8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
SOCIO ANTROPOLOGÍA
SEDE PUERTO MONTT–ESCUELA SALUD–ENFERMERIA
Septiembre, 2021
Condiciones favorables para la clase
Mantén tus dispositivos
electrónicos en silencio
Respeta el turno de
participación
Práctica la puntualidad
Mantén todos tus
sentidos activos
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
Aprendizaje Esperado: Conocer la Socio antropología como ciencia social y su metodología.
Criterios de Evaluación: Asistencia, participación y entrega de tareas clase a clase.
Contenidos: Sociología, Socio antropología, hombre, cultura, sociedad.
Momento para recordar
Por medio de una lluvia de ideas, menciona todos los conceptos que se te vengan a la memoria
cuando escuchas la palabra Socio antropología.
Momento para conocer
Antropología en la salud
Comprender la cultura de cada pueblo es clave para entender cómo interpretan
otros la salud y la enfermedad. O para interpretar analíticamente por qué usamos
unos u otros medios y sistemas de atención a la salud. Las personas respondemos
de manera diferente a la enfermedad dependiendo de multitud de variables: la
edad, el género, el status social, el sistema de valores en el que hayamos sido
educados. Por ende, y teniendo en cuenta el creciente fenómeno de globalización,
los sistemas de salud tienen que comprender y respetar la diversidad y variabilidad
humana. Afrontar los retos sanitarios del futuro, pasa necesariamente por
incluir profesionales que aborden la salud holísticamente y que nos ayuden a
comprender los entresijos que hay detrás de este tema.
La antropología de la salud ha desarrollado numerosas aportaciones teóricas
que nutren los debates médicos y nos obligan a cuestionarnos cosas tan
importantes como “¿qué es normalidad biológica y qué es normatividad
social?”, “¿cómo afecta la relación médico paciente a la percepción de salud
que tienen las personas?” o, “¿qué es realmente “estar enfermo” y qué es la
enfermedad?” De este tipo de preguntas nacen nuevas dimensiones de
estudio.
Sociología
Ciencia que estudia la sociedad de manera profunda; estudia los fenómenos, instituciones y
formaciones sociales.
OBJETO.
Su objeto primordial de estudio es la sociedad humana y, más concretamente, las diversas
colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los hombres forman.
METODOS.
Experimentación, Observación, Comprensión y Comparación.
RAMAS.
-Sociología Rural: Se hallan sociedades muy tradicionalistas, se curan así mismos preparando
remedios.
-Sociología Urbana: Es en la ciudad y las enfermedades se atienden en clínicas.
-Sociología Laboral: Estudia las acciones Laborales, como relaciones entre obreros, patrones,
negocios, etc.
Socio antropología
el estudio del hombre bajo un rasgo social y cultural. Es el estudio del
hombre bajo la mirada de su tejido social, la forma de ordenarse y de
construir instituciones para darle respuesta a las necesidades sociales.
Es la rama antropológica que estudia al ser humano, desde el individuo
en sí hasta sus formas de relaciones interpersonales y sociales. Estudiar
al hombre, su cultura y la interacción con otros, ha sido una cuestión
de las ciencias sociales que se viene analizando desde finales del XIX y
comienzos del XX.
Hombre como ser social
Individuo que forma parte de una sociedad que comparte cultura,
creencia, religión que ha generado la sociedad y se adapta a los
cambios y reglas de dicha sociedad. EL HOMBRE es un ser social y
biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad.
Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al
hombre a la vida que entendemos como humana, importancia que
contrasta con la poca atención que se ha prestado a la realidad de este
análisis
Cultura
Es todo producto (costumbres, valores, creencias, normas, reglas, lenguaje,
instituciones, educación, arte, gastronomía, vestimenta) que resulta de la
vida en sociedad el cual es un proyecto inacabado, pues esta en constante
creación y reformación y a través de ella el hombre toma conciencia de si
mismo. Cultura es el modo común de pensar organizado de los individuos de
una sociedad en orden a producir actividades sociales coherentes, tanto de
acción material como de acción individual. La cultura es producto del
aprendizaje y no de la herencia.
El pensar organizado se refiere al modo conocido de transmitirse ideas unas
personas a otras en forma inteligible, y asimismo, al modo social también
reconocido de realizar éstas su comportamiento, para lo cual el lenguaje
viene a ser el vehículo básico de la relación humana culturalmente
organizada
Momento para aplicar
Concepto Definición Ejemplo
Momento para retroalimentar
Realiza un breve análisis con formato libre del articulo establecido en semana 1, Antropología y su importancia
en la medicina, de la plataforma virtual, y envíalo con nombre, curso, fecha y profesor al correo
alejandro.garrido@uaconcagua.cl (plazo hasta el 19-09-2021, 23:59 hrs)
Como actividad complementaria, te invito a leer el articulo de la semana uno, denominado “"Antropología, salud
y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a la ciencia de la salud"
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Salud publica
PPT
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
PPTX
Salud publica en el mundo
PPTX
Salud publica
PPTX
Salud publica en la Edad Media
PDF
Antropología de la Salud. Primera parte. Temas 01-09.
DOCX
Importancia del curso de anatomía y fisiología
PPTX
Atencion primaria de salud
Salud publica
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Salud publica en el mundo
Salud publica
Salud publica en la Edad Media
Antropología de la Salud. Primera parte. Temas 01-09.
Importancia del curso de anatomía y fisiología
Atencion primaria de salud

La actualidad más candente (20)

PPT
Antropologia medica
PPTX
Proceso, Salud, Enfermedad
PPTX
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
PDF
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
PPTX
Prevención de la Enfermedad
PDF
Proceso salud enfermedad
PDF
Curso de Antropología de la salud.
PPTX
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
PPTX
Que es la bioetica?
PPTX
Teorías y Modelos de Enfermería
PPS
Comunicación y promoción de la salud
PDF
Atención primaria en salud.
PDF
pem-pnms-15-06-2021-2.pdf
PPTX
Modelos y teorías de enfermería
DOC
Salud etapas de la salud a la enfermedad
PDF
Linea de tiempo de La salud pública.
PPTX
Estrategias de comunicación en salud
PPTX
teoria Nola Pender
PPT
Comunicacion En Salud
PDF
Proceso salud-enfermedad-2012
Antropologia medica
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
Prevención de la Enfermedad
Proceso salud enfermedad
Curso de Antropología de la salud.
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
Que es la bioetica?
Teorías y Modelos de Enfermería
Comunicación y promoción de la salud
Atención primaria en salud.
pem-pnms-15-06-2021-2.pdf
Modelos y teorías de enfermería
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Linea de tiempo de La salud pública.
Estrategias de comunicación en salud
teoria Nola Pender
Comunicacion En Salud
Proceso salud-enfermedad-2012
Publicidad

Similar a Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021 (20)

PPTX
El ser humano
PPT
AS MÓDULO III SEMANA 5 POWERPOINT.ppt
PPTX
antropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptx
PPTX
CLASE 1 SOCIOANJAJAJJANJAJTROPOLOGIA.pptx
PPTX
SALUD PARA TODOS COMO MEDIDA DE PREVENCION Y ATENCIÓN
PPT
Expo curso-antropología social
PPTX
Que es antropología y para que sirven esto
PPTX
2_ANTROPOLOGIA_MEDICA_MODIFiCACIONES.pptx
PDF
Que es la Antropología médica en la medicina
PPT
AS MÓDULO I SEMANA 1 POWERPOINT.ppt, university
PPTX
Socio unidad i noviembre
PDF
Antropología de la salud2
PPT
AS MÓDULO I SEMANA 1 POWERPOINT 2022.ppt
PPT
Lectura 1
PPT
1 -MOD1__ANTROPOLOGíA_HOMBRE_CULTURA_Y_SOCIEDAD.ppt
PPTX
ANTROPOLOGIA_MEDICA.pptx
PPT
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
PPTX
ANTROPOLOGIA.pptx
PDF
BIOETICA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE LA CONCEPCION ANTROPOLOGICA 20.2 (5)...
PPTX
Antropología y La sociologia de la salud 28sep24.pptx
El ser humano
AS MÓDULO III SEMANA 5 POWERPOINT.ppt
antropologadelasalud2-120325161033-phpapp02.pptx
CLASE 1 SOCIOANJAJAJJANJAJTROPOLOGIA.pptx
SALUD PARA TODOS COMO MEDIDA DE PREVENCION Y ATENCIÓN
Expo curso-antropología social
Que es antropología y para que sirven esto
2_ANTROPOLOGIA_MEDICA_MODIFiCACIONES.pptx
Que es la Antropología médica en la medicina
AS MÓDULO I SEMANA 1 POWERPOINT.ppt, university
Socio unidad i noviembre
Antropología de la salud2
AS MÓDULO I SEMANA 1 POWERPOINT 2022.ppt
Lectura 1
1 -MOD1__ANTROPOLOGíA_HOMBRE_CULTURA_Y_SOCIEDAD.ppt
ANTROPOLOGIA_MEDICA.pptx
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
ANTROPOLOGIA.pptx
BIOETICA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE LA CONCEPCION ANTROPOLOGICA 20.2 (5)...
Antropología y La sociologia de la salud 28sep24.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Clase 1. introducción a la socio antropologia 15 09-2021

  • 1. SOCIO ANTROPOLOGÍA SEDE PUERTO MONTT–ESCUELA SALUD–ENFERMERIA Septiembre, 2021
  • 2. Condiciones favorables para la clase Mantén tus dispositivos electrónicos en silencio Respeta el turno de participación Práctica la puntualidad Mantén todos tus sentidos activos
  • 3. PRESENTACIÓN DE LA CLASE Aprendizaje Esperado: Conocer la Socio antropología como ciencia social y su metodología. Criterios de Evaluación: Asistencia, participación y entrega de tareas clase a clase. Contenidos: Sociología, Socio antropología, hombre, cultura, sociedad.
  • 4. Momento para recordar Por medio de una lluvia de ideas, menciona todos los conceptos que se te vengan a la memoria cuando escuchas la palabra Socio antropología.
  • 5. Momento para conocer Antropología en la salud Comprender la cultura de cada pueblo es clave para entender cómo interpretan otros la salud y la enfermedad. O para interpretar analíticamente por qué usamos unos u otros medios y sistemas de atención a la salud. Las personas respondemos de manera diferente a la enfermedad dependiendo de multitud de variables: la edad, el género, el status social, el sistema de valores en el que hayamos sido educados. Por ende, y teniendo en cuenta el creciente fenómeno de globalización, los sistemas de salud tienen que comprender y respetar la diversidad y variabilidad humana. Afrontar los retos sanitarios del futuro, pasa necesariamente por incluir profesionales que aborden la salud holísticamente y que nos ayuden a comprender los entresijos que hay detrás de este tema.
  • 6. La antropología de la salud ha desarrollado numerosas aportaciones teóricas que nutren los debates médicos y nos obligan a cuestionarnos cosas tan importantes como “¿qué es normalidad biológica y qué es normatividad social?”, “¿cómo afecta la relación médico paciente a la percepción de salud que tienen las personas?” o, “¿qué es realmente “estar enfermo” y qué es la enfermedad?” De este tipo de preguntas nacen nuevas dimensiones de estudio.
  • 7. Sociología Ciencia que estudia la sociedad de manera profunda; estudia los fenómenos, instituciones y formaciones sociales. OBJETO. Su objeto primordial de estudio es la sociedad humana y, más concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los hombres forman. METODOS. Experimentación, Observación, Comprensión y Comparación. RAMAS. -Sociología Rural: Se hallan sociedades muy tradicionalistas, se curan así mismos preparando remedios. -Sociología Urbana: Es en la ciudad y las enfermedades se atienden en clínicas. -Sociología Laboral: Estudia las acciones Laborales, como relaciones entre obreros, patrones, negocios, etc.
  • 8. Socio antropología el estudio del hombre bajo un rasgo social y cultural. Es el estudio del hombre bajo la mirada de su tejido social, la forma de ordenarse y de construir instituciones para darle respuesta a las necesidades sociales. Es la rama antropológica que estudia al ser humano, desde el individuo en sí hasta sus formas de relaciones interpersonales y sociales. Estudiar al hombre, su cultura y la interacción con otros, ha sido una cuestión de las ciencias sociales que se viene analizando desde finales del XIX y comienzos del XX.
  • 9. Hombre como ser social Individuo que forma parte de una sociedad que comparte cultura, creencia, religión que ha generado la sociedad y se adapta a los cambios y reglas de dicha sociedad. EL HOMBRE es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca atención que se ha prestado a la realidad de este análisis
  • 10. Cultura Es todo producto (costumbres, valores, creencias, normas, reglas, lenguaje, instituciones, educación, arte, gastronomía, vestimenta) que resulta de la vida en sociedad el cual es un proyecto inacabado, pues esta en constante creación y reformación y a través de ella el hombre toma conciencia de si mismo. Cultura es el modo común de pensar organizado de los individuos de una sociedad en orden a producir actividades sociales coherentes, tanto de acción material como de acción individual. La cultura es producto del aprendizaje y no de la herencia. El pensar organizado se refiere al modo conocido de transmitirse ideas unas personas a otras en forma inteligible, y asimismo, al modo social también reconocido de realizar éstas su comportamiento, para lo cual el lenguaje viene a ser el vehículo básico de la relación humana culturalmente organizada
  • 11. Momento para aplicar Concepto Definición Ejemplo
  • 12. Momento para retroalimentar Realiza un breve análisis con formato libre del articulo establecido en semana 1, Antropología y su importancia en la medicina, de la plataforma virtual, y envíalo con nombre, curso, fecha y profesor al correo [email protected] (plazo hasta el 19-09-2021, 23:59 hrs) Como actividad complementaria, te invito a leer el articulo de la semana uno, denominado “"Antropología, salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a la ciencia de la salud"

Notas del editor

  • #3: Tiempo: máximo 2% de los minutos de la clase El docente: Monitorea las condiciones favorables para la clase. Invita a los estudiantes a practicar las condiciones favorables para la clase, en caso de ser necesario.
  • #4: Tiempo: máximo 3% de los minutos de la clase El docente: - Recuerda a los estudiantes el aprendizaje esperado, los criterios de evaluación y los contenidos a abordar en la clase.
  • #5: Se debe considerar como máximo el 5% de los minutos de la clase para activar los aprendizaje previos de los estudiantes a través de una actividad de aprendizaje inicial.
  • #6: Se debe considerar como máximo el 40% de los minutos de la clase para abordar los contenidos, ideas, procedimientos, teorías, postulados, etc.
  • #12: Se debe considerar como máximo el 40% de los minutos de la clase para abordar la aplicación de lo conocido en actividades prácticas.
  • #13: Se debe considerar como máximo el 10% de los minutos de la clase para retroalimentar el proceso de aprendizaje de los estudiantes a través de una actividad de evaluación formativa final.