CLASE 2
TEMA:
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
CN.F.5.1.1. Determinar la posición y el desplazamiento de un objeto (considerado puntual) que se mueve, a lo largo de
una trayectoria rectilínea, en un sistema de referencia establecida y sistematizar información relacionada al cambio de
posición en función del tiempo, como resultado de la observación de movimiento de un objeto y el empleo de tablas y
gráficas.
DOCENTE: Patricio Garrochamba
Tiempo: 45 minutos
La cinemática es la parte de la mecánica que analiza el movimiento y lo representa en
términos de relaciones fundamentales. En este estudio no se toman en cuenta las causas
que lo generan, sino el movimiento en sí mismo.
PREGUNTAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR
¿Que estudia la cinemática?
¿A que llamamos partícula?
Una partícula es un cuerpo cuyas dimensiones son despreciables en relación con las
magnitudes de las distancias analizadas.
Ejemplo: Un balón con respecto a una cancha de futbol.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
1. ¿Qué es el movimiento?
Llamamos sistema de referencia a un cuerpo de referencia, un sistema de coordenadas
asociado a él e instrumentos de medición del tiempo.
Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de refe-
rencia; en caso contrario, decimos que está en reposo.
A menudo, hablamos de un tren de alta velocidad o de un auto que está parado. Vamos a ver qué es el movimiento
y cómo se describe.
1.1 Movimiento y reposo
Un espectador que está en la vereda y ve pasar a los ciclistas de una carrera asegurará que están en movimiento.
Pero ¿qué dirá un ciclista respecto a uno de sus compañeros que permanece junto a él? Seguramente afirmará que
su compañero no se mueve de su lado.
Para describir un movimiento, debemos tomar como referencia otros cuerpos que consideramos fijos. Estos
cuerpos constituyen un sistema de referencia.
Así, el ciclista cambia su posición respecto del espectador, pero no la cambia respecto de su compañero.
La relatividad del movimiento
Fíjate en que el movimiento es relativo, ya
que el estado de movimiento o reposo de un
cuerpo depende del sistema de referencia
elegido. Un observador situado en tierra
observa que la posición del cartel respecto a
él no varía. El cartel está en reposo respecto
a un sistema de referencia situado en la
estación. Un pasajero del tren observa que el
cartel se mueve. El cartel está en movimiento
respecto a un sistema de referencia situado
en el tren.
https://www.youtube.com/watch?v=uk-Na-JwxjA
1.2 Posición y Trayectoria
Para describir el movimiento de un cuerpo, necesitamos conocer la posición que ocupa en cada momento.
La posición de un móvil en un instante determinado es el punto del espacio que ocupa en ese instante.
Como sistema de referencia utilizaremos un sistema de coordenadas y la posición del móvil vendrá dada
por su vector posición.
Si un móvil está en reposo respecto al sistema de referencia que
hemos escogido, su posición no varía con el tiempo. Pero si está
en movimiento, su posición irá cambiando.
Llamamos trayectoria a la línea imaginaria formada por los
sucesivos puntos que ocupa un móvil en su movimiento
Para definir la posición A que ocupa una partícula en movimiento en un cierto instante t, con respecto a un
sistema de referencia, se grafica el vector rA, que une el origen del sistema de referencia con el punto A,
vector que se lo conoce como el vector posición.
x
y
Trayectoria
de la
partícularA
rB
Δr
A
B
El camino que describe una partícula para ir de una posición a otra se
conoce con el nombre de trayectoria.
El desplazamiento es la variación que
experimenta el vector posición.

 AB rrr
Se define el desplazamiento como la distancia en línea recta entre dos
puntos, junto con la dirección del punto de partida a la posición final.
A la longitud total de la trayectoria recorrida por un cuerpo (partícula) al
moverse de un lugar a otro se la conoce con el nombre de distancia.
6
RECUERDA:
La distancia es una magnitud escalar
y el desplazamiento una magnitud
vectorial
WEBGRAFIA
https://educacion.gob.ec/libros-de-texto/
https://www.youtube.com/watch?v=fgLi8YllBJA
https://es.slideshare.net/7lenin/fisica-vectorial1vallejozambrano
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/09/Curriculo/FISICA/Fisica_1_BGU.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
PDF
Física-Mru gráficas
PDF
Ejercicios de m.r.u.
PDF
Taller vectores
PDF
01 banco de preguntas estructuradas
PDF
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
PDF
Distancia y desplazamiento
PPTX
Numeros complejos
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Física-Mru gráficas
Ejercicios de m.r.u.
Taller vectores
01 banco de preguntas estructuradas
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Distancia y desplazamiento
Numeros complejos

La actualidad más candente (20)

DOC
Evaluacion diagnostica fisica grado 10
DOCX
Prueba m.r.u.v
PDF
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
DOC
Taller de movimiento rectilineo uniforme
DOCX
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
PDF
Fisica I (santillana)
DOCX
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
DOC
MOVIMIENTO PARABÓLICO
DOCX
Algebra, terminos semejantes
DOC
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
PPTX
Objeto móvil distancia y desplazamiento
DOCX
Estadistica grado 11
PDF
problemas-resueltos-tiro-horizontal
DOC
Examen fisica 2017 8 1er. bim secundaria
PDF
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
PDF
taller vectores
PDF
Operaciones con vectores
PDF
Guía de distancia y desplazamiento
PDF
Examen productos notables
Evaluacion diagnostica fisica grado 10
Prueba m.r.u.v
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Fisica I (santillana)
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
MOVIMIENTO PARABÓLICO
Algebra, terminos semejantes
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Objeto móvil distancia y desplazamiento
Estadistica grado 11
problemas-resueltos-tiro-horizontal
Examen fisica 2017 8 1er. bim secundaria
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
taller vectores
Operaciones con vectores
Guía de distancia y desplazamiento
Examen productos notables
Publicidad

Similar a Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU (20)

PPTX
Guía didáctica MRU
PPTX
PPTX
Unidad2 Clase Cinematicafisicaproblemas.pptx
PPTX
Unidad 1- Cinemática.pptx para estudiante de 2! medio
DOCX
Anexo # 4. Qué es un sistema de referencia
PPTX
cinematica y mov. 2025 (1).pptx jacksnakcnaksnc
DOCX
Mecanica Aplicada
PPTX
Presentacion sobre el fascinante mundo del movimiento
PPTX
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
PPT
MOVIMIENTO MECANICO_2DO_AÑO secundaria__
PPT
PPTX
Movimiento Relativo
PDF
Movimiento rectilineo 01
PDF
UNIDAD N° 1 - CINEMATICA - POWER POINT.pdf
PDF
Física Capitulo 2
PPT
Cuellar fisica i_1ed_presentacion_c2a
PPTX
Primera unidad leccion 1 "Estudio de los movimientos"
PPSX
Slideshare movimiento relativo leoneldeandrade_v13112039
DOCX
Cinematica
PPTX
Tema: Mecánica.
Guía didáctica MRU
Unidad2 Clase Cinematicafisicaproblemas.pptx
Unidad 1- Cinemática.pptx para estudiante de 2! medio
Anexo # 4. Qué es un sistema de referencia
cinematica y mov. 2025 (1).pptx jacksnakcnaksnc
Mecanica Aplicada
Presentacion sobre el fascinante mundo del movimiento
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
MOVIMIENTO MECANICO_2DO_AÑO secundaria__
Movimiento Relativo
Movimiento rectilineo 01
UNIDAD N° 1 - CINEMATICA - POWER POINT.pdf
Física Capitulo 2
Cuellar fisica i_1ed_presentacion_c2a
Primera unidad leccion 1 "Estudio de los movimientos"
Slideshare movimiento relativo leoneldeandrade_v13112039
Cinematica
Tema: Mecánica.
Publicidad

Más de Edgar Patricio Garrochamba (14)

PDF
DOMINIO SOCIAL BERNARDO VALDIVIESO
PPTX
Clase 1 CCN Bernardo Patricio
PPTX
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
PPTX
Textos de Textos Literarios Patricio Garrochamba CCAE
PPTX
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
PPTX
Escuelas Literarias CCAE Patricio Garrochamba
PPTX
Tipos de Lenguaje Patricio Garrochamba CCAE
PPTX
Clase CCAE analogías Patricio Garrochamba
PPTX
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
DOCX
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
DOCX
Modelo de examen para ingresar a tercero BGU
DOCX
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
PPTX
Presentación Estaditica
DOMINIO SOCIAL BERNARDO VALDIVIESO
Clase 1 CCN Bernardo Patricio
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Textos de Textos Literarios Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Escuelas Literarias CCAE Patricio Garrochamba
Tipos de Lenguaje Patricio Garrochamba CCAE
Clase CCAE analogías Patricio Garrochamba
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Modelo de examen para ingresar a tercero BGU
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
Presentación Estaditica

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Organizador curricular multigrado escuela
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU

  • 1. CLASE 2 TEMA: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME CN.F.5.1.1. Determinar la posición y el desplazamiento de un objeto (considerado puntual) que se mueve, a lo largo de una trayectoria rectilínea, en un sistema de referencia establecida y sistematizar información relacionada al cambio de posición en función del tiempo, como resultado de la observación de movimiento de un objeto y el empleo de tablas y gráficas. DOCENTE: Patricio Garrochamba Tiempo: 45 minutos
  • 2. La cinemática es la parte de la mecánica que analiza el movimiento y lo representa en términos de relaciones fundamentales. En este estudio no se toman en cuenta las causas que lo generan, sino el movimiento en sí mismo. PREGUNTAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR ¿Que estudia la cinemática? ¿A que llamamos partícula? Una partícula es un cuerpo cuyas dimensiones son despreciables en relación con las magnitudes de las distancias analizadas. Ejemplo: Un balón con respecto a una cancha de futbol.
  • 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS 1. ¿Qué es el movimiento? Llamamos sistema de referencia a un cuerpo de referencia, un sistema de coordenadas asociado a él e instrumentos de medición del tiempo. Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de refe- rencia; en caso contrario, decimos que está en reposo. A menudo, hablamos de un tren de alta velocidad o de un auto que está parado. Vamos a ver qué es el movimiento y cómo se describe. 1.1 Movimiento y reposo Un espectador que está en la vereda y ve pasar a los ciclistas de una carrera asegurará que están en movimiento. Pero ¿qué dirá un ciclista respecto a uno de sus compañeros que permanece junto a él? Seguramente afirmará que su compañero no se mueve de su lado. Para describir un movimiento, debemos tomar como referencia otros cuerpos que consideramos fijos. Estos cuerpos constituyen un sistema de referencia. Así, el ciclista cambia su posición respecto del espectador, pero no la cambia respecto de su compañero.
  • 4. La relatividad del movimiento Fíjate en que el movimiento es relativo, ya que el estado de movimiento o reposo de un cuerpo depende del sistema de referencia elegido. Un observador situado en tierra observa que la posición del cartel respecto a él no varía. El cartel está en reposo respecto a un sistema de referencia situado en la estación. Un pasajero del tren observa que el cartel se mueve. El cartel está en movimiento respecto a un sistema de referencia situado en el tren. https://www.youtube.com/watch?v=uk-Na-JwxjA
  • 5. 1.2 Posición y Trayectoria Para describir el movimiento de un cuerpo, necesitamos conocer la posición que ocupa en cada momento. La posición de un móvil en un instante determinado es el punto del espacio que ocupa en ese instante. Como sistema de referencia utilizaremos un sistema de coordenadas y la posición del móvil vendrá dada por su vector posición. Si un móvil está en reposo respecto al sistema de referencia que hemos escogido, su posición no varía con el tiempo. Pero si está en movimiento, su posición irá cambiando. Llamamos trayectoria a la línea imaginaria formada por los sucesivos puntos que ocupa un móvil en su movimiento
  • 6. Para definir la posición A que ocupa una partícula en movimiento en un cierto instante t, con respecto a un sistema de referencia, se grafica el vector rA, que une el origen del sistema de referencia con el punto A, vector que se lo conoce como el vector posición. x y Trayectoria de la partícularA rB Δr A B El camino que describe una partícula para ir de una posición a otra se conoce con el nombre de trayectoria. El desplazamiento es la variación que experimenta el vector posición.   AB rrr Se define el desplazamiento como la distancia en línea recta entre dos puntos, junto con la dirección del punto de partida a la posición final. A la longitud total de la trayectoria recorrida por un cuerpo (partícula) al moverse de un lugar a otro se la conoce con el nombre de distancia. 6
  • 7. RECUERDA: La distancia es una magnitud escalar y el desplazamiento una magnitud vectorial