SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctor Carlos Andres Vera
Medico Especialista en Pediatría
Docente tiempo completo Universidad de Pamplona
PSICOFISIOLOGIA
Clase 1 fisiologia cardiaca
1. Situación
2. Forma, Orientación
3. Coloración
4. Volumen y peso
ARTERIAS: Coronaria Izquierda o
Anterior
Coronaria Derecha o
Posterior
VENAS: Coronaria Mayor
Cardiacas Accesorias
Venas de Thebesio
NERVIOS: El plexo cardíaco, (formado
por ramos del neumogástrico y del
simpático), se extienden por la cara
anterior (plexo cardíaco anterior) y
por la cara posterior (plexo cardíaco
posterior).
Saco fibroseroso que envuelve el corazón y
junto con el ocupa la mayor parte del
mediastino medio.
Funciones:
• Lubrica las superficies móviles del corazón.
• Conserva al corazón en su sitio.
• Previene su dilatación.
• Forma un sistema hidrostático.
Laminas:
• Pericardio Fibroso.
• Pericardio Seroso:
 Parietal
 Visceral
Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
• Es el pericardio VisceralEpicardio
• Compuesto principalmente
por fibras musculares
cardiacas
Miocardio
• Lamina endotelial suave
que cubre el interior del
corazon.
Endocardio
Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
Clase 1 fisiologia cardiaca
ANATOMIA INTERNA
Aurícula Izquierda:
La cara interna es lisa.
Auricula Derecha:
-Paredes posterior e interauricular
son lisas
-Musculos pectineos en la porcion
derecha.
-Seno venoso de las Cavas.
Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
*VENTRICULOS.
Las superficies internas son irregulares.
Puede haber 3 clases de trabéculas:
1) Columnas o crestas, son fascículos
que forman relieves en la pared
ventricular.
2) Los puentes: son fascículos
redondeados.
3)Los músculos papilares.
Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
División fuerte colocada
oblicuamente que tiene una
parte membranosa y una
muscular.
Una cara del tabique mira
hacia adelante y a la derecha
y se hace prominente hacia la
cavidad del ventrículo
derecho.
La otra mitad mira hacia atrás
y es cóncava hacia el
ventrículo izquierdo.
Arteria coronaria derecha:
*Se origina en el seno aórtico
ventral.
*Ramas:
*Arteria del cono.
*Rama marginal.
*Arteria del nódulo
*Interventricular posterior
ARTERIAS CORONARIAS
Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
ARTERIAS CORONARIAS
Arteria coronaria Izquierda:
*Se origina en el seno aórtico
izquierdo.
*Ramas:
*Interventricular anterior
*Circunfleja.
Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
A. Coronaria Derecha
Ventrículo derecho
Parte derecha de la pared
posterior del V.I.
Parte del tabique
interventricular
A. Coronaria Izquierda
Mayor parte del V.I
Pare del V.D.
La mayor parte del tabique
interventricular
Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
Venas que desembocan
en el Seno Coronario
• Vena coronaria mayor.
• Vena posterior del V.I.
• Vena interventricular
inferior.
• Vena cardiaca menor.
• Vena oblicua de la A.I.
Venas Directas
• Venas cardiacas
accesorias.
• Venas de Tebesio
APARATO VALVULAR
CONSTITUIDO POR:
-Anillo fibroso.
-Válvula propiamente dicha.
-Cuerdas tendinosas.
-Músculos papilares.
Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
VALVULAS A-V:
*Poseen valvas cuya base se
inserta en el anillo fibroso.
*Compuestas de tejido
conectivo denso avascular,
recubiertas en cada cara por el
endotelio.
APARATO VALVULAR
Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
Tres tipos principales de músculo cardiaco:
*Músculo auricular.
*Músculo Ventricular.
*Fibras musculares especializadas de excitación
y de conducción.
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
A nivel celular el corazón esta
constituido por:
*Tejido muscular
(Cardiomiocitos).
*Tejido de conducción.
*Tejido conectivo extracelular.
Miofibra:
*Cardiomiocitos
*Tejido conectivo
Miller´s Anesthesia, 7th ed.
ULTRAESTRUCTURA CARDIACA
Miller´s Anesthesia, 7th ed.
POTENCIAL DE ACCION
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
*Definición:
Los fenómenos cardiacos que se producen desde el
comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del
siguiente.
*Se inicia por la generación espontanea de un potencial de
acción en el nodo sinusal.
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
El ciclo cardiaco esta formado por
un periodo de relajación
denominado diástole, seguido de un
periodo de contracción denominado
sístole.
Clase 1 fisiologia cardiaca
*
*80% de la sangre fluye directamente desde las
aurículas hacia los ventrículos.
*La contracción auricular produce un llenado de
un 20% adicional.
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
*
• LLENADO DE LOS
VENTRICULOS:
-Período de llenado
rápido: Primer tercio de
la Diastole.
VACIADO DE LOS VENTRICULOS
*VALVULAS A-V:
Impiden el flujo retrógrado de sangre desde los V
hacia las A durante la sístole.
*VALVULAS SEMILUNARES:
Impiden el flujo retrógrado de sangre desde la arteria
Aorta y Pulmonar hacia los V durante la diástole.
*
BOMBEO VENTRICULAR
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
*
Mecanismos básicos:
1- Regulación cardíaca intrinseca del bombeo en respuesta a
los cambios del volumen.
2- Control de la frecuencia cardíaca y del bombeo cardiaco
por el sistema nervioso autónomo.
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
1. Los potenciales de acción se originan
en el Nodo SA.
2. El impulso se propaga a través de las
aurículas hacia el Nodo AV.
3. Continúa hacia el Haz de His.
4. Pasa a las Ramas Derecha e
Izquierda del Fascículo que continúa
en Fibras de Purkinje.
5. El potencial de Acción se propaga
desde el lado interno al externo del
miocardio de los ventrículos.
6. Se contraen los ventrículos y eyectan
sangre hacia las circulaciones
pulmonar y sistémica.
Características del corazón
Batmotropismo: el corazón puede ser
estimulado, manteniendo un umbral.
Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos
estímulos.
Cronotropismo: el corazón puede generar sus
propios impulsos.
Dromotropismo: es la conducción de los
impulsos cardiacos mediante el sistema excito
conductor.
Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo
ciertos estímulos.
*CONTROL POR EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
*
ESTIMULACION
SIMPATICA
• Aumenta la F.C.
• Aumenta la
fuerza de
contracción.
ESTIMULACION
PARASIMPATICA
• Puede
interrumpir el
latido cardíaco.
• Reduce la
fuerza de
contracción en
20-30%
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
Clase 1 fisiologia cardiaca
*
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
*
*Funciones del sistema de
conducción:
1-Generar impulsos eléctricos
rítmicos para producir la
contracción rítmica del musculo
cardiaco.
2- Conducir estos estímulos
rápidamente por todo el carrazón.
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
*
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
El músculo cardiaco posee 3 tipos
de canales iónicos:
1- Canales rápidos de sodio.
2- Canales lentos de sodio-calcio.
3- Canales de potasio.
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
Clase 1 fisiologia cardiaca
*Localización: Pared postero-
lateral de la aurícula
derecha, inmediatamente
detrás de la válvula
tricúspide.
*La conducción lenta esta
producida por la disminución
del numero de uniones en
hendidura.
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
-Son fibras grandes.
-Transmiten potenciales de acción
a una velocidad de 1.5 a 4.0 mts/
seg.
-La rápida transmisión del
potencial de acción es debida a
aumento de las uniones en
hendidura.
Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
*
Vaso Sanguíneo
*
*

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
PPTX
Sistema de conducción del corazon
PPTX
Fisiologia cardiaca
PPT
Fisiología cardiovascular en el ser humano
PPTX
Anatomía y fisiología cardiacas
PPT
Ciclo cardiaco
PDF
Fisiología Cardíaca
PPTX
Ciclo cardiaco
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Sistema de conducción del corazon
Fisiologia cardiaca
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Anatomía y fisiología cardiacas
Ciclo cardiaco
Fisiología Cardíaca
Ciclo cardiaco

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomia cardiovascular
PDF
Interpretación de la Gasometría Arterial
PPT
Gasto Cardiaco
PPT
Ciclo cardiaco (1)
PPTX
Shock cardiogenico
PPTX
PPT
9. presion arterial
PPTX
Anatomia y fisiologia del corazón ok
PPTX
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
PPT
Músculos principales y accesorios de la respiración
PPTX
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
PPTX
Beta bloqueadores
PPT
Ciclo cardiaco. Fisiologia
PPTX
Anatomia de corazon
PPTX
Irrigación del corazon
PPTX
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
PPTX
Corazón Anatomía
PPT
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
PPTX
Fisiologia pulmonar
PPT
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia cardiovascular
Interpretación de la Gasometría Arterial
Gasto Cardiaco
Ciclo cardiaco (1)
Shock cardiogenico
9. presion arterial
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Músculos principales y accesorios de la respiración
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Beta bloqueadores
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Anatomia de corazon
Irrigación del corazon
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Corazón Anatomía
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Fisiologia pulmonar
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
PPT
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
ODP
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
PPT
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
PPTX
Sistema cardiovascular
PPT
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
PPT
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
PPTX
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
PPTX
fisiologia respiratoria
PPT
Sistema Cardiovascular
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
Sistema cardiovascular
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
fisiologia respiratoria
Sistema Cardiovascular
Publicidad

Similar a Clase 1 fisiologia cardiaca (20)

PPTX
Fisiología del CORAZON (1) medicina humana.
PPTX
anatomiayfissiologiacardiovascular-250212012702-9ace8d30.pptx
PPTX
anatomia y fisiologia del corazon enfermeria ciencia
PPTX
anatomia y fisiologia cardiovascular.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia cardiaca urgencia.pptx
PPTX
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
PPTX
El Corazón Humano
PPTX
Anatomia y fisiologia del corazon
PPTX
PDF
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE CARDIOVASCULAR .pptx
PPTX
corazncervantesalondraylimaale-171204184325.pptx
PPTX
Cardio clase 1 y 2
PDF
Corazón.pdf
PPTX
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio GIOVANNI.pptx
PPT
Anatomia corazon 2
PPT
Anatomia corazon 2
PPTX
Corazón
PPTX
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
PPTX
CARACTERISTICAS DEL CORAZON MUSCUO CARDIACO
Fisiología del CORAZON (1) medicina humana.
anatomiayfissiologiacardiovascular-250212012702-9ace8d30.pptx
anatomia y fisiologia del corazon enfermeria ciencia
anatomia y fisiologia cardiovascular.pptx
Anatomia y fisiologia cardiaca urgencia.pptx
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
El Corazón Humano
Anatomia y fisiologia del corazon
CORAZÓN Y FISIOLOGIA.pdf
DIAPOSITIVAS DE CARDIOVASCULAR .pptx
corazncervantesalondraylimaale-171204184325.pptx
Cardio clase 1 y 2
Corazón.pdf
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio GIOVANNI.pptx
Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2
Corazón
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
CARACTERISTICAS DEL CORAZON MUSCUO CARDIACO

Más de Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio (20)

PPTX
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
PPTX
ICTERICIA del recien nacido.pptx
PPTX
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
PPTX
PDF
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
PPTX
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
PPTX
Anemia en Pediatria principales conceptos
PPTX
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
PPTX
PPTX
Antropometria Medica .pptx
PPTX
PPTX
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
PPTX
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
PPTX
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
PPTX
Lactancia Materna Actualización 2022
PDF
Evaluacion inicial recien nacido apgar
PDF
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
PPTX
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PPTX
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
Anemia en Pediatria principales conceptos
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Antropometria Medica .pptx
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Lactancia Materna Actualización 2022
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
Covid19 en pediatria experiencia exitosas

Último (20)

PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS

Clase 1 fisiologia cardiaca

  • 1. Doctor Carlos Andres Vera Medico Especialista en Pediatría Docente tiempo completo Universidad de Pamplona PSICOFISIOLOGIA
  • 3. 1. Situación 2. Forma, Orientación 3. Coloración 4. Volumen y peso
  • 4. ARTERIAS: Coronaria Izquierda o Anterior Coronaria Derecha o Posterior VENAS: Coronaria Mayor Cardiacas Accesorias Venas de Thebesio NERVIOS: El plexo cardíaco, (formado por ramos del neumogástrico y del simpático), se extienden por la cara anterior (plexo cardíaco anterior) y por la cara posterior (plexo cardíaco posterior).
  • 5. Saco fibroseroso que envuelve el corazón y junto con el ocupa la mayor parte del mediastino medio. Funciones: • Lubrica las superficies móviles del corazón. • Conserva al corazón en su sitio. • Previene su dilatación. • Forma un sistema hidrostático. Laminas: • Pericardio Fibroso. • Pericardio Seroso:  Parietal  Visceral Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
  • 6. • Es el pericardio VisceralEpicardio • Compuesto principalmente por fibras musculares cardiacas Miocardio • Lamina endotelial suave que cubre el interior del corazon. Endocardio Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
  • 8. ANATOMIA INTERNA Aurícula Izquierda: La cara interna es lisa. Auricula Derecha: -Paredes posterior e interauricular son lisas -Musculos pectineos en la porcion derecha. -Seno venoso de las Cavas. Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
  • 9. *VENTRICULOS. Las superficies internas son irregulares. Puede haber 3 clases de trabéculas: 1) Columnas o crestas, son fascículos que forman relieves en la pared ventricular. 2) Los puentes: son fascículos redondeados. 3)Los músculos papilares. Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
  • 10. División fuerte colocada oblicuamente que tiene una parte membranosa y una muscular. Una cara del tabique mira hacia adelante y a la derecha y se hace prominente hacia la cavidad del ventrículo derecho. La otra mitad mira hacia atrás y es cóncava hacia el ventrículo izquierdo.
  • 11. Arteria coronaria derecha: *Se origina en el seno aórtico ventral. *Ramas: *Arteria del cono. *Rama marginal. *Arteria del nódulo *Interventricular posterior ARTERIAS CORONARIAS Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
  • 12. ARTERIAS CORONARIAS Arteria coronaria Izquierda: *Se origina en el seno aórtico izquierdo. *Ramas: *Interventricular anterior *Circunfleja. Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
  • 13. A. Coronaria Derecha Ventrículo derecho Parte derecha de la pared posterior del V.I. Parte del tabique interventricular A. Coronaria Izquierda Mayor parte del V.I Pare del V.D. La mayor parte del tabique interventricular Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
  • 14. Venas que desembocan en el Seno Coronario • Vena coronaria mayor. • Vena posterior del V.I. • Vena interventricular inferior. • Vena cardiaca menor. • Vena oblicua de la A.I. Venas Directas • Venas cardiacas accesorias. • Venas de Tebesio
  • 15. APARATO VALVULAR CONSTITUIDO POR: -Anillo fibroso. -Válvula propiamente dicha. -Cuerdas tendinosas. -Músculos papilares. Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
  • 16. VALVULAS A-V: *Poseen valvas cuya base se inserta en el anillo fibroso. *Compuestas de tejido conectivo denso avascular, recubiertas en cada cara por el endotelio. APARATO VALVULAR Gardner-Grey-O´Rahilly, Anatomía, 5° edición.
  • 17. Tres tipos principales de músculo cardiaco: *Músculo auricular. *Músculo Ventricular. *Fibras musculares especializadas de excitación y de conducción. Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 18. A nivel celular el corazón esta constituido por: *Tejido muscular (Cardiomiocitos). *Tejido de conducción. *Tejido conectivo extracelular. Miofibra: *Cardiomiocitos *Tejido conectivo Miller´s Anesthesia, 7th ed.
  • 21. POTENCIAL DE ACCION Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 22. *Definición: Los fenómenos cardiacos que se producen desde el comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente. *Se inicia por la generación espontanea de un potencial de acción en el nodo sinusal. Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 23. El ciclo cardiaco esta formado por un periodo de relajación denominado diástole, seguido de un periodo de contracción denominado sístole.
  • 25. * *80% de la sangre fluye directamente desde las aurículas hacia los ventrículos. *La contracción auricular produce un llenado de un 20% adicional. Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 26. * • LLENADO DE LOS VENTRICULOS: -Período de llenado rápido: Primer tercio de la Diastole.
  • 27. VACIADO DE LOS VENTRICULOS
  • 28. *VALVULAS A-V: Impiden el flujo retrógrado de sangre desde los V hacia las A durante la sístole. *VALVULAS SEMILUNARES: Impiden el flujo retrógrado de sangre desde la arteria Aorta y Pulmonar hacia los V durante la diástole. *
  • 29. BOMBEO VENTRICULAR Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 30. * Mecanismos básicos: 1- Regulación cardíaca intrinseca del bombeo en respuesta a los cambios del volumen. 2- Control de la frecuencia cardíaca y del bombeo cardiaco por el sistema nervioso autónomo. Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 31. 1. Los potenciales de acción se originan en el Nodo SA. 2. El impulso se propaga a través de las aurículas hacia el Nodo AV. 3. Continúa hacia el Haz de His. 4. Pasa a las Ramas Derecha e Izquierda del Fascículo que continúa en Fibras de Purkinje. 5. El potencial de Acción se propaga desde el lado interno al externo del miocardio de los ventrículos. 6. Se contraen los ventrículos y eyectan sangre hacia las circulaciones pulmonar y sistémica.
  • 32. Características del corazón Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado, manteniendo un umbral. Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos estímulos. Cronotropismo: el corazón puede generar sus propios impulsos. Dromotropismo: es la conducción de los impulsos cardiacos mediante el sistema excito conductor. Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertos estímulos.
  • 33. *CONTROL POR EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO * ESTIMULACION SIMPATICA • Aumenta la F.C. • Aumenta la fuerza de contracción. ESTIMULACION PARASIMPATICA • Puede interrumpir el latido cardíaco. • Reduce la fuerza de contracción en 20-30% Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 35. * Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 36. * *Funciones del sistema de conducción: 1-Generar impulsos eléctricos rítmicos para producir la contracción rítmica del musculo cardiaco. 2- Conducir estos estímulos rápidamente por todo el carrazón. Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 37. * Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 38. El músculo cardiaco posee 3 tipos de canales iónicos: 1- Canales rápidos de sodio. 2- Canales lentos de sodio-calcio. 3- Canales de potasio. Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 40. *Localización: Pared postero- lateral de la aurícula derecha, inmediatamente detrás de la válvula tricúspide. *La conducción lenta esta producida por la disminución del numero de uniones en hendidura. Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 41. -Son fibras grandes. -Transmiten potenciales de acción a una velocidad de 1.5 a 4.0 mts/ seg. -La rápida transmisión del potencial de acción es debida a aumento de las uniones en hendidura. Tratado de Fisiología médica, Guyton & hall, 11 edición.
  • 42. *
  • 44. *
  • 45. *