CLASE 4
Fecha:
“Mi cobertura”
Objetivo: - Reconocer en animales características distintivas que permitan
su agrupación.
Aprendizaje y contenido: - Identificación de las principales características
externas de los animales: cobertura del cuerpo.
Capacidades: - Oralidad, lectura y escritura:
➢ Oralidad: - Aproximar la comunicación a las condiciones
del contexto.
- Organizar la comunicación.
Pensamiento crítico y creativo:
➢ Pensamiento creativo: - Explorar, experimentar y utilizar
con originalidad distintos recursos.
➢ Pensamiento crítico: - Recurrir a fuentes de consulta
para crear/fortalecer/argumentar opiniones propias, interpelar las de
otros, dialogar con ellas.
Propósito: Explora diferentes características externas de los animales:
cobertura del cuerpo.
Actividades:
INICIO: para iniciar la clase, les presentaré a los estudiantes la siguiente
imagen en el televisor:
Les pediré que la observen y a partir de ella indagaré: ¿Qué animales
observan en la imagen? ¿Son todos iguales? ¿Cómo están cubiertos sus cuerpos?
¿Qué diferencias encuentran por ejemplo entre el gato y el pato?
❖ Se irán realizando otras posibles preguntas que puedan surgir.
❖ Registraré los aportes alrededor de la imagen.
A continuación, les contaré que los animales presentan diferentes tipos de
cubiertas corporales. Cada una de estas cubiertas les sirve de protección frente a
los cambios de temperatura en el ambiente y les facilita su desplazamiento en el
lugar donde viven.
DESARROLLO: tomando en cuenta el comentario realizado anteriormente,
los invitaré a ver un video para informarnos más. Además, les aclararé que es
importante que presten atención y rescaten algunas palabras que se van
nombrando. https://www.youtube.com/watch?v=k_0OVAypFew
Una vez finalizada la observación del video, recuperaremos la información
allí brindada y armaremos un cuadro. Para dicho armado les haré entrega de un
cuadro base y un sobrecito con palabras sueltas.
Entre todos crearemos el cuadro, yo pegaré las palabras en el pizarrón y ellos
en su cuadro. Para el armado, realizaré preguntas guiadoras. Por ejemplo, ¿el video
nos muestra los diferentes tipos de…? ¿Cuál era una de esas coberturas? ¿Cómo
se llaman los animales que poseen esa cobertura?...
A modo de ejemplo se presenta el siguiente cuadro:
Cómo actividad les haré entrega de una imagen para clasificar a los animales
que allí observan teniendo en cuenta la cobertura de su cuerpo.
➢ Se corregirá la actividad de manera colectiva en el pizarrón,
algunos estudiantes pasarán a escribir los diferentes animales en su
respectivo grupo.
Resolución:
Piel desnuda: hipopótamo, sapo.
Plumas: tucán.
Pelos: mono, cebra, león, conejo.
Escamas: serpiente, camaleón.
CIERRE: les propondré crear un nuevo animal con diferentes coberturas del
cuerpo, diferenciando cabeza, torso y patas.
Para ello, les llevaré impresas las diferentes partes y ellos pasarán a sacar
una parte de cada categoría (cabezas, torsos, patas) para armar su animal.
Posteriormente le pondrán un nombre y cada uno compartirá con sus compañeros
su creación.
Indicador: clasifica animales según la cobertura externa de su cuerpo.

Más contenido relacionado

DOCX
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
DOCX
Planificación con tutorial
PPTX
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docx
DOC
Planificación. cc doc
DOCX
Trabajo informatica guia (1)
DOCX
Trabajo informatica guia
DOC
lunes 19.doc
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
Planificación con tutorial
Manriquez Pelayes - Las cubiertas de los animales (2º grado)
SESION DE APRENDIZAJE 02 DE JUNIO.docx
Planificación. cc doc
Trabajo informatica guia (1)
Trabajo informatica guia
lunes 19.doc

Similar a CLASE 4 cs naturales. Se trabaja con los seres vivos (animales) (20)

DOCX
Planificacion taller numero 3
DOC
Planificación n°1
PPTX
características de los animales Cubierta de los animales.pptx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAE DESCUBRIMOS LAS CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES.docx
PDF
Desarrollo de la secuencia
PDF
T22 qu㉠sabemos de los animales
DOCX
SECUENCIA ANIMALES 1°GRADO BLOQUE SERES VIVOS :ANIMALES
DOCX
Planificación ciencias
DOC
Profesoradode educacion primaria renee trettel de fabian
DOC
Planificacion vertebrados
DOC
Planificacion vertebrados
DOC
Planificacion vertebrados
DOC
Planificacion vertebrados
PDF
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
PPTX
Presentación Animales de PBA para docentes
PPTX
Lucente las extremidades de los animales
DOCX
Ciencias naturales 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
PPTX
Comparto 'Presentación Animales PBA-Final' contigo_20240318_143215_0000.pptx
DOC
Planificacion vertebrados
Planificacion taller numero 3
Planificación n°1
características de los animales Cubierta de los animales.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAE DESCUBRIMOS LAS CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES.docx
Desarrollo de la secuencia
T22 qu㉠sabemos de los animales
SECUENCIA ANIMALES 1°GRADO BLOQUE SERES VIVOS :ANIMALES
Planificación ciencias
Profesoradode educacion primaria renee trettel de fabian
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
Presentación Animales de PBA para docentes
Lucente las extremidades de los animales
Ciencias naturales 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
Comparto 'Presentación Animales PBA-Final' contigo_20240318_143215_0000.pptx
Planificacion vertebrados
Publicidad

Más de GabrielaLurgo (20)

PDF
Clase 3 de lengua.pdf sinónimos y antónimos
PDF
Poesia dulce.pdf y producciones escritas
DOCX
CLASE 1 Cs naturales.docx los subsistemas
DOCX
La ESCUELA POSIBLE, SUS EJES Y DIMENCIONES
PDF
CLASE 1 cs naturales.pdf reconocemos seres vivos e inertes
PDF
Clase de lengua. TEMA: descripción de personajes
PDF
videos seminario de modalidades.pdf
PDF
CLASE 2. 2023.pdf
PDF
secuencia didactica SIMELA.pdf
DOCX
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
PDF
sec. didáctica. fracciones.pdf
PDF
secuencia perimetro.pdf
PDF
informe escrito .pdf
PDF
Registro de aprendizajes alcanzados.pdf
PDF
Evaluación ciencias naturales.pdf
PDF
MILO LOCKETT.docx.pdf
PDF
sistema óseo artro muscular
PDF
"Fabulas"
PDF
"La resta"
PDF
Entrevistas
Clase 3 de lengua.pdf sinónimos y antónimos
Poesia dulce.pdf y producciones escritas
CLASE 1 Cs naturales.docx los subsistemas
La ESCUELA POSIBLE, SUS EJES Y DIMENCIONES
CLASE 1 cs naturales.pdf reconocemos seres vivos e inertes
Clase de lengua. TEMA: descripción de personajes
videos seminario de modalidades.pdf
CLASE 2. 2023.pdf
secuencia didactica SIMELA.pdf
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
sec. didáctica. fracciones.pdf
secuencia perimetro.pdf
informe escrito .pdf
Registro de aprendizajes alcanzados.pdf
Evaluación ciencias naturales.pdf
MILO LOCKETT.docx.pdf
sistema óseo artro muscular
"Fabulas"
"La resta"
Entrevistas
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aportes Pedagógicos para el currículum d
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

CLASE 4 cs naturales. Se trabaja con los seres vivos (animales)

  • 1. CLASE 4 Fecha: “Mi cobertura” Objetivo: - Reconocer en animales características distintivas que permitan su agrupación. Aprendizaje y contenido: - Identificación de las principales características externas de los animales: cobertura del cuerpo. Capacidades: - Oralidad, lectura y escritura: ➢ Oralidad: - Aproximar la comunicación a las condiciones del contexto. - Organizar la comunicación. Pensamiento crítico y creativo: ➢ Pensamiento creativo: - Explorar, experimentar y utilizar con originalidad distintos recursos. ➢ Pensamiento crítico: - Recurrir a fuentes de consulta para crear/fortalecer/argumentar opiniones propias, interpelar las de otros, dialogar con ellas. Propósito: Explora diferentes características externas de los animales: cobertura del cuerpo. Actividades: INICIO: para iniciar la clase, les presentaré a los estudiantes la siguiente imagen en el televisor:
  • 2. Les pediré que la observen y a partir de ella indagaré: ¿Qué animales observan en la imagen? ¿Son todos iguales? ¿Cómo están cubiertos sus cuerpos? ¿Qué diferencias encuentran por ejemplo entre el gato y el pato? ❖ Se irán realizando otras posibles preguntas que puedan surgir. ❖ Registraré los aportes alrededor de la imagen. A continuación, les contaré que los animales presentan diferentes tipos de cubiertas corporales. Cada una de estas cubiertas les sirve de protección frente a los cambios de temperatura en el ambiente y les facilita su desplazamiento en el lugar donde viven. DESARROLLO: tomando en cuenta el comentario realizado anteriormente, los invitaré a ver un video para informarnos más. Además, les aclararé que es importante que presten atención y rescaten algunas palabras que se van nombrando. https://www.youtube.com/watch?v=k_0OVAypFew Una vez finalizada la observación del video, recuperaremos la información allí brindada y armaremos un cuadro. Para dicho armado les haré entrega de un cuadro base y un sobrecito con palabras sueltas. Entre todos crearemos el cuadro, yo pegaré las palabras en el pizarrón y ellos en su cuadro. Para el armado, realizaré preguntas guiadoras. Por ejemplo, ¿el video nos muestra los diferentes tipos de…? ¿Cuál era una de esas coberturas? ¿Cómo se llaman los animales que poseen esa cobertura?... A modo de ejemplo se presenta el siguiente cuadro:
  • 3. Cómo actividad les haré entrega de una imagen para clasificar a los animales que allí observan teniendo en cuenta la cobertura de su cuerpo. ➢ Se corregirá la actividad de manera colectiva en el pizarrón, algunos estudiantes pasarán a escribir los diferentes animales en su respectivo grupo. Resolución: Piel desnuda: hipopótamo, sapo. Plumas: tucán. Pelos: mono, cebra, león, conejo. Escamas: serpiente, camaleón.
  • 4. CIERRE: les propondré crear un nuevo animal con diferentes coberturas del cuerpo, diferenciando cabeza, torso y patas. Para ello, les llevaré impresas las diferentes partes y ellos pasarán a sacar una parte de cada categoría (cabezas, torsos, patas) para armar su animal. Posteriormente le pondrán un nombre y cada uno compartirá con sus compañeros su creación. Indicador: clasifica animales según la cobertura externa de su cuerpo.