SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA
                         (ROGERS, RICHARD; 2000)

                                 CAPÍTULO II
                             Ciudades sostenibles

                                    Resumen

                            Por Rosario E. Camacho M.


Las ciudades consumen las tres cuartas partes de la energía mundial y provocan la
misma cantidad de contaminación. El futuro de la humanidad está determinado
por las ciudades de hoy.

El urbanista ecólogo Herbert Girardet apuesta por las ciudades que aspiran a un
cierto metabolismo circular, donde se reduce el consumo de recursos y se logran
formas de reciclaje de los desechos.          Es necesario, para mantener una
sostenibilidad urbana, que la ecología, así como la economía y la sociología estén
integradas a la planificación urbana.

La densificación de las ciudades puede darse a través de una planificación
integradora con el fin de aumentar el rendimiento energético, optimizar los
recursos, producir menos contaminación y evitar expandirse sobre el paisaje rural.

Los promotores inmobiliarios de la actualidad han vuelto la espalda al concepto de
usos mixtos, donde hay presencia de vivienda, oficinas, estudios y negocios. Esto
garantizaba la interacción continua de los ciudadanos con la calle y sus elementos.

Uno de los mayores problemas de la ciudad es la movilidad y el transporte público,
ya que no han sido planificadas para ello. Los nodos compactos, como los usos
mixtos, disminuyen la necesidad de utilizar el auto.

Cinco de cada diez ciudades con mayor contaminación se encuentran en China.
Ciudades como Shenzhen, Dongguan y Zhuhai están ocupando campo abierto para
suministrar terrenos a la construcción o preparar el camino a los planes
urbanísticos previstos. La propuesta de Richard Rogers para la Lu Zia Sui en
Shanghai muestra nodos principales de intercambio de transporte conectados con
la red principal de espacio público, rodeados por seis barrios de 80.000 personas
cada uno.

Limitando la creación de vías a las y espacios aislados, las construcciones se
comunican dando lugar a la formación de calles y plazas. Variando la altura de los
edificios se puede aprovechar las luz del día, reavivando la apariencia del conjunto,
y reduciendo la necesidad de energía y luz solar.
Conclusiones Personales:

   •   La planificación de una ciudad debe partir de la premisa de que el elemento
       más importante de ella es el ciudadano, por lo que el diseño de la misma
       deberá depender de sus necesidades de convivencia, trabajo y movilidad,
       respondiendo siempre con responsabilidad ambiental y armonizando con el
       entorno.

   •   Las combinación multifuncional de los edificios mantienen la socialización
       de sus ocupantes y reduce ampliamente la necesidad transporte para largas
       distancias.

   •   Creando un circuito circular o lineal, con nodos principales, será más fácil la
       movilidad, organización de la comunidad y fluidez del tráfico, a más de
       reducir la contaminación por CO2, e incluso ahorra mucho tiempo y dinero
       al no causar embotellamientos.

   •   Ambato es una ciudad en crecimiento, donde de 287.282 habitantes en
       2001 para el 2010 teníamos ya 329.856 en 2010, por lo que debe
       consolidarse en edificaciones en altura, ya que en los últimos años ha
       crecido a tal punto que el suelo agrícola, así como las áreas verdes están
       cada vez más lejos. Otro efecto está en la presencia conjunta de viviendas e
       industrias en las afueras, donde se contamina el aire, el suelo y el agua.

Más contenido relacionado

PPT
Carta de atenas
PDF
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
PDF
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
PPTX
Dimensionamientos de las partes de una casa
PDF
Lamina Analisis y Concepto
PDF
Losas prefabricadas de hormigón, un aporte a la productividad en viviendas.
PDF
La forma Urbana
PPTX
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Carta de atenas
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Dimensionamientos de las partes de una casa
Lamina Analisis y Concepto
Losas prefabricadas de hormigón, un aporte a la productividad en viviendas.
La forma Urbana
Libro muerte y vida de las grandes ciudades

La actualidad más candente (20)

PPTX
Urbanismo presentacioon
PPTX
Vivienda multifamiliar
PDF
La ciudad industrial.pdf
PPTX
Carte de atenas.
PPTX
La ciudad industrial de tony garnier
PDF
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
PPT
Clase Regionalismo Critico
PDF
Analisis morfologico
PDF
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
PDF
Estrategias para viviendas colectivas
PPT
Estrategias de diseño bioclimatico
PPTX
Analisis formal
PDF
Le Corbusier - Chandigarh
PDF
Posmodernismo
PPT
Las 7 lamparas_2010
PPTX
Sistema Estructural - Vector Activo
PDF
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
PDF
S06.s1 - MATERIAL (2).pdf
PDF
Arquitectura Modular y Edificios Transportables
Urbanismo presentacioon
Vivienda multifamiliar
La ciudad industrial.pdf
Carte de atenas.
La ciudad industrial de tony garnier
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Clase Regionalismo Critico
Analisis morfologico
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias de diseño bioclimatico
Analisis formal
Le Corbusier - Chandigarh
Posmodernismo
Las 7 lamparas_2010
Sistema Estructural - Vector Activo
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
S06.s1 - MATERIAL (2).pdf
Arquitectura Modular y Edificios Transportables
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Ciudades para un pequeño planeta richard rogers capitulo i ii iii
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
DOCX
Análisis ciudades para un pequeño planeta
PDF
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
PDF
Ciudades para un pequeño planeta cap 3.pdf
DOCX
Capitulo 3 ciudades para un pequeño planeta
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
PDF
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
DOC
Metodología Capítulo V
PDF
Resumen urbanismo cap 2
PDF
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Ciudades para un pequeño planeta richard rogers capitulo i ii iii
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Análisis ciudades para un pequeño planeta
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Ciudades para un pequeño planeta cap 3.pdf
Capitulo 3 ciudades para un pequeño planeta
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Metodología Capítulo V
Resumen urbanismo cap 2
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Publicidad

Similar a Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II (20)

DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap2
PDF
Capitulo 2. ciudades sostenibles
DOCX
Ciudades sostenibles.d1
DOCX
Resumen ciudades sostenibles
DOCX
Capitulo 2 rogers
PDF
Uw regenerative city cc - spanish
DOCX
Ciudades sostenibles
PDF
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
DOCX
Ciudades sostenible
DOCX
Cap 2 ciudades sostenibles
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta copia
DOCX
Cap 2 rogers
PPTX
Ciudades sustentables
DOCX
Resumen capitulo ii
PPTX
EUA 3 2010-1 # 2
PPTX
CIUDADES SOSTENIBLES.pptx
PPT
Ciudades sostenibles
PPT
Ciudades sostenibles
PPT
Ciudades Sostenibles
DOCX
Capitulo 2
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Capitulo 2. ciudades sostenibles
Ciudades sostenibles.d1
Resumen ciudades sostenibles
Capitulo 2 rogers
Uw regenerative city cc - spanish
Ciudades sostenibles
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
Ciudades sostenible
Cap 2 ciudades sostenibles
Ciudades para un pequeño planeta copia
Cap 2 rogers
Ciudades sustentables
Resumen capitulo ii
EUA 3 2010-1 # 2
CIUDADES SOSTENIBLES.pptx
Ciudades sostenibles
Ciudades sostenibles
Ciudades Sostenibles
Capitulo 2

Más de Rosario Camacho (20)

DOC
Ensayo cap iv
DOC
Ensayo cap iii
DOC
Ensayo cap ii
DOC
Ensayo cap i
DOC
Ciencia y moral
DOC
Prosperidad
DOC
Urbanismo cerrado
DOC
Foster+partners
DOC
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
DOC
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
DOC
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
DOC
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
DOC
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
DOC
Capítulo iv ciencia social
DOC
Capítulo iii epistemología
DOC
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
DOC
Capítulo i importancia
DOC
Capítulo v complejidad
DOC
Barcelona
DOCX
Crisis Económica en USA 2008
Ensayo cap iv
Ensayo cap iii
Ensayo cap ii
Ensayo cap i
Ciencia y moral
Prosperidad
Urbanismo cerrado
Foster+partners
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Capítulo iv ciencia social
Capítulo iii epistemología
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo i importancia
Capítulo v complejidad
Barcelona
Crisis Económica en USA 2008

Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II

  • 1. CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA (ROGERS, RICHARD; 2000) CAPÍTULO II Ciudades sostenibles Resumen Por Rosario E. Camacho M. Las ciudades consumen las tres cuartas partes de la energía mundial y provocan la misma cantidad de contaminación. El futuro de la humanidad está determinado por las ciudades de hoy. El urbanista ecólogo Herbert Girardet apuesta por las ciudades que aspiran a un cierto metabolismo circular, donde se reduce el consumo de recursos y se logran formas de reciclaje de los desechos. Es necesario, para mantener una sostenibilidad urbana, que la ecología, así como la economía y la sociología estén integradas a la planificación urbana. La densificación de las ciudades puede darse a través de una planificación integradora con el fin de aumentar el rendimiento energético, optimizar los recursos, producir menos contaminación y evitar expandirse sobre el paisaje rural. Los promotores inmobiliarios de la actualidad han vuelto la espalda al concepto de usos mixtos, donde hay presencia de vivienda, oficinas, estudios y negocios. Esto garantizaba la interacción continua de los ciudadanos con la calle y sus elementos. Uno de los mayores problemas de la ciudad es la movilidad y el transporte público, ya que no han sido planificadas para ello. Los nodos compactos, como los usos mixtos, disminuyen la necesidad de utilizar el auto. Cinco de cada diez ciudades con mayor contaminación se encuentran en China. Ciudades como Shenzhen, Dongguan y Zhuhai están ocupando campo abierto para suministrar terrenos a la construcción o preparar el camino a los planes urbanísticos previstos. La propuesta de Richard Rogers para la Lu Zia Sui en Shanghai muestra nodos principales de intercambio de transporte conectados con la red principal de espacio público, rodeados por seis barrios de 80.000 personas cada uno. Limitando la creación de vías a las y espacios aislados, las construcciones se comunican dando lugar a la formación de calles y plazas. Variando la altura de los edificios se puede aprovechar las luz del día, reavivando la apariencia del conjunto, y reduciendo la necesidad de energía y luz solar.
  • 2. Conclusiones Personales: • La planificación de una ciudad debe partir de la premisa de que el elemento más importante de ella es el ciudadano, por lo que el diseño de la misma deberá depender de sus necesidades de convivencia, trabajo y movilidad, respondiendo siempre con responsabilidad ambiental y armonizando con el entorno. • Las combinación multifuncional de los edificios mantienen la socialización de sus ocupantes y reduce ampliamente la necesidad transporte para largas distancias. • Creando un circuito circular o lineal, con nodos principales, será más fácil la movilidad, organización de la comunidad y fluidez del tráfico, a más de reducir la contaminación por CO2, e incluso ahorra mucho tiempo y dinero al no causar embotellamientos. • Ambato es una ciudad en crecimiento, donde de 287.282 habitantes en 2001 para el 2010 teníamos ya 329.856 en 2010, por lo que debe consolidarse en edificaciones en altura, ya que en los últimos años ha crecido a tal punto que el suelo agrícola, así como las áreas verdes están cada vez más lejos. Otro efecto está en la presencia conjunta de viviendas e industrias en las afueras, donde se contamina el aire, el suelo y el agua.