Carrera: Ingeniería agronómica
Asignatura: Agricultura alternativa
Docente: Ing. Agr. Ruben Torres Mgs.
Ruben Torres T. Diciembre de 2021.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENICAS AGRARIAS
Propósito de la unidad de aprendizaje
🠶 Al finalizar la unidad de aprendizaje el alumno
reconocerá conocimientos relacionados con la
Agricultura alternativa, que le permitirán
manejar los ecosistemas artificiales
adecuadamente, es decir sin deterioro del
medio ambiente, contribuyendo de esta
manera, al logro de un desarrollo sostenible;
valorando los conocimientos tradicionales de la
agricultura en ecuador .
Competencias
🠶 Leer con compresión crítica, creatividad y eficiencia,
textos de tipo ambiental para poseer conocimientos
a nivel local, regional, federal y mundial del manejo
ambiental de los cultivos
🠶 Expresar coherencia y corrección en las
manifestaciones de pensamiento, acción y toma de
decisiones ante los problemas ambientales de su
entorno.
🠶 Producir cultivos de forma orgánica con base en el
empleo de compostas y lombrihumus, así como
realizar control biológico de plagas y enfermedades
llevando a cabo demostraciones de campo a fin de
que estas experiencias sean compartidas por los
productores.
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
🠶 Tema 1. Introducción a la agricultura
alternativa
🠶 Tema 2. Concepto de Agricultura
Alternativa
🠶 Tema 3. Tipos de Agricultura
Alternativas.
🠶 Tema 4. Agricultura Ecológica.
🠶 Tema 5. Diversos tipos de invernaderos
🠶 Tema 6. Agricultura de Precisión y
Biotecnología Vegetal
Advertencia
🠶 El presente material didáctico apoya y
fomenta la Agricultura Alternativa:
agricultura orgánica
🠶 Esta corriente se inició
en Inglaterra, en la
década de 1930, por
los agrónomos Lady
Eve Balfour y Sir Albert
Howard.
Origen
🠶 Sistema de gestión de
producción global que
promueve y aumenta la
salud de los
agroecosistemas con
inclusión de la
biodiversidad, los ciclos
biológicos y la actividad
biológica del suelo.
Concepto
🠶 Evitar:
🠶 Erosión del suelo
🠶 Disminución de la biodiversidad
🠶 Contaminación por fertilizantes
🠶 Contaminación por agrotóxicos
🠶 Círculo vicioso de plaguicidas
🠶 Disminución inocuidad alimentaria
Objetivos
Beneficios
🠶 Permite a
producir
las comunidades
los alimentos
necesarios para alimentarse.
Favorece un futuro con una
agricultura respetuosa y alimentos
saludable.
🠶 En la actualidad, 2,600 millones de personas (cerca
del 40% de la población mundial), son pequeños
agricultores. Estos son los agricultores que producen
la mayor parte de los alimentos que consumimos.
Productores
Producción y valor de cultivos orgánicos en
Ecuador.
🠶 Cuanto
Producimos?
🠶 Estos productos ostentan el Distintivo Nacional
“certificación orgánica Ecuador”, a través de la
autoridad nacional competente , quien tiene a su
cargo el Sistema de Control para asegurar la
integridad de los productos orgánicos de .
Certificación de productos orgánicos
 Cobertura vegetal permanente
 Rotación de cultivos
 Agricultura de rastrojo
 Policultivos
 Uso de Energías renovables
 Labranza mínima
 Establecimiento de barreras vivas
 Uso de abonos orgánicos
Técnicas para la agricultura
alternativa.
TÉCNICAS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA
Uso de coberturas vegetales
 Es una práctica importante en el manejo agronómico
de cualquier cultivo, especialmente de hortalizas, ya
que normalmente son áreas pequeñas establecidas
en suelos áridos, arenosos y con problemas de
escasez de agua.
Esta práctica consiste en esparcir zacate
seco, hojarasca o residuos de cosecha
sobre camellones y calles con el objetivo
de proteger al suelo de la erosión y al
cultivo, del salpique.
COBERTURA
La rotación de cultivos
• Tecnica vital en el manejo integrado de recursos
naturales.
• Incrementa rendimientos de cultivos en relación al
monocultivo.
• Mantiene y mejora contenido de materia orgánica del
suelo.
Rotación de cultivos continuación…
•Mejora la fertilidad del suelo y mantiene
balance nutricional en plantas.
•Reduce la erosión hídrica y eólica.
•Mejora la adaptación de labranza de
conservación en comparación con monocultivos.
•Mejora el drenaje, aireación del suelo, tamaño
y estabilidad de los agregados.
Policultivo
🠶 Tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la
misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad
de ecosistemas naturales de plantas herbáceas. Evitando
las grandes cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas
únicas.
Labranza Mínima
🠶 Reducción del número de operaciones de laboreo. Así, es
probable que quede una determinada cantidad de rastrojo en la
superficie. El caso más extremo de labranza mínima es la siembra
directa o labranza cero, es decir, sembrar directamente sin
remover el suelo.
Barrera viva
🠶 Práctica que ayuda a la conservación del suelo y agua en la
parcela. Son cultivos que se siembran en curvas a nivel, en las
laderas, con el propósito de controlar la erosión. Se manejan
tupidas en los surcos con alta densidad; por este motivo actúan
como barreras.
Alelopatía (control de plagas)
🠶 Fenómeno biológico por el que un organismo produce uno o más
compuestos bioquímicos influyendo en el crecimiento,
supervivencia o reproducción de otros.
Repelen:
♦Nematodos
♦ Moscas
♦ Larvas
Con su aroma atrae insectos benéficos
Abonos usados en la Agricultura Orgánica
Compost: resultado de la humificación controlada de materia orgánica
🠶 Materiales usados:
🠶 ◦Restos de cosechas
🠶 ◦Césped, ramas de la poda de arboles, plantas marinas, hojas.
Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
Restos urbanos
• Desechos de cocina
• Estiércol de animales
(equino, bovino,
vacuno y caprino)
• Restos minerales
Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
🠶 Bocashi: fermentación de una mezcla de materia
orgánica (gallinaza, tierra de monte que contenga
microorganismos).
🠶 Lombricompost: resulta de la transformación de materiales
orgánicos al pasar por el intestino de las lombrices, donde se mezcla
con elementos minerales, microorganismos y fermentos que
provocan cambios en la materia orgánica.
🠶 Lombrices usadas
Eisenia foetida Lumbricus rubellus
Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
🠶 Útiles para incrementar la cantidad de materia orgánica,
si se utilizan leguminosas se incrementa el del nitrógeno
en el suelo.
Abonos verdes y hierbas nativas
Convencional
Monocultivo
Ganadería extensiva
Arados cada vez más profundos
Uso de fertilizantes sintéticos
Falta de materia orgánica en el suelo
Alternativa
Rotación y asociación de cultivos.
Cultivos para abono verde
Integra ganadería y agricultura
Labranza mínima o nula
Recicla desechos agrícolas y produce
abonos orgánicos
Modelos de Agricultura
Convencional
Uso de semillas externas
Combate químico-sintético de plagas y
enfermedades
Desequilibrio entre los elementos de la
producción agropecuaria
Uso de herbicidas para mantener el suelo
limpio erosión, compactación, etc.
Alternativa
Promueve el uso de semillas locales
Combate natural de plagas y
enfermedades
Equilibrio entre los elementos de la
producción agropecuaria
Usa coberturas para proteger el suelo de
la erosión, compactación, etc.
Modelos de Agricultura continuación…
Ventajas
🠶 Uso de conocimientos tradicionales
🠶 Diversidad de productos.
🠶 Reducción de costos de producción
🠶 Uso sostenible del suelo y otros recursos
🠶 Mejora la salud ambiental y de las personas
🠶 Uso de policultivos
🠶 Mejor control de plagas
🠶 Menos riesgo de comercialización
🠶 Seguridad alimentaria
🠶 Producción de productos sanos y nutritivos
🠶 Conservación de la fertilidad del suelo
🠶 Mejora la microfauna del suelo
🠶 Proceso productivo auto-sostenible
Inconvenientes
 Tecnología y asistencia técnica limitada
 Baja disponibilidad de insumos orgánicos
 Dificultad en garantizar cumplimiento de métodos orgánicos
 Certificación costosa
 No hay información de las mejores interacciones entre cultivos
 No hay mercado o es muy difícil entrar
 Conseguir que los agricultores renuncien a insumos químicos y a la
reducción del uso de maquinaria
http://coin.fao.org/coinstatic/cms/media/10/1395641664990/barrerasfin
al.pdf
http://www.eneek.org/descargas/libros/eneek_Eskuliburua_Cas.pdf
http://www.pixelmec.com/alimentos-organicos/Agricultura-
ecologica/Que-es-la-agricultura-ecologica.htm
Paneque Rondón, Pedro. Et al. 2002. Agricultura conservacionista-
camino para una agricultura sustentable. Revista Ciencias Técnicas
Agropecuarias [en línea] 2002, 11 (1) : [consulta: octubre 2017]
Disponible: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93211101> ISSN
1010-2760
Bibliografía

Más contenido relacionado

PDF
Aagroecositema agricultura organica.
PPT
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
PDF
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
PPTX
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
PDF
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
PPT
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
PDF
Joguitopar / Agricultura Sostenible
PPT
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Aagroecositema agricultura organica.
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas

La actualidad más candente (18)

PDF
Presentación semilla
DOC
Manual biopreparados agrícola
PPT
Agricultura a escala global
PDF
Agricultura intensiva 2
PPT
Agricultura organica powerpoint
PPTX
Agroecología - Altieri
PPT
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
PPTX
Investigacion de agricultura orgánica
PDF
Agroecologia
PPTX
La tecnologia en la agricultura
PPTX
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
PDF
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
PDF
Manual biopreparados
PPTX
Fundamentos biológicos de la agricultura orgánica
PPTX
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
PDF
Restaurador de la Fertilidad de los Suelos
PDF
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
PPTX
Expo proyecto bio
Presentación semilla
Manual biopreparados agrícola
Agricultura a escala global
Agricultura intensiva 2
Agricultura organica powerpoint
Agroecología - Altieri
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Investigacion de agricultura orgánica
Agroecologia
La tecnologia en la agricultura
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Manual biopreparados
Fundamentos biológicos de la agricultura orgánica
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Restaurador de la Fertilidad de los Suelos
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
Expo proyecto bio
Publicidad

Similar a Clase 1 agricultura alternativa (20)

PPTX
Agricultura ecologica.pptx
PPTX
ORGANIZADORES SOBRE PLAN DE FERTILIZACION .pptx
DOCX
Actividad de aprendizaje - 2.docx
DOC
Conceptos basikos
PPTX
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
DOCX
DOCX
PPT
86824752-Que-Es-Un-Biohuerto ESCOLAR.ppt
PDF
86824752 que-es-un-biohuerto
DOCX
Cartilla agricultura sostenible
PPTX
Nuevas tecnologías en agricultura
PPTX
establecimiento y manejo de cultivos (2).pptx
PPT
Charla fundacion calasanz
PPTX
Trabajo final 102058 268
PPT
Agricultura orgánica vs transgénicos
PPTX
Agricultura sustentable.pptx
PPTX
archivo_202111010530.pptx
PPT
Escuela Cantonal de Agroecología
PPT
Control fitosanitario cultivos ecológicos
DOC
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
Agricultura ecologica.pptx
ORGANIZADORES SOBRE PLAN DE FERTILIZACION .pptx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Conceptos basikos
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
86824752-Que-Es-Un-Biohuerto ESCOLAR.ppt
86824752 que-es-un-biohuerto
Cartilla agricultura sostenible
Nuevas tecnologías en agricultura
establecimiento y manejo de cultivos (2).pptx
Charla fundacion calasanz
Trabajo final 102058 268
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura sustentable.pptx
archivo_202111010530.pptx
Escuela Cantonal de Agroecología
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Agricultura ecológica y_los_transgenicos CMC
Publicidad

Último (20)

PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PPTX
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
Kick Off iMetrology metrologia industrial
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
flora y fauna del PERU animales ,plantas
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx

Clase 1 agricultura alternativa

  • 1. Carrera: Ingeniería agronómica Asignatura: Agricultura alternativa Docente: Ing. Agr. Ruben Torres Mgs. Ruben Torres T. Diciembre de 2021. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENICAS AGRARIAS
  • 2. Propósito de la unidad de aprendizaje 🠶 Al finalizar la unidad de aprendizaje el alumno reconocerá conocimientos relacionados con la Agricultura alternativa, que le permitirán manejar los ecosistemas artificiales adecuadamente, es decir sin deterioro del medio ambiente, contribuyendo de esta manera, al logro de un desarrollo sostenible; valorando los conocimientos tradicionales de la agricultura en ecuador .
  • 3. Competencias 🠶 Leer con compresión crítica, creatividad y eficiencia, textos de tipo ambiental para poseer conocimientos a nivel local, regional, federal y mundial del manejo ambiental de los cultivos 🠶 Expresar coherencia y corrección en las manifestaciones de pensamiento, acción y toma de decisiones ante los problemas ambientales de su entorno. 🠶 Producir cultivos de forma orgánica con base en el empleo de compostas y lombrihumus, así como realizar control biológico de plagas y enfermedades llevando a cabo demostraciones de campo a fin de que estas experiencias sean compartidas por los productores.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 🠶 Tema 1. Introducción a la agricultura alternativa 🠶 Tema 2. Concepto de Agricultura Alternativa 🠶 Tema 3. Tipos de Agricultura Alternativas. 🠶 Tema 4. Agricultura Ecológica. 🠶 Tema 5. Diversos tipos de invernaderos 🠶 Tema 6. Agricultura de Precisión y Biotecnología Vegetal
  • 5. Advertencia 🠶 El presente material didáctico apoya y fomenta la Agricultura Alternativa: agricultura orgánica
  • 6. 🠶 Esta corriente se inició en Inglaterra, en la década de 1930, por los agrónomos Lady Eve Balfour y Sir Albert Howard. Origen
  • 7. 🠶 Sistema de gestión de producción global que promueve y aumenta la salud de los agroecosistemas con inclusión de la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Concepto
  • 8. 🠶 Evitar: 🠶 Erosión del suelo 🠶 Disminución de la biodiversidad 🠶 Contaminación por fertilizantes 🠶 Contaminación por agrotóxicos 🠶 Círculo vicioso de plaguicidas 🠶 Disminución inocuidad alimentaria Objetivos
  • 9. Beneficios 🠶 Permite a producir las comunidades los alimentos necesarios para alimentarse. Favorece un futuro con una agricultura respetuosa y alimentos saludable.
  • 10. 🠶 En la actualidad, 2,600 millones de personas (cerca del 40% de la población mundial), son pequeños agricultores. Estos son los agricultores que producen la mayor parte de los alimentos que consumimos. Productores
  • 11. Producción y valor de cultivos orgánicos en Ecuador. 🠶 Cuanto Producimos?
  • 12. 🠶 Estos productos ostentan el Distintivo Nacional “certificación orgánica Ecuador”, a través de la autoridad nacional competente , quien tiene a su cargo el Sistema de Control para asegurar la integridad de los productos orgánicos de . Certificación de productos orgánicos
  • 13.  Cobertura vegetal permanente  Rotación de cultivos  Agricultura de rastrojo  Policultivos  Uso de Energías renovables  Labranza mínima  Establecimiento de barreras vivas  Uso de abonos orgánicos Técnicas para la agricultura alternativa.
  • 14. TÉCNICAS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA
  • 15. Uso de coberturas vegetales  Es una práctica importante en el manejo agronómico de cualquier cultivo, especialmente de hortalizas, ya que normalmente son áreas pequeñas establecidas en suelos áridos, arenosos y con problemas de escasez de agua.
  • 16. Esta práctica consiste en esparcir zacate seco, hojarasca o residuos de cosecha sobre camellones y calles con el objetivo de proteger al suelo de la erosión y al cultivo, del salpique. COBERTURA
  • 17. La rotación de cultivos • Tecnica vital en el manejo integrado de recursos naturales. • Incrementa rendimientos de cultivos en relación al monocultivo. • Mantiene y mejora contenido de materia orgánica del suelo.
  • 18. Rotación de cultivos continuación… •Mejora la fertilidad del suelo y mantiene balance nutricional en plantas. •Reduce la erosión hídrica y eólica. •Mejora la adaptación de labranza de conservación en comparación con monocultivos. •Mejora el drenaje, aireación del suelo, tamaño y estabilidad de los agregados.
  • 19. Policultivo 🠶 Tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas. Evitando las grandes cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas únicas.
  • 20. Labranza Mínima 🠶 Reducción del número de operaciones de laboreo. Así, es probable que quede una determinada cantidad de rastrojo en la superficie. El caso más extremo de labranza mínima es la siembra directa o labranza cero, es decir, sembrar directamente sin remover el suelo.
  • 21. Barrera viva 🠶 Práctica que ayuda a la conservación del suelo y agua en la parcela. Son cultivos que se siembran en curvas a nivel, en las laderas, con el propósito de controlar la erosión. Se manejan tupidas en los surcos con alta densidad; por este motivo actúan como barreras.
  • 22. Alelopatía (control de plagas) 🠶 Fenómeno biológico por el que un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos influyendo en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros. Repelen: ♦Nematodos ♦ Moscas ♦ Larvas Con su aroma atrae insectos benéficos
  • 23. Abonos usados en la Agricultura Orgánica
  • 24. Compost: resultado de la humificación controlada de materia orgánica 🠶 Materiales usados: 🠶 ◦Restos de cosechas 🠶 ◦Césped, ramas de la poda de arboles, plantas marinas, hojas. Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
  • 25. Restos urbanos • Desechos de cocina • Estiércol de animales (equino, bovino, vacuno y caprino) • Restos minerales Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
  • 26. Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación… 🠶 Bocashi: fermentación de una mezcla de materia orgánica (gallinaza, tierra de monte que contenga microorganismos).
  • 27. 🠶 Lombricompost: resulta de la transformación de materiales orgánicos al pasar por el intestino de las lombrices, donde se mezcla con elementos minerales, microorganismos y fermentos que provocan cambios en la materia orgánica. 🠶 Lombrices usadas Eisenia foetida Lumbricus rubellus Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
  • 28. 🠶 Útiles para incrementar la cantidad de materia orgánica, si se utilizan leguminosas se incrementa el del nitrógeno en el suelo. Abonos verdes y hierbas nativas
  • 29. Convencional Monocultivo Ganadería extensiva Arados cada vez más profundos Uso de fertilizantes sintéticos Falta de materia orgánica en el suelo Alternativa Rotación y asociación de cultivos. Cultivos para abono verde Integra ganadería y agricultura Labranza mínima o nula Recicla desechos agrícolas y produce abonos orgánicos Modelos de Agricultura
  • 30. Convencional Uso de semillas externas Combate químico-sintético de plagas y enfermedades Desequilibrio entre los elementos de la producción agropecuaria Uso de herbicidas para mantener el suelo limpio erosión, compactación, etc. Alternativa Promueve el uso de semillas locales Combate natural de plagas y enfermedades Equilibrio entre los elementos de la producción agropecuaria Usa coberturas para proteger el suelo de la erosión, compactación, etc. Modelos de Agricultura continuación…
  • 31. Ventajas 🠶 Uso de conocimientos tradicionales 🠶 Diversidad de productos. 🠶 Reducción de costos de producción 🠶 Uso sostenible del suelo y otros recursos 🠶 Mejora la salud ambiental y de las personas 🠶 Uso de policultivos 🠶 Mejor control de plagas 🠶 Menos riesgo de comercialización 🠶 Seguridad alimentaria 🠶 Producción de productos sanos y nutritivos 🠶 Conservación de la fertilidad del suelo 🠶 Mejora la microfauna del suelo 🠶 Proceso productivo auto-sostenible
  • 32. Inconvenientes  Tecnología y asistencia técnica limitada  Baja disponibilidad de insumos orgánicos  Dificultad en garantizar cumplimiento de métodos orgánicos  Certificación costosa  No hay información de las mejores interacciones entre cultivos  No hay mercado o es muy difícil entrar  Conseguir que los agricultores renuncien a insumos químicos y a la reducción del uso de maquinaria
  • 33. http://coin.fao.org/coinstatic/cms/media/10/1395641664990/barrerasfin al.pdf http://www.eneek.org/descargas/libros/eneek_Eskuliburua_Cas.pdf http://www.pixelmec.com/alimentos-organicos/Agricultura- ecologica/Que-es-la-agricultura-ecologica.htm Paneque Rondón, Pedro. Et al. 2002. Agricultura conservacionista- camino para una agricultura sustentable. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias [en línea] 2002, 11 (1) : [consulta: octubre 2017] Disponible: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93211101> ISSN 1010-2760 Bibliografía