IER501
SISTEMAS DE TRANSMISION
Y DISTRIBUCION
abril de 2024
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE
Mantén tus dispositivos
electrónicos en silencio
Respeta el turno de
participación
Práctica la puntualidad
Mantén todos tus
sentidos activos
CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA
Estrella-Estrella
En una conexión U -U, el voltaje primario de cada fase se expresa por VFP=VLP /3. El voltaje de la primera fase se enlaza con el voltaje de la
segunda fase por la relación de espiras del transformador. El voltaje de fase secundario se relaciona, entonces, con el voltaje de la línea en el
secundario por VLS =3 * VFS. Por tanto, la relación de voltaje en el transformador es
VLP / VLS = (3 * VFP) / (3 * VFS) =
CONEXIÓN Y-Y
Ventajas
■ Es posible sacar un neutro del lado de baja tensión en el de alta tensión, permitiendo obtener dos
tensiones (230/400 V) o bien conectarlo con tierra como medida de seguridad en cierto tipo de
instalaciones.
■ Su buen funcionamiento para pequeñas potencias, ya que además de poder disponer de dos
tensione, es más económico que aplicar una tensión a cada fase VL/ √3 y por consiguiente, disminuir
el número de espiras, aunque ha de aumentar la sección de los conductores, por circular la corriente
iL por cada fase.
■ El aumento de sección de conductores favorece la resistencia mecánica a los esfuerzos de
cortocircuito.
■ Si una fase en cualquier bobinado funciona defectuosa, las dos fases restantes pueden funcionar
resultando una transformación monofásica. La carga que podría suministrar sería del 58% de la
potencia normal trifásica.
CONEXIÓN Y-Y
Desventajas
■ Si las cargas en el circuito del transformador no están desequilibradas (es lo que
comúnmente ocurre), entonces los voltajes de las fases en el transformador pueden
llegar a desequilibrarse severamente.
■ Los voltajes de terceros armónicos son grandes, debido a la no linealidad del
circuito magnético del hierro.
■ Los neutros negativos son muy inestables, a menos que sean sólidamente
conectados a una toma a tierra.
■ Las unidades trifásicas de polaridad opuesta no pueden funcionar en paralelo, a no
ser que la conexión de las fases del primario o del secundario de un transformador se
invierta.
CONEXIÓN DELTA-DELTA
• Ventajas
•
• ■ No tiene desplazamiento de fase.
• ■ No tiene problemas con cargas desequilibradas o armónicas.
• ■ Se puede quitar un transformador para mantenimiento o reparación y queda funcionando con dos transformadores pero
como banco trifásico.
• ■ Los desequilibrios motivados por las cargas en el segundo se reparten igualmente entre las fases del primario, evitando los
desequilibrios de flujos magnéticos.
•
• Desventajas
•
• ■ Cuando las cargas están desequilibradas, los voltajes en las fases del transformador pueden desequilibrarse bastante.
• ■ No dispone de salida de neutro, tanto en el primario como en el secundario, con la consiguiente limitación en su utilización.
• ■ Cada bobinado debe soportar la tensión de red, con el consiguiente aumento del número de espiras.
• ■ No se puede suministrar energía con 4 conductores.
• ■ Cuando opera con altas tensiones de línea, los costos de diseño de las bobinas son mayores.
CONEXION ESTRELLA DELTA
• Ventajas
•
• ■ Esta conexión no presenta problemas con los componentes en sus voltajes
de terceros armónicos, puesto que se consume una corriente circulante en el
lado de la delta.
• ■ Es conveniente para los transformadores reductores de tensión, debido a
las características inherentes de los enrollamientos en estrella para altas
tensiones y de los enrollamientos en triángulo para las bajas tensiones.
• ■ No presentan problemas con los componentes en sus voltajes de terceros
armónicos, puesto que se consume una corriente circulante en el lado del
delta
• ■ El neutro del primario se mantiene estable por el secundario en triángulo
• ■ Es estable con respecto a cargas desequilibradas, debido a que la delta
redistribuye cualquier desequilibrio que se presente.
•
CONEXIÓN ESTRELLA DELTA
• Desventajas
•
• ■ Esta conexión tiene como desventaja que el voltaje secundario se desplaza en
retraso de 30° con respecto al voltaje primario del transformador, lo cual ocasiona
problemas en los secundarios si se desea conectar en paralelo otro transformador,
siendo uno de los requisitos para conectar en paralelo, que los ángulos de fase de
los secundarios del transformador deben ser iguales.
• ■ No se puede disponer de un neutro en el secundario para conectar con la tierra o
para una distribución de 4 cables, a menos que se disponga de un aparato auxiliar.
• ■ Un defecto en una fase hace que no pueda funcionar la unidad trifásica hasta
que se le repare.
• ■ El enrollamiento en el delta puede resultar débil mecánicamente en el caso de un
transformador elevador con una tensión en el secundario muy alta, o con una
tensión secundaria medianamente alta y potencia pequeña.
CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA
• Ventajas
• ■ No presenta problemas en sus voltajes de terceros armónicos.
• ■ Es muy útil para elevar el voltaje a un valor muy alto.
• ■ Utilizando esta conexión en el lado de alta, se puede poner a tierra el
neutro permitiendo que quede limitado el potencial sobre cualquier
carga.
• ■ Al producirse un desequilibrio en la carga, no motiva asimetría del
flujo, por producirse un reparto entre las tres columnas del primario.
• Desventajas
•
• ■ La falla de una fase deja fuera de operación al transformador.
• ■ El devanado en delta puede ser mecánicamente débil.
• ■ Debido al desplazamiento que existe en las fases entre las mitades de los
enrollamientos, que están conectados en serie para formar cada fase, los
enrollamientos que están en estrella interconectadas, requieren de un 15.5%
más en el cobre, con el consiguiente aumento de aislamiento total.
• ■ El tamaño del armazón, debido a las razones expuestas anteriormente, es
mayor con el aumento consiguiente del coste del transformador.
CONEXIÓN DELTA ESTRELLA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
PDF
Conexiones de Transformadores Monofasicos en redes Trifásicos
DOCX
DOCX
Sistemas trifasicos
PDF
Transformador 3F
PPTX
INGENIERIA CONEXIONES TRAFOS TRIFASICOS.pptx
PPTX
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
PPTX
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Conexiones de Transformadores Monofasicos en redes Trifásicos
Sistemas trifasicos
Transformador 3F
INGENIERIA CONEXIONES TRAFOS TRIFASICOS.pptx
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)

Similar a CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;; (20)

DOCX
Investigacion
PDF
transformadores .pdf
PPTX
Subestaciones 1
PPTX
Practicas maq. elec.
PPTX
Tipos de conexiones de los transformadores
PPT
Maquinas II 17293138
PDF
Grupos de conexión
DOCX
RTF
Circuitos2
PDF
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
DOCX
Lab. máquinas 4
PDF
Los transformadores trifasicos
DOCX
Preparatorio 1.4
PPT
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
PPT
Transformadores trifásicos
PDF
Curso mantenimiento subestaciones
PDF
Curso mantenimiento subestaciones
PPTX
Transformadores trifásicos y autotransformadores
PDF
Cee tpl3-transformador trifasico-v2
PDF
Circuitos trifasicos
Investigacion
transformadores .pdf
Subestaciones 1
Practicas maq. elec.
Tipos de conexiones de los transformadores
Maquinas II 17293138
Grupos de conexión
Circuitos2
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Lab. máquinas 4
Los transformadores trifasicos
Preparatorio 1.4
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
Transformadores trifásicos
Curso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestaciones
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Cee tpl3-transformador trifasico-v2
Circuitos trifasicos
Publicidad

Más de pablosanchez490551 (8)

PPT
Leccion5_fis2_0300000000000000000000.ppt
PDF
MOTORES_ELECTRICOS.....................pdf
PPTX
CLASE SIMULADA AIEP.pptx.———————————————
PPTX
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
PPTX
Instalaciones chile electricas varias.pptx
PPT
KapSD20A4.ppt
PPT
motores-Asincronos-11_12.ppt
PPTX
Motores_electricos_1.pptx
Leccion5_fis2_0300000000000000000000.ppt
MOTORES_ELECTRICOS.....................pdf
CLASE SIMULADA AIEP.pptx.———————————————
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
Instalaciones chile electricas varias.pptx
KapSD20A4.ppt
motores-Asincronos-11_12.ppt
Motores_electricos_1.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx

CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;

  • 1. IER501 SISTEMAS DE TRANSMISION Y DISTRIBUCION abril de 2024
  • 2. CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE Mantén tus dispositivos electrónicos en silencio Respeta el turno de participación Práctica la puntualidad Mantén todos tus sentidos activos
  • 3. CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA Estrella-Estrella En una conexión U -U, el voltaje primario de cada fase se expresa por VFP=VLP /3. El voltaje de la primera fase se enlaza con el voltaje de la segunda fase por la relación de espiras del transformador. El voltaje de fase secundario se relaciona, entonces, con el voltaje de la línea en el secundario por VLS =3 * VFS. Por tanto, la relación de voltaje en el transformador es VLP / VLS = (3 * VFP) / (3 * VFS) =
  • 4. CONEXIÓN Y-Y Ventajas ■ Es posible sacar un neutro del lado de baja tensión en el de alta tensión, permitiendo obtener dos tensiones (230/400 V) o bien conectarlo con tierra como medida de seguridad en cierto tipo de instalaciones. ■ Su buen funcionamiento para pequeñas potencias, ya que además de poder disponer de dos tensione, es más económico que aplicar una tensión a cada fase VL/ √3 y por consiguiente, disminuir el número de espiras, aunque ha de aumentar la sección de los conductores, por circular la corriente iL por cada fase. ■ El aumento de sección de conductores favorece la resistencia mecánica a los esfuerzos de cortocircuito. ■ Si una fase en cualquier bobinado funciona defectuosa, las dos fases restantes pueden funcionar resultando una transformación monofásica. La carga que podría suministrar sería del 58% de la potencia normal trifásica.
  • 5. CONEXIÓN Y-Y Desventajas ■ Si las cargas en el circuito del transformador no están desequilibradas (es lo que comúnmente ocurre), entonces los voltajes de las fases en el transformador pueden llegar a desequilibrarse severamente. ■ Los voltajes de terceros armónicos son grandes, debido a la no linealidad del circuito magnético del hierro. ■ Los neutros negativos son muy inestables, a menos que sean sólidamente conectados a una toma a tierra. ■ Las unidades trifásicas de polaridad opuesta no pueden funcionar en paralelo, a no ser que la conexión de las fases del primario o del secundario de un transformador se invierta.
  • 6. CONEXIÓN DELTA-DELTA • Ventajas • • ■ No tiene desplazamiento de fase. • ■ No tiene problemas con cargas desequilibradas o armónicas. • ■ Se puede quitar un transformador para mantenimiento o reparación y queda funcionando con dos transformadores pero como banco trifásico. • ■ Los desequilibrios motivados por las cargas en el segundo se reparten igualmente entre las fases del primario, evitando los desequilibrios de flujos magnéticos. • • Desventajas • • ■ Cuando las cargas están desequilibradas, los voltajes en las fases del transformador pueden desequilibrarse bastante. • ■ No dispone de salida de neutro, tanto en el primario como en el secundario, con la consiguiente limitación en su utilización. • ■ Cada bobinado debe soportar la tensión de red, con el consiguiente aumento del número de espiras. • ■ No se puede suministrar energía con 4 conductores. • ■ Cuando opera con altas tensiones de línea, los costos de diseño de las bobinas son mayores.
  • 7. CONEXION ESTRELLA DELTA • Ventajas • • ■ Esta conexión no presenta problemas con los componentes en sus voltajes de terceros armónicos, puesto que se consume una corriente circulante en el lado de la delta. • ■ Es conveniente para los transformadores reductores de tensión, debido a las características inherentes de los enrollamientos en estrella para altas tensiones y de los enrollamientos en triángulo para las bajas tensiones. • ■ No presentan problemas con los componentes en sus voltajes de terceros armónicos, puesto que se consume una corriente circulante en el lado del delta • ■ El neutro del primario se mantiene estable por el secundario en triángulo • ■ Es estable con respecto a cargas desequilibradas, debido a que la delta redistribuye cualquier desequilibrio que se presente. •
  • 8. CONEXIÓN ESTRELLA DELTA • Desventajas • • ■ Esta conexión tiene como desventaja que el voltaje secundario se desplaza en retraso de 30° con respecto al voltaje primario del transformador, lo cual ocasiona problemas en los secundarios si se desea conectar en paralelo otro transformador, siendo uno de los requisitos para conectar en paralelo, que los ángulos de fase de los secundarios del transformador deben ser iguales. • ■ No se puede disponer de un neutro en el secundario para conectar con la tierra o para una distribución de 4 cables, a menos que se disponga de un aparato auxiliar. • ■ Un defecto en una fase hace que no pueda funcionar la unidad trifásica hasta que se le repare. • ■ El enrollamiento en el delta puede resultar débil mecánicamente en el caso de un transformador elevador con una tensión en el secundario muy alta, o con una tensión secundaria medianamente alta y potencia pequeña.
  • 9. CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA • Ventajas • ■ No presenta problemas en sus voltajes de terceros armónicos. • ■ Es muy útil para elevar el voltaje a un valor muy alto. • ■ Utilizando esta conexión en el lado de alta, se puede poner a tierra el neutro permitiendo que quede limitado el potencial sobre cualquier carga. • ■ Al producirse un desequilibrio en la carga, no motiva asimetría del flujo, por producirse un reparto entre las tres columnas del primario.
  • 10. • Desventajas • • ■ La falla de una fase deja fuera de operación al transformador. • ■ El devanado en delta puede ser mecánicamente débil. • ■ Debido al desplazamiento que existe en las fases entre las mitades de los enrollamientos, que están conectados en serie para formar cada fase, los enrollamientos que están en estrella interconectadas, requieren de un 15.5% más en el cobre, con el consiguiente aumento de aislamiento total. • ■ El tamaño del armazón, debido a las razones expuestas anteriormente, es mayor con el aumento consiguiente del coste del transformador. CONEXIÓN DELTA ESTRELLA

Notas del editor

  • #3: Tiempo: máximo 2% de los minutos de la clase El docente: Monitorea las condiciones favorables para la clase. Invita a los estudiantes a practicar las condiciones favorables para la clase, en caso de ser necesario.
  • #5: Se debe considerar como máximo el 5% de los minutos de la clase para activar los aprendizaje previos de los estudiantes a través de una actividad de aprendizaje inicial.