Clase 20
La Gran Guerra.
Paz Armada.
Competencia comercial que generó la implementación de medidas
proteccionistas a la producción industrial de las metropolis.
Desarrollo de la propaganda nacionalista a causa de los imperios en
este periodo. Ejemplo: Británico, Alemán, Italiano y Japonés.
Aspiración hacia el equilibrio territorial entre las potencias europeas.
Conflictos en zonas estratégicas de interés.
• Zona balcánica.
Es el periodo político en el cual hay una relativa
calma, pero, gracias a la ciencia, están surgiendo
nuevos armamentos.
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
¿Qué es la Gran
Guerra?
CONCEPTO.
O mas conocida por La Primera Guerra
Mundial, fue una confrontación bélica
centrada en Europa que empezó el 28
de julio de 1914 y finalizó el 11 de
noviembre de 1918.
Este gran enfrentamiento del s. XX tubo
las siguientes características.
Características de la Gran Guerra.
GUERRATOTAL.
Gran
extensión
Por causa del
imperialismo y
la existencia de
alianzas, tuvo
la participación
de muchos
países.
Larga
duración
Desde las
Guerras
Napoléponicas,
ninguna otra
guerra duró
mas de 4 años.
Uso de la
propaganda y
nacionalismo.
La guerra
sicológica fue
un factor
importante.
Movilización
general.
De alta
movilización
con soldados
que fueron
civiles.
Importancia
de la
retaguardia.
Las
comunicacione
s y la guerra
económica
jugaron un
papel crucial
para
contrarrestar al
enemigo y
conseguir
ventajas.
Alta
tecnología.
Las
innovaciones
tecnológicas
del s. XIX
también
incluyó a la
ciencia
armamentística
.
Propaganda bélica
Antecedentes generales.
Intereses
imperialistas.
Conflict
o de los
balcane
s.
Crisis
marroq
uíes.
Rivalidades de las potencias europeas.
Territoriales.
Balcanes.
Austria-
Hungría.
Rusia.
Alsacia y Lorena.
Alemania. Francia.
Económicas.
Alemania.
Reino
Unido.
Formación de
bloues y de la
carrera
armamentística.
Formación de
Bloques.
Triple
Alianza.
Triple
entente.
Fuerzas que se enfrentaron el la Gran
Guerra.
Entente.
Francia.
Gran
Bretaña.
Japón.Serbia.
Rusia.
Alianza.
Alemania
Austria-
Hungría
Imp.Turco
Otomano.
Bulgaria.
Italia.
Rusia no pudo continuar por
que enfrentó la Revolución
Rusa.
Causa detonante
de la Gran Guerra.
• Asesinato del Archiduque Francisco Fernando
(heredero del Imperio Austro-Húngaro) y su
esposa por Gavrilo Princip, miembro de la
Mano Negra, un grupo terrorista que luchaba
por la Independencia de Serbia.
• Empieza el efecto dominó de declaraciones de
guerra y el despertar de las alianzas militares.
• Austria Hungría declara la guerra a Serbia.
• Alemania entra a la guerra para apoyar a
Austria-Hungría.
• Rusia y Francia entran a la guerra para apoyar
a Serbia.
• Gran Bretaña declara la guerra a Alemania.
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Etapas de la Gran Guerra.
Descripción Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes.
Guerra de los
movimientos
Etapa la cual las batallas
son de movimientos
rápidos y sorpresivos (Plan
Schlieffen). Esfuerzos de
los alemanes en derrotar a
los franceses y a los rusos.
* Plan Schlieffen:
ataque alemán contra
Francia a través de la
neutral Bélgica.
* El ejército francés
consigue frenar el
ataque alemán en la
batalla del Marne en
1914.
* Estabilización de los
frentes: se inicia la
guerra de trincheras.
*Victorias de
Alemania sobre Rusia
en batalla de
Tannenberg de 1914.
* Constantes derrotas
de Serbia y Rusia a
Austria-Hungría.
* Las tropas austro-
húngaras fracasan en
su ataque a Serbia.
* Japón entra en guerra
el 20 de agosto: Se
anexiona Tsingao
(posesión alemana en
China) y se sale de la
guerra.
*Turquía entra en
guerra en noviembre
de 1914.
Etapas de la Gran Guerra.
Descripción FrenteOccidental FrenteOriental Otros Frentes.
Guerra de las
posiciones o
trincheras.
Debido a la fuerza militar de los
contendientes, las batallas se
continúan en fortificaciones o
trincheras. Se emplea la guerra
química, alambre después,
ametralladoras y artillería.
* Estabilización de los
frentes, intentos de romper
el frente saldando
verdaderas carnicerías y los
avances y retrocesos son
mínimos.
* Los aliados contraatacaron
el Somme con idénticos
resultados.
*Tratado secreto de
Londres de 1915: Se abre el
frente alpino entre Italia y
Austria-Hungría.
* En 1915 los alemanes
estrenan la guerra química y
Alemania inicia la guerra
submarina.
* El hundimiento del crucero
de lujo Lusitania: Ingreso de
EUA.
*Alemania ocupa la Polonia
rusa y Lituania.
*Austria-Hungría conquista
Serbia.
* Bulgaria entra en guerra
junto a los Imperios
Centrales en 1915.
* Rumania se une en 1916 a
la Entente y es rápidamente
derrotada.
* Los británicos derrotan
lentamente a los turcos.
Etapas de la Gran Guerra.
Descripción Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes.
Crisis de 1917. El costo de la guerra en la
población civil y la critica
a esta guerra pronto
extendieron el desánimo
en todos los países
contendientes. Huelgas,
motines y demandas
sociales, además, con la
Revolución Rusa y la
entrada de Estados
Unidos facilitaron a que
conflicto se debilite.
* Alemania reanuda
la guerra submarina.
* EUA entra en
guerra en abril de
1917.
* Divisiones dentro
de las fuerzas por lo
largo que es la
guerra.
* Derrota italiana en
Caporetto (octubre
1917).
* Revolución rusa en
1917y firma el
armisticioTratado de
Brest-Litovsk que
pactaron la paz a
cambio de la cesión
de territorios de
Finlandia, Polonia,
Estonia, Livonia,
Curlandia, Lituania,
Ucrania.
* Grecia entra en
guerra junto a la
Entente.
* Los británicos
avanzan por
Jerusalén.
El hundimiento del Lusitania
provocó la entrada de EUA al
conflicto.
Etapas de la Gran Guerra.
Descripción FrenteOccidental FrenteOriental Otros Frentes.
Fin de la Guerra. El abandono de los rusos por
enfrentar su revolución interna
provoca a Alemania a
concentrar sus últimos y
fatigados ataques en el frente
occidental. La llegada de las
tropas norteamericanas
desequilibró definitivamente la
balanza en favor de la Entente.
* Llegada masiva de
tropas norteamericanas a
Europa.
*Austria-Hungría firma el
armisticio (3 noviembre).
* Revolución enAlemania
- El Kaiser abdica y huye a
Holanda.
* Se proclama la
República alemana (9
noviembre) y se firma el
armisticio (11 noviembre
1918)
* Bulgaria firma el
armisticio (septiembre)
*Turquía firma el
armisticio (Octubre)
La Paz deVersalles.
• Fue impuesto por EUA, Reino UnidoY Francia.
• Pago por reparaciones de guerra de 33.000 millones de
USD.
• renunciar a sus colonias y acceder a la entrega de
territorios a diferentes países vecinos, como Francia,
Dinamarca y Polonia.
• Las FF.AA. tuvieron que verse limitadas a 100.000
efectivos, y se puso fin al servicio militar obligatorio.
• Suprimieron la aviación, la artillería pesada y los
submarinos. Las duras imposiciones delTratado delVersalles puso a
la ruina al pueblo Alemán, quien pasó de ser un país
ejemplo de industrialización a un país destruido por la
guerra, con un Kaiser que abdicó a su reino y con una
economía totalmente destruida y debilitada.
Consecuencias de la Gran
Guerra.
Perdidas de vidas
humanas militares
y civiles.
Descenso en la
natalidad.
Cambios en los
grupos de edad.
Demográficas:
Empobrecimiento
de la población.
Cambios en el rol
de la mujer.
Sociales:
Aumento de la
inflación y
endeudamiento.
Destrucción de
industrias y
mercados.
EUA se convierte
en la nueva
potencia mundial.
Económicas:
La transformación del rol de la mujer.
• Ya que los hombres fueron a combatir
al frente europeo y había que seguir
con la producción, la mujer lo
reemplazó en todas sus áreas.
• Trabajó en minas, fabricas e industrias.
• La incorporación de ellas al mundo
laboral hizo cuestionarse sobre sus
derechos políticos.
• Surge el feminismo en busca de derecho
a voto y representación en la política.
• Después de muchas luchas, las mujeres
logran igualdad política entre los años
60s y 70s.

Más contenido relacionado

PPT
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
PPT
La Primera Guerra Mundial
PPTX
Etapas de la Primera Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial
DOCX
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
La primera guerra mundial (1914 1919)
PPT
Presentacion Felipe Latorre y Gonzalo Minchiotti
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La Primera Guerra Mundial
Etapas de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial (1914 1919)
Presentacion Felipe Latorre y Gonzalo Minchiotti

La actualidad más candente (20)

PPTX
Primera Guerra Mundial!!!
PPTX
Etapas de la Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPTX
Tema 4 primera guerra mundial profesora
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPT
La primera guerra mundial
PPT
La primera guerra mundial. Facundo
PPTX
Primera guerra mundial y revolución rusa trabajo en power point Zully
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPT
Desarrollo De La Primera Guera Mundial
PPTX
Fases de la primera guerra mundial
PPT
El desarrollo de la primera guerra mundial
PPT
Primera guerra mundial
PPT
El fin de la Primera Guerra Mundial
PPT
Primera guerra mundial Juan Carlos
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
Antecedentes de la primera guerra mundial
PPTX
La primera guerra mundial
DOCX
Esquema guerra mundial
PPS
Etapas de la primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial!!!
Etapas de la Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Tema 4 primera guerra mundial profesora
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial. Facundo
Primera guerra mundial y revolución rusa trabajo en power point Zully
Primera Guerra Mundial
Desarrollo De La Primera Guera Mundial
Fases de la primera guerra mundial
El desarrollo de la primera guerra mundial
Primera guerra mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial Juan Carlos
Primera Guerra Mundial
Antecedentes de la primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Esquema guerra mundial
Etapas de la primera guerra mundial
Publicidad

Similar a Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial) (20)

PPTX
1ra guerra mundial
PPS
Gran Guerra
PPT
Primera guerra-mundial
PPT
Primera guerra-mundial básica
PPT
Primera guerra-mundial básica
PPT
_primera-guerra-mundial-.ppt
PPT
Primera guerra-mundial409
PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
Presentación Primera Guerra Mundial 1914-1918
PPTX
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
PPT
Primera guerra mundial
PDF
I GUERRA MUNDIAL
PPT
Primera guerra Mundial Desarrollo
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial
PPTX
Gran guerra
PPTX
PPT-Nº-2-Historia-Geo.-y-Cs-Soc-2º-Medio-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.pptx
PPT
Primera guerra mundial
1ra guerra mundial
Gran Guerra
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
_primera-guerra-mundial-.ppt
Primera guerra-mundial409
Primera Guerra Mundial
Presentación Primera Guerra Mundial 1914-1918
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial
I GUERRA MUNDIAL
Primera guerra Mundial Desarrollo
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Gran guerra
PPT-Nº-2-Historia-Geo.-y-Cs-Soc-2º-Medio-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.pptx
Primera guerra mundial
Publicidad

Más de Guillermo Astudillo (20)

PPTX
U101. el liberalismo
PPTX
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
PPTX
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
PPTX
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
PPTX
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
PPTX
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
PPTX
Clase 19 el_imperialismo
PPTX
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
PPTX
El_triunfo_del_parlamentarismo.
PPTX
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
PPTX
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
PPTX
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
PPTX
La_cuestion_social I
PPTX
La_cuestion_social II
PPTX
La_guerra_del_pacifico
PPTX
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
PPTX
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
PPTX
Clase 30 el_mercado
PPTX
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
PPTX
8. La sociedad burguesa
U101. el liberalismo
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 19 el_imperialismo
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
El_triunfo_del_parlamentarismo.
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
La_cuestion_social I
La_cuestion_social II
La_guerra_del_pacifico
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
Clase 30 el_mercado
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
8. La sociedad burguesa

Último (20)

PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)

  • 2. Paz Armada. Competencia comercial que generó la implementación de medidas proteccionistas a la producción industrial de las metropolis. Desarrollo de la propaganda nacionalista a causa de los imperios en este periodo. Ejemplo: Británico, Alemán, Italiano y Japonés. Aspiración hacia el equilibrio territorial entre las potencias europeas. Conflictos en zonas estratégicas de interés. • Zona balcánica. Es el periodo político en el cual hay una relativa calma, pero, gracias a la ciencia, están surgiendo nuevos armamentos.
  • 4. ¿Qué es la Gran Guerra? CONCEPTO. O mas conocida por La Primera Guerra Mundial, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Este gran enfrentamiento del s. XX tubo las siguientes características.
  • 5. Características de la Gran Guerra. GUERRATOTAL. Gran extensión Por causa del imperialismo y la existencia de alianzas, tuvo la participación de muchos países. Larga duración Desde las Guerras Napoléponicas, ninguna otra guerra duró mas de 4 años. Uso de la propaganda y nacionalismo. La guerra sicológica fue un factor importante. Movilización general. De alta movilización con soldados que fueron civiles. Importancia de la retaguardia. Las comunicacione s y la guerra económica jugaron un papel crucial para contrarrestar al enemigo y conseguir ventajas. Alta tecnología. Las innovaciones tecnológicas del s. XIX también incluyó a la ciencia armamentística .
  • 7. Antecedentes generales. Intereses imperialistas. Conflict o de los balcane s. Crisis marroq uíes. Rivalidades de las potencias europeas. Territoriales. Balcanes. Austria- Hungría. Rusia. Alsacia y Lorena. Alemania. Francia. Económicas. Alemania. Reino Unido. Formación de bloues y de la carrera armamentística. Formación de Bloques. Triple Alianza. Triple entente.
  • 8. Fuerzas que se enfrentaron el la Gran Guerra. Entente. Francia. Gran Bretaña. Japón.Serbia. Rusia. Alianza. Alemania Austria- Hungría Imp.Turco Otomano. Bulgaria. Italia. Rusia no pudo continuar por que enfrentó la Revolución Rusa.
  • 9. Causa detonante de la Gran Guerra. • Asesinato del Archiduque Francisco Fernando (heredero del Imperio Austro-Húngaro) y su esposa por Gavrilo Princip, miembro de la Mano Negra, un grupo terrorista que luchaba por la Independencia de Serbia. • Empieza el efecto dominó de declaraciones de guerra y el despertar de las alianzas militares. • Austria Hungría declara la guerra a Serbia. • Alemania entra a la guerra para apoyar a Austria-Hungría. • Rusia y Francia entran a la guerra para apoyar a Serbia. • Gran Bretaña declara la guerra a Alemania.
  • 11. Etapas de la Gran Guerra. Descripción Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes. Guerra de los movimientos Etapa la cual las batallas son de movimientos rápidos y sorpresivos (Plan Schlieffen). Esfuerzos de los alemanes en derrotar a los franceses y a los rusos. * Plan Schlieffen: ataque alemán contra Francia a través de la neutral Bélgica. * El ejército francés consigue frenar el ataque alemán en la batalla del Marne en 1914. * Estabilización de los frentes: se inicia la guerra de trincheras. *Victorias de Alemania sobre Rusia en batalla de Tannenberg de 1914. * Constantes derrotas de Serbia y Rusia a Austria-Hungría. * Las tropas austro- húngaras fracasan en su ataque a Serbia. * Japón entra en guerra el 20 de agosto: Se anexiona Tsingao (posesión alemana en China) y se sale de la guerra. *Turquía entra en guerra en noviembre de 1914.
  • 12. Etapas de la Gran Guerra. Descripción FrenteOccidental FrenteOriental Otros Frentes. Guerra de las posiciones o trincheras. Debido a la fuerza militar de los contendientes, las batallas se continúan en fortificaciones o trincheras. Se emplea la guerra química, alambre después, ametralladoras y artillería. * Estabilización de los frentes, intentos de romper el frente saldando verdaderas carnicerías y los avances y retrocesos son mínimos. * Los aliados contraatacaron el Somme con idénticos resultados. *Tratado secreto de Londres de 1915: Se abre el frente alpino entre Italia y Austria-Hungría. * En 1915 los alemanes estrenan la guerra química y Alemania inicia la guerra submarina. * El hundimiento del crucero de lujo Lusitania: Ingreso de EUA. *Alemania ocupa la Polonia rusa y Lituania. *Austria-Hungría conquista Serbia. * Bulgaria entra en guerra junto a los Imperios Centrales en 1915. * Rumania se une en 1916 a la Entente y es rápidamente derrotada. * Los británicos derrotan lentamente a los turcos.
  • 13. Etapas de la Gran Guerra. Descripción Frente Occidental Frente Oriental Otros Frentes. Crisis de 1917. El costo de la guerra en la población civil y la critica a esta guerra pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes. Huelgas, motines y demandas sociales, además, con la Revolución Rusa y la entrada de Estados Unidos facilitaron a que conflicto se debilite. * Alemania reanuda la guerra submarina. * EUA entra en guerra en abril de 1917. * Divisiones dentro de las fuerzas por lo largo que es la guerra. * Derrota italiana en Caporetto (octubre 1917). * Revolución rusa en 1917y firma el armisticioTratado de Brest-Litovsk que pactaron la paz a cambio de la cesión de territorios de Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania. * Grecia entra en guerra junto a la Entente. * Los británicos avanzan por Jerusalén. El hundimiento del Lusitania provocó la entrada de EUA al conflicto.
  • 14. Etapas de la Gran Guerra. Descripción FrenteOccidental FrenteOriental Otros Frentes. Fin de la Guerra. El abandono de los rusos por enfrentar su revolución interna provoca a Alemania a concentrar sus últimos y fatigados ataques en el frente occidental. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de la Entente. * Llegada masiva de tropas norteamericanas a Europa. *Austria-Hungría firma el armisticio (3 noviembre). * Revolución enAlemania - El Kaiser abdica y huye a Holanda. * Se proclama la República alemana (9 noviembre) y se firma el armisticio (11 noviembre 1918) * Bulgaria firma el armisticio (septiembre) *Turquía firma el armisticio (Octubre)
  • 15. La Paz deVersalles. • Fue impuesto por EUA, Reino UnidoY Francia. • Pago por reparaciones de guerra de 33.000 millones de USD. • renunciar a sus colonias y acceder a la entrega de territorios a diferentes países vecinos, como Francia, Dinamarca y Polonia. • Las FF.AA. tuvieron que verse limitadas a 100.000 efectivos, y se puso fin al servicio militar obligatorio. • Suprimieron la aviación, la artillería pesada y los submarinos. Las duras imposiciones delTratado delVersalles puso a la ruina al pueblo Alemán, quien pasó de ser un país ejemplo de industrialización a un país destruido por la guerra, con un Kaiser que abdicó a su reino y con una economía totalmente destruida y debilitada.
  • 16. Consecuencias de la Gran Guerra. Perdidas de vidas humanas militares y civiles. Descenso en la natalidad. Cambios en los grupos de edad. Demográficas: Empobrecimiento de la población. Cambios en el rol de la mujer. Sociales: Aumento de la inflación y endeudamiento. Destrucción de industrias y mercados. EUA se convierte en la nueva potencia mundial. Económicas:
  • 17. La transformación del rol de la mujer. • Ya que los hombres fueron a combatir al frente europeo y había que seguir con la producción, la mujer lo reemplazó en todas sus áreas. • Trabajó en minas, fabricas e industrias. • La incorporación de ellas al mundo laboral hizo cuestionarse sobre sus derechos políticos. • Surge el feminismo en busca de derecho a voto y representación en la política. • Después de muchas luchas, las mujeres logran igualdad política entre los años 60s y 70s.

Notas del editor

  • #12: La etapa de la Guerra de los movimientos, se caracterizó batallas son de movimientos rápidos y sorpresivos de los alemanes en derrotar a los franceses y a los rusos.