SlideShare una empresa de Scribd logo
MóduloI
Introducciónalaversiónactualizadadel
ProtocolodeEstambul2022
MóduloI
1. Qué son los Derechos Humanos
2. Características de los Derechos
Humanos
3. Declaración Universal de Derechos
Humanos
4. Clasificación de Derechos Humanos:
○ Derechos Civiles y Políticos
○ Derechos Económicos, Sociales
y Culturales
○ Derechos de los Pueblos
Los derechos humanos son derechos
inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua o cualquier otra condición.
Todos tenemos los mismos derechos humanos,
sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e
indivisibles.
¿Quésonlos
DerechosHumanos?
https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos
establece las obligaciones que tienen los gobiernos de
tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras,
a fin de promover y proteger los derechos humanos y
las libertades fundamentales de los individuos o
grupos.
¿Quésonlos
DerechosHumanos?
Los derechos humanos universales están a menudo
contemplados en el derecho interno de los países, a
través de la Constitución y las leyes internas, así como
en el derecho internacional a través de los tratados,
principios generales y otras fuentes.
https://www.ohchr.org/es/instruments-and-mechanisms/international-human-rights-law
Características de los
Derechos Humanos
Universales: pertenecen a todos los seres
humanos, por el mero hecho de serlo.
Inalienables: nadie puede ser despojado de
ellos.
Irrenunciables: no se puede renunciar a ellos
Intransferibles: nadie más que el propio
titular puede valerse de ellos.
Imprescriptibles: son para toda la vida, no
tienen fecha de caducidad.
Indivisibles: no puede prescindirse de ningún
derecho.
https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights
Declaración Universal de
Derechos Humanos
Una breve historia …
Cobran relevancia internacional al término de la
Segunda Guerra Mundial como una reacción ante los
crímenes masivos que se cometieron durante su
desarrollo. Se necesitaba aclarar que ni aún la
soberanía de los Estados podía vulnerar ciertos valores
y principios basados en la dignidad humana. (1).
Luego de tres años de trabajo de la comisión, el 10 de
diciembre de 1948 en la ciudad de París, los
representantes de los países miembros de la ONU
aprobaron la Declaración Universal de Derechos
Humanos, con 48 votos a favor, 8 abstenciones y
ningún voto en contra.
(1) Https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45660
La Declaración Universal de Derechos Humanos por
parte de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, fue redactada como “un ideal común por el
que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”.
Así, los Estados se comprometieron para avanzar en
el cumplimiento de éstos, inaugurando el sistema
internacional de protección de derechos humanos.
https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights
La obligación de respetarlos significa que los Estados
deben abstenerse de interferir en el disfrute de los
derechos humanos, o de limitarlos.
Respeto
Protección
Cumplimiento
ObligacionesydeberesdelosEstadosenmateriade
derechoshumanos:
La obligación de protegerlos exige que los Estados protejan
a las personas y a los grupos contra las violaciones de
derechos humanos.
La obligación de cumplirlos / garantizarlos supone que los
Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos.
https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights
Derechos Humanos
Clasificación
Derechos Civiles y Políticos
Son también llamados: Derechos de
Primera Generación.
Comprenden: Derechos (o libertades)
Fundamentales y los Derechos Civiles y
Políticos.
I.DerechosCivilesyPolíticos
https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45660
Los derechos fundamentales o derechos
constitucionales son el conjunto de
derechos que se consideran “protegidos” o
“esenciales”, por su vinculación con la
dignidad humana o con los principios
fundacionales de la nación. En su mayoría
suelen coincidir con los llamados derechos
humanos, pero constituyen una categoría
jurídica aparte.
Fuente: https://concepto.de/derechos-fundamentales/#ixzz86hpVOqRv
En muchos casos, los derechos humanos y los derechos
fundamentales pueden coincidir exactamente, o sea, ser
los mismos. Pero la diferencia esencial entre unos y otros
tiene que ver con el marco jurídico que los regula.
Los derechos humanos constituyen un tipo de derechos
básicos que todo ser humano goza por el simple hecho de
serlo, sin importar el territorio en que viva, de la
Constitución que lo rija y de su nacionalidad.
Estos derechos universales se rigen por el concierto de las
naciones y son custodiados por organizaciones jurídicas
internacionales.
Fuente: https://concepto.de/derechos-fundamentales/#ixzz86hpVOqRv
Sólo pueden ser limitados en los casos y bajo las
condiciones previstas en la Constitución.
Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre.
(Derechos de No hacer).
Son los derechos que corresponden al individuo
frente al Estado o frente a cualquier autoridad.
Titular en los derechos civiles: todo ser humano en
general.
Titular en los derechos políticos: todo ciudadano/a.
Los Derechos Civiles y
Políticos:
Toda persona tiene los derechos y libertades
fundamentales sin distinción de raza, color, idioma,
posición social o económica.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a
la seguridad jurídica.
Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes ni se podrá hacer
daño físico, psíquico o moral.
Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida
privada, su familia, su domicilio o su correspondencia,
ni con ataques a su honra o su reputación.
¿CuálessonlosDerechosCivilesy
Políticos?
¿CuálessonlosDerechosCivilesy
Políticos?
Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegirsu
residencia.
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a
buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.
Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a
decidir el número de hijos que desean.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y
de religión.
¿CuálessonlosDerechosCivilesy
Políticos?
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión de ideas.
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de
asociación pacíficas.
Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su
personalidad jurídica.
Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de
igual manera.
.
¿CuálessonlosDerechosCivilesy
Políticos?
Toda persona tiene derecho al juicio de amparo.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni
desterrado.
Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con
justicia por un tribunal imparcial.
Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia, mientras no se pruebe su
culpabilidad conforme a la ley.
¿CuálessonlosDerechos
CivilesyPolíticos?
Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de
su país.
Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público
en su país.
La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del
poder público; esta voluntad se expresará mediante
elecciones auténticas
Derechos Económicos
Sociales y Culturales
II. Derechos Económicos
Sociales y Culturales (DESC)
• Son también llamados: Derechos de
Segunda Generación.
• Son derechos de contenido social para
procurar las mejores condiciones de vida.
Amplían la esfera de responsabilidad del Estado.
Imponen un deber hacer positivo por parte del Estado (en
relación a la satisfacción de necesidades y a la prestación
de servicios).
Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia
para su defensa.
Su reclamo es indirecto y está condicionado a las
posibilidades económicas del país.
Son legítimas aspiraciones de la sociedad.
Características:
II.Derechoseconómicos
socialesoculturales
Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a
obtener la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales.
Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones
equitativas y satisfactorias.
Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la
defensa de sus intereses.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure, así como a su familia, la salud, la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios.
Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia
especiales.
Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas
modalidades.
La educación primaria y secundaria será obligatoria y gratuita.
Tenemos derecho a la seguridad pública.
Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos.
II.Derechoseconómicossociales
oculturales
Derechos de los pueblos
Son también llamados: Derechos de Tercera
Generación.
● A la autodeterminación.
● A la independencia económica y política.
● A la identidad nacional y cultural.
● A la paz.
● A la coexistencia pacífica.
● Al entendimiento y confianza.
● A la cooperación internacional y regional.
● Al desarrollo.
III.DerechosdelosPueblos
● A la justicia social internacional.
● Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
● A la solución de los problemas alimenticios,
demográficos, educativos, ecológicos.
● Al medio ambiente.
● Al patrimonio común de la humanidad.
● Al desarrollo que permita una vida digna.
III.DerechosdelosPueblos
Hemos finalizado el módulo I
de este curso introductorio al
Protocolo de Estambul 2022
Te invitamos a revisar el PDF de esta clase en la carpeta de materiales,
donde encontrarás unos ejercicios formativos.
MóduloI
Introducciónalaversiónactualizadadel
ProtocolodeEstambul2022
Ps. Ana Genoveva Gómez Varas
Revisemos los aprendizajes de este módulo
¿Quiénes tienen derechos humanos?
¿Crees que se pueden restringir algunos derechos
fundamentales? ¿Puedes dar un ejemplo?
¿ Quién es el responsable de velar por el cumplimiento
de los derechos humanos?
Veamos tus respuestas …
¿Quiénes tienen derechos humanos?
Los derechos humanos son los derechos
que todos tenemos básicamente por
existir como seres humanos.
Estos derechos universales son inherentes
a todos nosotros, con independencia de la
nacionalidad, género, origen étnico o
nacional, color, religión, idioma o cualquier
otra condición.
Veamos tus respuestas …
Los derechos humanos son inalienables. No
deberían suprimirse, a excepción de situaciones
concretas y conforme a un procedimiento adecuado.
Por ejemplo, el derecho a la libertad puede
restringirse si una persona es declarada culpable de
un delito por un tribunal de justicia.
Otro ejemplo fue en la reciente Pandemia cuando se
restringió el derecho a la libre circulación para
resguardar el derecho a la salud de todos.
¿Crees que se pueden restringir algunos
derechos fundamentales?, ¿puedes dar un
ejemplo?
Veamos tus respuestas …
Los Estados tienen obligaciones y deberes
conforme al derecho internacional de respetar,
proteger y cumplir los derechos humanos.
¿ Quién es el responsable de velar por
el cumplimiento de los Derechos
Humanos?
Mientras tanto, como personas individuales, aunque
tenemos derecho a disfrutar de nuestros derechos
humanos, también debemos respetar y defender los
derechos humanos de otras personas.

Más contenido relacionado

PPTX
clse de derechos humanos en Ecuador.pptx
DOCX
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
PDF
Infografías de Derechos Humanos
PPTX
Introducción a los Derechos Humanos
DOCX
Derechos humanos
PDF
ciencias sociales..pdffkwhejejetjywjtejrqwdgvjrdghwrvvv
PPTX
Proyecto final sociales
PPTX
Derechos humanos (patricia navarrete)
clse de derechos humanos en Ecuador.pptx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Infografías de Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
Derechos humanos
ciencias sociales..pdffkwhejejetjywjtejrqwdgvjrdghwrvvv
Proyecto final sociales
Derechos humanos (patricia navarrete)

Similar a CLASE-1-DERECHOS-HUMANOS PROTOCAOLOSpdf.pdf (20)

PPTX
Derechos y deberes - quinto básico historia
PPTX
1-Clasificación DDHH
PPTX
1-DDHH_July.
PPTX
Derechos Humanos
PPTX
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
PPTX
Que son los derechos Humanos.
PPTX
Derechos humanos
PPTX
Los Derechos Humanos Carrizales.pptx
PPT
Estudios sociales y cívica ddhh1
PPT
Estudios sociales y cívica ddhh1
PDF
Los 30 Derechos Humanos
PPT
Derechos fundamentales
PPTX
derechoshumanosyparticipacinciudadana-120814182858-phpapp02.pptx
PPT
Derechos Fundamentales
PPTX
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
PPTX
diapositivas sibre kos derechos humanos.pptx
PPTX
diapositivas sibre kos derechos humanos.pptx
PPTX
diapositivas sibre kos derechos humanos.pptx
PPTX
Derechos humanos diapositiva
PPTX
Derechos humanos
Derechos y deberes - quinto básico historia
1-Clasificación DDHH
1-DDHH_July.
Derechos Humanos
Derechos humanos proy. 9 nos. (2)
Que son los derechos Humanos.
Derechos humanos
Los Derechos Humanos Carrizales.pptx
Estudios sociales y cívica ddhh1
Estudios sociales y cívica ddhh1
Los 30 Derechos Humanos
Derechos fundamentales
derechoshumanosyparticipacinciudadana-120814182858-phpapp02.pptx
Derechos Fundamentales
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
diapositivas sibre kos derechos humanos.pptx
diapositivas sibre kos derechos humanos.pptx
diapositivas sibre kos derechos humanos.pptx
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos
Publicidad

Más de RobertLarryCordovaDi (16)

PDF
SESION Curso de Instituto Master Systen Tecnica en Farmacia
PDF
CLASE-N01-Tecnicas-de-transformacion-de-recursos-naturales-pdf.pdf
PPTX
Investigacion de Segurdad Alimentaria.pptx
PPTX
Efectos neurológicos en trebajadres expuestos a tolueno.pptx
PDF
Clase 1 PCR EN TIEMPO REAL CALIBRACION.pdf
PDF
CLASE-5-CODIGOS-ETICOS-Y-PRINCIPIOS-GENERALES-DEL-PROTOCOLO-DE-ESTAMBUL.pdf.pdf
PDF
CLASE-4-PROTOCOLO-DE-ESTAMBUL-EN-EL-SERVICIO-MEDICO-LEGAL.pdf.pdf
PDF
CLASE-3-SANCION-DE-LA-TORTURA-EN-CHILE.pdf.pdf
PDF
CLASE-2-VIOLACION-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdf.pdf
PDF
Consulta en atlas-de-cumarinas-apuntes-1.pdf
PDF
Tesis Biodegradación en Suelos contaminados
PPTX
EXPOSICION GRUPO I MAL DE ALTURA Enfermedad de Monge
PDF
Promoviendo la conservacion_de_recursos_naturales.pdf
PDF
GUIA_HISTORIA Transformación de recursos naturales
PDF
MANUAL_GUIA MANTENI_Xevo TQ-XS__VER.pdf
PDF
Curacion de la cavidad alveolar.pdf
SESION Curso de Instituto Master Systen Tecnica en Farmacia
CLASE-N01-Tecnicas-de-transformacion-de-recursos-naturales-pdf.pdf
Investigacion de Segurdad Alimentaria.pptx
Efectos neurológicos en trebajadres expuestos a tolueno.pptx
Clase 1 PCR EN TIEMPO REAL CALIBRACION.pdf
CLASE-5-CODIGOS-ETICOS-Y-PRINCIPIOS-GENERALES-DEL-PROTOCOLO-DE-ESTAMBUL.pdf.pdf
CLASE-4-PROTOCOLO-DE-ESTAMBUL-EN-EL-SERVICIO-MEDICO-LEGAL.pdf.pdf
CLASE-3-SANCION-DE-LA-TORTURA-EN-CHILE.pdf.pdf
CLASE-2-VIOLACION-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdf.pdf
Consulta en atlas-de-cumarinas-apuntes-1.pdf
Tesis Biodegradación en Suelos contaminados
EXPOSICION GRUPO I MAL DE ALTURA Enfermedad de Monge
Promoviendo la conservacion_de_recursos_naturales.pdf
GUIA_HISTORIA Transformación de recursos naturales
MANUAL_GUIA MANTENI_Xevo TQ-XS__VER.pdf
Curacion de la cavidad alveolar.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
liquidos y electrolitos pediatria actual
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico

CLASE-1-DERECHOS-HUMANOS PROTOCAOLOSpdf.pdf

  • 2. MóduloI 1. Qué son los Derechos Humanos 2. Características de los Derechos Humanos 3. Declaración Universal de Derechos Humanos 4. Clasificación de Derechos Humanos: ○ Derechos Civiles y Políticos ○ Derechos Económicos, Sociales y Culturales ○ Derechos de los Pueblos
  • 3. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. ¿Quésonlos DerechosHumanos? https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights
  • 4. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. ¿Quésonlos DerechosHumanos? Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en el derecho interno de los países, a través de la Constitución y las leyes internas, así como en el derecho internacional a través de los tratados, principios generales y otras fuentes. https://www.ohchr.org/es/instruments-and-mechanisms/international-human-rights-law
  • 5. Características de los Derechos Humanos Universales: pertenecen a todos los seres humanos, por el mero hecho de serlo. Inalienables: nadie puede ser despojado de ellos. Irrenunciables: no se puede renunciar a ellos Intransferibles: nadie más que el propio titular puede valerse de ellos. Imprescriptibles: son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad. Indivisibles: no puede prescindirse de ningún derecho. https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights
  • 6. Declaración Universal de Derechos Humanos Una breve historia …
  • 7. Cobran relevancia internacional al término de la Segunda Guerra Mundial como una reacción ante los crímenes masivos que se cometieron durante su desarrollo. Se necesitaba aclarar que ni aún la soberanía de los Estados podía vulnerar ciertos valores y principios basados en la dignidad humana. (1). Luego de tres años de trabajo de la comisión, el 10 de diciembre de 1948 en la ciudad de París, los representantes de los países miembros de la ONU aprobaron la Declaración Universal de Derechos Humanos, con 48 votos a favor, 8 abstenciones y ningún voto en contra. (1) Https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45660
  • 8. La Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue redactada como “un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”. Así, los Estados se comprometieron para avanzar en el cumplimiento de éstos, inaugurando el sistema internacional de protección de derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights
  • 9. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. Respeto Protección Cumplimiento ObligacionesydeberesdelosEstadosenmateriade derechoshumanos: La obligación de protegerlos exige que los Estados protejan a las personas y a los grupos contra las violaciones de derechos humanos. La obligación de cumplirlos / garantizarlos supone que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights
  • 11. Derechos Civiles y Políticos
  • 12. Son también llamados: Derechos de Primera Generación. Comprenden: Derechos (o libertades) Fundamentales y los Derechos Civiles y Políticos. I.DerechosCivilesyPolíticos https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45660
  • 13. Los derechos fundamentales o derechos constitucionales son el conjunto de derechos que se consideran “protegidos” o “esenciales”, por su vinculación con la dignidad humana o con los principios fundacionales de la nación. En su mayoría suelen coincidir con los llamados derechos humanos, pero constituyen una categoría jurídica aparte. Fuente: https://concepto.de/derechos-fundamentales/#ixzz86hpVOqRv
  • 14. En muchos casos, los derechos humanos y los derechos fundamentales pueden coincidir exactamente, o sea, ser los mismos. Pero la diferencia esencial entre unos y otros tiene que ver con el marco jurídico que los regula. Los derechos humanos constituyen un tipo de derechos básicos que todo ser humano goza por el simple hecho de serlo, sin importar el territorio en que viva, de la Constitución que lo rija y de su nacionalidad. Estos derechos universales se rigen por el concierto de las naciones y son custodiados por organizaciones jurídicas internacionales. Fuente: https://concepto.de/derechos-fundamentales/#ixzz86hpVOqRv
  • 15. Sólo pueden ser limitados en los casos y bajo las condiciones previstas en la Constitución. Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. (Derechos de No hacer). Son los derechos que corresponden al individuo frente al Estado o frente a cualquier autoridad. Titular en los derechos civiles: todo ser humano en general. Titular en los derechos políticos: todo ciudadano/a. Los Derechos Civiles y Políticos:
  • 16. Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes ni se podrá hacer daño físico, psíquico o moral. Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni con ataques a su honra o su reputación. ¿CuálessonlosDerechosCivilesy Políticos?
  • 17. ¿CuálessonlosDerechosCivilesy Políticos? Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegirsu residencia. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país. Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
  • 18. ¿CuálessonlosDerechosCivilesy Políticos? Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión de ideas. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de igual manera. .
  • 19. ¿CuálessonlosDerechosCivilesy Políticos? Toda persona tiene derecho al juicio de amparo. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un tribunal imparcial. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
  • 20. ¿CuálessonlosDerechos CivilesyPolíticos? Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país. Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público en su país. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas
  • 22. II. Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) • Son también llamados: Derechos de Segunda Generación. • Son derechos de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida.
  • 23. Amplían la esfera de responsabilidad del Estado. Imponen un deber hacer positivo por parte del Estado (en relación a la satisfacción de necesidades y a la prestación de servicios). Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa. Su reclamo es indirecto y está condicionado a las posibilidades económicas del país. Son legítimas aspiraciones de la sociedad. Características:
  • 24. II.Derechoseconómicos socialesoculturales Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
  • 25. Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. La educación primaria y secundaria será obligatoria y gratuita. Tenemos derecho a la seguridad pública. Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. II.Derechoseconómicossociales oculturales
  • 26. Derechos de los pueblos
  • 27. Son también llamados: Derechos de Tercera Generación. ● A la autodeterminación. ● A la independencia económica y política. ● A la identidad nacional y cultural. ● A la paz. ● A la coexistencia pacífica. ● Al entendimiento y confianza. ● A la cooperación internacional y regional. ● Al desarrollo. III.DerechosdelosPueblos
  • 28. ● A la justicia social internacional. ● Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología. ● A la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos, ecológicos. ● Al medio ambiente. ● Al patrimonio común de la humanidad. ● Al desarrollo que permita una vida digna. III.DerechosdelosPueblos
  • 29. Hemos finalizado el módulo I de este curso introductorio al Protocolo de Estambul 2022 Te invitamos a revisar el PDF de esta clase en la carpeta de materiales, donde encontrarás unos ejercicios formativos.
  • 31. Revisemos los aprendizajes de este módulo ¿Quiénes tienen derechos humanos? ¿Crees que se pueden restringir algunos derechos fundamentales? ¿Puedes dar un ejemplo? ¿ Quién es el responsable de velar por el cumplimiento de los derechos humanos?
  • 32. Veamos tus respuestas … ¿Quiénes tienen derechos humanos? Los derechos humanos son los derechos que todos tenemos básicamente por existir como seres humanos. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición.
  • 33. Veamos tus respuestas … Los derechos humanos son inalienables. No deberían suprimirse, a excepción de situaciones concretas y conforme a un procedimiento adecuado. Por ejemplo, el derecho a la libertad puede restringirse si una persona es declarada culpable de un delito por un tribunal de justicia. Otro ejemplo fue en la reciente Pandemia cuando se restringió el derecho a la libre circulación para resguardar el derecho a la salud de todos. ¿Crees que se pueden restringir algunos derechos fundamentales?, ¿puedes dar un ejemplo?
  • 34. Veamos tus respuestas … Los Estados tienen obligaciones y deberes conforme al derecho internacional de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos. ¿ Quién es el responsable de velar por el cumplimiento de los Derechos Humanos? Mientras tanto, como personas individuales, aunque tenemos derecho a disfrutar de nuestros derechos humanos, también debemos respetar y defender los derechos humanos de otras personas.