SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
UNIVERSIDAD ICESI
Curso: Herramientas TIC para la ciudadanía digital
Diseño de experiencia para el desarrollo de la Ciudadanía
digital por Cristhian Urquijo se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
TEXTOS DE REFERENCIA
Texto en español
Título
El Gobierno del Estado de Puebla lanza campaña para promover la ciberconvivencia
positiva. Decálogo para la ciberconvivencia positiva.
Autor
PANTALLASAMIGAS
Fecha
23/10/2017
Página
www.ciberbullying.com
Link
http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/2017/10/23/el-gobierno-del-estado-de-puebla-
lanza-campana-para-promover-la-ciberconvivencia-positiva/#more-1095
Este artículo hace parte de la campaña de sensibilización para el desarrollo de buenas
prácticas en la red dirigida a los niños y adolescentes del estado de Puebla en México; el
cual busca: evitar conflictos, combatir la violencia digital y promover el desarrollo de valores
para la buena convivencia y el sentido de pertenencia a la comunidad.
Es de gran importancia el desarrollo de este tipo de iniciativas por parte de los gobiernos, y
especialmente su implementación en las instituciones educativas a través de actividades
que se presentan cotidianamente en el contexto de los estudiantes.
Éste artículo contiene un decálogo para la ciberconvivencia el cual cuenta con una serie de
recomendaciones para la autoprotección y prevención del ciberacoso que son de gran
ayuda para fortalecer este concepto en los menores, y de las cuales retomé algunas de sus
sugerencias para la elaboración de esta experiencia.
Texto en inglés
Título
Digital Citizenship
Autor
No registra
Fecha
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
No registra
Página
www.code.org
Link
https://code.org/curriculum/course3/20/Teacher
Code es una organización no gubernamental estadounidense que cuenta entre sus
objetivos incluir la informática en la educación en los diferentes niveles. Su página contiene
importante material que permite, mediante juegos, el desarrollo de habilidades para
aprender a programar. Además, incluye lecciones para el desarrollo de la ciudadanía digital
y el desarrollo de buenas prácticas en la red. Las lecciones presentan una excelente
organización y descripción de las actividades así como su conexión con los estándares de
aprendizaje de diferentes áreas. Para el desarrollo de mi experiencia retomé algunos
aspectos de su estructura organizativa y la definición que en su página hacen sobre
ciudadanía digital.
Nombre de la experiencia:
Comportamiento en línea y fuera de ella
Grado:
Sexto grado / estudiantes entre 11 y 12 años de edad
Duración:
Tres sesiones – Duración 1 hora c/u
Descripción de la experiencia:
Nuestra experiencia de vida se encuentra enmarcada en un conjunto de acuerdos
sociales que permiten y facilitan la convivencia, haciendo uso de una comunicación
respetuosa para con los otros, incluso en casos de diferencias de opinión. Si bien estos
acuerdos sociales se desarrollaron previo al surgimiento del internet, también aplica para
las actividades que realizamos en la red.
La siguiente experiencia de aprendizaje busca concientizar a los estudiantes acerca del
impacto de sus actividades en línea y las repercusiones que pueden generar su
comportamiento en línea en su vida fuera de ella, apuntándole al desarrollo de los dos
primeros indicadores de los estándares ISTE para el desarrollo de la Ciudadanía digital:
 Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la
permanencia de sus acciones en el mundo digital.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la
tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos
conectados en red.
Objetivos de aprendizaje:
Objetivos
 El estudiante identificará, entre diferentes opciones de comportamiento
online brindadas por su maestro, aquellas que representan situaciones de
riesgo al interactuar en la red.
 El estudiante propondrá, al plantearle algunos casos de conducta en la red,
2 opciones para evitar conflictos las cuales deberá explicar y justificar.
 El estudiante identificará y pondrá en práctica, online y offline, buenas
prácticas comunicativas con sus compañeros y maestros tales como:
saludar, despedirse, agradecer, pedir el favor, disculparse; en las
interacciones en clase y a través de las redes sociales.
Actividades de aprendizaje:
1. Vocabulario
Se presentará el concepto de ciudadanía digital a los estudiantes definiéndola
como: alguien que actúa con seguridad, respeto y responsabilidad en la red.
Tomado de: https://code.org/curriculum/course3/20/Teacher
2. Inicio / foro
Para dar inicio a la clase, posterior al saludo se proyectarán a través de video
beam las siguientes preguntas para ser discutidas en parejas (formadas
voluntariamente) y luego de esto, en grupo.
Preguntas orientadoras:
 ¿Qué actuaciones realiza un buen ciudadano / mal ciudadano?
 ¿Qué tipo de comportamiento les molesta de otras personas hacia
ustedes?
 ¿Se debe actuar de igual manera estando solo o si alguien nos ve?
3. Momento 1
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Indicadores ISTE a tener en cuenta:
Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la
permanencia de sus acciones en el mundo digital.
Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la
tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos
conectados en red.
Persona insultado a los demás
Se preguntará a los estudiantes si alguna vez alguien les ha dicho algo descortés
y cómo los hizo sentir. Se compartirá en grupo algunas de sus experiencias.
Posterior a esto, se mostrarán los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=GC0ql0OjgO8
https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_62249427&feature=iv
&list=UUV4VpXz_0IujThjnmGwzKbw&src_vid=o46XvTkqNtU&v=moL3g9FPB-8
Se hará énfasis en que nuestro comportamiento en la red no debe ser diferente al
que debemos tener en nuestra vida regular, y que las normas que rigen la
convivencia como el respeto y el buen trato también aplican para nuestras
actividades en la red.
Momento 2
Indicador ISTE a tener en cuenta:
Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la
permanencia de sus acciones en el mundo digital
Entre los estudiantes del grupo se creará un grupo de whatsapp, se escogerá a
un estudiante el cual escribirá y compartirá un mensaje haciendo un comentario
negativo sobre él mismo, pasados unos minutos borrará el mensaje de su celular.
A pesar de realizar esta acción, entre todos podremos evidenciar que los demás
integrantes del grupo de whatsaap podrán continuar observando su comentario.
Esta situación se pondrá como ejemplo de lo que en ocasiones puede ocurrir en
las diferentes redes sociales, en donde nuestro comportamiento no solo puede
agredir/ofender a otro(s) provocando conflictos, sino también dejan huella de
nuestras actividades en la red que en muchas ocasiones no se puede deshacer.
Luego se compartirán algunas recomendaciones a tener en cuenta ante
situaciones incómodas con otras personas al hacer uso de las redes sociales.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Elementos a tener en cuenta para la resolución de conflictos online:
 No hagas en Internet lo que no harías frente a frente
 Evita usar de manera pública expresiones que puedan ofender a otras
personas. Lo que se dice en Internet tiene muchas veces una difusión
inesperada y puede que sea molesto o incómodo para alguien más.
 Ignora las provocaciones. Cuenta hasta diez y piensa en otra cosa
Contestar una ofensa no ayuda a evitar el conflicto y puede derivar en
ciberacoso.
 Pide ayuda al administrador de la página o del servicio cuando te
molesten online. Muchos servicios online, como las redes sociales y los
juegos, tienen políticas de uso que prohíben conductas molestas para sus
participantes.
 Ten presente que estar de este lado de la pantalla no te sirve de
protección. Enfrentar situaciones pensando que se pueden evitar solo
desconectándote no es inteligente.
Tomado de: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/2017/10/23/el-
gobierno-del-estado-de-puebla-lanza-campana-para-promover-la-
ciberconvivencia-positiva/#more-1095
4. Puesta en común
El profesor haciendo, uso de imágenes proyectadas por video beam, propondrá
algunas situaciones que se pueden presentar en la red y, de acuerdo a las
sugerencias brindadas por el maestro para evitar conflictos; los estudiantes
escogerán las que para ellos son las más acordes para solucionar cada situación,
además plantearán nuevas opciones para cada caso.
 Solicitud de amistad en una red social de una persona sin contactos en
común
 Correo electrónico y/o mensaje pidiendo información personal
 Mensaje ofensivo hacia ti a través de una red social por un desconocido
 Mensaje ofensivo hacia ti a través de una red social por uno de sus
contactos
 Vinculación a un grupo en red social en donde se hacen comentarios poco
amistosos sobre alguien que no hace parte del grupo
 Enterarse que tu hermano menor es víctima de ciberacoso
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 Ser etiquetado en publicaciones ofensivas hacia otras personas
Estrategias de evaluación:
Autoevaluación / Coevaluación
Finalizando la actividad de forma escrita, organizados en parejas formadas por el
docente, los estudiantes analizarán los aprendizajes logrados y harán énfasis en los
conceptos adquiridos y en aquellos que les parecieron útiles y novedosos.
Heteroevaluación
El maestro evaluará los informes realizados por los estudiantes y observará su
desempeño en las actividades al hacer uso de la red.
Recursos:
Computador + Video beam
Facilitar la proyección de imágenes y videos como introducción al tema a tratar, con el
ánimo de brindar apoyo a las explicaciones y que éstas muestren ejemplos de algunas
situaciones que se pueden dar. Brindar apoyo visual para compartir las preguntas
orientadoras y las consignas de trabajo.
Buscador de Google
Apoyo en la búsqueda de información, imágenes y videos alusivos al tema de
ciudadanía digital.
Imágenes – videos
Material visual de apoyo para la comprensión de los conceptos compartidos.
YouTube
Apoyo en la búsqueda de material multimedia para la demostración de situaciones
relacionadas con los conceptos trabajados.
Celulares + Whatsaap
Apoyo en la realización del trabajo en grupo concerniente al uso adecuado de las redes
sociales.

Más contenido relacionado

PDF
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
PDF
Creando una ciudadanía digital responsable
DOCX
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
DOCX
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
DOCX
Plan de aula ciudadania digital
PPTX
Trabajo final
DOCX
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
DOCX
Actividad aprendizaje julio ramirez
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Creando una ciudadanía digital responsable
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Plan de aula ciudadania digital
Trabajo final
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Actividad aprendizaje julio ramirez

La actualidad más candente (19)

DOCX
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
DOCX
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
PPT
Guía didáctica del video
DOCX
Actividad de aprendizaje
PPTX
Convivencia responsable y solidaria en la cultura digital taller familia- ve...
PDF
Aprendamos a perdonar
DOCX
Guía didáctica: El ciberbullying en mi escuela
PPSX
PPTX
Trabajo final redes noe
PDF
Monografia2015
PPTX
Trabajo final redes noe
DOCX
Ciudadanía Digital
PPSX
Uso redes sociales_ernestomtz
PDF
Riesgos asociados al internet blog
PPTX
Ciudadanía Digital
DOCX
Tarea 2 tim por juan carlos franco
PPT
Analisis e learning y los 7 pecados capitales
RTF
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
PPTX
E learning y los 7 pecados capitales
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Guía didáctica del video
Actividad de aprendizaje
Convivencia responsable y solidaria en la cultura digital taller familia- ve...
Aprendamos a perdonar
Guía didáctica: El ciberbullying en mi escuela
Trabajo final redes noe
Monografia2015
Trabajo final redes noe
Ciudadanía Digital
Uso redes sociales_ernestomtz
Riesgos asociados al internet blog
Ciudadanía Digital
Tarea 2 tim por juan carlos franco
Analisis e learning y los 7 pecados capitales
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
E learning y los 7 pecados capitales
Publicidad

Similar a Ciudadania digital (20)

DOCX
Tarea 3. Actividad Aprendizaje.docx
PDF
Experiencia de aprendizaje fomentando la ciudadanía digital
PDF
Mira como actúan mis huellas digitales. Experiencia de aprendizaje que promue...
DOCX
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
DOCX
DISEÑO DE EXPERIENCIAS SE GENIAL EN INTERNET.docx
PDF
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
DOCX
FormatoActividadAprendizaje2021.docx
PDF
Formulacion experiencia de aprendizaje
DOCX
actividad de enseñanza de aprendizaje definitivo.docx
DOC
Ciudadanía digital: La clave para la reducción de jóvenes afectados por malas...
DOCX
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
DOCX
Experiencia leonard
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
DOCX
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
DOCX
Indicadores ciudadania digital.docx
PDF
Actividad aprendizajemayra
DOCX
Experiencia de aprendizaje ciudadanía digital
PDF
Internet real para un mundo digital
DOCX
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
DOCX
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
Tarea 3. Actividad Aprendizaje.docx
Experiencia de aprendizaje fomentando la ciudadanía digital
Mira como actúan mis huellas digitales. Experiencia de aprendizaje que promue...
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
DISEÑO DE EXPERIENCIAS SE GENIAL EN INTERNET.docx
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
FormatoActividadAprendizaje2021.docx
Formulacion experiencia de aprendizaje
actividad de enseñanza de aprendizaje definitivo.docx
Ciudadanía digital: La clave para la reducción de jóvenes afectados por malas...
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
Experiencia leonard
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Indicadores ciudadania digital.docx
Actividad aprendizajemayra
Experiencia de aprendizaje ciudadanía digital
Internet real para un mundo digital
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Ciudadania digital

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC UNIVERSIDAD ICESI Curso: Herramientas TIC para la ciudadanía digital Diseño de experiencia para el desarrollo de la Ciudadanía digital por Cristhian Urquijo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. TEXTOS DE REFERENCIA Texto en español Título El Gobierno del Estado de Puebla lanza campaña para promover la ciberconvivencia positiva. Decálogo para la ciberconvivencia positiva. Autor PANTALLASAMIGAS Fecha 23/10/2017 Página www.ciberbullying.com Link http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/2017/10/23/el-gobierno-del-estado-de-puebla- lanza-campana-para-promover-la-ciberconvivencia-positiva/#more-1095 Este artículo hace parte de la campaña de sensibilización para el desarrollo de buenas prácticas en la red dirigida a los niños y adolescentes del estado de Puebla en México; el cual busca: evitar conflictos, combatir la violencia digital y promover el desarrollo de valores para la buena convivencia y el sentido de pertenencia a la comunidad. Es de gran importancia el desarrollo de este tipo de iniciativas por parte de los gobiernos, y especialmente su implementación en las instituciones educativas a través de actividades que se presentan cotidianamente en el contexto de los estudiantes. Éste artículo contiene un decálogo para la ciberconvivencia el cual cuenta con una serie de recomendaciones para la autoprotección y prevención del ciberacoso que son de gran ayuda para fortalecer este concepto en los menores, y de las cuales retomé algunas de sus sugerencias para la elaboración de esta experiencia. Texto en inglés Título Digital Citizenship Autor No registra Fecha
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC No registra Página www.code.org Link https://code.org/curriculum/course3/20/Teacher Code es una organización no gubernamental estadounidense que cuenta entre sus objetivos incluir la informática en la educación en los diferentes niveles. Su página contiene importante material que permite, mediante juegos, el desarrollo de habilidades para aprender a programar. Además, incluye lecciones para el desarrollo de la ciudadanía digital y el desarrollo de buenas prácticas en la red. Las lecciones presentan una excelente organización y descripción de las actividades así como su conexión con los estándares de aprendizaje de diferentes áreas. Para el desarrollo de mi experiencia retomé algunos aspectos de su estructura organizativa y la definición que en su página hacen sobre ciudadanía digital. Nombre de la experiencia: Comportamiento en línea y fuera de ella Grado: Sexto grado / estudiantes entre 11 y 12 años de edad Duración: Tres sesiones – Duración 1 hora c/u Descripción de la experiencia: Nuestra experiencia de vida se encuentra enmarcada en un conjunto de acuerdos sociales que permiten y facilitan la convivencia, haciendo uso de una comunicación respetuosa para con los otros, incluso en casos de diferencias de opinión. Si bien estos acuerdos sociales se desarrollaron previo al surgimiento del internet, también aplica para las actividades que realizamos en la red. La siguiente experiencia de aprendizaje busca concientizar a los estudiantes acerca del impacto de sus actividades en línea y las repercusiones que pueden generar su comportamiento en línea en su vida fuera de ella, apuntándole al desarrollo de los dos primeros indicadores de los estándares ISTE para el desarrollo de la Ciudadanía digital:  Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital.
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC  Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Objetivos de aprendizaje: Objetivos  El estudiante identificará, entre diferentes opciones de comportamiento online brindadas por su maestro, aquellas que representan situaciones de riesgo al interactuar en la red.  El estudiante propondrá, al plantearle algunos casos de conducta en la red, 2 opciones para evitar conflictos las cuales deberá explicar y justificar.  El estudiante identificará y pondrá en práctica, online y offline, buenas prácticas comunicativas con sus compañeros y maestros tales como: saludar, despedirse, agradecer, pedir el favor, disculparse; en las interacciones en clase y a través de las redes sociales. Actividades de aprendizaje: 1. Vocabulario Se presentará el concepto de ciudadanía digital a los estudiantes definiéndola como: alguien que actúa con seguridad, respeto y responsabilidad en la red. Tomado de: https://code.org/curriculum/course3/20/Teacher 2. Inicio / foro Para dar inicio a la clase, posterior al saludo se proyectarán a través de video beam las siguientes preguntas para ser discutidas en parejas (formadas voluntariamente) y luego de esto, en grupo. Preguntas orientadoras:  ¿Qué actuaciones realiza un buen ciudadano / mal ciudadano?  ¿Qué tipo de comportamiento les molesta de otras personas hacia ustedes?  ¿Se debe actuar de igual manera estando solo o si alguien nos ve? 3. Momento 1
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Indicadores ISTE a tener en cuenta: Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Persona insultado a los demás Se preguntará a los estudiantes si alguna vez alguien les ha dicho algo descortés y cómo los hizo sentir. Se compartirá en grupo algunas de sus experiencias. Posterior a esto, se mostrarán los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=GC0ql0OjgO8 https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_62249427&feature=iv &list=UUV4VpXz_0IujThjnmGwzKbw&src_vid=o46XvTkqNtU&v=moL3g9FPB-8 Se hará énfasis en que nuestro comportamiento en la red no debe ser diferente al que debemos tener en nuestra vida regular, y que las normas que rigen la convivencia como el respeto y el buen trato también aplican para nuestras actividades en la red. Momento 2 Indicador ISTE a tener en cuenta: Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital Entre los estudiantes del grupo se creará un grupo de whatsapp, se escogerá a un estudiante el cual escribirá y compartirá un mensaje haciendo un comentario negativo sobre él mismo, pasados unos minutos borrará el mensaje de su celular. A pesar de realizar esta acción, entre todos podremos evidenciar que los demás integrantes del grupo de whatsaap podrán continuar observando su comentario. Esta situación se pondrá como ejemplo de lo que en ocasiones puede ocurrir en las diferentes redes sociales, en donde nuestro comportamiento no solo puede agredir/ofender a otro(s) provocando conflictos, sino también dejan huella de nuestras actividades en la red que en muchas ocasiones no se puede deshacer. Luego se compartirán algunas recomendaciones a tener en cuenta ante situaciones incómodas con otras personas al hacer uso de las redes sociales.
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Elementos a tener en cuenta para la resolución de conflictos online:  No hagas en Internet lo que no harías frente a frente  Evita usar de manera pública expresiones que puedan ofender a otras personas. Lo que se dice en Internet tiene muchas veces una difusión inesperada y puede que sea molesto o incómodo para alguien más.  Ignora las provocaciones. Cuenta hasta diez y piensa en otra cosa Contestar una ofensa no ayuda a evitar el conflicto y puede derivar en ciberacoso.  Pide ayuda al administrador de la página o del servicio cuando te molesten online. Muchos servicios online, como las redes sociales y los juegos, tienen políticas de uso que prohíben conductas molestas para sus participantes.  Ten presente que estar de este lado de la pantalla no te sirve de protección. Enfrentar situaciones pensando que se pueden evitar solo desconectándote no es inteligente. Tomado de: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/2017/10/23/el- gobierno-del-estado-de-puebla-lanza-campana-para-promover-la- ciberconvivencia-positiva/#more-1095 4. Puesta en común El profesor haciendo, uso de imágenes proyectadas por video beam, propondrá algunas situaciones que se pueden presentar en la red y, de acuerdo a las sugerencias brindadas por el maestro para evitar conflictos; los estudiantes escogerán las que para ellos son las más acordes para solucionar cada situación, además plantearán nuevas opciones para cada caso.  Solicitud de amistad en una red social de una persona sin contactos en común  Correo electrónico y/o mensaje pidiendo información personal  Mensaje ofensivo hacia ti a través de una red social por un desconocido  Mensaje ofensivo hacia ti a través de una red social por uno de sus contactos  Vinculación a un grupo en red social en donde se hacen comentarios poco amistosos sobre alguien que no hace parte del grupo  Enterarse que tu hermano menor es víctima de ciberacoso
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC  Ser etiquetado en publicaciones ofensivas hacia otras personas Estrategias de evaluación: Autoevaluación / Coevaluación Finalizando la actividad de forma escrita, organizados en parejas formadas por el docente, los estudiantes analizarán los aprendizajes logrados y harán énfasis en los conceptos adquiridos y en aquellos que les parecieron útiles y novedosos. Heteroevaluación El maestro evaluará los informes realizados por los estudiantes y observará su desempeño en las actividades al hacer uso de la red. Recursos: Computador + Video beam Facilitar la proyección de imágenes y videos como introducción al tema a tratar, con el ánimo de brindar apoyo a las explicaciones y que éstas muestren ejemplos de algunas situaciones que se pueden dar. Brindar apoyo visual para compartir las preguntas orientadoras y las consignas de trabajo. Buscador de Google Apoyo en la búsqueda de información, imágenes y videos alusivos al tema de ciudadanía digital. Imágenes – videos Material visual de apoyo para la comprensión de los conceptos compartidos. YouTube Apoyo en la búsqueda de material multimedia para la demostración de situaciones relacionadas con los conceptos trabajados. Celulares + Whatsaap Apoyo en la realización del trabajo en grupo concerniente al uso adecuado de las redes sociales.