GOBIERNOS
CONSERVADORES
Ruta de la clase
Gobierno de
Bulnes
Gobierno de
Montt
Actividad
Analizar el rol de la economía y la
burocracia en la consolidación de
la república chilena durante el
siglo XIX.
Objetivo
Esta constitución, inspirada en las
ideas de Diego Portales, estableció
una autoridad fuerte, en donde el
presidente tenía mucho poder en
comparación del congreso. •
Estuvo vigente hasta el año 1924
considerada como la de mayor
duración en el Estado de Chile.
Constitución de 1833
Características de la Constitución de 1833
Características de la Constitución de 1833
Manuel Bulnes
(1841 - 1851)
El gobierno de Manuel Bulnes Prieto (1841-1851) es
considerado uno de los más importantes del siglo
XIX.
Durante su decenio se sentaron las bases del
régimen republicano, se crearon las instituciones
educacionales más importantes de la nación y se
realizó un importante avance en el reconocimiento
del territorio.
Su gobierno, estuvo marcado por la política de expansión
territorial; el comienzo de la colonización del sur; el
reconocimiento de Chile como país independiente por
parte de España y el fuerte impulso en el ámbito
educacional gracias a la contratación de intelectuales
extranjeros y a la fundación de instituciones como la
Universidad de Chile y la Escuela de Artes y Oficios, entre
otras.
Contratación de naturalistas
europeos.
Fundación de la Universidad de
Chile y Escuela preceptores.
Auge cerealero debido a la
“fiebre del oro de California”
Se desarrolló el movimiento
intelectual de 1842.
Debe enfrentar oposición liberal
y la Revolución de 1851.
Principales obras:
Monumento a Manuel Bulnes, Magallanes
Tras su triunfo en Yungay, encabezó un
gobierno conciliador, dictando leyes de
amnistía a favor de los liberales.
Rehabilitó a los militares dados de baja
durante el gobierno anterior y les asignó
una pensión a las familias de quienes
hubiesen muerto.
Ley de Amnistía
Amnistía: Perdón que exonera retroactivamente a un grupo
selecto de individuos, generalmente líderes militares y
políticos, de la responsabilidad penal por los delitos que hayan
cometido en el pasado.
Sociedad literaria de 1842
Sociedad literaria de 1842
Escritos de Francisco Bilbao
Manuel Rengifo, Ministro de
Hacienda. 
Se salda la deuda contraída con
Londres desde 1822. 
Se dicta un nuevo Reglamento de
aduanas.  Se promulga la Ley de
Pesos y Medidas, que estableció el
sistema decimal.
Se instala el primer Telégrafo
Economía
Economía
Economía
Construcción del Ferrocarril Copiapó-Caldera
Construcción del Ferrocarril Copiapó-Caldera
En 1843 se manda a construir el
Fuerte Bulnes, donde luego, en
1849, se funda Punta Arenas. 
Se incentiva a invertir en el
Desierto de Atacama, mediante la
extracción de salitre y guano. 
Se promueve la colonización
alemana.
Ampliación de la Soberanía
Inició la ocupación del territorio: ocupación de Magallanes y
colonización alemana en Llanquihue y Valdivia.
Colonización alemana
Fundación de la Universidad de
Chile 1842. 
Escuela Normal de Preceptores. 
Cuerpo de Ingenieros. 
Academia de Pintura y
Conservatorio de Música.
Educación y Cultura
Además, la Escuela de
Artes y Oficios, la
Quinta Normal, y una
oficina de estadísticas.
Educación y Cultura
Al finalizar su mandato de un decenio,
tras ser reelecto en 1846, entregó la
presidencia de la nación a Manuel Montt
Torres. Esta elección provocó una oleada
revolucionaria lideradas por jóvenes
liberales y militares del sur,
desencadenando la Guerra Civil de 1851.
El ex presidente Manuel Bulnes se puso
al frente del ejército gobiernista y derrotó
al ejército revolucionario del general José
María de la Cruz, en la batalla de
Loncomilla.
Guerra Civil de 1851
“Motín de Urriola” (20 de abril de 1851)
Manuel Montt Torres
(1851-1861)
La revolución de 1851 determinó el
carácter autoritario de este gobierno.
Fundación de la Escuela Normal de
Preceptoras (1854).
Fundación de Puerto Montt (1853).
La Cuestión del Sacristán (1855).
Promulgación del Código Civil (1855)
Intento revolucionario de Pedro León
Gallo (1859).
Ley de Instrucción Primaria (1860).
Principales obras de gobierno.
En 1855, el arzobispo de Santiago, Rafael Valentín Valdivieso, expulsó
a un sacristán de la Catedral. El sacristán llevó el caso a los tribunales
de justicia y estos determinaron que debía ser reintegrado a sus
labores. El arzobispo, convencido de que la justicia civil no tenía
competencia en asuntos eclesiásticos, recurrió al presidente Montt.
Sin embargo, el mandatario validó el fallo de la Corte Suprema. La
Cuestión del Sacristán y la división del partido Conservador, provoca
que muchos conservadores se alejen del gobierno uniéndose a los
liberales en la Fusión Liberal- Conservadora, facilitando el triunfo de
la oposición, lo que provocaría el fin de la República Conservadora.
La cuestión del sacristán 1856
Clase 4 Gobiernos conservadores chile.pdf
Revolución 1859
Revolución 1859
Batalla de Los Loros
actividad: vamos a entender
como se organiza un
Estado-nación
¡Gracias por
su atención!

Más contenido relacionado

DOCX
historia de chile
PPT
2ºm repub.
PPT
Republica conservadora
PPTX
Republica Conservadora (1831-1861)
PPT
Periodo conservador 1
PPT
Conservador 2017
PPTX
Gobiernos conservadores
PPT
Republica conservadora sextos
historia de chile
2ºm repub.
Republica conservadora
Republica Conservadora (1831-1861)
Periodo conservador 1
Conservador 2017
Gobiernos conservadores
Republica conservadora sextos

Similar a Clase 4 Gobiernos conservadores chile.pdf (20)

PPTX
Republicaconservadora1831 1861
PPT
Republica conservadora1
PPT
La República Conservadora
PPT
La Republica Conservadora
PPT
bussines time topo de la cuak se extiende k 9.ppt
PPTX
6 republica clase2
PPTX
Los gobiernos conservadores
PPT
Rep Conservadora
PPT
Clase republica conservadora
PPT
Republica conservadora
PPT
Formación de la República
PPTX
Clase 8 República Conservadora en chile 1830 a 1861
PPTX
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
PPT
Gobiernos Conservadores
DOCX
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
PPT
República Conservadora
PDF
Republica conservadora 1831 1861
PDF
República Conservadora, clase 5.
PPS
Chile.s xix
PDF
Decargar chile en-el-siglo-xix
Republicaconservadora1831 1861
Republica conservadora1
La República Conservadora
La Republica Conservadora
bussines time topo de la cuak se extiende k 9.ppt
6 republica clase2
Los gobiernos conservadores
Rep Conservadora
Clase republica conservadora
Republica conservadora
Formación de la República
Clase 8 República Conservadora en chile 1830 a 1861
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Gobiernos Conservadores
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
República Conservadora
Republica conservadora 1831 1861
República Conservadora, clase 5.
Chile.s xix
Decargar chile en-el-siglo-xix
Publicidad

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Publicidad

Clase 4 Gobiernos conservadores chile.pdf

  • 2. Ruta de la clase Gobierno de Bulnes Gobierno de Montt Actividad
  • 3. Analizar el rol de la economía y la burocracia en la consolidación de la república chilena durante el siglo XIX. Objetivo
  • 4. Esta constitución, inspirada en las ideas de Diego Portales, estableció una autoridad fuerte, en donde el presidente tenía mucho poder en comparación del congreso. • Estuvo vigente hasta el año 1924 considerada como la de mayor duración en el Estado de Chile. Constitución de 1833
  • 5. Características de la Constitución de 1833
  • 6. Características de la Constitución de 1833
  • 8. El gobierno de Manuel Bulnes Prieto (1841-1851) es considerado uno de los más importantes del siglo XIX. Durante su decenio se sentaron las bases del régimen republicano, se crearon las instituciones educacionales más importantes de la nación y se realizó un importante avance en el reconocimiento del territorio.
  • 9. Su gobierno, estuvo marcado por la política de expansión territorial; el comienzo de la colonización del sur; el reconocimiento de Chile como país independiente por parte de España y el fuerte impulso en el ámbito educacional gracias a la contratación de intelectuales extranjeros y a la fundación de instituciones como la Universidad de Chile y la Escuela de Artes y Oficios, entre otras.
  • 10. Contratación de naturalistas europeos. Fundación de la Universidad de Chile y Escuela preceptores. Auge cerealero debido a la “fiebre del oro de California” Se desarrolló el movimiento intelectual de 1842. Debe enfrentar oposición liberal y la Revolución de 1851. Principales obras: Monumento a Manuel Bulnes, Magallanes
  • 11. Tras su triunfo en Yungay, encabezó un gobierno conciliador, dictando leyes de amnistía a favor de los liberales. Rehabilitó a los militares dados de baja durante el gobierno anterior y les asignó una pensión a las familias de quienes hubiesen muerto. Ley de Amnistía Amnistía: Perdón que exonera retroactivamente a un grupo selecto de individuos, generalmente líderes militares y políticos, de la responsabilidad penal por los delitos que hayan cometido en el pasado.
  • 13. Sociedad literaria de 1842 Escritos de Francisco Bilbao
  • 14. Manuel Rengifo, Ministro de Hacienda.  Se salda la deuda contraída con Londres desde 1822.  Se dicta un nuevo Reglamento de aduanas.  Se promulga la Ley de Pesos y Medidas, que estableció el sistema decimal. Se instala el primer Telégrafo Economía
  • 17. Construcción del Ferrocarril Copiapó-Caldera
  • 18. Construcción del Ferrocarril Copiapó-Caldera
  • 19. En 1843 se manda a construir el Fuerte Bulnes, donde luego, en 1849, se funda Punta Arenas.  Se incentiva a invertir en el Desierto de Atacama, mediante la extracción de salitre y guano.  Se promueve la colonización alemana. Ampliación de la Soberanía
  • 20. Inició la ocupación del territorio: ocupación de Magallanes y colonización alemana en Llanquihue y Valdivia. Colonización alemana
  • 21. Fundación de la Universidad de Chile 1842.  Escuela Normal de Preceptores.  Cuerpo de Ingenieros.  Academia de Pintura y Conservatorio de Música. Educación y Cultura
  • 22. Además, la Escuela de Artes y Oficios, la Quinta Normal, y una oficina de estadísticas. Educación y Cultura
  • 23. Al finalizar su mandato de un decenio, tras ser reelecto en 1846, entregó la presidencia de la nación a Manuel Montt Torres. Esta elección provocó una oleada revolucionaria lideradas por jóvenes liberales y militares del sur, desencadenando la Guerra Civil de 1851. El ex presidente Manuel Bulnes se puso al frente del ejército gobiernista y derrotó al ejército revolucionario del general José María de la Cruz, en la batalla de Loncomilla. Guerra Civil de 1851 “Motín de Urriola” (20 de abril de 1851)
  • 25. La revolución de 1851 determinó el carácter autoritario de este gobierno. Fundación de la Escuela Normal de Preceptoras (1854). Fundación de Puerto Montt (1853). La Cuestión del Sacristán (1855). Promulgación del Código Civil (1855) Intento revolucionario de Pedro León Gallo (1859). Ley de Instrucción Primaria (1860). Principales obras de gobierno.
  • 26. En 1855, el arzobispo de Santiago, Rafael Valentín Valdivieso, expulsó a un sacristán de la Catedral. El sacristán llevó el caso a los tribunales de justicia y estos determinaron que debía ser reintegrado a sus labores. El arzobispo, convencido de que la justicia civil no tenía competencia en asuntos eclesiásticos, recurrió al presidente Montt. Sin embargo, el mandatario validó el fallo de la Corte Suprema. La Cuestión del Sacristán y la división del partido Conservador, provoca que muchos conservadores se alejen del gobierno uniéndose a los liberales en la Fusión Liberal- Conservadora, facilitando el triunfo de la oposición, lo que provocaría el fin de la República Conservadora. La cuestión del sacristán 1856
  • 30. Batalla de Los Loros
  • 31. actividad: vamos a entender como se organiza un Estado-nación