Módulo: Diseño de Proyectos
Clase 4: Diseño de estudios
Valeria Carpio Arias
◉ Nutricionista Dietista
◉ Magister en Nutrición Clínica
◉ PhD en Alimentación y Nutrición
◉ PhD (c) en Salud Pública
Universidad Estatal de Milagro.
Maestría en Nutrición y Dietética con mención
en Nutrición Comunitaria
Selección del diseño de
Estudio
◉ La investigación epidemiológica busca describir patrones de
enfermedad en la población o testar hipótesis relacionadas con
el proceso SALUD-ENFERMEDAD.
a) Estudios de corte Transversal
b) Estudios de caso-control
c) Estudios de Cohorte
d) Estudios Ecológicos
e) Estudios de intervención
Creswell, JW. 2010
ESTUDIOS DE CORTE TRANSVERSAL
 La exposición o variable independiente (factor a ser observado) y
el efecto o variable dependiente son observados en el mismo
momento de tiempo.
 VARIABLE DEPENDIENTE: EFECTO
 VARIABLE INDEPENDIENTE: EXPOSICION- DETERMINANTES
 También denominados: Encuestas o “surveys” o Estudios
seccionales
 Tipología:
 Unidad de observación: Individuo
 Posición del investigador: observacional
 Tiempo: en un solo momento
ESTUDIOS DE CORTE TRANSVERSAL
 Características:
a) Permite calcular la prevalencia.
b) Permite comparar subgrupos.
c) No investiga asociación causal entre exposición y el
efecto, pues no hay como saber si la exposición ocurrió
antes o después del efecto.
 Parte de un caso e investiga retrospectivamente la
exposición, un grupo control
 También denominados: Estudio Retrospectivo
 Tipología:
 Unidad de observación: Individuo
 Posición del investigador: observacional
 Tiempo: longitudinal/retrospectivo
ESTUDIOS DE CASO-
CONTROL
 Características:
a) Parte del caso (enfermo) e investiga retrospectivamente
los niveles de exposición o los factores de riesgo.
Establece un grupo control que esta formado por
personas comparables pero no enfermas.
b) Utilizado para investigar enfermedades raras
(prevalencia <10%)
c) Estructura metodológica robusta.
d) No mide prevalencia, ni incidencia.
ESTUDIOS DE CASO-
CONTROL
 Es un estudio individuado, observacional, longitudinal,
prospectivo o retrospectivo donde se acompaña a los
individuos por un largo tiempo.
 También denominados: Estudio de “follow up”, estudios
prospectivos o estudios de incidencia.
 Tipología:
 Unidad de observación: Individuo
 Posición del investigador: observacional
 Tiempo: longitudinal/prospectivo
ESTUDIOS DE COHORTE
 Características:
a) Estudios de cohorte son los únicos capaces de abordar
hipótesis etiológicas produciendo medidas de incidencia.
Producción de un conocimiento causal.
b) Seguimiento a un gran número de participantes.
c) Participantes sanos.
d) Permite investigar múltiples efectos.
e) Control de los cambios en las exposiciones y distribución de
las exposiciones.
ESTUDIOS DE COHORTE
 Trabaja con agregados poblacionales como unidad de
observación y análisis.
 También denominados: Estudio de agregados.
 Tipología:
 Unidad de observación: agregado
 Posición del investigador: observacional
 Tiempo: transversal
ESTUDIOS ECOLÓGICOS
 Características:
 Indicadores de morbilidad, mortalidad y proporción
 Medidas ambientales ej: nivel de contaminación
 Medidas globales ej; densidad demografía, nivel de
concentración económica, etc
ESTUDIOS ECOLÓGICOS
 Son estudios individuados, longitudinales, donde el
investigador manipula el factor exposición (intervención).
 También denominados: Ensayos clínicos aleatorios
controlados, Trails (senderos) o Estudios de intervención .
 Tipología:
 Unidad de observación: individuo
 Posición del investigador: intervención
 Tiempo: generalmente son longitudinales prospectivos.
Estudios de intervención
 Características:
 Estudios Clínicos no controlados: a)prospectivos; b) todos los
participantes son sometidos a intervención; c) investigador
describe lo que sucede antes y después de la intervención; d)
investigador escoge los grupos de los participantes; e) levanta
hipótesis
 Estudios clínicos controlados aleatorios: a) prospectivos; b) dos
grupos de participantes (con y sin intervención); c) el investigador
no escoge el grupo (aleatorio); d) se compara el efecto; e) testa
hipótesis
Estudios de intervención
Tarea 2
◉ Realizar una tabla sobre diseño de estudios
◉ VER INSTRUCTIVO TAREA 2
Gracias por su atención

Clase 4 diseño de estudiosssssssssssssssssssss (1).pptx

  • 1.
    Módulo: Diseño deProyectos Clase 4: Diseño de estudios Valeria Carpio Arias ◉ Nutricionista Dietista ◉ Magister en Nutrición Clínica ◉ PhD en Alimentación y Nutrición ◉ PhD (c) en Salud Pública Universidad Estatal de Milagro. Maestría en Nutrición y Dietética con mención en Nutrición Comunitaria
  • 2.
    Selección del diseñode Estudio ◉ La investigación epidemiológica busca describir patrones de enfermedad en la población o testar hipótesis relacionadas con el proceso SALUD-ENFERMEDAD. a) Estudios de corte Transversal b) Estudios de caso-control c) Estudios de Cohorte d) Estudios Ecológicos e) Estudios de intervención Creswell, JW. 2010
  • 3.
    ESTUDIOS DE CORTETRANSVERSAL  La exposición o variable independiente (factor a ser observado) y el efecto o variable dependiente son observados en el mismo momento de tiempo.  VARIABLE DEPENDIENTE: EFECTO  VARIABLE INDEPENDIENTE: EXPOSICION- DETERMINANTES  También denominados: Encuestas o “surveys” o Estudios seccionales  Tipología:  Unidad de observación: Individuo  Posición del investigador: observacional  Tiempo: en un solo momento
  • 4.
    ESTUDIOS DE CORTETRANSVERSAL  Características: a) Permite calcular la prevalencia. b) Permite comparar subgrupos. c) No investiga asociación causal entre exposición y el efecto, pues no hay como saber si la exposición ocurrió antes o después del efecto.
  • 5.
     Parte deun caso e investiga retrospectivamente la exposición, un grupo control  También denominados: Estudio Retrospectivo  Tipología:  Unidad de observación: Individuo  Posición del investigador: observacional  Tiempo: longitudinal/retrospectivo ESTUDIOS DE CASO- CONTROL
  • 6.
     Características: a) Partedel caso (enfermo) e investiga retrospectivamente los niveles de exposición o los factores de riesgo. Establece un grupo control que esta formado por personas comparables pero no enfermas. b) Utilizado para investigar enfermedades raras (prevalencia <10%) c) Estructura metodológica robusta. d) No mide prevalencia, ni incidencia. ESTUDIOS DE CASO- CONTROL
  • 7.
     Es unestudio individuado, observacional, longitudinal, prospectivo o retrospectivo donde se acompaña a los individuos por un largo tiempo.  También denominados: Estudio de “follow up”, estudios prospectivos o estudios de incidencia.  Tipología:  Unidad de observación: Individuo  Posición del investigador: observacional  Tiempo: longitudinal/prospectivo ESTUDIOS DE COHORTE
  • 8.
     Características: a) Estudiosde cohorte son los únicos capaces de abordar hipótesis etiológicas produciendo medidas de incidencia. Producción de un conocimiento causal. b) Seguimiento a un gran número de participantes. c) Participantes sanos. d) Permite investigar múltiples efectos. e) Control de los cambios en las exposiciones y distribución de las exposiciones. ESTUDIOS DE COHORTE
  • 9.
     Trabaja conagregados poblacionales como unidad de observación y análisis.  También denominados: Estudio de agregados.  Tipología:  Unidad de observación: agregado  Posición del investigador: observacional  Tiempo: transversal ESTUDIOS ECOLÓGICOS
  • 10.
     Características:  Indicadoresde morbilidad, mortalidad y proporción  Medidas ambientales ej: nivel de contaminación  Medidas globales ej; densidad demografía, nivel de concentración económica, etc ESTUDIOS ECOLÓGICOS
  • 11.
     Son estudiosindividuados, longitudinales, donde el investigador manipula el factor exposición (intervención).  También denominados: Ensayos clínicos aleatorios controlados, Trails (senderos) o Estudios de intervención .  Tipología:  Unidad de observación: individuo  Posición del investigador: intervención  Tiempo: generalmente son longitudinales prospectivos. Estudios de intervención
  • 12.
     Características:  EstudiosClínicos no controlados: a)prospectivos; b) todos los participantes son sometidos a intervención; c) investigador describe lo que sucede antes y después de la intervención; d) investigador escoge los grupos de los participantes; e) levanta hipótesis  Estudios clínicos controlados aleatorios: a) prospectivos; b) dos grupos de participantes (con y sin intervención); c) el investigador no escoge el grupo (aleatorio); d) se compara el efecto; e) testa hipótesis Estudios de intervención
  • 15.
    Tarea 2 ◉ Realizaruna tabla sobre diseño de estudios ◉ VER INSTRUCTIVO TAREA 2
  • 16.
    Gracias por suatención

Notas del editor

  • #6 Parte del efecto (tienes dos grupos, que se clasifican segun si tuevieron el efecto o no)
  • #7 Se parte del efecto  Requisito que los pacientes al inicio del seguimiento no tengan el efecto