NORA CÓRDOVA
MODELOS
EDUCATIVOS
MODELOS PEDAGOGICOS
La pedagogía ha construido una serie de

modelos o representaciones ideales del mundo
educativo para explicar teóricamente su hacer.
Dichos modelos son dinámicos, se transforman y
pueden, en determinado momento, ser aplicados
en la práctica pedagógica, ya que nos sirve para
entender, orientar y dirigir la educación.
MODELO

TRADICIONA
L
 Metas

Formación del carácter

 Método

Transmisionista

 Desarrollo

Cualidades a través de disciplina

 Contenidos

Disciplinas

de

la

Información
 Relación Maestro – Alumno : Vertical

ciencia.
Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro,

protagonista de la enseñanza, transmisor de
conocimientos, dictador de clases, reproductor de
saberes, severo, exigente, rígido y autoritario; en
relación vertical con un alumno receptivo, memorístico,
atento, copista, quien llega a la escuela vacío de
conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior.
En este modelo prima el proceso de

enseñanza
sobre
el
proceso
de
aprendizaje, la labor del profesor sobre
la del estudiante; los medios son el
tablemático o pizarrón, marcador o
tiza y la voz del profesor; además la
evaluación es memorística y cuantitativa
La evaluación se realiza generalmente al final

del periodo, para evidenciar si el aprendizaje
se produjo y decidir si el estudiante es
promovido al siguiente nivel o debe repetir el
curso.
Las evaluaciones son sumativas y de alguna
manera, se trata de medir la cantidad de
conocimientos asimilados por el estudiante
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
 Metas

: Autenticidad y libertad individual

 Método

: Facilita la libre expresión.

 Desarrollo : Natural, espontáneo y libre
 Contenidos : Según lo requiera el alumno.
 Relación Maestro – Alumno : Auxiliar del

proceso
El modelo parte de la premisa que el

maestro no debe intervenir en el
desenvolvimiento natural y espontáneo
del estudiante y su relación con el medio
que lo rodea. No interesan los
contenidos, ni el tipo de saber enseñado
En este modelo, el maestro es un

auxiliar que facilita la expresión, la
originalidad y la espontaneidad del
estudiante. Por tanto, no se evalúa. Se
considera que los saberes son auténticos
y valiosos por sí mismos y no necesitan
medirse, confirmarse o evaluarse.
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
MODELO
CONDUCTISTA
 Metas

: Formación de la conducta

 Método

: Fijación de conocimientos

 Desarrollo : Acumulación de aprendizajes

 Contenidos

:

Conocimientos,

técnicas,

destrezas..
 Relación Maestro – Alumno : Intermediario
Procura producir aprendizajes, retenerlos y

transferirlo bajo un método que fija
resultados
predefinidos
por
objetivos
medibles, precisos, breves, lógicos y exactos.
El maestro guía al estudiante hacia el logro
de un objetivo instruccional. El plan de
enseñanza está configurado por los objetivos
educativos, las experiencias educativas, su
organización y su evaluación.
PEDAGOGICO CONDUCTISTA
O POR OBJETIVOS
El modelo por objetivos tiende a sistematizar, medir,

manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar
cómo se va a comportar el alumno después de la
instrucción. En el proceso formativo, las estrategias
de enseñanza parten de objetivos, los contenidos
se imparten empleando un método transmisionista,
utiliza medios didácticos pero la evaluación sigue
siendo memorística y cuantitativa.
La evaluación se realiza a lo largo del

proceso de enseñanza y se controla
permanentemente
en
función
del
cumplimiento
de
los
objetivos
instruccionales. Se requiere determinar
el avance en el logro de objetivos de
manera que estos se puedan medir,
apoyado en un proceso de control y
seguimiento continuo
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
MODELO
CONSTRUCTIVISTA
 Metas

: Estructuras mentales cognitivas

 Método

: Creación de ambientes aprendizaje

 Desarrollo : Progresivo y secuencial Est.Mentales

 Contenidos : Experiencias. Apoyo creativo
 Relación Maestro – Alumno : Facilitador. Motivador
El modelo pretende la formación de personas

como sujetos activos, capaces de tomar
decisiones y emitir juicios de valor, lo que
implica la participación activa de profesores y
alumnos que interactúan en el desarrollo de
la clase para construir, crear, facilitar, liberar,
preguntar, criticar y reflexionar sobre la
comprensión de las estructuras profundas del
conocimiento.
El eje del modelo es el aprender haciendo. El
maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo
de capacidades de los estudiantes para pensar, idear,
crear y reflexionar. El objetivo de la escuela es
desarrollar las habilidades del pensamiento de los
individuos de modo que ellos puedan progresar,
evolucionar secuencialmente en las estructuras
cognitivas para acceder a conocimientos cada vez
más elaborados.
 En este modelo, la evaluación se orienta

a conceptualizar sobre la comprensión
del proceso de adquisición de
conocimientos antes que los resultados
La evaluación es cualitativa y se enfatiza
en la evaluación de procesos.
PEDAGOGICO SOCIAL
 Metas:

Crecimiento del individuo para la
producción social
 Método:
Énfasis en el trabajo productivo
 Desarrollo: Progresivo y secuencial impulsado
aprendizaje de las ciencias
 Contenidos: Científico - técnico
 Relación Maestro – Alumno : Bidireccional

por

el
En este modelo los alumnos desarrollan su personalidad y sus
capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para
una colectividad en consideración del hacer científico.
El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un
taller.
Se pretende capacitar para resolver problemas sociales para
mejorar la calidad de vida de una comunidad.
La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva.
Se da preferencia a la autoevaluación y coevaluación, pues el
trabajo es principalmente solidario.
MODELOS PEDAGOGICOS
Y SU DINÁMICA EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
Este método/modelo busca que el docente traduzca a
experiencias reales los contenidos, para demostrar la pertinencia
del aprendizaje.
Ademas los contenidos al ser aprendidos, obligan al estudiante a

reflexionar y a poner a funcionar sus conjeturas sobre cómo leer,
cómo escribir. Asi se une el aprendizaje con la vida.
Es una contextualización de lo aprendido con la realidad del
estudiante para resolver situaciones concretas
MODELOS PEDAGOGICOS
Y SU DINÁMICA EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

 REFLEXIÓN O
 CONCEPTUALIZACION

• PREGUNTAS
• DINÁMICAS
• REPRESENTACIONES
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA.
 Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo.

La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente,
desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras
cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.
 Este modelo se fundamenta en primer lugar, en los avances de la
psicología infantil, y en segundo lugar en las corrientes empiristas y
pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción del
conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con
los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de
verdad, la utilidad.
CARACTERISTICAS.
 El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que

faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la
etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de
dichas experiencias es secundario, no importa que el niño no aprenda
a leer y escribir siempre y cuando contribuya al afianzamiento y
desarrollo de las estructuras mentales del niño.
MODELO PEDAGOGICO
DESARROLLISTA.

Más contenido relacionado

PPTX
Luky ventura salguero modelos educativos
DOCX
Modelos pedagogicos
PPT
Modelos pedagogicos nueva esperanza
PPTX
Modelospedagogicos
PPT
Modelospedagogicos
PPT
Modelospedagogicos POR GABY VALENCIA
PPTX
Modelospedagogicos
PPTX
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Luky ventura salguero modelos educativos
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos nueva esperanza
Modelospedagogicos
Modelospedagogicos
Modelospedagogicos POR GABY VALENCIA
Modelospedagogicos
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.

La actualidad más candente (18)

PPT
Diaposit model pedago
PPT
Todos los modelos
PPT
Modelospedagogicoscw1sep8 03
PPT
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
PPT
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
PPT
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
PPT
PPT
Modelos pedagógicos
PPT
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
PPT
Modelospedagogicoscw1sep8 03
PPTX
Modelo pedagogico transmisionista
PPT
Modelospedagogicos expo
PPT
Modelospedagogicoscw1sep8 03
PPT
Modelospedagogicos
PPTX
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
PPT
Modelospedagogicoscw1sep8 03
DOCX
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
DOCX
Modelos pedagogicos j
Diaposit model pedago
Todos los modelos
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
Modelos pedagógicos
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelo pedagogico transmisionista
Modelospedagogicos expo
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicos
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Modelos pedagogicos j
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Modelos pedagógicos (aportes)
PDF
Formación cívica 2011
PPT
Afp estatal como fondo de reserva de pensiones
PPT
2011 05 26 Sécurisation des documents électroniques by COMPETITIC
PPT
2011 05 26 Sécurisation documents electroniques by COMPETITIC
PDF
La psp y la intervencion
PPTX
Manual excava tuneles
PDF
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
PPTX
Ciclo de vida
PDF
Explorative Datenanalyse
PDF
Civil Beat February 2014 U.S. Senate Primary
PDF
시민학교)소셜네트워크와우리2009 블로터닷넷
PDF
Comercio electrónico en méxico
DOC
PPTX
proceso administrativo
PDF
Teorias Psicopedagógicas do Ensino Aprendizagem
PDF
Seminario de desarrollo de razonamiento logico matematico ma13159 2013
DOCX
Métodos y técnicas
PDF
http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...
Modelos pedagógicos (aportes)
Formación cívica 2011
Afp estatal como fondo de reserva de pensiones
2011 05 26 Sécurisation des documents électroniques by COMPETITIC
2011 05 26 Sécurisation documents electroniques by COMPETITIC
La psp y la intervencion
Manual excava tuneles
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Ciclo de vida
Explorative Datenanalyse
Civil Beat February 2014 U.S. Senate Primary
시민학교)소셜네트워크와우리2009 블로터닷넷
Comercio electrónico en méxico
proceso administrativo
Teorias Psicopedagógicas do Ensino Aprendizagem
Seminario de desarrollo de razonamiento logico matematico ma13159 2013
Métodos y técnicas
http://ainsamadi.blogspot.com/2013/03/panduan-pelaksanaan-dan-modul-program m...
Publicidad

Similar a Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos (16)

PPT
Modelos pedagógicos48796321456978931.ppt
PPTX
Modelospedagogicos
PPT
Modelos pedagogicos
PPT
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
PPTX
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptx
PPTX
Diana chaparro
PPT
Pedagogia Romantica, Operatoria
PPT
Modelos Pedagogicos Ok
PPT
Modelospedagogicos
PPT
PPT
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
PPTX
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
PPTX
por Carolina escobar
PDF
Modelos pedagogicos 1
PPT
Modelos pedagogicos cristinachugcho
PPT
Modelos pedagogicos cristinachugcho
Modelos pedagógicos48796321456978931.ppt
Modelospedagogicos
Modelos pedagogicos
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÒCOS.pptx
Diana chaparro
Pedagogia Romantica, Operatoria
Modelos Pedagogicos Ok
Modelospedagogicos
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
por Carolina escobar
Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos cristinachugcho
Modelos pedagogicos cristinachugcho

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Usuarios en la arquitectura de la información
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas

Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos

  • 2. MODELOS PEDAGOGICOS La pedagogía ha construido una serie de modelos o representaciones ideales del mundo educativo para explicar teóricamente su hacer. Dichos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser aplicados en la práctica pedagógica, ya que nos sirve para entender, orientar y dirigir la educación.
  • 4.  Metas Formación del carácter  Método Transmisionista  Desarrollo Cualidades a través de disciplina  Contenidos Disciplinas de la Información  Relación Maestro – Alumno : Vertical ciencia.
  • 5. Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo, exigente, rígido y autoritario; en relación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento, copista, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior.
  • 6. En este modelo prima el proceso de enseñanza sobre el proceso de aprendizaje, la labor del profesor sobre la del estudiante; los medios son el tablemático o pizarrón, marcador o tiza y la voz del profesor; además la evaluación es memorística y cuantitativa
  • 7. La evaluación se realiza generalmente al final del periodo, para evidenciar si el aprendizaje se produjo y decidir si el estudiante es promovido al siguiente nivel o debe repetir el curso. Las evaluaciones son sumativas y de alguna manera, se trata de medir la cantidad de conocimientos asimilados por el estudiante
  • 10.  Metas : Autenticidad y libertad individual  Método : Facilita la libre expresión.  Desarrollo : Natural, espontáneo y libre  Contenidos : Según lo requiera el alumno.  Relación Maestro – Alumno : Auxiliar del proceso
  • 11. El modelo parte de la premisa que el maestro no debe intervenir en el desenvolvimiento natural y espontáneo del estudiante y su relación con el medio que lo rodea. No interesan los contenidos, ni el tipo de saber enseñado
  • 12. En este modelo, el maestro es un auxiliar que facilita la expresión, la originalidad y la espontaneidad del estudiante. Por tanto, no se evalúa. Se considera que los saberes son auténticos y valiosos por sí mismos y no necesitan medirse, confirmarse o evaluarse.
  • 15.  Metas : Formación de la conducta  Método : Fijación de conocimientos  Desarrollo : Acumulación de aprendizajes  Contenidos : Conocimientos, técnicas, destrezas..  Relación Maestro – Alumno : Intermediario
  • 16. Procura producir aprendizajes, retenerlos y transferirlo bajo un método que fija resultados predefinidos por objetivos medibles, precisos, breves, lógicos y exactos. El maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo instruccional. El plan de enseñanza está configurado por los objetivos educativos, las experiencias educativas, su organización y su evaluación.
  • 17. PEDAGOGICO CONDUCTISTA O POR OBJETIVOS El modelo por objetivos tiende a sistematizar, medir, manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar cómo se va a comportar el alumno después de la instrucción. En el proceso formativo, las estrategias de enseñanza parten de objetivos, los contenidos se imparten empleando un método transmisionista, utiliza medios didácticos pero la evaluación sigue siendo memorística y cuantitativa.
  • 18. La evaluación se realiza a lo largo del proceso de enseñanza y se controla permanentemente en función del cumplimiento de los objetivos instruccionales. Se requiere determinar el avance en el logro de objetivos de manera que estos se puedan medir, apoyado en un proceso de control y seguimiento continuo
  • 21.  Metas : Estructuras mentales cognitivas  Método : Creación de ambientes aprendizaje  Desarrollo : Progresivo y secuencial Est.Mentales  Contenidos : Experiencias. Apoyo creativo  Relación Maestro – Alumno : Facilitador. Motivador
  • 22. El modelo pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento.
  • 23. El eje del modelo es el aprender haciendo. El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar. El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan progresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados.
  • 24.  En este modelo, la evaluación se orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados La evaluación es cualitativa y se enfatiza en la evaluación de procesos.
  • 25. PEDAGOGICO SOCIAL  Metas: Crecimiento del individuo para la producción social  Método: Énfasis en el trabajo productivo  Desarrollo: Progresivo y secuencial impulsado aprendizaje de las ciencias  Contenidos: Científico - técnico  Relación Maestro – Alumno : Bidireccional por el
  • 26. En este modelo los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico. El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller.
  • 27. Se pretende capacitar para resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad. La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la autoevaluación y coevaluación, pues el trabajo es principalmente solidario.
  • 28. MODELOS PEDAGOGICOS Y SU DINÁMICA EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Este método/modelo busca que el docente traduzca a experiencias reales los contenidos, para demostrar la pertinencia del aprendizaje. Ademas los contenidos al ser aprendidos, obligan al estudiante a reflexionar y a poner a funcionar sus conjeturas sobre cómo leer, cómo escribir. Asi se une el aprendizaje con la vida. Es una contextualización de lo aprendido con la realidad del estudiante para resolver situaciones concretas
  • 29. MODELOS PEDAGOGICOS Y SU DINÁMICA EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS  REFLEXIÓN O  CONCEPTUALIZACION • PREGUNTAS • DINÁMICAS • REPRESENTACIONES
  • 30. MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA.  Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.  Este modelo se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, y en segundo lugar en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la utilidad.
  • 31. CARACTERISTICAS.  El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario, no importa que el niño no aprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del niño.