SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
Universidad San Sebastián
         Facultad de Ciencias de la Salud
                Tecnología Médica




OXIDACIÓN DE ACIDOS GRASOS




     Prof. TM. Paulina Fernández Garcés.
Movilización de la grasa almacenada.

 El transporte de la grasa de la alimentación a los lugares de
reserva no está regulado.


Todo aquello que aparece en el cuerpo procedente de la
alimentación se absorbe, y la mayor parte se transporta al tejido
adiposo para su almacenamiento.


La falta de control d este proceso es evidente, como lo demuestra
la obesidad en el ser humano.


 La liberación de la grasa de los depósitos almacenados se controla
hormonalmente, para satisfacer las necesidades del organismo en la
generación de energía.
Movilización de la grasa almacenada.


                 • Por hormonas adrenalina y
                   glucagón.
                 • Activación de proteín quinasa
                   dependiente de AMPc.
                 • Activación de triacilglicerol
                   quinasa.
                 • Liberación de ac. grasos a
                   sangre. Transporte por
                   albúmina sérica.




                   A músculo esquelético, miocardio, hígado
                            y corteza suprarrenal
Control de la actividad de la triglicerol lipasa en las células adiposas.
Destino de las grasas:



 Hidrolizadas en:
   – Ácidos grasos y glicerol.
   – En algunos tejidos se usan
     directamente como
     combustibles (miocardio)



 Van al torrente sanguíneo
   -Ac. Grasos: distintos tejidos.
   -Glicerol: hígado.
Destino del Glicerol


 Paso 1: fosforilación a
  glicerol-3-P.

 Paso 2: reducción a
  dihidroxiacetona
  fosfato.

• A la glucólisis.
• Tb. gluconeogénesis.
Destino Ácidos Grasos


 Activación antes de entrar en la mitocondria: Se Forma Un Acil-CoA.

 Enzima: Acil-CoA Sintetasa

 Esto sucede en la Membrana Mitocondrial Externa.

 Transporte en la Membrana Mitocondrial Interna:
   – Unión a La CARNITINA
   – Transportador De ACIL CARNITINA
Activación de los ácidos
 Grasos y Transporte a la
      mitocondria.



 Los ácidos grasos se activan para la
   oxidación mediante la acilación
dependiente de ATP de la coenzima A
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Ruta de la β-Oxidación.

 Una vez en el interior de la mitocondria, las acil-CoA se oxidan,
con una oxidación inicial del carbono β y una serie de pasos en los
que se libera cada vez un fragmento de dos carbonos en forma de
acetil-CoA del ácido graso que está siendo oxidado.


Cada paso comporta cuatro reacciones.


La ruta es cíclica, cada paso termina con la formación de una acil-
CoA acortada en dos carbonos.
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Reacciones de la β-oxidación.



Reacción 1: Deshidrogenación inicial.
 Reacción catalizada por una acil-CoA deshidrogenasa.
 Reacción ligada a la formación de FAD.
Formación de enoil CoA y un doble enlace entre los carbonos 2 y 3




Reacciones 2: Hidratación.
 Hidratación del doble enlace en una reacción catalizada por la enoil CoA
hidratasa.
Se genera la formación de β-hidroxiacil CoA.
Reacciones de la β-oxidación.



Reacción 3: Deshidrogenación.
 Reacción catalizada por 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa.
 Convierte el grupo hidroxilo del carbono 3 en un grupo ceto.
 Generación de NADH y cetoacil-CoA




Reacciones 4: Escisión o Tiólisis.
 Escinsión del cetoacil CoA en una reacción catalizada por la tiolasa.
 Formación de acetil- CoA y acil -CoA, acortado este último en dos átomos de
carbono.
Cada ciclo de oxidación de una acil-coA comporta las siguientes reacciones.




                                               Deshidrogenación para dar
                                                   un derivado enoil.




                                                  Hidratación del doble
                                                   enlace resultante.
Deshidrogenación del grupo
         hidoxilo




Fragmentación mediante le
   ataque de una segunda
  molécula de coenzima A
 sobre el carbono β., para
  liberar acetil-coA y una
          acil-coA
Tabla Resumen
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Rendimiento Energético

                            Fase I          β – Oxidación del ácido graso activado



                                                Acetil-CoA         NADH + H+ , FADH2




                            Fase II        Ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico




                            Fase III        Cadena Respiratoria Mitocondrial




        Reacción                                              Producción ATP
Oxidación de palmitato a palmitoil CoA                                            -2
Oxidación de 8 Acetil CoA                                              8 x 12 = 96
Oxidación de 7 FADH2                                                    7 x 2 = 14
Oxidación de 7 NADH                                                      7 X 3 = 21

Neto Palmitato         CO2 +H2O                                                       129
Oxidación de Acidos Grasos insaturados


 Sobre los ácido grasos insaturados no puede intervenir solamente la
enoil CoA-hidratasa.


Para que los ácidos grasos se oxiden, se requiere la intervención de
otras 2 enzimas:
          * Enoil-CoA isomerasa ----- (acción sobre ácido grasos monoinsaturados)
          * 2,4 dienoil –CoA reductasa ----- (oxidación de ácidos grasos
piliinsaturados )
Ruta de β- Oxidación de Ácidos Grasos poliinsaturados
Oxidación de Ácidos Grasos con cadenas carbonadas de número impar




          El sustrato del último ciclo
         de la β-oxidación de una acil-
           CoA de cadena impar es el
         homólogo de 5 carbonos de la
              acetoacetil –CoA. La
           fragmentación tiolítica de
          éste sustrato produce 1 mol
              de acetil-CoA y otro
                 propionil-CoA
Control de la Oxidación
                 de Ácidos Grasos



  Disponibilidad de sustratos para la β-oxidación
  En los animales la disponibilidad se controla por
control hormonal de la movilización de grasas en los
                     adipocitos.
CETOGÉNESIS
Acetil-CoA




Oxidación a CO2                      Biosíntesis de Ácidos
                                            Grasos
 (Ciclo Cítrico)



                    CETOGÉNESIS
                   (Cuerpos cetónicos)
Cetogénesis

 La cetogénesis puede considerarse como una ruta
de “rebosamiento”
 Se estimula esta ruta cuando se produce una mala
utilización deficitaria de los hidratos de carbono.
 La cetogénesis se produce fundamentalmente en
el hígado, debido a las elevadas concentraciones de
HMG-CoA sintasa en tejido.
 Los cuerpos cetónicos se transportan desde el
hígado a los tejidos, donde el cetoacetato y el β-
hidroxibutirato pueden reconvertirse de nuevo en
acetil-CoA para la generación de energía.
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos

Más contenido relacionado

PPTX
Gluconeogenesis
PPTX
Glucolisis y Glucogenolisis
PPT
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
PPTX
Glucogenolisis expo.
DOCX
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
PPTX
Sintesis del colesterol
PPTX
La vía de la pentosa fosfato
PPT
19. metabolismo del glucogeno
Gluconeogenesis
Glucolisis y Glucogenolisis
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Glucogenolisis expo.
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Sintesis del colesterol
La vía de la pentosa fosfato
19. metabolismo del glucogeno

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tecnica benedict
PPT
Bioquimica albumina
DOCX
Metabolismo de los carbohidratos
PPTX
glucogenolisis
PPTX
Carbohidratos
PDF
Via de las pentosas y hexosas
PPTX
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
PPT
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
PPTX
Transporte de lípidos
DOCX
Bioquimica generalidades de los lipidos
PPTX
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
PPT
Clasificación de las enzimas
PPTX
PPT
Inmunologia Sistema De Complemento
PPT
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
PPTX
Metabolismo del colesterol
PPT
13. metabolismo del piruvato
PPTX
Metabolismo y regulacion de la fructosa
PDF
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
PDF
Metabolismo de lipidos
Tecnica benedict
Bioquimica albumina
Metabolismo de los carbohidratos
glucogenolisis
Carbohidratos
Via de las pentosas y hexosas
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Transporte de lípidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Clasificación de las enzimas
Inmunologia Sistema De Complemento
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Metabolismo del colesterol
13. metabolismo del piruvato
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de lipidos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Catabolismo de los acidos grasos (betaoxidacion)
PDF
oxidación ácidos grasos
DOCX
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
PPT
B oxidación
DOC
07 beta- oxidacion
PPT
BETA OXIDACION AC. GRASOS
PPTX
Beta oxidación
PPT
Respiración y fotosíntesis
PPTX
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Catabolismo de los acidos grasos (betaoxidacion)
oxidación ácidos grasos
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
B oxidación
07 beta- oxidacion
BETA OXIDACION AC. GRASOS
Beta oxidación
Respiración y fotosíntesis
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Publicidad

Similar a Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos (20)

PDF
Metabolismo d lipidos
PPTX
Ud 5 metabolismo de lipidos
PDF
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
PPTX
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
PPTX
metabolismo de lipidos
PPTX
Metacidosgrasos
PPTX
Tema 9-metabolismo digestivo de los lipidosdrem nuevo.pptx
PPT
Metabolismo de Lipidos
DOC
Catabolismo de lipidos proteínas
DOC
Catabolismo de lipidos proteínas
PPTX
Unidad VII lipidos completo
PPTX
metabolismo de lípidos
PDF
MetabolismoLipidos.pdf..................
PPT
B oxidacion
PPT
B oxidacion
PDF
Metabolismo de Lípidos.pdf
PPTX
Beta oxidacion2
PPTX
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
PDF
bioquimica final diapositivas grupo 2.pdf
PPTX
Lipolisis y b-oxidacion en el cuerpo humano
Metabolismo d lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidos
Unidad 4.1 Metabolismo lipídico_Catabolismo de acidos grasos_6581100f6b20d89...
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
metabolismo de lipidos
Metacidosgrasos
Tema 9-metabolismo digestivo de los lipidosdrem nuevo.pptx
Metabolismo de Lipidos
Catabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínas
Unidad VII lipidos completo
metabolismo de lípidos
MetabolismoLipidos.pdf..................
B oxidacion
B oxidacion
Metabolismo de Lípidos.pdf
Beta oxidacion2
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
bioquimica final diapositivas grupo 2.pdf
Lipolisis y b-oxidacion en el cuerpo humano

Más de tecnologia medica (20)

PPT
Anatomia Miecoles 12
PPT
Anatomia Lunes 10
PPT
Clase 12 de agosto 2009
PPT
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
PPT
Columna Vertebral Grabacion
PPT
GrabacióN N°2 De HistologíA
PPT
Histo I Presentacion
PPT
Por Zeus!!
PPT
Por Zeus!!
PPT
Relacion Huesped Parasito
PDF
Listado De Ejercicios Cap 1
DOC
Sistema Inmune Inespecifico
DOC
Programa Infectologia General 2009
DOC
Linfocitos
DOC
Historia Resumida De La Inmunologia
DOC
Guia Laboratorio Infectologia 2009
PDF
Dg, Clas Y Patogenia Dm
PDF
Fiebre Y Organos Circunventriculares
DOC
Fisiopatologia De La Celula (
Anatomia Miecoles 12
Anatomia Lunes 10
Clase 12 de agosto 2009
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Columna Vertebral Grabacion
GrabacióN N°2 De HistologíA
Histo I Presentacion
Por Zeus!!
Por Zeus!!
Relacion Huesped Parasito
Listado De Ejercicios Cap 1
Sistema Inmune Inespecifico
Programa Infectologia General 2009
Linfocitos
Historia Resumida De La Inmunologia
Guia Laboratorio Infectologia 2009
Dg, Clas Y Patogenia Dm
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fisiopatologia De La Celula (

Último (20)

PPTX
Analisis_Macroeconomico_Argentina_2025_FINAL.pptx
PPTX
Tratado_Diversidad_Biologica_Chile Trabajo clases.pptx
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Proceso de Control de Gestión con una vista Transversal
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
Localizaciones 🇨🇱 Netsuite - by 2Win.cl
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
Analisis_Macroeconomico_Argentina_2025_FINAL.pptx
Tratado_Diversidad_Biologica_Chile Trabajo clases.pptx
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Proceso de Control de Gestión con una vista Transversal
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Localizaciones 🇨🇱 Netsuite - by 2Win.cl
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw

Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos

  • 1. Universidad San Sebastián Facultad de Ciencias de la Salud Tecnología Médica OXIDACIÓN DE ACIDOS GRASOS Prof. TM. Paulina Fernández Garcés.
  • 2. Movilización de la grasa almacenada.  El transporte de la grasa de la alimentación a los lugares de reserva no está regulado. Todo aquello que aparece en el cuerpo procedente de la alimentación se absorbe, y la mayor parte se transporta al tejido adiposo para su almacenamiento. La falta de control d este proceso es evidente, como lo demuestra la obesidad en el ser humano.  La liberación de la grasa de los depósitos almacenados se controla hormonalmente, para satisfacer las necesidades del organismo en la generación de energía.
  • 3. Movilización de la grasa almacenada. • Por hormonas adrenalina y glucagón. • Activación de proteín quinasa dependiente de AMPc. • Activación de triacilglicerol quinasa. • Liberación de ac. grasos a sangre. Transporte por albúmina sérica. A músculo esquelético, miocardio, hígado y corteza suprarrenal
  • 4. Control de la actividad de la triglicerol lipasa en las células adiposas.
  • 5. Destino de las grasas:  Hidrolizadas en: – Ácidos grasos y glicerol. – En algunos tejidos se usan directamente como combustibles (miocardio)  Van al torrente sanguíneo -Ac. Grasos: distintos tejidos. -Glicerol: hígado.
  • 6. Destino del Glicerol  Paso 1: fosforilación a glicerol-3-P.  Paso 2: reducción a dihidroxiacetona fosfato. • A la glucólisis. • Tb. gluconeogénesis.
  • 7. Destino Ácidos Grasos  Activación antes de entrar en la mitocondria: Se Forma Un Acil-CoA.  Enzima: Acil-CoA Sintetasa  Esto sucede en la Membrana Mitocondrial Externa.  Transporte en la Membrana Mitocondrial Interna: – Unión a La CARNITINA – Transportador De ACIL CARNITINA
  • 8. Activación de los ácidos Grasos y Transporte a la mitocondria. Los ácidos grasos se activan para la oxidación mediante la acilación dependiente de ATP de la coenzima A
  • 12. Ruta de la β-Oxidación.  Una vez en el interior de la mitocondria, las acil-CoA se oxidan, con una oxidación inicial del carbono β y una serie de pasos en los que se libera cada vez un fragmento de dos carbonos en forma de acetil-CoA del ácido graso que está siendo oxidado. Cada paso comporta cuatro reacciones. La ruta es cíclica, cada paso termina con la formación de una acil- CoA acortada en dos carbonos.
  • 14. Reacciones de la β-oxidación. Reacción 1: Deshidrogenación inicial.  Reacción catalizada por una acil-CoA deshidrogenasa.  Reacción ligada a la formación de FAD. Formación de enoil CoA y un doble enlace entre los carbonos 2 y 3 Reacciones 2: Hidratación.  Hidratación del doble enlace en una reacción catalizada por la enoil CoA hidratasa. Se genera la formación de β-hidroxiacil CoA.
  • 15. Reacciones de la β-oxidación. Reacción 3: Deshidrogenación.  Reacción catalizada por 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa.  Convierte el grupo hidroxilo del carbono 3 en un grupo ceto.  Generación de NADH y cetoacil-CoA Reacciones 4: Escisión o Tiólisis.  Escinsión del cetoacil CoA en una reacción catalizada por la tiolasa.  Formación de acetil- CoA y acil -CoA, acortado este último en dos átomos de carbono.
  • 16. Cada ciclo de oxidación de una acil-coA comporta las siguientes reacciones. Deshidrogenación para dar un derivado enoil. Hidratación del doble enlace resultante.
  • 17. Deshidrogenación del grupo hidoxilo Fragmentación mediante le ataque de una segunda molécula de coenzima A sobre el carbono β., para liberar acetil-coA y una acil-coA
  • 21. Rendimiento Energético Fase I β – Oxidación del ácido graso activado Acetil-CoA NADH + H+ , FADH2 Fase II Ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico Fase III Cadena Respiratoria Mitocondrial Reacción Producción ATP Oxidación de palmitato a palmitoil CoA -2 Oxidación de 8 Acetil CoA 8 x 12 = 96 Oxidación de 7 FADH2 7 x 2 = 14 Oxidación de 7 NADH 7 X 3 = 21 Neto Palmitato CO2 +H2O 129
  • 22. Oxidación de Acidos Grasos insaturados  Sobre los ácido grasos insaturados no puede intervenir solamente la enoil CoA-hidratasa. Para que los ácidos grasos se oxiden, se requiere la intervención de otras 2 enzimas: * Enoil-CoA isomerasa ----- (acción sobre ácido grasos monoinsaturados) * 2,4 dienoil –CoA reductasa ----- (oxidación de ácidos grasos piliinsaturados )
  • 23. Ruta de β- Oxidación de Ácidos Grasos poliinsaturados
  • 24. Oxidación de Ácidos Grasos con cadenas carbonadas de número impar  El sustrato del último ciclo de la β-oxidación de una acil- CoA de cadena impar es el homólogo de 5 carbonos de la acetoacetil –CoA. La fragmentación tiolítica de éste sustrato produce 1 mol de acetil-CoA y otro propionil-CoA
  • 25. Control de la Oxidación de Ácidos Grasos  Disponibilidad de sustratos para la β-oxidación  En los animales la disponibilidad se controla por control hormonal de la movilización de grasas en los adipocitos.
  • 27. Acetil-CoA Oxidación a CO2 Biosíntesis de Ácidos Grasos (Ciclo Cítrico) CETOGÉNESIS (Cuerpos cetónicos)
  • 28. Cetogénesis  La cetogénesis puede considerarse como una ruta de “rebosamiento”  Se estimula esta ruta cuando se produce una mala utilización deficitaria de los hidratos de carbono.  La cetogénesis se produce fundamentalmente en el hígado, debido a las elevadas concentraciones de HMG-CoA sintasa en tejido.  Los cuerpos cetónicos se transportan desde el hígado a los tejidos, donde el cetoacetato y el β- hidroxibutirato pueden reconvertirse de nuevo en acetil-CoA para la generación de energía.