SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
14
Lo más leído
22
Lo más leído
2022-1
1
2022-1
RESISTENCIA AL CORTE
1. Cuando la masa de suelo falla por resistencia, los
esfuerzos cortantes actuantes en un determinado plano
superaron la resistencia al corte en dicho plano.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
2. La resistencia al corte en un determinado plano está
directamente relacionada con: velocidad de carga, estado
tensional inicial (Normal.C o Sobre.C), magnitud los
esfuerzos normales efectivos actuantes en dicho plano.
3. Los esfuerzos efectivos cambian en la medida que se
permita la consolidación.
El estudio de la resistencia al corte de los suelos se requiere para
estimar su capacidad de carga.
2
Es uno de los métodos más confiables
disponibles para la determinación de los
parámetros de resistencia al corte. Ampliamente
utilizado en el estudio del comportamiento
esfuerzo-deformación del suelo.
Aplicaciones
El ensayo triaxial puede aplicarse en los siguientes
procesos constructivos:
En fundaciones de obra:
Para cimentaciones colocadas en terrenos arcillosos saturados, la condición
inmediatamente después de completar la construcción, es casi siempre la más
crítica. Esto es porque la carga completa es aplicada al terreno y éste no ha
tenido tiempo para ganar la resistencia adicional por consolidación. Por estas
condiciones, la resistencia al corte es determinada por pruebas al corte Triaxial.
En estabilidad de Taludes:
En cualquier caso de construcción de taludes, sean estos hechos por la mano
del hombre o formados naturalmente en faldas de montaña o bordes de río,
se tiene por resultado componentes gravitacionales del peso que tienden a
movilizar el suelo desde un nivel más alto hasta uno más bajo. La filtración
puede ser una causa muy importante para movilizar el suelo cuando el agua
está presente, estas fuerzas variantes producen esfuerzos cortantes en la masa
del suelo, y ocurrirá movimiento, a menos que la resistencia al corte sobre
cada posible superficie de falla a través de la masa sea mayor que el esfuerzo
actuante.
3
Aplicaciones
El ensayo triaxial puede aplicarse en los siguientes
procesos constructivos:
Empujes:
Al proyectarse estructuras de contención, debe asegurarse solamente que no
solo se produzca el colapso o falla. Desplazamientos de varios centímetros no
suelen tener importancia, siempre que se asegure que no se producirán
repentinamente desplazamientos más grandes. Por ello el método para el
proyecto de estructuras de retención suele consistir en estudiar las condiciones
que existirán en una condición de falla, introduciendo factores de seguridad
convenientes, para evitar el colapso.
Principios del Ensayo de Compresión
Triaxial Compresión (TC)
 El ensayo de compresión triaxial se usa para
medir la resistencia al corte de los suelos
bajo condiciones controladas de drenaje.
 Un espécimen cilíndrico de suelo (H/D=2/1)
se sujeta a presiones laterales de un líquido,
generalmente agua, del cual se protege con
una membrana impermeable y es cargada
axialmente hasta la falla mediante la
aplicación de un esfuerzo desviador.
D ≈ 2” a 3”
4
Esquema del equipo triaxial
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
Medida de la presión
de cámara.
Medida de la presión
de poros.
Membrana impermeable
Agua en la celda
Empaque circular
Sección redonda
(Arosello)
Piedras porosas
Cámara de confinamiento
Carga desviadora
Muestra
Entrada del agua.
Drenaje
Suelo
Montaje de la Muestra
Muestra
5
Montaje de la Muestra
Membrana y
Arosello
Piedras
porosas
Cámara
Agua Marco de
carga
Centro de
control
Presión de
cámara,
3
Dd=P/A
A
F
(1 - 3) = “Esfuerzo desviador”
P (Carga desviadora)
1 = Dd + 3
Dd= (1 - 3)
1ra Etapa
2da Etapa
6
RESISTENCIA AL
CORTE
Ensayos Triaxiales.
 Hay cuatro tipos de ensayos:
1. Consolidada-drenada (CD) [c’ y ’]
2. Consolidada-No drenada (CU) [c’ y ’]
3. No consolidada- No drenada (UU) [cu]
4. Compresión Inconfinada [cu]
S = c’+ ’ tan ’
n
S= cu
Resistencia efectiva.
Condición drenada
Resistencia en totales.
Condición no drenada
7
Estado tensional inicial
Drenaje
uo
1ra Etapa
Objetivo: Llevar la muestra a un estado tensional efectivo equivalente (representativo) al
que ella presenta en campo.
’o
o
Nivel freático
z1
... en campo...
z2
z3
Un esfuerzo vertical total v
presión de agua, u
esfuerzo vertical efectivo, ´v
Esfuerzo horizontal efectivo, ´H = K ´v
Esfuerzo horizontal totaL H = ´H +u
o= [v + 2H]/3
’o= [´v + 2 ´H]/3
1
2
3
2 = 3 = h
Media de los tres esfuerzos principales efectivos
Se aplica presión de cámara: Dc
Estado tensional inicial
Cambio en la presión de
poros= Duc
Drenaje
Drenaje
uo
c c
u B 
D  D
t= 0 sg u=uo+ Duc
1ra Etapa
Cambios en la presión del agua Du en un elemento de suelo debido a cambios en los
Esfuerzos totales (principal mayor y menor) en condiciones no drenadas
’o
o
o+Dc
uo
Duc
+
8
Parámetro de Skempton para presión de poros (B)
N, Sivakugan. Geotechnical Engineering.
JRoss Publishing. 2010.
Cambio de volumen
Consolidación
Drenaje
Drenaje
Final
t=  sg u=uo
1ra Etapa
Cambios en la presión del agua Du en un elemento de suelo debido a cambios en los
Esfuerzos totales (principal mayor y menor) en condiciones no drenadas
o+Dc
uo
’>>
’o
o+Dc
9
Se aplica presión de cámara: Dc
Estado tensional inicial
Cambio en la presión de
poros= Duc
Drenaje
Drenaje
uo
c c
u B 
D  D
t= 0 sg u=uo+ Duc
1ra Etapa
Cambios en la presión del agua Du en un elemento de suelo debido a cambios en los
Esfuerzos totales (principal mayor y menor) en condiciones no drenadas
’o
o
o+Dc
uo
Duc
+
Sin cambio de volumen
Sin Consolidación
Objetivo: Someter la muestra a corte mediante la aplicación de esfuerzo desviador
2da Etapa
Estado final etapa 1
Drenaje
u
c
Drenaje
u
c
Dd
Se aplica esfuerzo desviador: Dd
Cambio en la presión de
poros= Dud
d d
u A 
D  D
Dud
+
10
Parámetros de presión intersticial
D3
D3
Duc
Dd
Dud
Dud= Ẫ Dd
Presión de poros por
confinamiento
Presión de poros por
desviador
Duc= B D3
B= 1 Para suelos saturados
B= 0 Para suelos secos
Tipo de suelo Af
A. Alta sensiibilidad 0.75 – 1.5
Arcilla N.C 0.5 – 1.0
A. Ligeramente preconsolidada 0.0 – 0.5
A. fuertemente preconsolidada -0.5 – 0.0
N, Sivakugan. Geotechnical
Engineering. JRoss Publishing.
2010.
Ẫ = A B
D3
D1
Presión de poros en la falla
=
Du
D3
D3
Duc
+
Dd= D1 - D3
Dud
Dud= Ẫ Dd
Presión de poros por
confinamiento
Presión de poros por
desviador
Duc= B D3 Du = B D3 + Ẫ Dd
Ẫ = A B
Cambios en la presión del agua Du en un elemento de suelo debido a cambios en los
Esfuerzos totales (principal mayor y menor) en condiciones no drenadas
2da Etapa
RESUMEN DOS ETAPAS
1. Consolidada-drenada (CD) [Du=0]
2. Consolidada-No drenada (CU) [Du= Dud]
3. No consolidada- No drenada (UU) [Du= Duc +Dud]
11
Consolidado- drenado
 También llamado lento.
 Válvulas de drenaje abiertas durante la consolidación
y durante la fase de corte.
 La carga es aplicada a rata baja, , el reajuste de
las partículas no inducen en el espécimen ningún
exceso de presión de poros.
 Este ensayo simula la resistencia al corte de suelos
cohesivos a largo plazo.
Ensayo
Se utilizan esencialmente en suelos granulares (arenas); sin
embargo, se puede aplicar en suelos finos, pero los ensayos
requieren tiempos prolongados del orden de semanas.
Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CD)
Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CD
bajo distintas presiones confinantes
Muestra 1
71.3
71.3
w
30

Antes del Ensayo
, ’
c
’c
t
u
Consolidación isótropa
200
200
w
30

12
Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CD)
Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CD
bajo distintas presiones confinantes
Muestra 1
71.3
71.3
w
30

Antes del Ensayo
, ’
c
’c
t
u
Consolidación isótropa
200
200
w
30

Carga desviadora
200
200
w
30

Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CD)
Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CD
bajo distintas presiones confinantes
Muestra 1
71.3
71.3
w
30

Antes del Ensayo
, ’
c
’c
t
Consolidación isótropa
200
200
w
30

Carga desviadora
200
448.9
w
30

418.9 448.9
Velocidad aplicación
carga desviadora
Suelo Velocidad
Arcilla 0.5 a 2 µm/min
Arena 5 mm/min
13
Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CD)
Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CD
bajo distintas presiones confinantes
Muestra 1 Muestra 3
Muestra 2
200
200
w
30

400
400
w
30

600
600
w
30

Etapa de aplicación de presión confinante – Consolidación isótropa
200
448.9
w
30

400
911.6
w
30

600
1404.4
w
30

Etapa de aplicación de carga axial hasta la falla
Con los esfuerzos principales mayores y menores de falla para cada prueba, se pueden extraer los círculos de Mohr y
se puede conseguir la envolvente de falla.
’25
t
´ -u
170 418.9
Muestra 1
370 881.6
Muestra 2
570 1374.4
Muestra 3
Envolvente para arcillas Normalmente
Consolidadas en ensayos CD
Deformación ()

1
-

3
(kN/m
2
)
D = 511.6 kN/m2
 3 = 400 kN/m2
D = 804.4 kN/m2
 3 = 600 kN/m2
D = 248.9 kN/m2
 3 = 200 kN/m2
w
30

u
=
30
1 = 448.9 kN/m2

3
=
200
kN/m
2
w
30

u
=
30
1 = 911.6 kN/m2

3
=
400
kN/m
2
w
30

u
=
30
1 = 1404.4 kN/m2

3
=
600
kN/m
2
14
Envolvente para arcillas Sobre Consolidadas
en ensayos CD
’p Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
 ’
n
t
 3
1,falla
Sf = c’+ ’ tan ’
n
Envolvente para arcillas Preconsolidadas en
ensayos CD
15
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
 ’
n
t
 3
1,falla
Sf= c’+ ’ tan ’
n
Envolvente para arcillas Preconsolidadas en
ensayos CD
Se utilizan esencialmente en suelos granulares (arenas), sin
embargo, se puede aplicar en suelos finos, pero los ensayos
requieren tiempos prolongados del orden de semanas
EJEMPLO 1
A continuación se muestran los resultados de una prueba triaxial drenada
(C.D) para una arcilla Normalmente Consolidada.
a. Encontrar los parámetros de resistencia al corte.
b. Determinar el ángulo  que el plano de falla forma con el plano principal
mayor.
c. Encuentre el esfuerzo normal efectivo y el esfuerzo de corte sobre el plano
de falla.
d. Encuentre el esfuerzo normal efectivo sobre el plano de esfuerzo cortante
máximo.
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
3 = 60 kPa
d(f)=135 kPa
3 = 60 kPa
u0 = 0 kPa
16
A continuación se muestran los resultados de una prueba triaxial drenada
(C.D) para una arcilla Normalmente Consolidada.
a. Encontrar los parámetros de resistencia al corte.
EJEMPLO 1
t
´
’
3 = 60 kPa
d(f)=135 kPa
CD
127.5
90º
R=67.5
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
'
'
67.5
sen
127.5
31.97º




3 = 60 kPa
u0 = 0 kPa
En la falla:
'
3( f ) 3 f
u 60 kPa
 
 - 
'
1( f ) 1 f 1 3 d
'
1( f )
u ,
60 135 0 195kPa
    

 -  
  - 
60 195
La envolvente de falla es
Tangente al circulo
'
La línea radial ab
(90° línea de resistencia)
Representa el plano de falla
a
b
EJEMPLO 1
A continuación se muestran los resultados de una prueba triaxial drenada
(C.D) para una arcilla Normalmente Consolidada.
b. Determinar el ángulo  que el plano de falla forma con el plano principal
mayor.
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
t
´
'
60
CD
195
90º
127.5
'
'
2 90
 
 
'
45 60.99º
2

   
3 = 60 kPa
d(f)=135 kPa
3 = 60 kPa
u0 = 0 kPa
 La línea radial ad
(Rep. Plano principal mayor)
a d
Cuando los lados de ambos ángulos son
perpendiculares entre sí los ángulos son iguales.
'
Plano de
falla
45 + /2
17
A continuación se muestran los resultados de una prueba triaxial drenada
(C.D) para una arcilla Normalmente Consolidada.
c. Encuentre el esfuerzo normal efectivo y el esfuerzo de corte sobre el plano
de falla.
t
´
127.5
EJEMPLO 1
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
'
60
CD
195
'
' 127.5
sen
67.5


-

' 2
91.76 kN / m
 

t
'
cos
67.6
t
 
2
57.26 kN / m
t 
3 = 60 kPa
d(f)=135 kPa
3 = 60 kPa
u0 = 0 kPa
R=67.5

A continuación se muestran los resultados de una prueba triaxial drenada
(C.D) para una arcilla Normalmente Consolidada.
d. Encuentre el esfuerzo normal efectivo sobre el plano de esfuerzo cortante
máximo.
t
´
127.5
EJEMPLO 1
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
'
60
CD
195
tmax
3 = 60 kPa
d(f)=135 kPa
3 = 60 kPa
u0 = 0 kPa
18
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
Consolidado-No drenado
 Aplicar 3 y espere hasta que el suelo se consolide.
 Las válvulas de drenaje permanecen abiertas durante la fase de
consolidación pero se cierran durante la fase de corte.
(Drenaje y consolidación son permitidas durante la aplicación de la presión de
confinamiento 3)
 La aplicación de la carga no comienza hasta que la muestra deje
de drenar (o consolidar).
 Este ensayo puede simular las condiciones de resistencia a largo
plazo tan bien como las de corto plazo para suelos cohesivos, si
la presión de poros es medida durante la fase de corte.
 Con este ensayo podemos obtener;
 c’, ’ (Esfuerzo Efectivo)
 ccu, cu (Esfuerzos Totales)
Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CU)
Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CU
bajo distintas presiones confinantes
Muestra 1
71.3
71.3
w
30

Antes del Ensayo
, ’
c
’c
t
u
Consolidación isótropa
200
200
w
30

Velocidad aplicación
carga desviadora
Suelo Velocidad
Arcilla 2 a 20 µm/min
Arena --------NO---------
La duración de la etapa de consolidación depende al tipo de suelo y al tamaño de
la probeta, en algunos casos esta etapa puede durar hasta 48 horas; mientras que
la etapa de compresión puede durar de 10 minutos hasta 2 horas.
19
Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CU)
Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CU
bajo distintas presiones confinantes
Muestra 1
71.3
71.3
w
30

Antes del Ensayo
, ’
c
’c
t
u
Consolidación isótropa
200
200
w
30

Carga desviadora
200
200
w
30

Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CU)
Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CU
bajo distintas presiones confinantes
Muestra 1
71.3
71.3
w
30

Antes del Ensayo
, ’
c
’c
t
Consolidación isótropa
200
200
w
30

Carga desviadora
200
308.5
w
9
.
125

418.9 448.9 , ’
c
’c
t
182.6
308.5
(CD) (CU)
74.1
20
Envolvente de falla – Ensayos No Drenados (CU)
Muestra 1 Muestra 3
Muestra 2
200
200
w
30
 400
400
w
30
 600
600
w
30

Etapa de aplicación de presión confinante – Consolidación isótropa
200
308.5
125 9
w
.
 400
636.1
238 7
w
.

600
963.7
351 5
w
.

Etapa de aplicación de carga axial hasta la falla
Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CU
bajo distintas presiones confinantes
’ ≈25°
´ -u
t
74.1 182.6 366 612.2
248.5
125.9
238.7
351.5
t

200 308.5 636.1
600 963.7
Muestra CU 1
Muestra CU 2
Muestra CU 3
400
cu≈13°
21
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
CU Resultados
´
t
1
3
cu
ccu
´
c´
1
 
3

Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
2. La ecuación de la envolvente de falla en condiciones drenadas para una
arcilla normalmente consolidada es . Una prueba triaxial
consolidada no drenada se realizó sobre un espécimen del mismo suelo
bajo una presión de confinamiento de 105 kpa.
EJEMPLO 2
 

f n
S tan 28º
3 = 105 kPa
d(f)=97 kPa
a. Determinar el ángulo consolidado no drenado cu.
b. Presión de agua en el momento de la falla.
EN LA FALLA
22
a. Determinar el ángulo consolidado no drenado cu.
EJEMPLO 2
t
´, 
'
3 = 105 kPa
d(f)=97 kPa
CD
153.5
R=48.5
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
'
3
3 d ( f )
48.5
sen 28º
48.5
48.5
u 48.5





- 
3 = 105 kPa
u0 = 0 kPa
En la falla:
3( f ) 105kPa
 
1( f ) 105 97 202kPa
   
?? ??
ud 105 202
CU
cu
b. Presión de agua en el momento de la falla.
90º
R=48.5
d( f )
u 50.2kPa

El esfuerzo cortante actuante en
cualquier plano será el mismo en
Condiciones totales y efectivas
2 90 '
 
 
=18.5°
a. Determinar el ángulo consolidado no drenado cu.
EJEMPLO 2
t
´, 
'
3 = 105 kPa
d(f)=97 kPa
CD
153.5
R=48.5
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
'
3
3 d ( f )
48.5
sen 28º
48.5
48.5
u 48.5





- 
3 = 105 kPa
u0 = 0 kPa
En la falla:
3( f ) 105kPa
 
1( f ) 105 97 202kPa
   
?? ??
ud 105 202
CU
cu
b. Presión de agua en el momento de la falla.
90º
R=48.5
d( f )
u 50.2kPa

El esfuerzo cortante actuante en
cualquier plano será el mismo en
Condiciones totales y efectivas
2 90 '
 
 
=18.5°
23
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
No consolidado-No drenado
 Este ensayo tambien es llamado rápido.
 3 and D son aplicados rápidamente y el suelo no
tiene tiempo de consolidarse bajo estas cargas.
 El ensayo es ejecutado con las válvulas del drenaje
cerradas durante las dos fases del ensayo.
(Al agua no se le permite drenar)
 El ensayo UU simula las condiciones de resistencia
al corte de suelos cohesivos a corto plazo.
 Para este ensayo, u  0
 s = cu = Su = (1-3)/2
Ensayos No Consolidados – No Drenados (UU)
Se tienen 3 muestras “inalteradas” idénticas y se realizan 3 ensayos UU
Muestra 1 Muestra 3
Muestra 2
600
582
w

200
226.4
182
w

400
426.4
382
w

626.4
Etapa de aplicación de carga axial hasta la falla
200
200
w
7
.
158

400
400
w
7
.
358

600
600
w
7
.
558

Etapa de aplicación de presión confinante de cámara
Estado tensional inicial para las tres muestras
71.3
71.3
w
30

24
’
´ -u
t
74.1 161.3 182.6 248.5 612.2
397.4
125.9
238.7
351.5
182
382
582
t

200 308.5 400 600 963.7
Muestra CU 1
Muestra CU 2
Muestra CU 3
636.1
UU 1 UU 2 UU 3
226.4 426.4 626.4
13.2
44
Velocidad aplicación
carga desviadora
Suelo Velocidad
Arcilla 0.25 a 0.5
mm/min
Arena --------NO------
Ensayos No Consolidados – No Drenados (UU)
UU:La duración del ensayo es de 10 a 15 minutos
25
UU Resultados
Si la muestra de arcilla está saturada la presión de poros
toma el incremento en la presión de cámara sin
modificación en el esfuerzo efectivo de la muestra y,
por tanto, sin modificación en la resistencia al corte.
t

1
3
Cu

t
UU Resultados
En consecuencia, el desviador de esfuerzos necesario
para fallar la muestra es independiente de la presión
de cámara a la cual se realiza el ensayo.
t

1
3
1

3

'
tan
' 

t n
c 


D
2
Cu d



t
26
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
UU Resultados
Cuando los esfuerzos cambien y probablemente causen la
falla en condiciones no drenadas, el análisis de estabilidad
puede hacerse en términos del esfuerzo total
t

1
3
1

3

'
tan
' 

t n
c 


D
Cu

t
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
UU Resultados
Este análisis conduce a una rápida estimación de la estabilidad, ya que
la resistencia al corte no drenada en cualquier punto se define sólo por
la cohesión no drenada Cu. De igual manera, tales análisis podrían
realizarse en términos de esfuerzos efectivos, pero ello requiere la
determinación explicita del exceso de presión de poros (Arcilla N.C).
t

1
3
1

3

'
tan
' 

t n
c 


D
Cu

t
27
Se llevó a cabo un ensayo de compresión triaxial de tipo no consolidado no
drenado (UU) sobre una muestras inalteradas de arcillas saturadas, y se
obtuvo el siguiente resultado.
Determinar el valor del esfuerzo principal en el momento de la falla si se
realiza un ensayo UU con una presión de cámara de 200 kPa.
EJEMPLO 3
Ensayo N° 3(kN/m2) df (kN/m2)
1 100 188
t

Fu0
100
UU
288
R
1 100 188 288 kPa
   
d
R Cu
2

 
1 2 200 188 388 kPa
 -   
d=188 kPa
100 288
94
200 388
Durante la etapa de aplicación de la presión de cámara en cada muestra el estado tensional en condiciones efectivas será el
mismo inicial. En la etapa de aplicación del esfuerzo desviador, si bien los esfuerzos efectivos cambian, la resistencia
en todas las muestras serán las mismas dado que todas arrancaron con el mismo esfuerzo efectivo. D’×desv=cte.
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
Ensayo de Compresión Inconfinada
 Para suelos arcillosos.
 Especimen cilindrico.
 Sin esfuerzo de confinamiento
(3 = 0)
 Esfuerzo Axial, D = 1
 ASTM D-2166
3 = 0
1
28
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
3=0
1
Compresión
Uniaxial
Ensayo de Compresión Inconfinada
Deformación ()
1 (kN/m2)
q(u)
Velocidad aplicación
carga desviadora
Suelo Velocidad
Arcilla 0.25 a 0.5
mm/min
Arena --------NO------
CI:La duración del ensayo es de 10 a 15 minutos
Ensayo de Compresión Inconfinada
29
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre
n
t
qu= Resistencia a la compresión simple
3 = 0 1, falla = qu
Ensayo de Compresión Inconfinada
Cu
Cu= Resistencia al corte no drenada
’1, falla
x x x
Criterio de Falla
t
’
n
’1
Sf c’+ ’.tan 
n
x x
’2
x
















2
'
45
tan
'
c
2
2
'
45
tan2
'
2
'
falla
,
1




30
Ingeniería Civil - Universidad de Sucre

Más contenido relacionado

PDF
Juarez badillo eulalio mecanica de suelos - tomo 1
PDF
Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf
DOCX
Ensayo de corte con veleta
PDF
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
DOC
335783839 4-informe-cbr-1-doc
PDF
Proctor modificado
PPTX
Ensayo proctor
PDF
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Juarez badillo eulalio mecanica de suelos - tomo 1
Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf
Ensayo de corte con veleta
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
335783839 4-informe-cbr-1-doc
Proctor modificado
Ensayo proctor
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos

La actualidad más candente (20)

PDF
Nº5 limites de contraccion
DOCX
Prueba de consolidación
DOCX
Consolidación unidimensional de suelos
PPTX
Presiones efectivas y las presiones totales
PDF
Gravedad especifica de los solidos
DOCX
COMPRESION NO CONFINADA
PDF
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
PPT
Fundaciones superficiales 02
PPT
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
DOCX
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
PPTX
Ensayo de corte directo unificado
DOCX
Ensayos de penetración estándar spt
PPTX
@ESFUERZO_EFECTIVO1.pptx
PDF
1.-Métodos-de-Análisis-de-Estabilidad-de-Taludes(2).pdf
PPTX
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
PDF
Cimentacion combinada[1]
PDF
Estabilidad de Taludes
PPTX
ASTM D1586-11 (SPT)
PDF
Mecnica de suelos_y_cimentaciones-_ing._ngel_huanaca_borda
PDF
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
Nº5 limites de contraccion
Prueba de consolidación
Consolidación unidimensional de suelos
Presiones efectivas y las presiones totales
Gravedad especifica de los solidos
COMPRESION NO CONFINADA
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Fundaciones superficiales 02
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Ensayo de corte directo unificado
Ensayos de penetración estándar spt
@ESFUERZO_EFECTIVO1.pptx
1.-Métodos-de-Análisis-de-Estabilidad-de-Taludes(2).pdf
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Cimentacion combinada[1]
Estabilidad de Taludes
ASTM D1586-11 (SPT)
Mecnica de suelos_y_cimentaciones-_ing._ngel_huanaca_borda
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
Publicidad

Similar a Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf (20)

PDF
8391 11758-1-sm
PDF
Ensayo traxial de suelos
PDF
bloque 2 geotecnia.pdf
PDF
Esfuerzo cortante en suelos
PDF
S02.s1 material de la clase
PDF
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
PDF
Esfuerzo Cortante de Suelos
PPTX
1. Ley de Coulomb (1).pptx
PPTX
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
PDF
1. ley de coulomb
PDF
Resistencia al corte en suelos
PPT
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
PDF
Esfuerzo cortante del suelo 2018
PDF
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
PDF
Esfuerzo cortante del suelo
PDF
Unidad_5_Resistencia al esfuerzo cortante.pdf
DOCX
Ensayo triaxial geotecnia
PDF
Resistencia al Esfuerzo Cortante.pdf
PDF
Ensayos triaxiales final
DOCX
Trabajo traxial-cd
8391 11758-1-sm
Ensayo traxial de suelos
bloque 2 geotecnia.pdf
Esfuerzo cortante en suelos
S02.s1 material de la clase
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo Cortante de Suelos
1. Ley de Coulomb (1).pptx
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
1. ley de coulomb
Resistencia al corte en suelos
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante del suelo
Unidad_5_Resistencia al esfuerzo cortante.pdf
Ensayo triaxial geotecnia
Resistencia al Esfuerzo Cortante.pdf
Ensayos triaxiales final
Trabajo traxial-cd
Publicidad

Último (20)

PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Generalidades morfológicas de los Hongos
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Ciencia moderna. origen y características.
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION

Clase 1 Ensayo Triaxial (Resistencia al corte) 2022-01.pdf

  • 2. 1 2022-1 RESISTENCIA AL CORTE 1. Cuando la masa de suelo falla por resistencia, los esfuerzos cortantes actuantes en un determinado plano superaron la resistencia al corte en dicho plano. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: 2. La resistencia al corte en un determinado plano está directamente relacionada con: velocidad de carga, estado tensional inicial (Normal.C o Sobre.C), magnitud los esfuerzos normales efectivos actuantes en dicho plano. 3. Los esfuerzos efectivos cambian en la medida que se permita la consolidación. El estudio de la resistencia al corte de los suelos se requiere para estimar su capacidad de carga.
  • 3. 2 Es uno de los métodos más confiables disponibles para la determinación de los parámetros de resistencia al corte. Ampliamente utilizado en el estudio del comportamiento esfuerzo-deformación del suelo. Aplicaciones El ensayo triaxial puede aplicarse en los siguientes procesos constructivos: En fundaciones de obra: Para cimentaciones colocadas en terrenos arcillosos saturados, la condición inmediatamente después de completar la construcción, es casi siempre la más crítica. Esto es porque la carga completa es aplicada al terreno y éste no ha tenido tiempo para ganar la resistencia adicional por consolidación. Por estas condiciones, la resistencia al corte es determinada por pruebas al corte Triaxial. En estabilidad de Taludes: En cualquier caso de construcción de taludes, sean estos hechos por la mano del hombre o formados naturalmente en faldas de montaña o bordes de río, se tiene por resultado componentes gravitacionales del peso que tienden a movilizar el suelo desde un nivel más alto hasta uno más bajo. La filtración puede ser una causa muy importante para movilizar el suelo cuando el agua está presente, estas fuerzas variantes producen esfuerzos cortantes en la masa del suelo, y ocurrirá movimiento, a menos que la resistencia al corte sobre cada posible superficie de falla a través de la masa sea mayor que el esfuerzo actuante.
  • 4. 3 Aplicaciones El ensayo triaxial puede aplicarse en los siguientes procesos constructivos: Empujes: Al proyectarse estructuras de contención, debe asegurarse solamente que no solo se produzca el colapso o falla. Desplazamientos de varios centímetros no suelen tener importancia, siempre que se asegure que no se producirán repentinamente desplazamientos más grandes. Por ello el método para el proyecto de estructuras de retención suele consistir en estudiar las condiciones que existirán en una condición de falla, introduciendo factores de seguridad convenientes, para evitar el colapso. Principios del Ensayo de Compresión Triaxial Compresión (TC)  El ensayo de compresión triaxial se usa para medir la resistencia al corte de los suelos bajo condiciones controladas de drenaje.  Un espécimen cilíndrico de suelo (H/D=2/1) se sujeta a presiones laterales de un líquido, generalmente agua, del cual se protege con una membrana impermeable y es cargada axialmente hasta la falla mediante la aplicación de un esfuerzo desviador. D ≈ 2” a 3”
  • 5. 4 Esquema del equipo triaxial Ingeniería Civil - Universidad de Sucre Medida de la presión de cámara. Medida de la presión de poros. Membrana impermeable Agua en la celda Empaque circular Sección redonda (Arosello) Piedras porosas Cámara de confinamiento Carga desviadora Muestra Entrada del agua. Drenaje Suelo Montaje de la Muestra Muestra
  • 6. 5 Montaje de la Muestra Membrana y Arosello Piedras porosas Cámara Agua Marco de carga Centro de control Presión de cámara, 3 Dd=P/A A F (1 - 3) = “Esfuerzo desviador” P (Carga desviadora) 1 = Dd + 3 Dd= (1 - 3) 1ra Etapa 2da Etapa
  • 7. 6 RESISTENCIA AL CORTE Ensayos Triaxiales.  Hay cuatro tipos de ensayos: 1. Consolidada-drenada (CD) [c’ y ’] 2. Consolidada-No drenada (CU) [c’ y ’] 3. No consolidada- No drenada (UU) [cu] 4. Compresión Inconfinada [cu] S = c’+ ’ tan ’ n S= cu Resistencia efectiva. Condición drenada Resistencia en totales. Condición no drenada
  • 8. 7 Estado tensional inicial Drenaje uo 1ra Etapa Objetivo: Llevar la muestra a un estado tensional efectivo equivalente (representativo) al que ella presenta en campo. ’o o Nivel freático z1 ... en campo... z2 z3 Un esfuerzo vertical total v presión de agua, u esfuerzo vertical efectivo, ´v Esfuerzo horizontal efectivo, ´H = K ´v Esfuerzo horizontal totaL H = ´H +u o= [v + 2H]/3 ’o= [´v + 2 ´H]/3 1 2 3 2 = 3 = h Media de los tres esfuerzos principales efectivos Se aplica presión de cámara: Dc Estado tensional inicial Cambio en la presión de poros= Duc Drenaje Drenaje uo c c u B  D  D t= 0 sg u=uo+ Duc 1ra Etapa Cambios en la presión del agua Du en un elemento de suelo debido a cambios en los Esfuerzos totales (principal mayor y menor) en condiciones no drenadas ’o o o+Dc uo Duc +
  • 9. 8 Parámetro de Skempton para presión de poros (B) N, Sivakugan. Geotechnical Engineering. JRoss Publishing. 2010. Cambio de volumen Consolidación Drenaje Drenaje Final t=  sg u=uo 1ra Etapa Cambios en la presión del agua Du en un elemento de suelo debido a cambios en los Esfuerzos totales (principal mayor y menor) en condiciones no drenadas o+Dc uo ’>> ’o o+Dc
  • 10. 9 Se aplica presión de cámara: Dc Estado tensional inicial Cambio en la presión de poros= Duc Drenaje Drenaje uo c c u B  D  D t= 0 sg u=uo+ Duc 1ra Etapa Cambios en la presión del agua Du en un elemento de suelo debido a cambios en los Esfuerzos totales (principal mayor y menor) en condiciones no drenadas ’o o o+Dc uo Duc + Sin cambio de volumen Sin Consolidación Objetivo: Someter la muestra a corte mediante la aplicación de esfuerzo desviador 2da Etapa Estado final etapa 1 Drenaje u c Drenaje u c Dd Se aplica esfuerzo desviador: Dd Cambio en la presión de poros= Dud d d u A  D  D Dud +
  • 11. 10 Parámetros de presión intersticial D3 D3 Duc Dd Dud Dud= Ẫ Dd Presión de poros por confinamiento Presión de poros por desviador Duc= B D3 B= 1 Para suelos saturados B= 0 Para suelos secos Tipo de suelo Af A. Alta sensiibilidad 0.75 – 1.5 Arcilla N.C 0.5 – 1.0 A. Ligeramente preconsolidada 0.0 – 0.5 A. fuertemente preconsolidada -0.5 – 0.0 N, Sivakugan. Geotechnical Engineering. JRoss Publishing. 2010. Ẫ = A B D3 D1 Presión de poros en la falla = Du D3 D3 Duc + Dd= D1 - D3 Dud Dud= Ẫ Dd Presión de poros por confinamiento Presión de poros por desviador Duc= B D3 Du = B D3 + Ẫ Dd Ẫ = A B Cambios en la presión del agua Du en un elemento de suelo debido a cambios en los Esfuerzos totales (principal mayor y menor) en condiciones no drenadas 2da Etapa RESUMEN DOS ETAPAS 1. Consolidada-drenada (CD) [Du=0] 2. Consolidada-No drenada (CU) [Du= Dud] 3. No consolidada- No drenada (UU) [Du= Duc +Dud]
  • 12. 11 Consolidado- drenado  También llamado lento.  Válvulas de drenaje abiertas durante la consolidación y durante la fase de corte.  La carga es aplicada a rata baja, , el reajuste de las partículas no inducen en el espécimen ningún exceso de presión de poros.  Este ensayo simula la resistencia al corte de suelos cohesivos a largo plazo. Ensayo Se utilizan esencialmente en suelos granulares (arenas); sin embargo, se puede aplicar en suelos finos, pero los ensayos requieren tiempos prolongados del orden de semanas. Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CD) Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CD bajo distintas presiones confinantes Muestra 1 71.3 71.3 w 30  Antes del Ensayo , ’ c ’c t u Consolidación isótropa 200 200 w 30 
  • 13. 12 Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CD) Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CD bajo distintas presiones confinantes Muestra 1 71.3 71.3 w 30  Antes del Ensayo , ’ c ’c t u Consolidación isótropa 200 200 w 30  Carga desviadora 200 200 w 30  Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CD) Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CD bajo distintas presiones confinantes Muestra 1 71.3 71.3 w 30  Antes del Ensayo , ’ c ’c t Consolidación isótropa 200 200 w 30  Carga desviadora 200 448.9 w 30  418.9 448.9 Velocidad aplicación carga desviadora Suelo Velocidad Arcilla 0.5 a 2 µm/min Arena 5 mm/min
  • 14. 13 Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CD) Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CD bajo distintas presiones confinantes Muestra 1 Muestra 3 Muestra 2 200 200 w 30  400 400 w 30  600 600 w 30  Etapa de aplicación de presión confinante – Consolidación isótropa 200 448.9 w 30  400 911.6 w 30  600 1404.4 w 30  Etapa de aplicación de carga axial hasta la falla Con los esfuerzos principales mayores y menores de falla para cada prueba, se pueden extraer los círculos de Mohr y se puede conseguir la envolvente de falla. ’25 t ´ -u 170 418.9 Muestra 1 370 881.6 Muestra 2 570 1374.4 Muestra 3 Envolvente para arcillas Normalmente Consolidadas en ensayos CD Deformación ()  1 -  3 (kN/m 2 ) D = 511.6 kN/m2  3 = 400 kN/m2 D = 804.4 kN/m2  3 = 600 kN/m2 D = 248.9 kN/m2  3 = 200 kN/m2 w 30  u = 30 1 = 448.9 kN/m2  3 = 200 kN/m 2 w 30  u = 30 1 = 911.6 kN/m2  3 = 400 kN/m 2 w 30  u = 30 1 = 1404.4 kN/m2  3 = 600 kN/m 2
  • 15. 14 Envolvente para arcillas Sobre Consolidadas en ensayos CD ’p Ingeniería Civil - Universidad de Sucre  ’ n t  3 1,falla Sf = c’+ ’ tan ’ n Envolvente para arcillas Preconsolidadas en ensayos CD
  • 16. 15 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre  ’ n t  3 1,falla Sf= c’+ ’ tan ’ n Envolvente para arcillas Preconsolidadas en ensayos CD Se utilizan esencialmente en suelos granulares (arenas), sin embargo, se puede aplicar en suelos finos, pero los ensayos requieren tiempos prolongados del orden de semanas EJEMPLO 1 A continuación se muestran los resultados de una prueba triaxial drenada (C.D) para una arcilla Normalmente Consolidada. a. Encontrar los parámetros de resistencia al corte. b. Determinar el ángulo  que el plano de falla forma con el plano principal mayor. c. Encuentre el esfuerzo normal efectivo y el esfuerzo de corte sobre el plano de falla. d. Encuentre el esfuerzo normal efectivo sobre el plano de esfuerzo cortante máximo. Ingeniería Civil - Universidad de Sucre 3 = 60 kPa d(f)=135 kPa 3 = 60 kPa u0 = 0 kPa
  • 17. 16 A continuación se muestran los resultados de una prueba triaxial drenada (C.D) para una arcilla Normalmente Consolidada. a. Encontrar los parámetros de resistencia al corte. EJEMPLO 1 t ´ ’ 3 = 60 kPa d(f)=135 kPa CD 127.5 90º R=67.5 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre ' ' 67.5 sen 127.5 31.97º     3 = 60 kPa u0 = 0 kPa En la falla: ' 3( f ) 3 f u 60 kPa    -  ' 1( f ) 1 f 1 3 d ' 1( f ) u , 60 135 0 195kPa        -     -  60 195 La envolvente de falla es Tangente al circulo ' La línea radial ab (90° línea de resistencia) Representa el plano de falla a b EJEMPLO 1 A continuación se muestran los resultados de una prueba triaxial drenada (C.D) para una arcilla Normalmente Consolidada. b. Determinar el ángulo  que el plano de falla forma con el plano principal mayor. Ingeniería Civil - Universidad de Sucre t ´ ' 60 CD 195 90º 127.5 ' ' 2 90     ' 45 60.99º 2      3 = 60 kPa d(f)=135 kPa 3 = 60 kPa u0 = 0 kPa  La línea radial ad (Rep. Plano principal mayor) a d Cuando los lados de ambos ángulos son perpendiculares entre sí los ángulos son iguales. ' Plano de falla 45 + /2
  • 18. 17 A continuación se muestran los resultados de una prueba triaxial drenada (C.D) para una arcilla Normalmente Consolidada. c. Encuentre el esfuerzo normal efectivo y el esfuerzo de corte sobre el plano de falla. t ´ 127.5 EJEMPLO 1 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre ' 60 CD 195 ' ' 127.5 sen 67.5   -  ' 2 91.76 kN / m    t ' cos 67.6 t   2 57.26 kN / m t  3 = 60 kPa d(f)=135 kPa 3 = 60 kPa u0 = 0 kPa R=67.5  A continuación se muestran los resultados de una prueba triaxial drenada (C.D) para una arcilla Normalmente Consolidada. d. Encuentre el esfuerzo normal efectivo sobre el plano de esfuerzo cortante máximo. t ´ 127.5 EJEMPLO 1 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre ' 60 CD 195 tmax 3 = 60 kPa d(f)=135 kPa 3 = 60 kPa u0 = 0 kPa
  • 19. 18 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre Consolidado-No drenado  Aplicar 3 y espere hasta que el suelo se consolide.  Las válvulas de drenaje permanecen abiertas durante la fase de consolidación pero se cierran durante la fase de corte. (Drenaje y consolidación son permitidas durante la aplicación de la presión de confinamiento 3)  La aplicación de la carga no comienza hasta que la muestra deje de drenar (o consolidar).  Este ensayo puede simular las condiciones de resistencia a largo plazo tan bien como las de corto plazo para suelos cohesivos, si la presión de poros es medida durante la fase de corte.  Con este ensayo podemos obtener;  c’, ’ (Esfuerzo Efectivo)  ccu, cu (Esfuerzos Totales) Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CU) Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CU bajo distintas presiones confinantes Muestra 1 71.3 71.3 w 30  Antes del Ensayo , ’ c ’c t u Consolidación isótropa 200 200 w 30  Velocidad aplicación carga desviadora Suelo Velocidad Arcilla 2 a 20 µm/min Arena --------NO--------- La duración de la etapa de consolidación depende al tipo de suelo y al tamaño de la probeta, en algunos casos esta etapa puede durar hasta 48 horas; mientras que la etapa de compresión puede durar de 10 minutos hasta 2 horas.
  • 20. 19 Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CU) Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CU bajo distintas presiones confinantes Muestra 1 71.3 71.3 w 30  Antes del Ensayo , ’ c ’c t u Consolidación isótropa 200 200 w 30  Carga desviadora 200 200 w 30  Envolvente de falla – Ensayos Drenados (CU) Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CU bajo distintas presiones confinantes Muestra 1 71.3 71.3 w 30  Antes del Ensayo , ’ c ’c t Consolidación isótropa 200 200 w 30  Carga desviadora 200 308.5 w 9 . 125  418.9 448.9 , ’ c ’c t 182.6 308.5 (CD) (CU) 74.1
  • 21. 20 Envolvente de falla – Ensayos No Drenados (CU) Muestra 1 Muestra 3 Muestra 2 200 200 w 30  400 400 w 30  600 600 w 30  Etapa de aplicación de presión confinante – Consolidación isótropa 200 308.5 125 9 w .  400 636.1 238 7 w .  600 963.7 351 5 w .  Etapa de aplicación de carga axial hasta la falla Se preparan 3 muestras y se realizan 3 ensayos CU bajo distintas presiones confinantes ’ ≈25° ´ -u t 74.1 182.6 366 612.2 248.5 125.9 238.7 351.5 t  200 308.5 636.1 600 963.7 Muestra CU 1 Muestra CU 2 Muestra CU 3 400 cu≈13°
  • 22. 21 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre CU Resultados ´ t 1 3 cu ccu ´ c´ 1   3  Ingeniería Civil - Universidad de Sucre 2. La ecuación de la envolvente de falla en condiciones drenadas para una arcilla normalmente consolidada es . Una prueba triaxial consolidada no drenada se realizó sobre un espécimen del mismo suelo bajo una presión de confinamiento de 105 kpa. EJEMPLO 2    f n S tan 28º 3 = 105 kPa d(f)=97 kPa a. Determinar el ángulo consolidado no drenado cu. b. Presión de agua en el momento de la falla. EN LA FALLA
  • 23. 22 a. Determinar el ángulo consolidado no drenado cu. EJEMPLO 2 t ´,  ' 3 = 105 kPa d(f)=97 kPa CD 153.5 R=48.5 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre ' 3 3 d ( f ) 48.5 sen 28º 48.5 48.5 u 48.5      -  3 = 105 kPa u0 = 0 kPa En la falla: 3( f ) 105kPa   1( f ) 105 97 202kPa     ?? ?? ud 105 202 CU cu b. Presión de agua en el momento de la falla. 90º R=48.5 d( f ) u 50.2kPa  El esfuerzo cortante actuante en cualquier plano será el mismo en Condiciones totales y efectivas 2 90 '     =18.5° a. Determinar el ángulo consolidado no drenado cu. EJEMPLO 2 t ´,  ' 3 = 105 kPa d(f)=97 kPa CD 153.5 R=48.5 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre ' 3 3 d ( f ) 48.5 sen 28º 48.5 48.5 u 48.5      -  3 = 105 kPa u0 = 0 kPa En la falla: 3( f ) 105kPa   1( f ) 105 97 202kPa     ?? ?? ud 105 202 CU cu b. Presión de agua en el momento de la falla. 90º R=48.5 d( f ) u 50.2kPa  El esfuerzo cortante actuante en cualquier plano será el mismo en Condiciones totales y efectivas 2 90 '     =18.5°
  • 24. 23 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre No consolidado-No drenado  Este ensayo tambien es llamado rápido.  3 and D son aplicados rápidamente y el suelo no tiene tiempo de consolidarse bajo estas cargas.  El ensayo es ejecutado con las válvulas del drenaje cerradas durante las dos fases del ensayo. (Al agua no se le permite drenar)  El ensayo UU simula las condiciones de resistencia al corte de suelos cohesivos a corto plazo.  Para este ensayo, u  0  s = cu = Su = (1-3)/2 Ensayos No Consolidados – No Drenados (UU) Se tienen 3 muestras “inalteradas” idénticas y se realizan 3 ensayos UU Muestra 1 Muestra 3 Muestra 2 600 582 w  200 226.4 182 w  400 426.4 382 w  626.4 Etapa de aplicación de carga axial hasta la falla 200 200 w 7 . 158  400 400 w 7 . 358  600 600 w 7 . 558  Etapa de aplicación de presión confinante de cámara Estado tensional inicial para las tres muestras 71.3 71.3 w 30 
  • 25. 24 ’ ´ -u t 74.1 161.3 182.6 248.5 612.2 397.4 125.9 238.7 351.5 182 382 582 t  200 308.5 400 600 963.7 Muestra CU 1 Muestra CU 2 Muestra CU 3 636.1 UU 1 UU 2 UU 3 226.4 426.4 626.4 13.2 44 Velocidad aplicación carga desviadora Suelo Velocidad Arcilla 0.25 a 0.5 mm/min Arena --------NO------ Ensayos No Consolidados – No Drenados (UU) UU:La duración del ensayo es de 10 a 15 minutos
  • 26. 25 UU Resultados Si la muestra de arcilla está saturada la presión de poros toma el incremento en la presión de cámara sin modificación en el esfuerzo efectivo de la muestra y, por tanto, sin modificación en la resistencia al corte. t  1 3 Cu  t UU Resultados En consecuencia, el desviador de esfuerzos necesario para fallar la muestra es independiente de la presión de cámara a la cual se realiza el ensayo. t  1 3 1  3  ' tan '   t n c    D 2 Cu d    t
  • 27. 26 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre UU Resultados Cuando los esfuerzos cambien y probablemente causen la falla en condiciones no drenadas, el análisis de estabilidad puede hacerse en términos del esfuerzo total t  1 3 1  3  ' tan '   t n c    D Cu  t Ingeniería Civil - Universidad de Sucre UU Resultados Este análisis conduce a una rápida estimación de la estabilidad, ya que la resistencia al corte no drenada en cualquier punto se define sólo por la cohesión no drenada Cu. De igual manera, tales análisis podrían realizarse en términos de esfuerzos efectivos, pero ello requiere la determinación explicita del exceso de presión de poros (Arcilla N.C). t  1 3 1  3  ' tan '   t n c    D Cu  t
  • 28. 27 Se llevó a cabo un ensayo de compresión triaxial de tipo no consolidado no drenado (UU) sobre una muestras inalteradas de arcillas saturadas, y se obtuvo el siguiente resultado. Determinar el valor del esfuerzo principal en el momento de la falla si se realiza un ensayo UU con una presión de cámara de 200 kPa. EJEMPLO 3 Ensayo N° 3(kN/m2) df (kN/m2) 1 100 188 t  Fu0 100 UU 288 R 1 100 188 288 kPa     d R Cu 2    1 2 200 188 388 kPa  -    d=188 kPa 100 288 94 200 388 Durante la etapa de aplicación de la presión de cámara en cada muestra el estado tensional en condiciones efectivas será el mismo inicial. En la etapa de aplicación del esfuerzo desviador, si bien los esfuerzos efectivos cambian, la resistencia en todas las muestras serán las mismas dado que todas arrancaron con el mismo esfuerzo efectivo. D’×desv=cte. Ingeniería Civil - Universidad de Sucre Ensayo de Compresión Inconfinada  Para suelos arcillosos.  Especimen cilindrico.  Sin esfuerzo de confinamiento (3 = 0)  Esfuerzo Axial, D = 1  ASTM D-2166 3 = 0 1
  • 29. 28 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre 3=0 1 Compresión Uniaxial Ensayo de Compresión Inconfinada Deformación () 1 (kN/m2) q(u) Velocidad aplicación carga desviadora Suelo Velocidad Arcilla 0.25 a 0.5 mm/min Arena --------NO------ CI:La duración del ensayo es de 10 a 15 minutos Ensayo de Compresión Inconfinada
  • 30. 29 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre n t qu= Resistencia a la compresión simple 3 = 0 1, falla = qu Ensayo de Compresión Inconfinada Cu Cu= Resistencia al corte no drenada ’1, falla x x x Criterio de Falla t ’ n ’1 Sf c’+ ’.tan  n x x ’2 x                 2 ' 45 tan ' c 2 2 ' 45 tan2 ' 2 ' falla , 1    
  • 31. 30 Ingeniería Civil - Universidad de Sucre