX
La Ciudad Moderna
PPT
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
PDF
CIUDAD INDUSTRIAL
PPTX
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
PDF
Morfología Urbana
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
Modelos de crecimiento urbano
Muros de-sotano-fin...
Barcelona plan cerdá
El sistema de ciudades
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
Plan de Revitalización Integral del Centro Historico Santa Cruz de la Sierra
Ciudad Tecnológica
Modelo compacto
Programa arquitectonico auditorio
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Fenomeno urbano en la ciudad
Plan cerda
Morfología urbana
La Ciudad Moderna
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
CIUDAD INDUSTRIAL
Uso de Suelos - San Juan de Lurigancho
Morfología Urbana
Publicidad

Similar a Ciudad definicion (20)

PPT
Ciudad definicion
PPTX
Ciudad definicion
PDF
1.1Urban geography,Fenomeno-Urbano_2018.pdf
PDF
Comunicación Urbana
DOC
La ciudad-concepto (1)
PDF
Proceso de urbanizacion. pdf
DOCX
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
PPTX
CIUDAD.......................................
PPT
La ciudad y los espacios rurales
PDF
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
PDF
Urbano fronteras conceptuales
PPT
Ordenamiento territorial GEOGRAFIA URBANA.ppt
PPTX
Territorio ciudades carasteristicas
PPTX
PPTX
Ninoska Di Marco urbanismo
DOCX
EL URBANISMO EN MEXICO
PPTX
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
PDF
España urbana ii
PDF
Ciudad en la actualidad
Ciudad definicion
Ciudad definicion
1.1Urban geography,Fenomeno-Urbano_2018.pdf
Comunicación Urbana
La ciudad-concepto (1)
Proceso de urbanizacion. pdf
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CIUDAD.......................................
La ciudad y los espacios rurales
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Urbano fronteras conceptuales
Ordenamiento territorial GEOGRAFIA URBANA.ppt
Territorio ciudades carasteristicas
Ninoska Di Marco urbanismo
EL URBANISMO EN MEXICO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
España urbana ii
Ciudad en la actualidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Ciudad definicion

  • 1. Las acepciones vinculadas con el fenomeno urbano han adquirido una gran centralidad en la Geografía, en gran medida en correlación con su presencia e importancia social. 1 Las grandes ciudades vinculadas a las actividades industriales Los asentamientos urbanos están registrando cambios importantes en el contexto actual, los más importantes son: 1. Las grandes ciudades vinculadas a las actividades industriales tradicionales están sufriendo procesos de desindustrialización que les han llevado a una decadencia económica, a una pérdida de habitantes y a un crecimiento de los conflictos sociales y a un aumento de la pobreza. (Avilés: 1/3 vive de la pensión de los abuelos). En ellas se hace necesaria la refuncionalización. Ejemplo: Bilbao y su ría que ha pasado de industrial a centro cultural internacional. 2. Ligados a la “globalización” están dando lugar a nuevas jerarquías, en las cuales destacan las denominadas ciudades globales que son aquellas que han logrado ser sede de las principales funciones, como las político-económicas las sociales culturaleslas político económicas, las sociales, culturales… 3. Rápido crecimiento urbano.
  • 2. INTRODUCCIÓN. LO URBANO El Correo de la UNESCO ponía de manifiesto que la evolución del número de megalópolis (ciudades con más de 8 millones de habitantes) “resume por sí sola las grandes tendencias demográficas y geográficas del presente siglo”. Nº Megalópolis Países desarrollados Países subdesarrollados Como se observa Megalópolis desarrollados subdesarrollados 1950 2 2 - 1975 11 6 5 en el cuadro el fenómeno de urbanización se está produciendo 1995 23 6 17 2015 36 6 30 (22 Asia) está produciendo de a ritmos muy diferentes según los continentes. Las seis megalópolis más importantes en 2025 serán: Tokio BombayLas seis megalópolis más importantes en 2025 serán: Tokio, Bombay, Lagos, São Paulo, Dacca y Karachi
  • 4. INTRODUCCIÓN. LO URBANO 4. En contra de la mayoría de las previsiones el crecimiento demográfico ha disminuido en muchas ciudades, especialmente en l í í d d lllos países en vías de desarrollo. 5. El mundo está menos dominado por las megalópolis de lo que sep g p q había previsto. Las previsiones de que México o Calcuta llegaran a los 30 ó 40 millones de habitantes no se han cumplido. 6. Las relaciones entre la evolución de las ciudades y los cambios económicos, sociales, políticos, culturales… no están claras. Grandes ciudades son un caos organizativo mientras que otras disponen de buenos servicios; y lo mismo ocurre en ciudades pequeñas.
  • 6. INTRODUCCIÓN. LO URBANO En Norteamérica la proporción de población urbana superó a la rural en 7. Aumento de la población urbana: p p p p los años 30; en Europa hacia los años 50 (reconstrucción posbélica); en América latina hacia los años 70. En estos continentes los índices de urbanismo son similares: Norteamérica y América latina 77%, Europa un 75% Estudio especial merecen África y Asia En 1975 sólo el 25% de Continente Población 2025 75%. y Asia. En 1975 sólo el 25% de la población era urbana, en 1995 alcanzaba el 35% y en 2005 se estimaba sobre el 40%. Norteamérica 307 millones América Latina 566 millones E 572 illDe acuerdo con las proyecciones de los demógrafos el gran vuelco se producirá hacia el año 2025 Europa 572 millones África 752 millones Asia 2.507 millonesproducirá hacia el año 2025.
  • 7. INTRODUCCIÓN. LO URBANO 8. En un mundo en vías de globalización en el que las fronteras ya no son un obstáculo para la circulación de capitales, personas e ideas estamos asistiendo, gracias al desarrollo económico, a la aparición de lo, g , p que ha llamado “triángulos de crecimiento urbano” o “entidades económicas subregionales” dependientes de varios países, destacan : Hong-Kong Cantón Fuchian yHong Kong, Cantón, Fuchian y Taiwán. S O SSIROJI que engloba: Singapur, Johore (Malasia) y la isla de Riau (Indonesia).
  • 8. INTRODUCCIÓN. LO URBANO Las definiciones sobre lo que es una i d d h d ¿Qué es la ciudad? ciudad, son muchas, y cada una contempla algún aspecto de la ciudad, ya sea del paisaje (forma) como de la función (estructura). Lasco o de a u c ó (est uctu a) as definiciones han variando con el paso del tiempo y cada definición debe ser analizada considerando el contexto histórico cultural en el que fuehistórico-cultural en el que fue expresada, de lo contrario cometeríamos errores. Aristóteles, denomina ciudad a “la multitud de ciudadanos capaz de gobernarse por sí misma, de bastarse a sí misma, de procurarse, en general todo lo necesario para la subsistencia”. El ciudadano sólo i t d i N t d í i l l id “ lexiste en democracia. Nosotros podríamos resumirlo en una sola idea: “el ciudadano de la ciudad” es el que tiene participación legal en la gestión político-administrativa a través de su derecho al voto.
  • 9. INTRODUCCIÓN. LO URBANO En el siglo XVIII, Richard Cantillon, economista y banquero, expresaba que toda ciudad es un espacio económico y el surgimiento y desarrollo de las ciudades se basa en conceptos como economía de aglomeración y escala, yciudades se basa en conceptos como economía de aglomeración y escala, y entendió la dinámica del crecimiento urbano asociado a los flujos monetarios entre las ciudades. H Pi hi t i d d l l i t t " iHenry Pirenne, historiador de la escuela marxista sostuvo que "en ninguna civilización la vida ciudadana se ha desarrollado con independencia del comercio y la industria“. Los mercaderes nómadas, ya desde el siglo X, se establecieron en puntos estratégicos de las rutas comerciales -un mercadop g rural, un monasterio, un castillo- donde encontraron protección; con el tiempo, el lugar se convirtió en centro de transacciones comerciales y polo de atracción del campesinado, a donde iba a vender los productos del campo y a adquirir productos manufacturados El establecimiento permanente dea adquirir productos manufacturados. El establecimiento permanente de estos mercaderes constituyó el embrión de una nueva ciudad, a la que afluyeron los campesinos quienes, dejando los trabajos agrícolas, se convirtieron en manufactureros. Al final, una muralla se levantó para defenderp el conjunto, de manera que el barrio de mercaderes se convirtió en un nuevo burgo
  • 10. INTRODUCCIÓN. LO URBANO Herminio Elio Navarro, profesor de Geografía Urbana en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (Argentina), aporta otras definiciones. “Para Alfonso X El Sabio la ciudad es: "todo aquel lugar que es cerrado de losPara Alfonso X El Sabio la ciudad es: todo aquel lugar que es cerrado de los muros con los arrabales y los edificios que se tiene con ellos". La definición se refiere a una ciudad medieval, está rodeada de muros que la protegen de los peligros y la amenaza exterior Alberti desde el arte y la arquitectura expresa: "la grandeza de la arquitectura está unida a la de la ciudad, y la solidez de las instituciones se puede medir por la solidez de los muros que la cobijan". Vidal de la Blache: "la naturaleza prepara el sitio, y el hombre lo organiza de tal manera que satisfaga sus necesidades y deseos" P d í b l l b d l t W lt Whit "l i d d l á Desde la óptica de la sociología, para Mundford: "la ciudad es la forma y el símbolo de una relación social integrada" Podríamos acabar con las palabras del poeta Walt Whitman, "la ciudad, la más importante obra del hombre, lo reúne todo,…”.
  • 11. INTRODUCCIÓN. LO URBANO El desarrollo de la ciudad podemos abordarlo desde tres ángulos distintos:g 1. La ciudad se estudia como sistema (Conjunto de ciudades o de elementos de una ciudad que tienen relaciónciudades o de elementos de una ciudad que tienen relación entre sí o están interrelacionados) 2. La ciudad en relación con la región donde2. La ciudad en relación con la región donde está ubicada (Es una perspectiva externa mediante la cual se estudia la ciudad en relación con la región donde está ubicada. Ciudad en un área). 3. La ciudad desde una perspectiva multidisciplinar (La Sociología, la Estadística, la Geografía, la Física, la Historia, la Cartografía, elg , , , g , Urbanismo, la Medicina, la agrimensura, etcétera, son algunas de las disciplinas que participan en los estudios sobre los problemas de la ciudad.)
  • 12. INTRODUCCIÓN. LO URBANO SISTEMA URBANO-RED URBANA. Definición Son términos que podemos considerar sinónimos ya que podemos hablar de un sistema urbano o red urbana provincial autonómico o nacionalun sistema urbano o red urbana provincial, autonómico o nacional. Con ambos términos las ciudades se organizan jerárquicamente. SISTEMA URBANOSISTEMA URBANO. Podemos aplicarlo a un conjunto de ciudades o a una ciudad. Se denomina sistema urbano al conjunto de ciudades que existen en un país, región o provincia, y que tienen una interrelación o flujos entre ellas que son A. Sistema urbano como conjunto de ciudades g p , y q j q más importantes en función de la distancia, de los servicios que ofrece, del número de habitantes y de las infraestructuras de transportes y comunicaciones que facilitan las relaciones sociales, económicas, etc. entre ellasellas.
  • 13. INTRODUCCIÓN. LO URBANO Atendiendo al tamaño de las diferentes ciudades, el sistema urbano puede clasificarse en diversos tipos: Sistema monocéntrico primario. En este tipo, la ciudad principal tiene una importancia d áfi i ldemográfica muy superior a las restantes ciudades. Sistema monocéntrico equilibrado. En este caso, aunque existe una ciudad principal, sin embargo su protagonismo en el sistema está compensado por laprincipal, sin embargo su protagonismo en el sistema está compensado por la importancia de otras ciudades de un tamaño relativamente alto. Sistema policéntrico. En el sistema policéntrico, se dan dos o más ciudades que t l lid d l i tcomparten el liderazgo del sistema.
  • 14. INTRODUCCIÓN. LO URBANO Un sistema urbano óptimo es equilibrado, es decir, aquel presenta ciudades de primer, segundo, tercer orden. etc. Favorece: la creación de mercados de trabajo, con alto grado de diversificación y eficiencia, Diversificación y escalonamiento de los servicios (abaratamiento de coste), la generación y difusión del cambio técnico y cultural.la generación y difusión del cambio técnico y cultural. Un sistema urbano descompensado de población y actividad incurre en deseconomías externas, mermando el bienestar de la población y, p y encareciendo la actividad económica: Congestión de las infraestructuras en un punto (pérdida de tiempo, mayor coste energético, etc.), C t i ió id d t i d l hábit t tContaminación, ruido, deterioro del hábitat, etc. Carestía del suelo y de la vida, especulación inmobiliaria, etc. Bolsas de marginación, pobreza, delincuencia, etc. Un sistema urbano débil, bien sea por poco poblado o por deficiente articulación entre sus ciudades, está abocado a su decadencia.
  • 15. INTRODUCCIÓN. LO URBANO LA FORMA o paisaje urbano es Forma El concepto SISTEMA URBANO aplicado a una ciudad nos describe y estudia tanto su forma o paisaje urbano, como sus funciones. p j el resultado de la interacción de tres variables que son: Forma Plano Uso del suelo EdificaciónEl plano Plano Uso del suelo Edificación Las tres varían con El plano El uso del suelo La edificación Unidades morfológicas Unidades en la ciudad Etapas de construcción Las tres varían con independencia entre sí, y dan lugar a una variedad infinita de escenarios urbanos o paisajes C Variables que afectan al plano Variables que afectan al uso urbanos. Cada una de ellas (plano, uso del suelo o edificación) debe ser analizada en forma personali- zada, debiendo luego establecer- plano Paisaje urbano zada, debiendo luego establecer se la correlación existente para lograr una síntesis del paisaje urbano.
  • 16. INTRODUCCIÓN. LO URBANO FunciónLA FUNCIÓN urbana viene dada por la actividades que desempeñan el mayor número de habitantes y Actividad que cumple Rango y y que rebasa los límites de la ciudad en forma de bienes y/o servicios en beneficio de la región o de otros núcleos urbanos de la red; ya sea Papel en la organización regional Esfera de influencia de la ciudad-región núcleos urbanos de la red; ya sea en el ámbito provincial, nacional continental o mundial. Competencia En lo que respecta a la función, que se enmarca en el proceso producido en la estructura urbana con su identidad propia; tenemos que y/o equilibrio Estructura urbana identidad propia; tenemos que analizar la actividad principal o las actividades que cumple la ciudad pero que por su magnitud o Estructura urbana importancia, se convierten en función o funciones.
  • 18. INTRODUCCIÓN. LO URBANO Forma Función Plano Uso del suelo Edificación Actividad que cumple Rango Unidades morfológicas Unidades en la ciudad Etapas de construcción Papel en la organización regional Esfera de influencia de la ciudad-región medionatural oceso Marcoym Pro Variables que afectan al Variables que Competencia afectan al plano q afectan al uso y/o equilibrio Paisaje urbano Estructura urbana Sistema urbano Paisaje urbano Estructura urbana