SH22PPT014INT-A21V1
Ejercicio de la Ciudadanía:
Instancias de participación.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Comprender quienes son sujetos de nacionalidad chilena, y quienes son
ciudadanos
• Comprender el rol del sufragio y los partidos políticos en los sistemas
democráticos representativos.
• Evaluar las distintas formas de participación ciudadana y el rol de los
medios de comunicación para el ejercicio del derecho a la información.
Material de apoyo
Libro Historia y Ciencias Sociales, Cpech, Ciencias
Sociales 2020. Tomo II, páginas 63 a la 64 y 84 a la 88.
Guía “Ejercicio de la ciudadanía: instancias
participación!.
CONTENIDOS
1.Nacionalidad y Ciudadanía .
2.Participación política: sufragio y partidos políticos.
3.Formas de participación ciudadana.
Proceso de
industrialización
.
Ruta de Aprendizaje
Clase 13:
Prueba
Intermedia I.
Clase 14:
Responsabilidades
Ciudadanas
Clase 15:
Ejercicio de la
Ciudadanía:
instancias de
participación.
Clase 16:
El sistema político-
electoral chileno
desde 1990:
evolución y
características.
Nacionalidad y
Ciudadanía
Vínculo
jurídico
es el
entre una
Persona y el
Estado
sus fuentes
pueden ser
Originarias
como
Filiación
o Ius
sanguinis
y
Nacimiento
o Ius solis
Derivadas
como
Nacionalización
por carta
y
Nacionalización
por gracia
Derechos
fundamentales
son
constitucionalmente
significa
Derecho a
sufragar en
elecciones
se pierde por
Pérdida de la
nacionalización
Por estar
condenado a
pena aflictiva
Por estar
condenado a
delitos
terroristas
sus requisitos
son
Ser chileno
Tener 18 años
No estar
condenado a
pena aflictiva
Cancelación de
carta de
nacionalización
Por ley que
revoque
nacionalización
por gracia
Pelear por el
enemigo en una
guerra externa
Renuncia
voluntaria por
nacionalización en
el extranjero
se pierde por
1. Nacionalidad y ciudadanía
¿En qué consiste la ciudadanía?
Desde una perspectiva tradicional, la ciudadanía es entendida a través del ejercicio de
determinados derechos políticos, entre ellos:
Sin embargo, desde un punto de vista
contemporáneo, ser ciudadano implica
participar activamente en actividades
relacionadas con la vida en comunidad,
ocuparse de los asuntos públicos y
pertenecer a grupos que promueven
diversas causas.
¿Qué otras formas de ejercicio activo de
la ciudadanía conoces?
Sufragio
Ser miembro de un
partido político
Optar a cargos
públicos
1. Nacionalidad y ciudadanía
2
HABILIDAD:
COMPRENDER
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
“Conchalí: Fiscalía Centro Norte obtiene condena de 6 años de cárcel
contra sujetos que asaltaron a conductor. Imputados lo intimidaron y
obligaron a bajar de una camioneta, lo golpearon y escaparon en el
vehículo”. Fuente Nº 6: Fiscalía de Chile, Sala de prensa, 19 de enero de 2015.
De acuerdo a la noticia anterior, ¿qué derecho(s) pierde un imputado
al ser condenado?
I) La nacionalidad.
II) La ciudadanía.
III) El sufragio.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
2. Participación política: sufragio y partidos políticos.
Concepto de política y participación política
• Por política se entiende el ejercicio del poder con relación
a un conflicto de intereses.
• También se vincula con la actividad de quienes procuran
obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin.
• Es el proceso y actividad orientada, ideológicamente, a la
toma de decisiones de un grupo para la consecución de
unos objetivos.
Política
Participación
Política
La participación política postura clásica: involucra todo lo
referente a la clase política que conduce un país, (Gobierno
con sus distintas instituciones y los partidos políticos.) Visión
contemporánea: contempla también la participación de la
ciudadanía en diferentes organizaciones que trascienden los
espacios de la política formal. (Sindicato, juntas de vecinos,
centros de estudiantes, entre otros)
10
HABILIDAD:
COMPRENDER
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
“Son asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica,
formadas por ciudadanos que comparten una misma doctrina
política de gobierno, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento
del régimen democrático constitucional y ejercer una legítima
influencia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común y
servir al interés nacional”. (Fuente No 7: Ley Orgánica Constitucional
No 18.603, Artículo No1, inciso primero, 1987 (fragmento)
La normativa constitucional adjunta realiza una definición de
A) las juntas de vecinos.
B) los centros de madres.
C) la ley de promoción popular.
D) los partidos políticos.
E) los centros de padres y apoderados.
2. Participación política: sufragio y partidos políticos.
Formas tradicionales de participación política
Es un derecho que conlleva el ejercicio de la ciudadanía.
Características:
• Personal: no es delegable o transferible.
• Igualitario: cada voto tiene el mismo valor.
• Secreto: los votos no llevan el nombre de quien lo emite.
• Voluntario: no es obligatorio concurrir a votar.
Sufragio
Partidos
Políticos
Son organizaciones estables y permanentes que reúnen a
personas que comparten idearios políticos, formas de
pensar, percibir y proyectar la sociedad a la cual
pertenecen.
Características:
• Buscan el respaldo popular para acrecentar sus fuerzas
a través de elecciones libres e informadas.
• Son pluralistas.
• La afiliación y desafiliación es libre.
• Compiten en forma pacífica por el poder.
7
HABILIDAD:
COMPRENDER
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
Una de la formas de participación política por parte de la
ciudadanía es votar en las elecciones de autoridades. En relación
con este acto, es correcto señalar, que en Chile
I) es requisito ser ciudadano para ejercer este derecho.
II) es necesario inscribirse voluntariamente en los registros
electorales.
III) el sufragio es personal y secreto.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
2. Participación política: sufragio y partidos políticos.
Factores de la crisis de
representación
Durante las últimas décadas, la democracia representativa de Chile ha mostrado
signos de crisis a raíz del alejamiento de la ciudadanía de la actividad política.
Crisis de representación
Baja identificación de la
ciudadanía con las actuales
coaliciones políticas.
Mecanismos poco
democráticos al
interior de los
partidos políticos.
Faltas a la probidad y la
transparencia por parte de
autoridades públicas.
Disminución de la
participación en procesos
electorales.
Desencanto de
sectores sociales
con la política,
como es el caso de
los jóvenes.
5
HABILIDAD:
ASE
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
El gráfico anterior refleja la panorámica general de la participación electoral
de la ciudadanía en Chile en elecciones presidenciales desde 1989 hasta la
actualidad. A partir de la información representada y tomando en cuenta el
contexto político actual del país es posible señalar que
I) desde el retorno a la democracia ha existido un descenso permanente de la
participación electoral.
II) una de las causas del decrecimiento en la participación electoral podría
relacionarse con un debilitamiento del vínculo entre representantes y
representados.
III) los partidos políticos, en general, deben replantear sus fundamentos para
atraer más electores.
A) Solo I D) Solo II y III
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y II
Fuente Nº1: Participación electoral
en elecciones presidenciales 1989 -
2005. Archivo Cpech (2016) con datos
de La Tercera.
4. Formas de participación ciudadana
Espacios de participación social
Ejemplos de
participación
ciudadana
Sindicatos.
Centros de
madres.
Juntas de
vecinos.
Centros de
alumnos.
12
HABILIDAD:
COMPRENDER
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
Con el objeto de ampliar los canales de representación y
participación política para complementar el sistema de partidos
políticos, existen otros tipos de organizaciones que contribuyen al
desarrollo de la cultura democrática y política, tales como los
sindicatos y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Entre
las características de las segundas, es posible señalar que
I) tienen como objetivo el bienestar social y el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas.
II) actuar como canales para la libre expresión de ideas políticas,
sociales o medioambientales.
III) tienen la intención de solucionar los problemas que aquejan a la
sociedad exclusivamente en el ámbito de la delincuencia.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
3. Formas de participación ciudadana
ONG y movimientos sociales
Dentro de las formas actuales de participación destacan las ONG y los movimientos
ciudadanos de protesta.
• Organizaciones No Gubernamentales.
• Sin fines de lucro.
• Se ocupan de temas de interés
público: sociales, políticos, culturales y
espirituales.
ONG’S
• Tienen un carácter más espontáneo que
organizado.
• Demandas por temas sociales, regionales
y/o locales.
Movimientos sociales
¿Qué conoces del Movimiento “No Más AFP”?
13
HABILIDAD:
COMPRENDER
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
Entre las organizaciones de participación social podemos encontrar a
los sindicatos, los que tienen como objetivo principal la defensa de
los derechos de los trabajadores frente al empleador. Al respecto,
estas organizaciones se caracterizan por
A) participar de los excedentes de producción de la empresa.
B) negociar directamente con la Dirección del Trabajo las
condiciones de los afiliados.
C) contar con la autorización de la empresa para realizar huelgas.
D) diseñar en conjunto con el empleador los puntos a discutir en
una negociación colectiva.
E) adherir a su participación como afiliado es de carácter voluntario.
¿Qué relación guarda el derecho a la
información con lo que hemos
trabajado en esta clase?
¿Es relevante?
Reflexionemos
Cápsula de síntesis
Síntesis de la Clase
TABLA DE CORRECCIÓN
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 E Ejercicio de la ciudadanía Comprender
2 D Ejercicio de la ciudadanía ASE
3 E Ejercicio de la ciudadanía ASE
4 E Ejercicio de la ciudadanía ASE
5 E Ejercicio de la ciudadanía ASE
6 D Ejercicio de la ciudadanía Comprender
7 C Ejercicio de la ciudadanía Comprender
8 E Ejercicio de la ciudadanía Comprender
9 E Ejercicio de la ciudadanía ASE
10 D Ejercicio de la ciudadanía Comprender
TABLA DE CORRECCIÓN
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
11 E El ejercicio de la ciudadanía Aplicar
12 D El ejercicio de la ciudadanía Comprender
13 E El ejercicio de la ciudadanía Comprender
14 C El ejercicio de la ciudadanía Comprender
15 D El ejercicio de la ciudadanía Comprender
16 C El ejercicio de la ciudadanía ASE
17 D El ejercicio de la ciudadanía ASE
18 A El ejercicio de la ciudadanía Comprender
19 E El ejercicio de la ciudadanía ASE
20 E El ejercicio de la ciudadanía ASE
Ciudadanía y participación.pptPaes 2024 lol

Más contenido relacionado

PDF
Módulo VI Cátedra Logos
PPTX
PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....
PPTX
Gestion de participacion y control ciudadano
PPTX
Participación Ciudadana 3° medio.pptxxxxxxxxxx
PPTX
1. Politica y participación ciudadana.pptx
DOCX
Guía clase 4
PDF
Clase 4: Democracia
DOCX
Elecciones parlamentaria y la Parctipación Ciudadana
Módulo VI Cátedra Logos
PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....
Gestion de participacion y control ciudadano
Participación Ciudadana 3° medio.pptxxxxxxxxxx
1. Politica y participación ciudadana.pptx
Guía clase 4
Clase 4: Democracia
Elecciones parlamentaria y la Parctipación Ciudadana

Similar a Ciudadanía y participación.pptPaes 2024 lol (20)

DOCX
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMA...
PPT
Módulo VI - Cátedra
PPTX
1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PDF
3C Valores
PPT
Presentación participación ciudadana.
PPT
Diapositiva para sildshare
PPT
Diapositiva para sildshare
PPT
Clase 3 institucionalidad política ii
PDF
3 F_chock
PPTX
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
PPTX
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
PPTX
Cómo podemos participar en democracia.pptx
PPTX
clase educacion ciudadana cuarto mediomedipp
PPTX
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
PPTX
concepto de democracia sus origenes e implicancias
PPTX
Módulo 2 sesión 3 participación
PPTX
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
PPTX
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPTX
Dinamica, cultura y funcion politica
PPTX
Láminas Participación Ciudadana
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMA...
Módulo VI - Cátedra
1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
3C Valores
Presentación participación ciudadana.
Diapositiva para sildshare
Diapositiva para sildshare
Clase 3 institucionalidad política ii
3 F_chock
Participación Ciudadana(1)Sem.07.jun.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Cómo podemos participar en democracia.pptx
clase educacion ciudadana cuarto mediomedipp
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
concepto de democracia sus origenes e implicancias
Módulo 2 sesión 3 participación
Participación de instituciones y sociedad civil (erick)
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
Dinamica, cultura y funcion politica
Láminas Participación Ciudadana
Publicidad

Más de PaoloLizama2 (20)

PPTX
Inteligencia Emocional y Empatía (versión 1).pptx
PPT
971597_15_ijpLVWSK_45899_180033_hominizacion (1).ppt
PPTX
Historia 7 basico_unidad_1_tematica_1.pptx
PPT
1203471_15_XCuV5xY7_eldesafiodeorganizarlarepublica.ppt
PPTX
Estado portaliano.pptx primero medio unidad 3
PPTX
Presentación Parlamentrarismo a presidencialismo.pptx
PPTX
1_Historia_presentacion.pptx ciencias sociales
PPTX
2537159_2821_tRDP9rwF_presentacion_inicial_arte_sigloxx.pptx
PPT
expansion-europea-en-america.ppt octavo b
PPTX
1667406_15_FDjdVtGg_lacontrarreforma.lareaccioncatolicaalareforma.pptx
PPTX
8°-B-Historia-ppt-una doble clase octavo septimo
PPTX
[Template] Formación ciudadana modulo 1 y 2.pptx
PPTX
Paes Historia 2026.pptx aspectos básicos
PPTX
Introduccion_a_la_Historia_PREUTECH.pptx
PPTX
Ilustración .pptx octavo básico ideas centrales
PPTX
Chile Colonial.pptx octavo básico político y económico
PPTX
absolutismo monarquico.pptx octavo básico
PPT
Orden Constitucional en Chile 1 (1).ppt Paes
PPT
Orden Constitucional en Chile 2.ppt PAES
PPTX
Independencia de Chile etapas descargable.pptx
Inteligencia Emocional y Empatía (versión 1).pptx
971597_15_ijpLVWSK_45899_180033_hominizacion (1).ppt
Historia 7 basico_unidad_1_tematica_1.pptx
1203471_15_XCuV5xY7_eldesafiodeorganizarlarepublica.ppt
Estado portaliano.pptx primero medio unidad 3
Presentación Parlamentrarismo a presidencialismo.pptx
1_Historia_presentacion.pptx ciencias sociales
2537159_2821_tRDP9rwF_presentacion_inicial_arte_sigloxx.pptx
expansion-europea-en-america.ppt octavo b
1667406_15_FDjdVtGg_lacontrarreforma.lareaccioncatolicaalareforma.pptx
8°-B-Historia-ppt-una doble clase octavo septimo
[Template] Formación ciudadana modulo 1 y 2.pptx
Paes Historia 2026.pptx aspectos básicos
Introduccion_a_la_Historia_PREUTECH.pptx
Ilustración .pptx octavo básico ideas centrales
Chile Colonial.pptx octavo básico político y económico
absolutismo monarquico.pptx octavo básico
Orden Constitucional en Chile 1 (1).ppt Paes
Orden Constitucional en Chile 2.ppt PAES
Independencia de Chile etapas descargable.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Ciudadanía y participación.pptPaes 2024 lol

  • 1. SH22PPT014INT-A21V1 Ejercicio de la Ciudadanía: Instancias de participación.
  • 2. APRENDIZAJES ESPERADOS • Comprender quienes son sujetos de nacionalidad chilena, y quienes son ciudadanos • Comprender el rol del sufragio y los partidos políticos en los sistemas democráticos representativos. • Evaluar las distintas formas de participación ciudadana y el rol de los medios de comunicación para el ejercicio del derecho a la información. Material de apoyo Libro Historia y Ciencias Sociales, Cpech, Ciencias Sociales 2020. Tomo II, páginas 63 a la 64 y 84 a la 88. Guía “Ejercicio de la ciudadanía: instancias participación!.
  • 3. CONTENIDOS 1.Nacionalidad y Ciudadanía . 2.Participación política: sufragio y partidos políticos. 3.Formas de participación ciudadana. Proceso de industrialización . Ruta de Aprendizaje Clase 13: Prueba Intermedia I. Clase 14: Responsabilidades Ciudadanas Clase 15: Ejercicio de la Ciudadanía: instancias de participación. Clase 16: El sistema político- electoral chileno desde 1990: evolución y características.
  • 4. Nacionalidad y Ciudadanía Vínculo jurídico es el entre una Persona y el Estado sus fuentes pueden ser Originarias como Filiación o Ius sanguinis y Nacimiento o Ius solis Derivadas como Nacionalización por carta y Nacionalización por gracia Derechos fundamentales son constitucionalmente significa Derecho a sufragar en elecciones se pierde por Pérdida de la nacionalización Por estar condenado a pena aflictiva Por estar condenado a delitos terroristas sus requisitos son Ser chileno Tener 18 años No estar condenado a pena aflictiva Cancelación de carta de nacionalización Por ley que revoque nacionalización por gracia Pelear por el enemigo en una guerra externa Renuncia voluntaria por nacionalización en el extranjero se pierde por 1. Nacionalidad y ciudadanía
  • 5. ¿En qué consiste la ciudadanía? Desde una perspectiva tradicional, la ciudadanía es entendida a través del ejercicio de determinados derechos políticos, entre ellos: Sin embargo, desde un punto de vista contemporáneo, ser ciudadano implica participar activamente en actividades relacionadas con la vida en comunidad, ocuparse de los asuntos públicos y pertenecer a grupos que promueven diversas causas. ¿Qué otras formas de ejercicio activo de la ciudadanía conoces? Sufragio Ser miembro de un partido político Optar a cargos públicos 1. Nacionalidad y ciudadanía
  • 6. 2 HABILIDAD: COMPRENDER ALTERNATIVA CORRECTA D “Conchalí: Fiscalía Centro Norte obtiene condena de 6 años de cárcel contra sujetos que asaltaron a conductor. Imputados lo intimidaron y obligaron a bajar de una camioneta, lo golpearon y escaparon en el vehículo”. Fuente Nº 6: Fiscalía de Chile, Sala de prensa, 19 de enero de 2015. De acuerdo a la noticia anterior, ¿qué derecho(s) pierde un imputado al ser condenado? I) La nacionalidad. II) La ciudadanía. III) El sufragio. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III
  • 7. 2. Participación política: sufragio y partidos políticos. Concepto de política y participación política • Por política se entiende el ejercicio del poder con relación a un conflicto de intereses. • También se vincula con la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin. • Es el proceso y actividad orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos. Política Participación Política La participación política postura clásica: involucra todo lo referente a la clase política que conduce un país, (Gobierno con sus distintas instituciones y los partidos políticos.) Visión contemporánea: contempla también la participación de la ciudadanía en diferentes organizaciones que trascienden los espacios de la política formal. (Sindicato, juntas de vecinos, centros de estudiantes, entre otros)
  • 8. 10 HABILIDAD: COMPRENDER ALTERNATIVA CORRECTA D “Son asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas por ciudadanos que comparten una misma doctrina política de gobierno, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional y ejercer una legítima influencia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común y servir al interés nacional”. (Fuente No 7: Ley Orgánica Constitucional No 18.603, Artículo No1, inciso primero, 1987 (fragmento) La normativa constitucional adjunta realiza una definición de A) las juntas de vecinos. B) los centros de madres. C) la ley de promoción popular. D) los partidos políticos. E) los centros de padres y apoderados.
  • 9. 2. Participación política: sufragio y partidos políticos. Formas tradicionales de participación política Es un derecho que conlleva el ejercicio de la ciudadanía. Características: • Personal: no es delegable o transferible. • Igualitario: cada voto tiene el mismo valor. • Secreto: los votos no llevan el nombre de quien lo emite. • Voluntario: no es obligatorio concurrir a votar. Sufragio Partidos Políticos Son organizaciones estables y permanentes que reúnen a personas que comparten idearios políticos, formas de pensar, percibir y proyectar la sociedad a la cual pertenecen. Características: • Buscan el respaldo popular para acrecentar sus fuerzas a través de elecciones libres e informadas. • Son pluralistas. • La afiliación y desafiliación es libre. • Compiten en forma pacífica por el poder.
  • 10. 7 HABILIDAD: COMPRENDER ALTERNATIVA CORRECTA C Una de la formas de participación política por parte de la ciudadanía es votar en las elecciones de autoridades. En relación con este acto, es correcto señalar, que en Chile I) es requisito ser ciudadano para ejercer este derecho. II) es necesario inscribirse voluntariamente en los registros electorales. III) el sufragio es personal y secreto. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo II y III E) I, II y III
  • 11. 2. Participación política: sufragio y partidos políticos. Factores de la crisis de representación Durante las últimas décadas, la democracia representativa de Chile ha mostrado signos de crisis a raíz del alejamiento de la ciudadanía de la actividad política. Crisis de representación Baja identificación de la ciudadanía con las actuales coaliciones políticas. Mecanismos poco democráticos al interior de los partidos políticos. Faltas a la probidad y la transparencia por parte de autoridades públicas. Disminución de la participación en procesos electorales. Desencanto de sectores sociales con la política, como es el caso de los jóvenes.
  • 12. 5 HABILIDAD: ASE ALTERNATIVA CORRECTA E El gráfico anterior refleja la panorámica general de la participación electoral de la ciudadanía en Chile en elecciones presidenciales desde 1989 hasta la actualidad. A partir de la información representada y tomando en cuenta el contexto político actual del país es posible señalar que I) desde el retorno a la democracia ha existido un descenso permanente de la participación electoral. II) una de las causas del decrecimiento en la participación electoral podría relacionarse con un debilitamiento del vínculo entre representantes y representados. III) los partidos políticos, en general, deben replantear sus fundamentos para atraer más electores. A) Solo I D) Solo II y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo I y II Fuente Nº1: Participación electoral en elecciones presidenciales 1989 - 2005. Archivo Cpech (2016) con datos de La Tercera.
  • 13. 4. Formas de participación ciudadana Espacios de participación social Ejemplos de participación ciudadana Sindicatos. Centros de madres. Juntas de vecinos. Centros de alumnos.
  • 14. 12 HABILIDAD: COMPRENDER ALTERNATIVA CORRECTA D Con el objeto de ampliar los canales de representación y participación política para complementar el sistema de partidos políticos, existen otros tipos de organizaciones que contribuyen al desarrollo de la cultura democrática y política, tales como los sindicatos y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Entre las características de las segundas, es posible señalar que I) tienen como objetivo el bienestar social y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. II) actuar como canales para la libre expresión de ideas políticas, sociales o medioambientales. III) tienen la intención de solucionar los problemas que aquejan a la sociedad exclusivamente en el ámbito de la delincuencia. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III
  • 15. 3. Formas de participación ciudadana ONG y movimientos sociales Dentro de las formas actuales de participación destacan las ONG y los movimientos ciudadanos de protesta. • Organizaciones No Gubernamentales. • Sin fines de lucro. • Se ocupan de temas de interés público: sociales, políticos, culturales y espirituales. ONG’S • Tienen un carácter más espontáneo que organizado. • Demandas por temas sociales, regionales y/o locales. Movimientos sociales ¿Qué conoces del Movimiento “No Más AFP”?
  • 16. 13 HABILIDAD: COMPRENDER ALTERNATIVA CORRECTA E Entre las organizaciones de participación social podemos encontrar a los sindicatos, los que tienen como objetivo principal la defensa de los derechos de los trabajadores frente al empleador. Al respecto, estas organizaciones se caracterizan por A) participar de los excedentes de producción de la empresa. B) negociar directamente con la Dirección del Trabajo las condiciones de los afiliados. C) contar con la autorización de la empresa para realizar huelgas. D) diseñar en conjunto con el empleador los puntos a discutir en una negociación colectiva. E) adherir a su participación como afiliado es de carácter voluntario.
  • 17. ¿Qué relación guarda el derecho a la información con lo que hemos trabajado en esta clase? ¿Es relevante? Reflexionemos
  • 20. TABLA DE CORRECCIÓN Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 E Ejercicio de la ciudadanía Comprender 2 D Ejercicio de la ciudadanía ASE 3 E Ejercicio de la ciudadanía ASE 4 E Ejercicio de la ciudadanía ASE 5 E Ejercicio de la ciudadanía ASE 6 D Ejercicio de la ciudadanía Comprender 7 C Ejercicio de la ciudadanía Comprender 8 E Ejercicio de la ciudadanía Comprender 9 E Ejercicio de la ciudadanía ASE 10 D Ejercicio de la ciudadanía Comprender
  • 21. TABLA DE CORRECCIÓN Nº Clave Unidad Temática Habilidad 11 E El ejercicio de la ciudadanía Aplicar 12 D El ejercicio de la ciudadanía Comprender 13 E El ejercicio de la ciudadanía Comprender 14 C El ejercicio de la ciudadanía Comprender 15 D El ejercicio de la ciudadanía Comprender 16 C El ejercicio de la ciudadanía ASE 17 D El ejercicio de la ciudadanía ASE 18 A El ejercicio de la ciudadanía Comprender 19 E El ejercicio de la ciudadanía ASE 20 E El ejercicio de la ciudadanía ASE