SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA
CAPITULO 2             CIUDADES SOSTENIBLES

El futuro de la civilización estará determinado por y en las ciudades.
Las ciudades actuales
consumen tres cuartas partes de la energía mundial y provocan al menos tres cuartas partes de la
contaminación total. Las ciudades se han convertido en parásitos dentro del paisaje, ingentes
organismos que absorben energía del planeta para su mantenimiento.
El mundo tiene que
reflexionar sobre estos problemas que lo aquejan: Contaminación, congestión y decadencia en el
interior de las ciudades.
El desarrollo económico y las migraciones del mundo rural están
provocando crecimiento urbano desmesurado.
Durante los próximos 30 años se espera que unos
2000 millones de personas incrementan la población de las ciudades del mundo en vías de
desarrollo, provocando un crecimiento exponencial del volumen de recursos consumidos y de la
contaminación causada.
La ciudad de México ejemplifica esta doble amenaza con su dudoso
privilegio de ser la más contaminada de las ciudades. La inmigración rural continúa y con ello trae
un problema grave de vivienda, servicios e instalaciones públicas para los 70000 nuevos
residentes mensuales de la ciudad de México.
Las propias ciudades de concebirse como sistemas psicológicos y es esta actitud la que debe
dirigir nuestro enfoque para planificarlas y gestionar la explotación de sus recursos. Los recursos
consumidos por la cuidad pueden medirse en los términos de "la huella ecológica".
El urbanista ecológico Herbert Girardent ha apuntado que la clave está en las ciudades que
aspiran a un cierto "metabolismo circular”, en las que el consumo se reduce mejorando el
rendimiento y aumentando la reutilización de los recursos. Debemos reciclar materiales, reducir
gasto conservar las energías agotables y experimentar con las renovables. En medida en que la
gran mayoría de la producción y el consumo tiene lugar a las ciudades, los actuales procesos
lineales que generan polución a partir de la producción deben remplazarse para procesos
circulares de uso y reutilización.

Las soluciones ecológicas y sociales se retroalimentan mutuamente para construir sociedades
más sanas, vivas y abiertas. Ante toda la sostenibilidad significa una vida mejor para las
generaciones futuras.
El enfoque del autor sobre sostenibilidad urbana reinterpreta y reinventa el
modelo de cuidad densa. Más allá de las oportunidades sociales del modelo de la cuidad densa,
esta puede aportar mayores ventajas ecológicas. Las ciudades densas pueden diseñarse mediante
una planificación integradora con el fin de aumentar el rendimiento energético, consumir menos
recursos, producir menos polución y evitar expandirse sobre el paisaje rural. Por esas razones, ce
debería profundizar en la idea de la ciudad compacta, una ciudad densa y socialmente diversa
donde las actividades sociales y económicas se solapan y donde las comunidades pueden
integrarse en su vecindario.
El factor que ha minado más que ningún otro la cohesión social de las ciudades han sido los
vehículos privados. Se estima que en el mundo existen cerca de 500 millones de vehículos. Estos
han erosionado la calidad de los espacios públicos y han fomentado la expansión metropolitana.
Cuando más se expanden las ciudades, menos rentable resulta la expansión de sus sistemas de
transporte público y, por lo tanto, más dependiente son los ciudadanos del vehículo privado.
En las grandes ciudades, los sistemas de transporte colectivo a gran escala procuran un
desplazamiento rápido a través de la cuidad, esto reduce el volumen del impacto del tráfico denso
que puede ser reducido y controlado.
Rogers proyecta una idea de crear una ciudad compacta donde se reduce los gastos energéticos y
tambien se reduce la contaminación de los automóviles, por medio de la sostenibilidad medio
ambiental y la equidad social, y para esto nos dice que se necesita explotar las comunidades y la
moderna tecnología, involucrando a la sociedad y asimilar la complejidad dinámica de la cuidad
moderna.

Más contenido relacionado

DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
PDF
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
DOC
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
PPTX
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
DOC
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
PPTX
Ciudad sostenible
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Ciudad sostenible

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciudad origen y evolución
PPTX
Arquitectura sustentable
PPTX
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
PPTX
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
PDF
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
PPTX
Ciudades sustentables
PDF
Ciudad sostenible
PPT
Clase Regionalismo Critico
PPTX
PPTX
Diseño urbano
PPTX
La ciudad un espacio historico
DOC
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo III
PPTX
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
PPTX
Teoria ecologica del urbanismo
PDF
Analisis del Lugar - Arquitectura.pdf
PPTX
El libro de gordon cullen
PPTX
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
PPTX
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
PPTX
Análisis de experiencia confiable: Conjunto Residencial Sayab
PPT
DiseñO Urbano
Ciudad origen y evolución
Arquitectura sustentable
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Ciudades sustentables
Ciudad sostenible
Clase Regionalismo Critico
Diseño urbano
La ciudad un espacio historico
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo III
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Teoria ecologica del urbanismo
Analisis del Lugar - Arquitectura.pdf
El libro de gordon cullen
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Cap1
Análisis de experiencia confiable: Conjunto Residencial Sayab
DiseñO Urbano
Publicidad

Similar a Ciudades para un pequeño planeta cap2 (20)

PDF
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
DOCX
Cap 2 ciudades sostenibles
PDF
Capitulo 2. ciudades sostenibles
PPS
ciudad sostenible
DOCX
Capitulo 2
DOCX
Ciudades sostenibles.d1
DOCX
Ciudades sotenibles
PDF
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta copia
DOCX
Resumen ciudades sostenibles
DOCX
Cap 2 rogers
DOCX
Resumen capitulo ii
DOCX
Ciudades sostenible
PDF
Ciudades sostenibles
DOCX
Resumen del capitulo 2 de ciudades medio ambiente
DOCX
Capitulo 2 rogers
DOCX
Capitulo 2 ciudades para un pequeño planeta
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta richard rogers capitulo i ii iii
PPT
Ciudades Sostenibles
 
PPT
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Cap 2 ciudades sostenibles
Capitulo 2. ciudades sostenibles
ciudad sostenible
Capitulo 2
Ciudades sostenibles.d1
Ciudades sotenibles
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
Ciudades para un pequeño planeta copia
Resumen ciudades sostenibles
Cap 2 rogers
Resumen capitulo ii
Ciudades sostenible
Ciudades sostenibles
Resumen del capitulo 2 de ciudades medio ambiente
Capitulo 2 rogers
Capitulo 2 ciudades para un pequeño planeta
Ciudades para un pequeño planeta richard rogers capitulo i ii iii
Ciudades Sostenibles
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Publicidad

Más de Andrés Olalla (18)

DOCX
Analisis sobre documental de la ciudad de Barcelona
DOCX
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
DOCX
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
DOCX
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
DOCX
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
DOCX
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
DOCX
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
DOCX
Inside Job
DOCX
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
DOCX
Pelicula Buen Año
DOCX
Al Gore Una Verdad Inconveniente
DOCX
Grafica de el Ensanche, en la Ciudad de Barcelona, España
DOCX
PAUL ROMER, ¿LA PRIMERA CIUDAD BAJO ESTATUTO?
DOCX
Introducion al urbanismo cap 2 el urbanismo una disciplina multidimensional
DOCX
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
DOCX
Analisis de la pelicula in time
DOCX
Ejemplos de Problemas e Hipotesis
DOCX
Eduardo Paes, Los Cuatro Mandamientos de las Ciudades, aplicados a la Ciudad ...
Analisis sobre documental de la ciudad de Barcelona
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Inside Job
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
Pelicula Buen Año
Al Gore Una Verdad Inconveniente
Grafica de el Ensanche, en la Ciudad de Barcelona, España
PAUL ROMER, ¿LA PRIMERA CIUDAD BAJO ESTATUTO?
Introducion al urbanismo cap 2 el urbanismo una disciplina multidimensional
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
Analisis de la pelicula in time
Ejemplos de Problemas e Hipotesis
Eduardo Paes, Los Cuatro Mandamientos de las Ciudades, aplicados a la Ciudad ...

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Ciudades para un pequeño planeta cap2

  • 1. CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA CAPITULO 2 CIUDADES SOSTENIBLES El futuro de la civilización estará determinado por y en las ciudades.
Las ciudades actuales consumen tres cuartas partes de la energía mundial y provocan al menos tres cuartas partes de la contaminación total. Las ciudades se han convertido en parásitos dentro del paisaje, ingentes organismos que absorben energía del planeta para su mantenimiento.
El mundo tiene que reflexionar sobre estos problemas que lo aquejan: Contaminación, congestión y decadencia en el interior de las ciudades.
El desarrollo económico y las migraciones del mundo rural están provocando crecimiento urbano desmesurado.
Durante los próximos 30 años se espera que unos 2000 millones de personas incrementan la población de las ciudades del mundo en vías de desarrollo, provocando un crecimiento exponencial del volumen de recursos consumidos y de la contaminación causada.
La ciudad de México ejemplifica esta doble amenaza con su dudoso privilegio de ser la más contaminada de las ciudades. La inmigración rural continúa y con ello trae un problema grave de vivienda, servicios e instalaciones públicas para los 70000 nuevos residentes mensuales de la ciudad de México. Las propias ciudades de concebirse como sistemas psicológicos y es esta actitud la que debe dirigir nuestro enfoque para planificarlas y gestionar la explotación de sus recursos. Los recursos consumidos por la cuidad pueden medirse en los términos de "la huella ecológica". El urbanista ecológico Herbert Girardent ha apuntado que la clave está en las ciudades que aspiran a un cierto "metabolismo circular”, en las que el consumo se reduce mejorando el rendimiento y aumentando la reutilización de los recursos. Debemos reciclar materiales, reducir gasto conservar las energías agotables y experimentar con las renovables. En medida en que la gran mayoría de la producción y el consumo tiene lugar a las ciudades, los actuales procesos lineales que generan polución a partir de la producción deben remplazarse para procesos circulares de uso y reutilización.
 Las soluciones ecológicas y sociales se retroalimentan mutuamente para construir sociedades más sanas, vivas y abiertas. Ante toda la sostenibilidad significa una vida mejor para las generaciones futuras.
El enfoque del autor sobre sostenibilidad urbana reinterpreta y reinventa el modelo de cuidad densa. Más allá de las oportunidades sociales del modelo de la cuidad densa, esta puede aportar mayores ventajas ecológicas. Las ciudades densas pueden diseñarse mediante una planificación integradora con el fin de aumentar el rendimiento energético, consumir menos recursos, producir menos polución y evitar expandirse sobre el paisaje rural. Por esas razones, ce debería profundizar en la idea de la ciudad compacta, una ciudad densa y socialmente diversa donde las actividades sociales y económicas se solapan y donde las comunidades pueden integrarse en su vecindario. El factor que ha minado más que ningún otro la cohesión social de las ciudades han sido los vehículos privados. Se estima que en el mundo existen cerca de 500 millones de vehículos. Estos han erosionado la calidad de los espacios públicos y han fomentado la expansión metropolitana. Cuando más se expanden las ciudades, menos rentable resulta la expansión de sus sistemas de transporte público y, por lo tanto, más dependiente son los ciudadanos del vehículo privado. En las grandes ciudades, los sistemas de transporte colectivo a gran escala procuran un desplazamiento rápido a través de la cuidad, esto reduce el volumen del impacto del tráfico denso que puede ser reducido y controlado. Rogers proyecta una idea de crear una ciudad compacta donde se reduce los gastos energéticos y tambien se reduce la contaminación de los automóviles, por medio de la sostenibilidad medio ambiental y la equidad social, y para esto nos dice que se necesita explotar las comunidades y la moderna tecnología, involucrando a la sociedad y asimilar la complejidad dinámica de la cuidad moderna.