3. ¡Ruta del
aprendizaje!
1.- RUTA DEL APRENDIZAJE de la clase
3.- objetivos de la clase y habilidades
4.- Activar los conocimientos previos
2.- normas del aula
INICIO de la clase
6.- el humanismo y sus características
desarrollo de la clase
CIERRE DE LA CLASE
8.- ACTIVIDAD de metacognición
9.- Comentarios y dudas de la clase
5.- la edad moderna: hitos y procesos
7.- actividad grupal: análisis de fuentes
4. NORMAS DEL AULA
Formarse al iniciar
la clase
Levanto la mano
para opinar
NO uso celular, salvo
que se autorice
NO comer
en clases
Escucho y participo
activamente
5. Caracterizan mediante el análisis
de fuentes el humanismo como
corriente cultural centrada en el
ser humano.
OBJETIVO
y otros...
y otros...
Interpretar periodizaciones
históricas mediante líneas de
tiempo (OA a)
6. HABILIDADES
Interpretar
Es la capacidad de comprender y sacar
conclusiones significativas a partir de la
información presentada. Es como si estuviéramos
leyendo entre líneas para entender el significado
más profundo de lo que estamos viendo, leyendo o
escuchando. En resumen, interpretar implica ir más
allá de la superficie para descubrir el verdadero
significado detrás de la información presentada.
7. HABILIDADES
Caracterizar
Implica la capacidad de identificar y describir
las cualidades, propiedades o rasgos
distintivos de un objeto, evento o concepto.
En términos sencillos, caracterizar significa
poder reconocer y explicar las características
principales de algo.
9. Caída Imperio
Romano de Occidente
(476 - s. V)
Edad Antigua
Invención de
la escritura
(4.000 a.C)
Nace Cristo
(año 0)
a.C d.C
Historia
Prehistoria Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea
Descubrimiento
de América
(1.492 - s XV)
Revolución Francesa
(1.789 - s XVIII)
Etapas:
Edad de piedra
Paleolítico
Mesolítico
Neolítico
Edad de los metales
Cobre
Bronce
Hierro
Procesos y hechos:
Revolución del Neolítico
(invención de la agricultura)
Creación de las primeras
ciudades
Etapas:
Antigüedad clásica (Grecia)
Antigüedad tardía (Roma)
Procesos y hechos:
Nacimiento de Cristo (año “0”)
Invasiones bárbaras y Caída del
Imperio Romano de Occidente
Etapas:
Alta Edad Media
Plena Edad Media
Baja Edad Media
Procesos y hechos: (s.V - XV)
Surgimiento del Feudalismo
y el vasallaje
Expansión del Islam y las Cruzadas
Imperio Carolingio
Cisma de Oriente (1.054)
Desde los monasterios surgen las
Universidades
Caída del Imperio Romano de
Oriente (Constantinopla 1.453)
Procesos y hechos: (s.XVI - XVIII)
Humanismo, Antropocentrismo,
Renacimiento e Ilustración
Nace la Ciencia moderna
Ruptura religiosa: Reforma y
Contrarreforma
Surgimiento de las Monarquías
Nacionales (Absolutismo)
Imperio Napoleónico
Mercantilismo y el nacimiento
de la Burguesía
Formación del Estado Nación
Procesos y hechos:(s.XIX - XXI)
Colonialismo
1a y 2a Guerra Mundial
Descolonización
Guerra Fría
Llegada del hombre a la luna
Mass medios
Pandemia - COVID 19
Mundo cuántico e IA
LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA OCCIDENTAL
10. La Edad Moderna es el período histórico ubicado
entre el Descubrimiento de América (1.492 - s.
XV)** y la Revolución Francesa (1.789 - s. XVIII).
En el plano político, se caracterizó por la
formación de grandes estados centralizados. Las
monarquías europeas se fortalecieron y lograron
imponerse sobre los señores feudales laicos y
religiosos.
En el plano religioso, surgen nuevas corrientes
religiosas de la mano del Reforma Protestante de
Martín Lutero. La razón va ganando terreno a la
fe, devolviendo al hombre su posición central.
LA EDAD MODERNA: INTRODUCCIÓN
11. LA EDAD MODERNA: HITOS Y PROCESOS
Literatura
Escultura
Arquitectura
Pintura
Reforma
Contrarreforma
Monarquías
Nacionales
Absolutismo o
Despotismo Ilustrado
HUMANISMO
ARTES
RELIGIÓN POLÍTICO
ECONÓMICO
Mercantilismo
Burguesía
Antropocentrismo
Clasicismo
12. Movimiento intelectual desarrollado en
los siglos XIV y XV que exalta las
cualidades de la naturaleza humana.
Pretendía descubrir al hombre y dar un
sentido racional a la vida tomando como
maestros a los clásicos (Mundo griego y
latino), cuyas obras redescubrió y
estudió.
¿Qué es el
Humanismo?
EL HUMANISMO:
UNA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO
13. EL HUMANISMO: CARACTERÍSTICAS
ANTROPOCENTRISMO CLASICISMO
Movimiento cultural,
estético e intelectual que se
caracterizó por el desarrollo
del arte al estilo de las
obras artísticas y literarias
inspiradas en la antigüedad
clásica grecorromana.
Es una corriente de pensamiento
caracterizada por la exaltación la
razón o racionalidad como la
principal característica humana,
por lo que debilita la figura de
Dios como la explicación central
del universo reemplazando al
antiguo Teocentrismo; y el
Cientificismo, valorando un tipo
de ciencia en la que los seres
humanos obtienen el control de la
naturaleza.
14. EL HUMANISMO: CARACTERÍSTICAS
ANTROPOCENTRISMO
La imprenta y el surgimiento
de centros académicos y
universidades contribuyó a su
expansión
El ser humano es un
ser natural y no una
creación de Dios
Va del teocentrismo al
antropocentrismo, es decir,
ahora, es el ser humano el
centro del universo y del interés
filosófico, NO Dios
El ser humano es
universal, capaz de
construir su propio
destino
15. EL HUMANISMO: CARACTERÍSTICAS
CLASICISMO
Fuerte valoración de la cultura
Clásica, tomando como
referente filosófico y estético
una vuelta a Grecia y Roma
Las principales corrientes filosóficas
durante el humanismo serán el
platonismo, el aristotelismo,
escepticismo y naturalismo
La literatura humanista
emplea un lenguaje mundano,
porque las nuevas ideas, son
más accesibles a la población
16. TOMÁS MORO
Destacado pensador del Renacimiento, fue
un político, abogado y humanista inglés del
siglo XVI. Su obra más conocida, "Utopía",
describió una sociedad ideal basada en la
igualdad y la justicia. Moro defendió la
libertad religiosa y la conciencia individual
frente al poder del Estado. Como Canciller
del Rey Enrique VIII, se opuso a la ruptura
de la Iglesia Católica con Roma, lo que le
llevó al martirio por negarse a reconocer al
rey como líder supremo de la Iglesia en
Inglaterra.
17. ERASMO DE ROTTERDAM
Humanista del Renacimiento, promovió el
estudio de las lenguas clásicas y la crítica a las
instituciones corruptas de la Iglesia. Su obra
más influyente, "Elogio de la locura", satirizó la
sociedad y la Iglesia de su época, abogando por
una reforma interior del individuo. Defendió la
tolerancia religiosa y el pensamiento crítico,
fomentando una educación centrada en el
humanismo y la virtud. Su legado perdura como
precursor del pensamiento ilustrado y la
defensa de la libertad de conciencia.
18. Pensador renacentista italiano, es conocido por
su obra "El Príncipe". En este libro, examina la
política y el poder, destacando la necesidad de
pragmatismo y realismo en el gobierno.
Contrario a la moral tradicional, Maquiavelo
sostiene que el fin justifica los medios en la
política. Su enfoque revolucionario influenció la
teoría política moderna, al separar la política de
la ética y enfatizar la importancia del control del
poder para la estabilidad y seguridad del
estado.
NICOLÁS MAQUIAVELO
19. ACTIVIDAD GRUPAL
Reúnete en grupos de 4 o 5 compañer@s.
1.
Revisen el material de las clases 2 y 3 que
está en el Classroom para responder, en
conjunto, las siguientes preguntas:
2.
¿Qué es la Edad Media? (tus palabras)
a.
¿Por qué causas cayó el Imperio
Romano de Occidente? (Al menos 3
causas)
b.
¿Qué es el Humanismo y cuáles son
sus DOS principales características?
c.
INSTRUCCIONES
21. PLENARIO DE LA ACTIVIDAD DEL DESARROLLO
¿Qué es la Edad Media? (tus palabras)
a.
¿Por qué causas cayó el Imperio
Romano de Occidente? (Al menos 3
causas)
b.
¿Qué es el Humanismo y cuáles son
sus DOS principales características?
c.
¿Qué dificultades tuvimos para
desarrollar este trabajo?
d.
¿Conseguimos los objetivos?
e.
Caracterizan mediante el análisis
de fuentes el humanismo como
corriente cultural centrada en el
ser humano.
Interpretar periodizaciones
históricas mediante líneas de
tiempo (OA a)
22. El Renacimiento fue un
movimiento cultural que se
produjo en Europa en los
siglos XV y XVII. Fue un
periodo de transición entre la
Edad Media y la Edad
Moderna, y trajo consigo una
profunda renovación del
pensamiento, las artes y las
ciencias.
EL RENACIMIENTO