CIeNCIa, CONOCIMIeNTO,
MéTODO e INVesTIGaCIÓN
CIeNTÍFICa
MG. CD. Paola Cavalié Martel
uNIVeRsIDaD De HuÁNuCO
FaCulTaD De CIeNCIas De la saluD
P.a. De ODONTOlOGÍa
• La palabra Tesis significa
«Proposición u Opinión»
esencialmente de carácter
científico, que se mantiene y se
intenta demostrar con
razonamientos. Proviene del
término latino thesis y éste del
griego thésis.
• Trabajo escrito de investigación,
especialmente el que se exige
para obtener el grado de doctor.
• Obra destinada a demostrar la
verdad de una teoría.
INTRODUCCIÓN
TESIS
• Se entiende por Tesis al trabajo escrito individual o grupal que
desarrolla un tema determinado poco explorado, o con un
enfoque nuevo, de acuerdo con la especialidad cursada.
INTRODUCCIÓN
• La Tesis constituye un trabajo académico, resultado de un
proceso de formación, que se inicia desde el ingreso del
estudiante a la universidad y se vincula necesariamente a la
investigación.
• La persona que realiza una tesis tiene la capacidad
de reflexionar sobre la relación que tienen estos con
los problemas globales.
• Presenta un esquema que incluye resumen, introducción,
capítulos, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.
DEFINICIONES BASICAS
• Para la Real Academia Española, La ciencia es el
conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales.
• De acuerdo con Mario Bunge (1996), el
conocimiento no es definitivo y puede cambiar con
nuevos juicios mejor cimentados así lo
demuestran. La ciencia es por tanto falible.
• La ciencia como proceso es una serie de métodos
empíricos y lógicos para la observación sistemática
de fenómenos empíricos (derivados del mundo
natural) con el objetivo de entenderlos y, por
consiguiente, explicarlos (teorización).
CIENCIA
• Es la abstracción o la
desmaterialización que hace cada
sujeto de la realidad.
• Conjunto de información
desarrollada en el contexto de una
experiencia y transformada a su vez
en otra experiencia para la acción.
• El conocimiento permite percibir
escenarios nuevos, de cambio y
tomar decisiones.
DEFINICIONES BASICAS
CONOCIMIENTO
• Conjunto de acciones
integradas y dirigidas hacia un
fin.
• Acción continua u operación o
serie de cambios o tareas que
ocurren de manera definida.
• Acción y el efecto de continuar
de avanzar, en especial del
tiempo.
PROCESO
DEFINICIONES BASICAS
• Es un procedimiento o
conjunto de saberes
prácticos, reglas, normas
o protocolos, que tienen
como objetivo obtener
un resultado deseado o
determinado, ya sea en el
campo de la ciencia, de la
tecnología, del arte, del
deporte, de la educación
o en cualquier otra
actividad.
TÉCNICA
DEFINICIONES BASICAS
• Es el conjunto de conocimientos
técnicos, ordenados científicamente,
que permiten diseñar y crear bienes o
servicios que facilitan la adaptación al
medio y satisfacen las necesidades de
las personas.
• Es la aplicación de los conocimientos,
métodos o instrumentos de la
ciencia para propósitos prácticos
como los de la industria, el comercio,
la medicina, etc.
TECNOLOGÍA
DEFINICIONES BASICAS
• Es un conjunto de hechos empíricos, que
se construyen para explicar, predecir y
dominar diferentes fenómenos físicos o
abstractos.
• Kerlinger (1983) define la Teoría Científica
como: “un conjunto de construcciones
hipotéticas (conceptos), definiciones y
proposiciones relacionadas entre sí, que
ofrecen un punto de vista sistemático de
los fenómenos, al especificar las
relaciones existentes entre las variables,
con objeto de explicar y predecir los
fenómenos”.
TEORÍA
DEFINICIONES BASICAS
• Es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros
sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos
con las cosas, lo que denominamos experiencia
(habilidades obtenidas de la observación, de la
colaboración y de la vivencia de un acto o
procedente de las cosas que suceden en la vida).
• Es una manifestación percibida por el hombre que
puede provenir de cualquier fuente, en el que se
involucran sus sentidos. Normalmente, se le
denomina “fenómeno” a algún suceso
extraordinario, que sale del orden convencional y
que resulta sorprendente para el ser humano, aun
cuando dicho fenómeno corresponda a un evento
natural.
FENÓMENO
DEFINICIONES BASICAS
• Es una hipótesis o proposición
científica comprobada que se
convalida en la afirmación de las
variables utilizadas en la propia
hipótesis.
• Para ello debe cumplir 3
características básicas: que sea
verificable empíricamente, que
sea general y que sea sistemática.
LEY CIENTÍFICA
DEFINICIONES BASICAS
• Es una cualidad, propiedad o característica de
los “sujetos en estudio” que puede ser
enumerada o medida y que varía de un sujeto a
otro. Dicho de otra manera: “factor que hace
variar la situación del problema”.
• Las variables son la base del problema, del
objetivo y la hipótesis.
• Las variables son características de la realidad
que puedan ser determinadas por observación y,
lo más importante, que puedan mostrar
diferentes valores de una unidad de observación
a otra, de una persona a otra, o de un país a otro
(edad, ingresos, número de habitantes, etc.).
VARIABLE
DEFINICIONES BASICAS
• Para Avila Baray H. L. (2006),
operacionalizar significa “definir
las variables para que sean
medibles y manejables. Un
investigador necesita traducir los
conceptos (variables) a hechos
observables para lograr su
medición.
• Las definiciones señalan las
operaciones que se tienen que
realizar para medir la variable, de
forma tal, que sean susceptibles
de observación y cuantificación”.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
DEFINICIONES BASICAS
• Del griego metha (más allá) y odos (camino),
significa literalmente camino o vía para llegar
más lejos; hace referencia al medio para llegar
a un fin. En su significado original esta palabra
nos indica que el camino conduce a un lugar.
• Procedimiento, técnica o manera de hacer
algo, en especial si se hace siguiendo un plan,
o de forma sistemática, ordenada y lógica.
• Es el camino para conseguir un fin propuesto.
Es un conjunto de principios y procedimientos
determinados de investigación teórica y de
actividad práctica, ordenados en secuencia
lógica, según la finalidad perseguida.
MÉTODO
DEFINICIONES BASICAS
• Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto
de conocimientos racionales, ciertos y probables,
obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables,
que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.
CIENCIA
¿Qué es la CIeNCIa?
• Sin embargo, otros opinan que es un creciente cuerpo
de ideas establecidas provisionalmente que puede
caracterizarse como conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable, y por consiguiente, falible.
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Es el resultado de una investigación sistemática, controlada,
empírica y crítica (Kerling F.N, 1984)
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Sistemática
Se rige por un orden, y una
estrategia, utiliza
procedimientos
estandarizados. Cada uno
de los componentes del
modo científico guarda una
relación sistemática con la
totalidad de acciones.
Controlada
No deja nada librado al
azar o a la casualidad.
Autocontrol del
investigador sobre los
procedimientos que realiza
y de la comunidad
científica que valora la
validez y confiabilidad del
conocimiento.
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Empírica Confronta y/o se basa en
fenómenos observables de
la realidad.
Crítica
Juzga constantemente de
manera objetiva y se
eliminan las preferencias
personales y los juicios de
valor.
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Replicable
Las rutinas que se siguen
para conocer los objetos de
la realidad pueden ser
repetidas y estandarizadas
por otros investigadores.
OBJETIVOS DE LA CIENCIA
1. Es fáctica : parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.
2. Trasciende a los hechos : descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
3. Es analítica : aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlos, de
entender sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las
interconexiones que explican su integración.
4. Es especializada : trata problemas específicos, ya sea de las ciencias naturales, sociales o
formales. Estos géneros difieren en cuanto al asunto, a las técnicas y al grado de desarrollo, no así
en lo que respecta al objetivo, método y alcance.
5. Es clara y precisa : sus problemas son distintos, sus resultados son claros.
6. Es comunicable : expresa información a quien haya sido adiestrado para entenderla.
7. Es verificable : debe superar el examen de la experiencia. Para realizar esto se pueden utilizar
diferentes técnicas: la experimentación, observación, etc. Esto depende del tipo de objeto, de las
hipótesis en cuestión y de los medios disponibles.
8. Es metódica : no es errática, sino planeada. Los investigadores no prueban en la oscuridad: saben
lo que buscan y cómo encontrarlo.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
9. Es sistemática : una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí.
10. Es general : ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.
11. Es legal : busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. En la medida en que la ciencia es legal, es
esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas.
12. Es explicativa : intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. Procura
responder al porqué ocurren los hechos, cómo ocurren y por qué no ocurren de otra manera.
13. Es predictiva : trasciende la masa de los hechos de la experiencia, imaginando cómo puede haber sido el
pasado y cómo podrá ser el futuro.
14. Es abierta : las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están todas
en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación en que nuestras
ideas, por firmemente establecidas que parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido.
15. Es útil : porque busca a la verdad. La ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y el mal. La
sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que rinde. Es cosa de los técnicos emplear el
conocimiento científico con fines prácticos, y los científicos pueden, a lo sumo, aconsejar acerca del cómo
puede hacerse uso racional, eficaz y bueno de la ciencia.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
En síntesis ¿Qué es ciencia?
• La ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y
remodelar la sociedad.
• Es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo.
• Y es eficaz, en el enriquecimiento de la disciplina y la liberación de nuestra
mente.
• CIENCIAS FACTICAS: Estudian los
hechos.
• CIENCIAS FORMALES (PRÁCTICAS
Y PURAS): Estudian las formas.
Diferencias entre ambas ciencias:
• Su objeto de estudio.
• Su método de estudio. El método
científico tiende:
 En las ciencias formales, a
demostrar o probar.
 En las ciencias fácticas, a
confrontar las leyes con la
práctica.
TIPOS DE CIENCIA
1. Independientemente del concepto que se maneje, algo es claro: la ciencia avanza solamente a
través de la investigación científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer una
reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
2. El ser humano domina y moldea la naturaleza, sometiéndola a sus propias necesidades;
reconstruye la sociedad y es, a su vez, reconstruido por ella; trata luego de remoldear este
ambiente artificial para adaptarlo a sus propias necesidades materiales y espirituales, así como
a sus ideales: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura.
3. La ciencia es una actividad eminentemente social: en cuanto se aplica al mejoramiento de
nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales,
la ciencia se convierte en tecnología.
CONCLUSIONES DE LA CIENCIA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• Es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el
método científico, trata de percibir y explicar desde lo esencial
hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al
menos tiende a este fin.
• Conjunto organizado y estructurado de conceptos, enunciados
teóricos, generalizaciones, leyes y teorías.
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
TIPOS DE CONOCIMIENTO
El concepto de método
del griego
proviene
methodos (“camino” o
“vía”) y hace referencia al
medio que se utiliza
para llegar a una cierta
meta.
MÉTODO CIENTÍFICO
¿Qué es el MéTODO CIeNTÍFICO?
MÉTODO
Camino para
alcanzar un fin
propuesto.
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
• Es un instrumento que emplea el
investigador para resolver diversos
tipos de problemas que se plantean.
• Mario Bunge, caracteriza al método
científico como la estrategia de la
investigación científica.
• Metodología de la investigación:
Camino para llegar al conocimiento
científico; son procedimientos que
sirven de instrumento para alcanzar
los fines de la investigación (nuevo
conocimiento científico).
Es la serie de etapas que hay
que recorrer para obtener un
conocimiento válido desde el
punto de vista científico,
utilizando para esto
instrumentos que resulten
fiables.
Lo que hace este método es
minimizar la influencia de la
subjetividad del científico
en su trabajo.
MÉTODO CIENTÍFICO
• Es FACTICO: parte desde los hechos o fenómenos de
la realidad.
• TRASCIENDE LOS HECHOS: desde los hechos o
fenómenos trata de investigar profundamente.
• Es AUTOCORRECTIVO: va rechazando conclusiones a
los largo del proceso.
• Es PROGRESIVO: recibe nuevos aportes y nuevos
procedimientos de desarrollo del tema.
• SU FORMULACION ES DE TIPO GENERAL: No le
interesa lo especifico.
• Es OBJETIVO: Busca alcanzar la verdad fáctica, de
valores, creencias y opiniones.
CARACTERISTICAS MÉTODO
CIENTÍFICO
El Método Científico presenta 3 fases:
1. Indagadora: Da descubrimiento de
nuevos procesos objetivos o de
aspectos de los procesos ya
conocidos.
2. Demostrativa: Demuestra la
conexión racional, entre los
resultados adquiridos y la
comprobación experimental de los
mismos.
3. Expositiva: Se exponen los
resultados del proceso
investigativo, para servir como
material a nuevas investigaciones.
de hipótesis (razonamiento
deductivo)
FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO
El Método Científico presenta
6 etapas:
1. Observación - Definición
del problema
2. Formulación de hipótesis
(razonamiento deductivo)
3. Recopilación y análisis de
datos
4. Confirmación o rechazo
de hipótesis
5. Resultados
6. Conclusiones
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
los cuales
Observación: investigación o
recolección
relacionados
investigar,
previa de datos
al tema a
se
analizan y organizan.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o
aquello que se desea estudiar.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
solución o respuesta
Hipótesis: la posible
comprobar y que basa en una suposición en
que queremos
base a
investigación.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Es un supuesto QUE HAY
QUE DEMOSTRAR
Verificación
experimentación:
y
Se trata de probar o
la
desechar
mediante
hipótesis
la
experimentación.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si
ésta es correcta o incorrecta, basándose en los datos
obtenidos durante la verificación.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Conclusiones: se indican el
porqué de los resultados,
pueden surgir de
enunciando las teorías
ellos
conocimiento
que
y el
científico que se
genero mediante la aplicación
correcta del método.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
TIPOS DE MÉTODOS CIENTÍFICOS
Método empírico-analítico.
Método experimental
Método hermenéutico
Método dialéctico
Método fenomenológico.
Método histórico.
Método sistémico.
Método sintético.
Método lógico.
Método lógico deductivo
Método deductivo directo
de conclusión inmediata
Método deductivo indirecto
o de conclusión mediata
Método lógico inductivo
Método inductivo de
inducción completa
Método inductivo de
inducción incompleta
Método de inducción por
simple enumeración o
conclusión probable
Método de
inducción científica
Método de Analogía
¿Qué es la INVesTIGaCIÓN CIeNTÍFICa?
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
• La IC es un proceso que, mediante la
aplicación del método científico,
procura obtener información
relevante y fidedigna (digan de fé y
crédito) para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.
Así la IC es la búsqueda intencionada
de nuevos conocimientos, en forma
sistematizada y objetiva, de hechos o
de explicaciones de fenómenos.
• Se Caracteriza por ser reflexiva,
sistemática y metódica; tiene por
finalidad obtener conocimientos y
solucionar problemas científicos,
filosóficos o empírico-técnicos.
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
• Tiene por Objetivo la búsqueda de
soluciones a problemas de carácter
científico; siendo el método científico
el que indica el camino que se ha de
transitar en esa indagación y las
técnicas precisan la manera de
recorrerlo.
• Es Importante porque nos ayuda a
mejorar el estudio y nos permite
establecer contacto con la realidad a
fin de que la conozcamos mejor.
Constituye un estímulo para la
actividad intelectual creadora. Ayuda
a desarrollar una curiosidad creciente
acerca de la solución de problemas,
contribuyendo al progreso de la
lectura crítica.
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
CARACTERÍSTICAS:
• La investigación recoge conocimientos o datos de
fuentes primarias y los sistematiza para el logro de
nuevos conocimientos. No es investigar confirmar o
recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o
investigado por otros.
• El investigador parte de resultados anteriores,
planteamientos, preposiciones o respuestas en torno al
problema que le ocupa. Para ello debe:
1. Planear cuidadosamente una metodología.
2. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
3. De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ELEMENTOS:
Objeto de investigación: Que es sobre lo que se va a investigar.
Medio: Que son el conjunto métodos y técnicas consonantes con el tipo de
investigación que se va a abordar.
Finalidad de la investigación: Que es son las razones que motivan la investigación.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ÁREA
TEMÁTICA
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
RESPUESTA
SÍNTESIS Y
CONCLUSIÓN
ANÁLISIS DEL
PROCEDIMIENTO
PROCESAMIENTO
ESTADÍSTICO
BASES DE DATOS Y
SU LIMPIEZA
EJECUCIÓN
DISEÑO
METODOLÓGICO
MARCO CONCEPTUAL
Y TEÓRICO
TIPO DE
ESTUDIO
RECOLECCIÓN
DE DATOS
POBLACIÓN
MUESTRA
PASOS EN EL PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN
1.
2.
3.
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN BASICA E
INVESTIGACION APLICADA
• Si un investigador está estudiando cómo funciona el intestino, está realizando
Investigación Básica. Si otro investigador está estudiando las causas de la enfermedad de
Crohn (una enfermedad del intestino), está realizando Investigación Aplicada.
• Un neurólogo que estudia el cerebro para aprender sobre su funcionamiento general está
haciendo una Investigación Básica, mientras que un neurólogo que está buscando los
orígenes de la enfermedad de Alzheimer está involucrado en la Investigación Aplicada.
La
investigación
básica
o
pura
Tiene como finalidad la
obtención y
recopilación de
información para ir
construyendo una base
de conocimiento que se
va agregando a la
información previa
existente.
La
investigación
aplicada
Tiene como objetivo
resolver un problema
específico o
planteamiento
específico para
desarrollar una
aplicación práctica para
satisfacer necesidades
concretas.
Por ejemplo:
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACION CUANTITATIVA E
INVESTIGACION CUALITATIVA
• Investigación cuantitativa: Temperatura de la maquina cada hora. Altura de cada
producto.
• Investigación cualitativa: ¿es rico tal producto? ¿con qué frecuencia usa tal producto?
• La diferencia es que el cuantitativo mide (temperatura, tiempo, distancias, etc). En
cambio el cualitativo es sobre cualidades (rico, feo, mucho, poco, etc).
La
Investigación
Cuantitativa
Trata de determinar la
fuerza de asociación o
correlación entre
variables, la
generalización y
objetivación de los
resultados a través de una
muestra, busca hacer
inferencia a una
población de la cual
procede la muestra.
La
Investigación
Cualitativa
Consiste en la recolección
sistemática y el análisis de
los materiales narrativos
de carácter más subjetivo,
utilizando para ello
procedimientos en los
que el investigador tiende
a reducirse al mínimo.
Los datos no adoptan
forma numérica.
Por ejemplo:
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR CIENTIFICO
GRACIAS…
“La ciencia se compone de errores, que a su
vez son los pasos hacia la verdad”.
Jules Verne
• Alarcón Montoya G., Albornoz Solíz Y., Prado
Juscamaita J. metodología de la Investigación científica
de la salud. 1º ed. Edit. UNHEVAL. Pillcomarca –
Huánuco. 2009.
• Supo J. Seminarios de investigación científica. 4º ed.
Colombia. 2013.
• http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-
publica/2014/pdf/M2T00.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CLASE 2 ciencia, conocimiento e investigación

Más contenido relacionado

PPT
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
PDF
políticas científicas y sociedad
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
PPTX
Ciencia y tecnologia
DOCX
Modulo de investigacion
PDF
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
PPTX
Seminario de filosofía 7
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
políticas científicas y sociedad
Metodologia de la investigacion
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Ciencia y tecnologia
Modulo de investigacion
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Seminario de filosofía 7

Similar a CLASE 2 ciencia, conocimiento e investigación (20)

PPTX
epistemologia ing
PPT
METOD INV CIENTIF.ppt
PDF
Conferencia Dr. Rodriguez
PPT
100 metodo inv cientifico
PPT
Metodo Final
PDF
38 metodologia de la investigacion tecnica y educativa
PDF
38 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TECNICA Y EDUCATIVA.pdf
PDF
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
PPT
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
PPT
Investigación científica nestor ollais (2)
PPTX
La ciencia y sus características....pptx
PPT
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
PPT
Metod Inv Cientif
PPT
Clase1
PPTX
La Ciencia, sus caracteristicas y clasificacion.pptx
PPT
Clase1
PPT
Clase1
PPTX
CIENCIA Y CONOCIMIENTO - Sesión número 1
epistemologia ing
METOD INV CIENTIF.ppt
Conferencia Dr. Rodriguez
100 metodo inv cientifico
Metodo Final
38 metodologia de la investigacion tecnica y educativa
38 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TECNICA Y EDUCATIVA.pdf
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Investigación científica nestor ollais (2)
La ciencia y sus características....pptx
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
Metod Inv Cientif
Clase1
La Ciencia, sus caracteristicas y clasificacion.pptx
Clase1
Clase1
CIENCIA Y CONOCIMIENTO - Sesión número 1
Publicidad

Más de MariaFioreAranda (20)

PPTX
Trabajo Remoto En Salud 15.12.2020 ENSAP .pptx
PPTX
Transformacion digital en salud.DIAPOSITIVASpptx
PPTX
INTERACCION NO PRESENCIAL EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
PDF
Presentacion Proyecto Creativo Trabajo Infantil Divertido Verde_20250617_1553...
PDF
Tema 1_Tamizaje, diagnóstico y cuidado integral de la persona con diabetes me...
PPT
Nutrim_y_funcion_A16 (1).ppt ps. llicua-
PDF
EXPOSICIÓN DE ODONTOGRAMA PUESTO DE SALUD DE LLICUApdf
PDF
EXPOSICIÓN DE BIOSEGURIDAD UNIVERSIDAD HUÁNUCP
PDF
Tema 1_ Intervenciones en el entorno familiar y comunitario de personas con d...
PDF
Tema 1_Situación de las enfermedades No transmisible en el Perú_1era parte.pdf
PPTX
Salud Bucal_Sesión 3.SALUD DEL ESCOLAR 25
PPTX
Salud Bucal SALUD DEL ESCOLAR Y SALUD BUCAL
PPTX
manejo de antibioticos y analgesicos.pptx
PPTX
SEMANA 2-QUÍMICA MG.ESP.CD.FIORELLA ARANDA MILLA.pptx
PDF
Tema 3 Autocuidado en salud mental para el personal de la salud.pdf
PPTX
SEMANA V ANATOMÍA TORAX , HUESOS, MUSCULOS
PPTX
2) CEREBRO parte 1 anatomia humana semestre
PDF
CLASE 6 VANCOUVER investigacion 2 clases
PDF
SEMANA V ANATOMÍA-TORAX Y COLUMNA VERTEBRAL
PPTX
ENLACES QUÍMICOS-MOLÉCULAS-- LEWIS REGLA
Trabajo Remoto En Salud 15.12.2020 ENSAP .pptx
Transformacion digital en salud.DIAPOSITIVASpptx
INTERACCION NO PRESENCIAL EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
Presentacion Proyecto Creativo Trabajo Infantil Divertido Verde_20250617_1553...
Tema 1_Tamizaje, diagnóstico y cuidado integral de la persona con diabetes me...
Nutrim_y_funcion_A16 (1).ppt ps. llicua-
EXPOSICIÓN DE ODONTOGRAMA PUESTO DE SALUD DE LLICUApdf
EXPOSICIÓN DE BIOSEGURIDAD UNIVERSIDAD HUÁNUCP
Tema 1_ Intervenciones en el entorno familiar y comunitario de personas con d...
Tema 1_Situación de las enfermedades No transmisible en el Perú_1era parte.pdf
Salud Bucal_Sesión 3.SALUD DEL ESCOLAR 25
Salud Bucal SALUD DEL ESCOLAR Y SALUD BUCAL
manejo de antibioticos y analgesicos.pptx
SEMANA 2-QUÍMICA MG.ESP.CD.FIORELLA ARANDA MILLA.pptx
Tema 3 Autocuidado en salud mental para el personal de la salud.pdf
SEMANA V ANATOMÍA TORAX , HUESOS, MUSCULOS
2) CEREBRO parte 1 anatomia humana semestre
CLASE 6 VANCOUVER investigacion 2 clases
SEMANA V ANATOMÍA-TORAX Y COLUMNA VERTEBRAL
ENLACES QUÍMICOS-MOLÉCULAS-- LEWIS REGLA
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
Tablas virus microbriologia de murray 4D
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
Histología Endocrino del sistema femenino

CLASE 2 ciencia, conocimiento e investigación

  • 1. CIeNCIa, CONOCIMIeNTO, MéTODO e INVesTIGaCIÓN CIeNTÍFICa MG. CD. Paola Cavalié Martel uNIVeRsIDaD De HuÁNuCO FaCulTaD De CIeNCIas De la saluD P.a. De ODONTOlOGÍa
  • 2. • La palabra Tesis significa «Proposición u Opinión» esencialmente de carácter científico, que se mantiene y se intenta demostrar con razonamientos. Proviene del término latino thesis y éste del griego thésis. • Trabajo escrito de investigación, especialmente el que se exige para obtener el grado de doctor. • Obra destinada a demostrar la verdad de una teoría. INTRODUCCIÓN TESIS
  • 3. • Se entiende por Tesis al trabajo escrito individual o grupal que desarrolla un tema determinado poco explorado, o con un enfoque nuevo, de acuerdo con la especialidad cursada. INTRODUCCIÓN • La Tesis constituye un trabajo académico, resultado de un proceso de formación, que se inicia desde el ingreso del estudiante a la universidad y se vincula necesariamente a la investigación. • La persona que realiza una tesis tiene la capacidad de reflexionar sobre la relación que tienen estos con los problemas globales. • Presenta un esquema que incluye resumen, introducción, capítulos, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.
  • 4. DEFINICIONES BASICAS • Para la Real Academia Española, La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. • De acuerdo con Mario Bunge (1996), el conocimiento no es definitivo y puede cambiar con nuevos juicios mejor cimentados así lo demuestran. La ciencia es por tanto falible. • La ciencia como proceso es una serie de métodos empíricos y lógicos para la observación sistemática de fenómenos empíricos (derivados del mundo natural) con el objetivo de entenderlos y, por consiguiente, explicarlos (teorización). CIENCIA
  • 5. • Es la abstracción o la desmaterialización que hace cada sujeto de la realidad. • Conjunto de información desarrollada en el contexto de una experiencia y transformada a su vez en otra experiencia para la acción. • El conocimiento permite percibir escenarios nuevos, de cambio y tomar decisiones. DEFINICIONES BASICAS CONOCIMIENTO
  • 6. • Conjunto de acciones integradas y dirigidas hacia un fin. • Acción continua u operación o serie de cambios o tareas que ocurren de manera definida. • Acción y el efecto de continuar de avanzar, en especial del tiempo. PROCESO DEFINICIONES BASICAS
  • 7. • Es un procedimiento o conjunto de saberes prácticos, reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado deseado o determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. TÉCNICA DEFINICIONES BASICAS
  • 8. • Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. • Es la aplicación de los conocimientos, métodos o instrumentos de la ciencia para propósitos prácticos como los de la industria, el comercio, la medicina, etc. TECNOLOGÍA DEFINICIONES BASICAS
  • 9. • Es un conjunto de hechos empíricos, que se construyen para explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos físicos o abstractos. • Kerlinger (1983) define la Teoría Científica como: “un conjunto de construcciones hipotéticas (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al especificar las relaciones existentes entre las variables, con objeto de explicar y predecir los fenómenos”. TEORÍA DEFINICIONES BASICAS
  • 10. • Es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia (habilidades obtenidas de la observación, de la colaboración y de la vivencia de un acto o procedente de las cosas que suceden en la vida). • Es una manifestación percibida por el hombre que puede provenir de cualquier fuente, en el que se involucran sus sentidos. Normalmente, se le denomina “fenómeno” a algún suceso extraordinario, que sale del orden convencional y que resulta sorprendente para el ser humano, aun cuando dicho fenómeno corresponda a un evento natural. FENÓMENO DEFINICIONES BASICAS
  • 11. • Es una hipótesis o proposición científica comprobada que se convalida en la afirmación de las variables utilizadas en la propia hipótesis. • Para ello debe cumplir 3 características básicas: que sea verificable empíricamente, que sea general y que sea sistemática. LEY CIENTÍFICA DEFINICIONES BASICAS
  • 12. • Es una cualidad, propiedad o característica de los “sujetos en estudio” que puede ser enumerada o medida y que varía de un sujeto a otro. Dicho de otra manera: “factor que hace variar la situación del problema”. • Las variables son la base del problema, del objetivo y la hipótesis. • Las variables son características de la realidad que puedan ser determinadas por observación y, lo más importante, que puedan mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra, de una persona a otra, o de un país a otro (edad, ingresos, número de habitantes, etc.). VARIABLE DEFINICIONES BASICAS
  • 13. • Para Avila Baray H. L. (2006), operacionalizar significa “definir las variables para que sean medibles y manejables. Un investigador necesita traducir los conceptos (variables) a hechos observables para lograr su medición. • Las definiciones señalan las operaciones que se tienen que realizar para medir la variable, de forma tal, que sean susceptibles de observación y cuantificación”. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DEFINICIONES BASICAS
  • 14. • Del griego metha (más allá) y odos (camino), significa literalmente camino o vía para llegar más lejos; hace referencia al medio para llegar a un fin. En su significado original esta palabra nos indica que el camino conduce a un lugar. • Procedimiento, técnica o manera de hacer algo, en especial si se hace siguiendo un plan, o de forma sistemática, ordenada y lógica. • Es el camino para conseguir un fin propuesto. Es un conjunto de principios y procedimientos determinados de investigación teórica y de actividad práctica, ordenados en secuencia lógica, según la finalidad perseguida. MÉTODO DEFINICIONES BASICAS
  • 15. • Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. CIENCIA ¿Qué es la CIeNCIa? • Sin embargo, otros opinan que es un creciente cuerpo de ideas establecidas provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y por consiguiente, falible.
  • 16. ¿QUÉ ES LA CIENCIA?
  • 17. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Es el resultado de una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica (Kerling F.N, 1984)
  • 18. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Sistemática Se rige por un orden, y una estrategia, utiliza procedimientos estandarizados. Cada uno de los componentes del modo científico guarda una relación sistemática con la totalidad de acciones. Controlada No deja nada librado al azar o a la casualidad. Autocontrol del investigador sobre los procedimientos que realiza y de la comunidad científica que valora la validez y confiabilidad del conocimiento.
  • 19. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Empírica Confronta y/o se basa en fenómenos observables de la realidad. Crítica Juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias personales y los juicios de valor.
  • 20. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Replicable Las rutinas que se siguen para conocer los objetos de la realidad pueden ser repetidas y estandarizadas por otros investigadores.
  • 21. OBJETIVOS DE LA CIENCIA
  • 22. 1. Es fáctica : parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos. 2. Trasciende a los hechos : descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. 3. Es analítica : aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlos, de entender sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración. 4. Es especializada : trata problemas específicos, ya sea de las ciencias naturales, sociales o formales. Estos géneros difieren en cuanto al asunto, a las técnicas y al grado de desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo, método y alcance. 5. Es clara y precisa : sus problemas son distintos, sus resultados son claros. 6. Es comunicable : expresa información a quien haya sido adiestrado para entenderla. 7. Es verificable : debe superar el examen de la experiencia. Para realizar esto se pueden utilizar diferentes técnicas: la experimentación, observación, etc. Esto depende del tipo de objeto, de las hipótesis en cuestión y de los medios disponibles. 8. Es metódica : no es errática, sino planeada. Los investigadores no prueban en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
  • 23. 9. Es sistemática : una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. 10. Es general : ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. 11. Es legal : busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas. 12. Es explicativa : intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. Procura responder al porqué ocurren los hechos, cómo ocurren y por qué no ocurren de otra manera. 13. Es predictiva : trasciende la masa de los hechos de la experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. 14. Es abierta : las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido. 15. Es útil : porque busca a la verdad. La ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y el mal. La sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que rinde. Es cosa de los técnicos emplear el conocimiento científico con fines prácticos, y los científicos pueden, a lo sumo, aconsejar acerca del cómo puede hacerse uso racional, eficaz y bueno de la ciencia. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
  • 24. En síntesis ¿Qué es ciencia? • La ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y remodelar la sociedad. • Es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo. • Y es eficaz, en el enriquecimiento de la disciplina y la liberación de nuestra mente.
  • 25. • CIENCIAS FACTICAS: Estudian los hechos. • CIENCIAS FORMALES (PRÁCTICAS Y PURAS): Estudian las formas. Diferencias entre ambas ciencias: • Su objeto de estudio. • Su método de estudio. El método científico tiende:  En las ciencias formales, a demostrar o probar.  En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la práctica. TIPOS DE CIENCIA
  • 26. 1. Independientemente del concepto que se maneje, algo es claro: la ciencia avanza solamente a través de la investigación científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer una reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más amplia, profunda y exacta. 2. El ser humano domina y moldea la naturaleza, sometiéndola a sus propias necesidades; reconstruye la sociedad y es, a su vez, reconstruido por ella; trata luego de remoldear este ambiente artificial para adaptarlo a sus propias necesidades materiales y espirituales, así como a sus ideales: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. 3. La ciencia es una actividad eminentemente social: en cuanto se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. CONCLUSIONES DE LA CIENCIA
  • 27. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • Es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. • Conjunto organizado y estructurado de conceptos, enunciados teóricos, generalizaciones, leyes y teorías.
  • 32. El concepto de método del griego proviene methodos (“camino” o “vía”) y hace referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta meta. MÉTODO CIENTÍFICO
  • 33. ¿Qué es el MéTODO CIeNTÍFICO? MÉTODO Camino para alcanzar un fin propuesto. MÉTODO CIENTÍFICO
  • 34. MÉTODO CIENTÍFICO • Es un instrumento que emplea el investigador para resolver diversos tipos de problemas que se plantean. • Mario Bunge, caracteriza al método científico como la estrategia de la investigación científica. • Metodología de la investigación: Camino para llegar al conocimiento científico; son procedimientos que sirven de instrumento para alcanzar los fines de la investigación (nuevo conocimiento científico).
  • 35. Es la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo. MÉTODO CIENTÍFICO
  • 36. • Es FACTICO: parte desde los hechos o fenómenos de la realidad. • TRASCIENDE LOS HECHOS: desde los hechos o fenómenos trata de investigar profundamente. • Es AUTOCORRECTIVO: va rechazando conclusiones a los largo del proceso. • Es PROGRESIVO: recibe nuevos aportes y nuevos procedimientos de desarrollo del tema. • SU FORMULACION ES DE TIPO GENERAL: No le interesa lo especifico. • Es OBJETIVO: Busca alcanzar la verdad fáctica, de valores, creencias y opiniones. CARACTERISTICAS MÉTODO CIENTÍFICO
  • 37. El Método Científico presenta 3 fases: 1. Indagadora: Da descubrimiento de nuevos procesos objetivos o de aspectos de los procesos ya conocidos. 2. Demostrativa: Demuestra la conexión racional, entre los resultados adquiridos y la comprobación experimental de los mismos. 3. Expositiva: Se exponen los resultados del proceso investigativo, para servir como material a nuevas investigaciones. de hipótesis (razonamiento deductivo) FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 38. El Método Científico presenta 6 etapas: 1. Observación - Definición del problema 2. Formulación de hipótesis (razonamiento deductivo) 3. Recopilación y análisis de datos 4. Confirmación o rechazo de hipótesis 5. Resultados 6. Conclusiones ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 39. los cuales Observación: investigación o recolección relacionados investigar, previa de datos al tema a se analizan y organizan. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 40. Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o aquello que se desea estudiar. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 41. solución o respuesta Hipótesis: la posible comprobar y que basa en una suposición en que queremos base a investigación. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Es un supuesto QUE HAY QUE DEMOSTRAR
  • 42. Verificación experimentación: y Se trata de probar o la desechar mediante hipótesis la experimentación. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 43. Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si ésta es correcta o incorrecta, basándose en los datos obtenidos durante la verificación. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 44. Conclusiones: se indican el porqué de los resultados, pueden surgir de enunciando las teorías ellos conocimiento que y el científico que se genero mediante la aplicación correcta del método. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 45. TIPOS DE MÉTODOS CIENTÍFICOS Método empírico-analítico. Método experimental Método hermenéutico Método dialéctico Método fenomenológico. Método histórico. Método sistémico. Método sintético. Método lógico. Método lógico deductivo Método deductivo directo de conclusión inmediata Método deductivo indirecto o de conclusión mediata Método lógico inductivo Método inductivo de inducción completa Método inductivo de inducción incompleta Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable Método de inducción científica Método de Analogía
  • 46. ¿Qué es la INVesTIGaCIÓN CIeNTÍFICa? INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
  • 47. • La IC es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digan de fé y crédito) para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Así la IC es la búsqueda intencionada de nuevos conocimientos, en forma sistematizada y objetiva, de hechos o de explicaciones de fenómenos. • Se Caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos. INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
  • 49. • Tiene por Objetivo la búsqueda de soluciones a problemas de carácter científico; siendo el método científico el que indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. • Es Importante porque nos ayuda a mejorar el estudio y nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, contribuyendo al progreso de la lectura crítica. INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
  • 50. CARACTERÍSTICAS: • La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigar confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. • El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, preposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe: 1. Planear cuidadosamente una metodología. 2. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos. 3. De no existir estos instrumentos, debe crearlos. INVESTIGACIÓN CIENTIFICA ELEMENTOS: Objeto de investigación: Que es sobre lo que se va a investigar. Medio: Que son el conjunto métodos y técnicas consonantes con el tipo de investigación que se va a abordar. Finalidad de la investigación: Que es son las razones que motivan la investigación.
  • 51. FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ÁREA TEMÁTICA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA RESPUESTA SÍNTESIS Y CONCLUSIÓN ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO BASES DE DATOS Y SU LIMPIEZA EJECUCIÓN DISEÑO METODOLÓGICO MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO TIPO DE ESTUDIO RECOLECCIÓN DE DATOS POBLACIÓN MUESTRA
  • 52. PASOS EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN 1. 2. 3.
  • 53. DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN BASICA E INVESTIGACION APLICADA • Si un investigador está estudiando cómo funciona el intestino, está realizando Investigación Básica. Si otro investigador está estudiando las causas de la enfermedad de Crohn (una enfermedad del intestino), está realizando Investigación Aplicada. • Un neurólogo que estudia el cerebro para aprender sobre su funcionamiento general está haciendo una Investigación Básica, mientras que un neurólogo que está buscando los orígenes de la enfermedad de Alzheimer está involucrado en la Investigación Aplicada. La investigación básica o pura Tiene como finalidad la obtención y recopilación de información para ir construyendo una base de conocimiento que se va agregando a la información previa existente. La investigación aplicada Tiene como objetivo resolver un problema específico o planteamiento específico para desarrollar una aplicación práctica para satisfacer necesidades concretas. Por ejemplo:
  • 54. DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACION CUANTITATIVA E INVESTIGACION CUALITATIVA • Investigación cuantitativa: Temperatura de la maquina cada hora. Altura de cada producto. • Investigación cualitativa: ¿es rico tal producto? ¿con qué frecuencia usa tal producto? • La diferencia es que el cuantitativo mide (temperatura, tiempo, distancias, etc). En cambio el cualitativo es sobre cualidades (rico, feo, mucho, poco, etc). La Investigación Cuantitativa Trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra, busca hacer inferencia a una población de la cual procede la muestra. La Investigación Cualitativa Consiste en la recolección sistemática y el análisis de los materiales narrativos de carácter más subjetivo, utilizando para ello procedimientos en los que el investigador tiende a reducirse al mínimo. Los datos no adoptan forma numérica. Por ejemplo:
  • 56. GRACIAS… “La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad”. Jules Verne
  • 57. • Alarcón Montoya G., Albornoz Solíz Y., Prado Juscamaita J. metodología de la Investigación científica de la salud. 1º ed. Edit. UNHEVAL. Pillcomarca – Huánuco. 2009. • Supo J. Seminarios de investigación científica. 4º ed. Colombia. 2013. • http://www.ics-aragon.com/cursos/salud- publica/2014/pdf/M2T00.pdf REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS