SlideShare una empresa de Scribd logo
14
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
Clase 3: La Gran depresión
                   Objetivos de la clase:

                •Identificar las causas de la
                depresión de 1929
                •Caracterizar los efectos de
                la crisis.
LA 1º GUERRA MUNDIAL
   Significó la               En el escenario europeo:
    desarticulación de la      Escasez de alimentos y
    economía mundial            bienes de primera
                                necesidad
                               Desempleo
Estados unidos
 Fue el prestamista de Europa
 Desplazo a Inglaterra como potencia
  económica a nivel mundial.
Estados Unidos entre 1922-1929
   Logro consolidar su economía gracias a:
   La mecanización de la industria como la
    automotriz.(80% de la producción mundial)

   Producción en masa          abaratamiento
                                 de los costos

                               precios +bajos

   Se suman industrias eléctricas y de
    construcción
Clase 3 crisis de 1929
Los felices años 20 en Estados Unidos
   Mientras Europa se recuperaba de los efectos de
    la guerra, en EE.UU gozó de una posición
    privilegiada que se reflejo en el estilo de vida de
    los norteamericanos.
   Se invitaba a la gente a consumir. Se promovía
    la compra de casas, automóviles,
    electrodomésticos, etc.
                                       ¡¡No hay
                                        como el
                                       estilo de
                                          vida
                                      americano!!
La cultura de masas cada
día mas expandida
         Los créditos a las clases
          medias y baja
         El cine como
          entretención popular
         Gente en los bares, el
          jazz, las mujeres se
          cortan el pelo, fuman,
          usan faldas a las rodillas
         Mostrando una vida
          urbana y confortable
Sin embargo, lo bueno duró
          poco


 Crisis de 1929 en Usa
y la historia 
    cambio...
            ¿qué
           pasó?
     Se produjo un momento
      de superproducción, es
      decir se producía más de
      lo que se podía vender.

           ¿por
          qué?
•   Se producía de todo en grandes
cantidades, debido al alto desarrollo
tecnológico de la industria.
• Pero los salarios de la población eran
tan bajos que no podían comprar lo que
ellos mismos producían
   Ante esto los empresarios e industriales
    debieron bajar los precios de los
    productos
Lo que a su vez


   Baja las ganancias
   Mientras ocurría esto, el mercado de
    valores de la Bolsa de New York seguía
    , aparentemente , su exitosa actividad y
    la vida de los norteamericanos se
    mantenía optimista.

 Pero el gran éxito se debió a la
  especulación financiera
(tarea para la casa)
EL ESTALLIDO DE LA CRISIS
   Causada por el abuso de
    especulación, pero un
    cierto sector de la
    economía      previó  la
    situación y optaron por
    vender sus acciones.

   Fue seguido lo que hizo
    bajar el precio de las
    acciones, nadie quería
    comprar y todos querían
    vender es así como el
    jueves 24 de octubre los
    precios de las acciones
    decayeron por la excesiva
    oferta         (JUEVES
    NEGRO)
   Así la inversiones de millones de
    personas, entidades bancarias quebraron
    acabando con el ahorro de ricos y
    pobres.
Esto es algo que
 se ha repetido a
 lo largo de II la
                Guerra         Guerra
Auge del     Mundial           Fría                           Crisis Asiática
 historia...
capitalismo

                                              Crisis del
                                              petróleo




  1850       1929 1936 1945   1958      1970 1975          1980 1997
                                                           ¡Se los
                                                           advertí!
Ya en 1867, este señor
llamado Carlos Marx
demostró que el
capitalismo, por su
naturaleza, se desarrolla a
través de períodos de
crecimiento y de crisis que
se repiten cíclicamente.
Consecuencias
 Millones de desempleados
 Miseria y hambre
 Alrededor de 5000 bancos quebraron
 Se dejo de entregar prestamos,
  produciendo la banca rota de miles de
  empresas.
 La crisis se expande y se hace mundial.
  (Incluido Chile)
Personas
   tratando de
    conseguir
     alimento




Los parados (cesantes)
Estados
Unidos no fue
   el único
 afectado por
   la crisis




      Aquí se
    muestra la
   situación en
    Alemania
• Nuestra economía (al igual que
       hoy) dependía completamente de
       los       Capitales       extranjeros,
 La    especialmente norteamericanos.
       • cierre de las salitreras del norte y
cris
       baja la exportación de cobre
 is    • desempleo y pobreza en aumenta.
afec   •¿sabias que según estudios de ONU
tó a   Chile fue el país más afectado pro la
Chil   crisis de 1929?
 e
La salida a la crisis...

Estados Unidos generó una estrategia
 de salida a la crisis a través de la
 política del New deal (nuevo trato),
 donde el Estado promueve la
 producción     del    país   (Estado
 benefactor) y también se hace cargo
 de algunos gastos sociales (salud,
 educación, etc) para la población
 pobre.
Franklin Delano Roosevelt y el New Deal
El New Deal o Nueva Trato de Roosevelt:

3. Realizó grandes obras públicas.
4. Creó un sistema de previsión social, para proteger a
   los mas débiles.
5. Reglamentó las condiciones laborales y los salarios.
6. Frenó la especulación.
7. Obtuvo del Congreso leyes que permitieron darle al
   Estado control sobre la economía, algo nunca antes
   visto en Estados Unidos, paladín del liberalismo total
   en materia económica.


      Sentando las bases de lo que se ha denominado
                    Estado de Bienestar
... Y aquí la foto completa



                                                  La crisis
                                                provocó una
                                                   Gran
                                                 depresión
                                                durante los
                                                  años 30




Sociedades benéficas repartían platos de comida para los
cesantes, y era necesario hacer largas colas para tratar de
conseguir trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
Revolución rusa
PDF
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
PDF
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
PDF
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
PDF
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
PPTX
Crisis de los 70
PPTX
desintegracion de la URSS
PPT
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Revolución rusa
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
Crisis de los 70
desintegracion de la URSS
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estados Unidos , super potencia mundial
DOC
Sesion de aprendizaje
DOCX
La revolución cubana
DOC
sesion revolucion rusa
DOCX
Sesiòn nº-01
DOCX
Guía de aprendizaje La globalización
DOC
Propuesta didactica
PPTX
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
PDF
Semana 19 tercero integracion economica
PPTX
Latinoamerica polític y movilizació social
PDF
Guia fascismo y nazismo
DOCX
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
PPT
La Gran Depresión de 1929
DOCX
Guía de aprendizaje globalización
PPTX
6°_CHILE S.XX.pptx
DOCX
Test Periodo Entreguerras
PPTX
El crac de 1929 y la gran depresion.
PDF
Sesion segunda guerra mundial
PPTX
Las rebeliones indígenas
Estados Unidos , super potencia mundial
Sesion de aprendizaje
La revolución cubana
sesion revolucion rusa
Sesiòn nº-01
Guía de aprendizaje La globalización
Propuesta didactica
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Semana 19 tercero integracion economica
Latinoamerica polític y movilizació social
Guia fascismo y nazismo
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
La Gran Depresión de 1929
Guía de aprendizaje globalización
6°_CHILE S.XX.pptx
Test Periodo Entreguerras
El crac de 1929 y la gran depresion.
Sesion segunda guerra mundial
Las rebeliones indígenas
Publicidad

Similar a Clase 3 crisis de 1929 (20)

PPTX
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
PPT
La gran depresion
PPT
La gran depresión de 1929
PPT
Crisis economica de 1929
PPT
Crisis 1929
PPT
Gran depresión
PPT
1929 - La Gran Depresión Economía II
PPTX
La gran depresion de 1930 (ciencias politicas)
PDF
Crisis económica del 29
PPTX
Entreguerras II.pptx
PPTX
Entreguerras ii
PPTX
Losaños20ylacrisis1929
PPT
La crisis de 1929
PPTX
La crisis de 1929
PPT
El crack del año 29-y la depresión
PDF
Resumen Crisis Mundial
PPTX
Tema 10: El periodo de entreguerras
PPT
PPT
La crisis de 1929
PPTX
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
HMC - VV - Tema 9 - Prosperidad, crisis y depresion
La gran depresion
La gran depresión de 1929
Crisis economica de 1929
Crisis 1929
Gran depresión
1929 - La Gran Depresión Economía II
La gran depresion de 1930 (ciencias politicas)
Crisis económica del 29
Entreguerras II.pptx
Entreguerras ii
Losaños20ylacrisis1929
La crisis de 1929
La crisis de 1929
El crack del año 29-y la depresión
Resumen Crisis Mundial
Tema 10: El periodo de entreguerras
La crisis de 1929
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
Publicidad

Clase 3 crisis de 1929

  • 1. Clase 3: La Gran depresión Objetivos de la clase: •Identificar las causas de la depresión de 1929 •Caracterizar los efectos de la crisis.
  • 2. LA 1º GUERRA MUNDIAL  Significó la  En el escenario europeo: desarticulación de la  Escasez de alimentos y economía mundial bienes de primera necesidad  Desempleo
  • 3. Estados unidos  Fue el prestamista de Europa  Desplazo a Inglaterra como potencia económica a nivel mundial.
  • 4. Estados Unidos entre 1922-1929  Logro consolidar su economía gracias a:  La mecanización de la industria como la automotriz.(80% de la producción mundial)  Producción en masa abaratamiento de los costos precios +bajos  Se suman industrias eléctricas y de construcción
  • 6. Los felices años 20 en Estados Unidos  Mientras Europa se recuperaba de los efectos de la guerra, en EE.UU gozó de una posición privilegiada que se reflejo en el estilo de vida de los norteamericanos.  Se invitaba a la gente a consumir. Se promovía la compra de casas, automóviles, electrodomésticos, etc. ¡¡No hay como el estilo de vida americano!!
  • 7. La cultura de masas cada día mas expandida  Los créditos a las clases medias y baja  El cine como entretención popular  Gente en los bares, el jazz, las mujeres se cortan el pelo, fuman, usan faldas a las rodillas  Mostrando una vida urbana y confortable
  • 8. Sin embargo, lo bueno duró poco Crisis de 1929 en Usa
  • 9. y la historia  cambio... ¿qué pasó? Se produjo un momento de superproducción, es decir se producía más de lo que se podía vender. ¿por qué? • Se producía de todo en grandes cantidades, debido al alto desarrollo tecnológico de la industria. • Pero los salarios de la población eran tan bajos que no podían comprar lo que ellos mismos producían
  • 10. Ante esto los empresarios e industriales debieron bajar los precios de los productos Lo que a su vez  Baja las ganancias
  • 11. Mientras ocurría esto, el mercado de valores de la Bolsa de New York seguía , aparentemente , su exitosa actividad y la vida de los norteamericanos se mantenía optimista.  Pero el gran éxito se debió a la especulación financiera (tarea para la casa)
  • 12. EL ESTALLIDO DE LA CRISIS  Causada por el abuso de especulación, pero un cierto sector de la economía previó la situación y optaron por vender sus acciones.  Fue seguido lo que hizo bajar el precio de las acciones, nadie quería comprar y todos querían vender es así como el jueves 24 de octubre los precios de las acciones decayeron por la excesiva oferta (JUEVES NEGRO)
  • 13. Así la inversiones de millones de personas, entidades bancarias quebraron acabando con el ahorro de ricos y pobres.
  • 14. Esto es algo que se ha repetido a lo largo de II la Guerra Guerra Auge del Mundial Fría Crisis Asiática historia... capitalismo Crisis del petróleo 1850 1929 1936 1945 1958 1970 1975 1980 1997 ¡Se los advertí! Ya en 1867, este señor llamado Carlos Marx demostró que el capitalismo, por su naturaleza, se desarrolla a través de períodos de crecimiento y de crisis que se repiten cíclicamente.
  • 15. Consecuencias  Millones de desempleados  Miseria y hambre  Alrededor de 5000 bancos quebraron  Se dejo de entregar prestamos, produciendo la banca rota de miles de empresas.  La crisis se expande y se hace mundial. (Incluido Chile)
  • 16. Personas tratando de conseguir alimento Los parados (cesantes)
  • 17. Estados Unidos no fue el único afectado por la crisis Aquí se muestra la situación en Alemania
  • 18. • Nuestra economía (al igual que hoy) dependía completamente de los Capitales extranjeros, La especialmente norteamericanos. • cierre de las salitreras del norte y cris baja la exportación de cobre is • desempleo y pobreza en aumenta. afec •¿sabias que según estudios de ONU tó a Chile fue el país más afectado pro la Chil crisis de 1929? e
  • 19. La salida a la crisis... Estados Unidos generó una estrategia de salida a la crisis a través de la política del New deal (nuevo trato), donde el Estado promueve la producción del país (Estado benefactor) y también se hace cargo de algunos gastos sociales (salud, educación, etc) para la población pobre.
  • 20. Franklin Delano Roosevelt y el New Deal
  • 21. El New Deal o Nueva Trato de Roosevelt: 3. Realizó grandes obras públicas. 4. Creó un sistema de previsión social, para proteger a los mas débiles. 5. Reglamentó las condiciones laborales y los salarios. 6. Frenó la especulación. 7. Obtuvo del Congreso leyes que permitieron darle al Estado control sobre la economía, algo nunca antes visto en Estados Unidos, paladín del liberalismo total en materia económica. Sentando las bases de lo que se ha denominado Estado de Bienestar
  • 22. ... Y aquí la foto completa La crisis provocó una Gran depresión durante los años 30 Sociedades benéficas repartían platos de comida para los cesantes, y era necesario hacer largas colas para tratar de conseguir trabajo.