4
Lo más leído
29
Lo más leído
30
Lo más leído
Dr. JOSE LUIS PACHECO DE LA CRUZ
Dr. JOSE LUIS PACHECO DE LA CRUZ
PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE
Desde el momento delDesde el momento del
nacimiento el niño puedenacimiento el niño puede
requerir actuaciones medicorequerir actuaciones medico
legales que en algunos casoslegales que en algunos casos
son diferentes a las que seson diferentes a las que se
realizan en adultos y se dirigenrealizan en adultos y se dirigen
a proteger al menor desde ela proteger al menor desde el
momento en que se tienemomento en que se tiene
noticia de su concepciónnoticia de su concepción
Rama de la Medicina Forense que estudia las implicancias médico legales del
individuo menor de edad (desde su nacimiento hasta los12 años)
PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE
Código Civil PeruanoCódigo Civil Peruano
PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE
CIVILESCIVILES
Exámenes paraExámenes para
determinardeterminar
personalidad jurídicapersonalidad jurídica
(nacimiento),(nacimiento),
protección de laprotección de la
filiación, ejercicio defiliación, ejercicio de
la patria potestad,la patria potestad,
establecimiento de laestablecimiento de la
tutela, etc.tutela, etc.
PENALESPENALES
ManipulaciónManipulación
genética, aborto,genética, aborto,
lesiones en el feto olesiones en el feto o
lesiones y homicidiolesiones y homicidio
del recién nacido,del recién nacido,
suposición de parto,suposición de parto,
alteración de laalteración de la
paternidad o delpaternidad o del
estado o condiciónestado o condición
del menordel menor
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
“La madre que mata a su hijo durante el
parto o bajo la influencia del estado
puerperal, será reprimida con pena
privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años, o con prestación de
servicio comunitario de cincuentidós a
ciento cuatro jornadas.”
Art. 110º Código PenalArt. 110º Código Penal
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Diagnóstico medico legalDiagnóstico medico legal
•Viabilidad del productoViabilidad del producto
•Signos de vida extrauterinaSignos de vida extrauterina
•Duración de la vida extrauterinaDuración de la vida extrauterina
•Causa de muerteCausa de muerte
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Viabilidad del productoViabilidad del producto
•Signos positivosSignos positivos
• Métricos: 3,300 g / 50cm CU: 50cm (en promedio)Métricos: 3,300 g / 50cm CU: 50cm (en promedio)
• Morfológicos:Morfológicos:
• Piel, cabellos, uñas, pliegues escrotales yPiel, cabellos, uñas, pliegues escrotales y
plantares, APGARplantares, APGAR
•Signos negativosSignos negativos
• Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Signos de Vida ExtrauterinaSignos de Vida Extrauterina
Docimasias o Pruebas de vida :Docimasias o Pruebas de vida : representan lasrepresentan las
diferentes manifestaciones vitales que puedendiferentes manifestaciones vitales que pueden
acreditarse a posteriori en el cadáver delacreditarse a posteriori en el cadáver del
producto.producto.
•Docimasias RespiratoriasDocimasias Respiratorias
•Docimasias No respiratoriasDocimasias No respiratorias
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Docimasias RespiratoriasDocimasias Respiratorias
Comprueban el complejo de fenómenos mecánicosComprueban el complejo de fenómenos mecánicos
torácico-pulmonares que permiten la utilización deltorácico-pulmonares que permiten la utilización del
oxígeno atmosférico a través de los pulmones para losoxígeno atmosférico a través de los pulmones para los
fines de la hematosis.fines de la hematosis.
Docimasias directas sobre el pulmónDocimasias directas sobre el pulmón (macroscópicas y microscópicas).(macroscópicas y microscópicas).
Docimasias extrapulmonaresDocimasias extrapulmonares (gastrointestinal, auricular)(gastrointestinal, auricular) ligadasligadas
también a la prueba de la respiración, pero realizadas entambién a la prueba de la respiración, pero realizadas en
otras regiones o aparatos.otras regiones o aparatos.
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Signos de Vida ExtrauterinaSignos de Vida Extrauterina
Docimasias RespiratoriasDocimasias Respiratorias
• Radiográfica de BordasRadiográfica de Bordas
• Diafragmática de CasperDiafragmática de Casper
• Pulmonar Óptica de BouchutPulmonar Óptica de Bouchut
• Pulmonar Hidrostática de Galeno:Pulmonar Hidrostática de Galeno: Mas conocidaMas conocida
y tiene 4 tiempos o etapasy tiene 4 tiempos o etapas
• Pulmonar Histológica de Bouchut - Tamassia:Pulmonar Histológica de Bouchut - Tamassia:
Mas confiableMas confiable de vida extrauterinade vida extrauterina
• Gastrointestinal de BreslauGastrointestinal de Breslau
• Auricular de Wendt-WreddenAuricular de Wendt-Wredden
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Docimasia radiográfica de Bordas:
Consiste en el estudio radiológico de los pulmones a través de tórax cerrado. Si el niño
respiro hay transparencia, si en cambio no respiró, los pulmones aparecen radiopacos
como otros órganos macizos.
Docimasia diafragmática de Casper:
Consiste en la relación de la cúpula del diafragma con lo arcos costales. Para ello se abre
el abdomen y se mantiene cerrado el tórax. En el feto que no ha respirado el vértice
diafragmático esta a la altura del cuarto espacio intercostal. Si ha respirado desciende al
sexto espacio intercostal.
Docimasia pulmonar óptica de Bouchut:
El pulmón que ha respirado es de color rosado claro, aspecto vesicular en su superficie,
sus bordes se reúnen en la línea media y recubren la mayor parte del corazón. El pulmón
que no ha respirado es de color rojo oscuro, la superficie es lisa, se encuentra retraído en
el fondo de los ángulos costovertebrales y el corazón queda descubierto.
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Docimasia pulmonar hidrostática de Galeno:
Es la prueba mas conocida. Consiste en la flotación del pulmón que ha respirado al
colocarse en el agua. También se puede realizar con el árbol traqueobranquial, pulmones,
corazón, y timo algunos de los trozos se llevan al fondo con la superficie de corte hacia
arriba y se aprietan entre los dedos, se observa si se desprenden burbujas y si estas son
grandes o pequeñas iguales o desiguales. También se toma uno de los trozos que ha
flotado y se comprime contra una de las paredes del recipiente y luego se coloca en el
agua se observa si se hunde o si flotan aun.
Docimasia gastrointestinal de Breslau:
Consiste en la presencia de aire deglutido. En el feto que no ha respirado, no se encuentra
en ningún segmento, en el que respiro se encuentra en los diferentes segmentos.
Docimasia auricular de Wendt-Wredden:
El oído medio esta ocupado por un tapón mucoso hasta el nacimiento y que desaparece al
penetrar aire por la trompa de Eustaquio con la respiración.
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Signos de Vida ExtrauterinaSignos de Vida Extrauterina
Docimasias No RespiratoriasDocimasias No Respiratorias
• Siálica de Dinitz – SouzaSiálica de Dinitz – Souza
• Alimentaria de BeothyAlimentaria de Beothy
• Vascular de PuccinottiVascular de Puccinotti
• Úrica de Budin – ZieglerÚrica de Budin – Ziegler
• Del nervio Óptico de MirtoDel nervio Óptico de Mirto
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Docimasia siálica de Dinitz-Souza: Consiste en el hallazgo de saliva
deglutida en el estomago en el producto que ha respirado.
Docimasia alimentaria de Beothy: Consiste en los rastros macro y
microscópicos de alimentos.
Docimasia vascular de Puccinotti: Consiste en determinar la presencia de
cambios anatómicos en el sistema circulatorio. Agujero de Botal
(interaricular)
Docimasia Urica de Budin-Ziegler: Consiste en estrías amarillentas en la
zona medular de los riñones, por uratos precipitados en los conductos
renales.
Docimasia del nervio óptico de Mirtro: Consiste en la progresión de
mielinizacion de las fibras del nervio óptico que empieza a las 12 horas del
quiasma hacia el globo ocular y se completa al cuarto día.
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Duración de vida extrauterinaDuración de vida extrauterina
INFANTICIDIOINFANTICIDIO
Frecuencia de Causas de MuerteFrecuencia de Causas de Muerte
•Asfixias MecánicasAsfixias Mecánicas
•ContusionesContusiones
•Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
Se denomina maltrato infantil oSe denomina maltrato infantil o
abuso infantilabuso infantil a cualquiera cualquier
acciónacción (física, sexual o(física, sexual o
emocional) uemocional) u omisión noomisión no
accidentalaccidental en el trato hacia unen el trato hacia un
menor, por parte de sus padresmenor, por parte de sus padres
o cuidadores, que le ocasionao cuidadores, que le ocasiona
daño físico o psicológico y quedaño físico o psicológico y que
amenaza su desarrollo.amenaza su desarrollo.
La violencia doméstica, violenciaLa violencia doméstica, violencia
familiar o violencia intrafamiliarfamiliar o violencia intrafamiliar
comprende todos aquellos actoscomprende todos aquellos actos
violentos, desde el empleo de laviolentos, desde el empleo de la
fuerza física, hasta el matonaje,fuerza física, hasta el matonaje,
acoso o la intimidación, que seacoso o la intimidación, que se
producen en el seno de un hogar yproducen en el seno de un hogar y
que perpetra, por lo menos, a unque perpetra, por lo menos, a un
miembro de la familia contramiembro de la familia contra
algún otro familiaralgún otro familiar
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
Los casos de niños, niñas y adolescentesLos casos de niños, niñas y adolescentes
victimas de maltratos, físicos,victimas de maltratos, físicos,
psicológicos y/o sexuales estánpsicológicos y/o sexuales están
contemplados dentro de lacontemplados dentro de la Ley de protecciónLey de protección
frente a la violencia familiar Nº 26260.frente a la violencia familiar Nº 26260.
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
““Se denomina violencia familiar a cualquier acción u omisión queSe denomina violencia familiar a cualquier acción u omisión que
cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive lacause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la
amenaza o coacción graves y/o reiteradas, así como la violenciaamenaza o coacción graves y/o reiteradas, así como la violencia
sexual que se produzcan entre:sexual que se produzcan entre:
 cónyuges,cónyuges,
 ex cónyugesex cónyuges
 convivientesconvivientes
 ex convivientesex convivientes
 ascendientesascendientes
 descendientesdescendientes
 parientes colaterales hasta el 4° de consanguinidad y 2° deparientes colaterales hasta el 4° de consanguinidad y 2° de
afinidadafinidad
 quienes habitan en el mismo hogar siempre que no medienquienes habitan en el mismo hogar siempre que no medien
relaciones contractuales o laborales.relaciones contractuales o laborales.
 quienes hayan procreado hijos en común, independientementequienes hayan procreado hijos en común, independientemente
que convivan o no, al momento de producirse la violencia.”que convivan o no, al momento de producirse la violencia.”
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
EXAMENES MEDICO LEGALESEXAMENES MEDICO LEGALES
Diagnostico de la edad gestacionalDiagnostico de la edad gestacional
Diagnostico de sobrevivencia después del partoDiagnostico de sobrevivencia después del parto
Mecanismo de muerte fetalesMecanismo de muerte fetales
Mecanismo de muerte del recién nacidoMecanismo de muerte del recién nacido
Mecanismo de muerte del niñoMecanismo de muerte del niño
Investigación biológica de la paternidadInvestigación biológica de la paternidad
Examen para determinar lesionesExamen para determinar lesiones
Examen de Integridad sexualExamen de Integridad sexual
Examen PsicosomáticoExamen Psicosomático
Examen PsicológicoExamen Psicológico
Edad aproximadaEdad aproximada
PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE
DIAGNOSTICO DE LA EDADDIAGNOSTICO DE LA EDAD
GESTACIONALGESTACIONAL
Determina si el niño presentaDetermina si el niño presenta
prematuridad, se encuentra aprematuridad, se encuentra a
término o tiene signos detérmino o tiene signos de
hipermadurezhipermadurez
PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE
DETERMINACION DE LADETERMINACION DE LA
INTEGRIDAD FISICAINTEGRIDAD FISICA
Se sigue la evaluación medicoSe sigue la evaluación medico
legal igual que en adulto conlegal igual que en adulto con
la salvedad de utilización dela salvedad de utilización de
una tabla de valoración deuna tabla de valoración de
daño corporal ajustadadaño corporal ajustada
PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE
DETERMINACION DE LADETERMINACION DE LA
INTEGRIDAD SEXUALINTEGRIDAD SEXUAL
PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE
EXAMEN PSICOSOMATICOEXAMEN PSICOSOMATICO
Se realiza a fin de determinarSe realiza a fin de determinar
las características fenotípicaslas características fenotípicas
y el estado de salud Físico yy el estado de salud Físico y
Mental del menorMental del menor
PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE
EXAMEN PSICOLOGICOEXAMEN PSICOLOGICO
Se realiza a fin de determinar elSe realiza a fin de determinar el
daño emocional del menordaño emocional del menor
Cámara de Gesell
PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE
ESTIMACIÓN FORENSE DE LAESTIMACIÓN FORENSE DE LA
EDAD APROXIMADAEDAD APROXIMADA
En la práctica médico legal, enEn la práctica médico legal, en
aquellos casos en los que no seaquellos casos en los que no se
dispone de documentación quedispone de documentación que
permita acreditar de formapermita acreditar de forma
fehaciente la identidad de unfehaciente la identidad de un
supuesto menor, se solicita por partesupuesto menor, se solicita por parte
de las autoridades policiales,de las autoridades policiales,
fiscales, judiciales la práctica defiscales, judiciales la práctica de
pruebas médicas pertinentes parapruebas médicas pertinentes para
intentar determinar la edadintentar determinar la edad
aproximada del mismoaproximada del mismo
Clase 7   pediatría forense
Clase 7   pediatría forense
Clase 7   pediatría forense
Clase 7   pediatría forense

Clase 7 pediatría forense

  • 1.
    Dr. JOSE LUISPACHECO DE LA CRUZ Dr. JOSE LUIS PACHECO DE LA CRUZ
  • 2.
    PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE Desdeel momento delDesde el momento del nacimiento el niño puedenacimiento el niño puede requerir actuaciones medicorequerir actuaciones medico legales que en algunos casoslegales que en algunos casos son diferentes a las que seson diferentes a las que se realizan en adultos y se dirigenrealizan en adultos y se dirigen a proteger al menor desde ela proteger al menor desde el momento en que se tienemomento en que se tiene noticia de su concepciónnoticia de su concepción Rama de la Medicina Forense que estudia las implicancias médico legales del individuo menor de edad (desde su nacimiento hasta los12 años)
  • 3.
    PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE CódigoCivil PeruanoCódigo Civil Peruano
  • 4.
    PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE CIVILESCIVILES ExámenesparaExámenes para determinardeterminar personalidad jurídicapersonalidad jurídica (nacimiento),(nacimiento), protección de laprotección de la filiación, ejercicio defiliación, ejercicio de la patria potestad,la patria potestad, establecimiento de laestablecimiento de la tutela, etc.tutela, etc. PENALESPENALES ManipulaciónManipulación genética, aborto,genética, aborto, lesiones en el feto olesiones en el feto o lesiones y homicidiolesiones y homicidio del recién nacido,del recién nacido, suposición de parto,suposición de parto, alteración de laalteración de la paternidad o delpaternidad o del estado o condiciónestado o condición del menordel menor
  • 5.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO “La madre quemata a su hijo durante el parto o bajo la influencia del estado puerperal, será reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años, o con prestación de servicio comunitario de cincuentidós a ciento cuatro jornadas.” Art. 110º Código PenalArt. 110º Código Penal
  • 6.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Diagnóstico medico legalDiagnósticomedico legal •Viabilidad del productoViabilidad del producto •Signos de vida extrauterinaSignos de vida extrauterina •Duración de la vida extrauterinaDuración de la vida extrauterina •Causa de muerteCausa de muerte
  • 7.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Viabilidad del productoViabilidaddel producto •Signos positivosSignos positivos • Métricos: 3,300 g / 50cm CU: 50cm (en promedio)Métricos: 3,300 g / 50cm CU: 50cm (en promedio) • Morfológicos:Morfológicos: • Piel, cabellos, uñas, pliegues escrotales yPiel, cabellos, uñas, pliegues escrotales y plantares, APGARplantares, APGAR •Signos negativosSignos negativos • Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
  • 8.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Signos de VidaExtrauterinaSignos de Vida Extrauterina Docimasias o Pruebas de vida :Docimasias o Pruebas de vida : representan lasrepresentan las diferentes manifestaciones vitales que puedendiferentes manifestaciones vitales que pueden acreditarse a posteriori en el cadáver delacreditarse a posteriori en el cadáver del producto.producto. •Docimasias RespiratoriasDocimasias Respiratorias •Docimasias No respiratoriasDocimasias No respiratorias
  • 9.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Docimasias RespiratoriasDocimasias Respiratorias Compruebanel complejo de fenómenos mecánicosComprueban el complejo de fenómenos mecánicos torácico-pulmonares que permiten la utilización deltorácico-pulmonares que permiten la utilización del oxígeno atmosférico a través de los pulmones para losoxígeno atmosférico a través de los pulmones para los fines de la hematosis.fines de la hematosis. Docimasias directas sobre el pulmónDocimasias directas sobre el pulmón (macroscópicas y microscópicas).(macroscópicas y microscópicas). Docimasias extrapulmonaresDocimasias extrapulmonares (gastrointestinal, auricular)(gastrointestinal, auricular) ligadasligadas también a la prueba de la respiración, pero realizadas entambién a la prueba de la respiración, pero realizadas en otras regiones o aparatos.otras regiones o aparatos.
  • 10.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Signos de VidaExtrauterinaSignos de Vida Extrauterina Docimasias RespiratoriasDocimasias Respiratorias • Radiográfica de BordasRadiográfica de Bordas • Diafragmática de CasperDiafragmática de Casper • Pulmonar Óptica de BouchutPulmonar Óptica de Bouchut • Pulmonar Hidrostática de Galeno:Pulmonar Hidrostática de Galeno: Mas conocidaMas conocida y tiene 4 tiempos o etapasy tiene 4 tiempos o etapas • Pulmonar Histológica de Bouchut - Tamassia:Pulmonar Histológica de Bouchut - Tamassia: Mas confiableMas confiable de vida extrauterinade vida extrauterina • Gastrointestinal de BreslauGastrointestinal de Breslau • Auricular de Wendt-WreddenAuricular de Wendt-Wredden
  • 11.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Docimasia radiográfica deBordas: Consiste en el estudio radiológico de los pulmones a través de tórax cerrado. Si el niño respiro hay transparencia, si en cambio no respiró, los pulmones aparecen radiopacos como otros órganos macizos. Docimasia diafragmática de Casper: Consiste en la relación de la cúpula del diafragma con lo arcos costales. Para ello se abre el abdomen y se mantiene cerrado el tórax. En el feto que no ha respirado el vértice diafragmático esta a la altura del cuarto espacio intercostal. Si ha respirado desciende al sexto espacio intercostal. Docimasia pulmonar óptica de Bouchut: El pulmón que ha respirado es de color rosado claro, aspecto vesicular en su superficie, sus bordes se reúnen en la línea media y recubren la mayor parte del corazón. El pulmón que no ha respirado es de color rojo oscuro, la superficie es lisa, se encuentra retraído en el fondo de los ángulos costovertebrales y el corazón queda descubierto.
  • 12.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Docimasia pulmonar hidrostáticade Galeno: Es la prueba mas conocida. Consiste en la flotación del pulmón que ha respirado al colocarse en el agua. También se puede realizar con el árbol traqueobranquial, pulmones, corazón, y timo algunos de los trozos se llevan al fondo con la superficie de corte hacia arriba y se aprietan entre los dedos, se observa si se desprenden burbujas y si estas son grandes o pequeñas iguales o desiguales. También se toma uno de los trozos que ha flotado y se comprime contra una de las paredes del recipiente y luego se coloca en el agua se observa si se hunde o si flotan aun. Docimasia gastrointestinal de Breslau: Consiste en la presencia de aire deglutido. En el feto que no ha respirado, no se encuentra en ningún segmento, en el que respiro se encuentra en los diferentes segmentos. Docimasia auricular de Wendt-Wredden: El oído medio esta ocupado por un tapón mucoso hasta el nacimiento y que desaparece al penetrar aire por la trompa de Eustaquio con la respiración.
  • 13.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Signos de VidaExtrauterinaSignos de Vida Extrauterina Docimasias No RespiratoriasDocimasias No Respiratorias • Siálica de Dinitz – SouzaSiálica de Dinitz – Souza • Alimentaria de BeothyAlimentaria de Beothy • Vascular de PuccinottiVascular de Puccinotti • Úrica de Budin – ZieglerÚrica de Budin – Ziegler • Del nervio Óptico de MirtoDel nervio Óptico de Mirto
  • 14.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Docimasia siálica deDinitz-Souza: Consiste en el hallazgo de saliva deglutida en el estomago en el producto que ha respirado. Docimasia alimentaria de Beothy: Consiste en los rastros macro y microscópicos de alimentos. Docimasia vascular de Puccinotti: Consiste en determinar la presencia de cambios anatómicos en el sistema circulatorio. Agujero de Botal (interaricular) Docimasia Urica de Budin-Ziegler: Consiste en estrías amarillentas en la zona medular de los riñones, por uratos precipitados en los conductos renales. Docimasia del nervio óptico de Mirtro: Consiste en la progresión de mielinizacion de las fibras del nervio óptico que empieza a las 12 horas del quiasma hacia el globo ocular y se completa al cuarto día.
  • 15.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Duración de vidaextrauterinaDuración de vida extrauterina
  • 16.
    INFANTICIDIOINFANTICIDIO Frecuencia de Causasde MuerteFrecuencia de Causas de Muerte •Asfixias MecánicasAsfixias Mecánicas •ContusionesContusiones •Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
  • 17.
    MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL Sedenomina maltrato infantil oSe denomina maltrato infantil o abuso infantilabuso infantil a cualquiera cualquier acciónacción (física, sexual o(física, sexual o emocional) uemocional) u omisión noomisión no accidentalaccidental en el trato hacia unen el trato hacia un menor, por parte de sus padresmenor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasionao cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y quedaño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo.amenaza su desarrollo.
  • 18.
    La violencia doméstica,violenciaLa violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliarfamiliar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actoscomprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de laviolentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje,fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que seacoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar yproducen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a unque perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contramiembro de la familia contra algún otro familiaralgún otro familiar VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
  • 19.
    Los casos deniños, niñas y adolescentesLos casos de niños, niñas y adolescentes victimas de maltratos, físicos,victimas de maltratos, físicos, psicológicos y/o sexuales estánpsicológicos y/o sexuales están contemplados dentro de lacontemplados dentro de la Ley de protecciónLey de protección frente a la violencia familiar Nº 26260.frente a la violencia familiar Nº 26260. VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
  • 20.
    ““Se denomina violenciafamiliar a cualquier acción u omisión queSe denomina violencia familiar a cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive lacause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción graves y/o reiteradas, así como la violenciaamenaza o coacción graves y/o reiteradas, así como la violencia sexual que se produzcan entre:sexual que se produzcan entre:  cónyuges,cónyuges,  ex cónyugesex cónyuges  convivientesconvivientes  ex convivientesex convivientes  ascendientesascendientes  descendientesdescendientes  parientes colaterales hasta el 4° de consanguinidad y 2° deparientes colaterales hasta el 4° de consanguinidad y 2° de afinidadafinidad  quienes habitan en el mismo hogar siempre que no medienquienes habitan en el mismo hogar siempre que no medien relaciones contractuales o laborales.relaciones contractuales o laborales.  quienes hayan procreado hijos en común, independientementequienes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no, al momento de producirse la violencia.”que convivan o no, al momento de producirse la violencia.” VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
  • 21.
    EXAMENES MEDICO LEGALESEXAMENESMEDICO LEGALES Diagnostico de la edad gestacionalDiagnostico de la edad gestacional Diagnostico de sobrevivencia después del partoDiagnostico de sobrevivencia después del parto Mecanismo de muerte fetalesMecanismo de muerte fetales Mecanismo de muerte del recién nacidoMecanismo de muerte del recién nacido Mecanismo de muerte del niñoMecanismo de muerte del niño Investigación biológica de la paternidadInvestigación biológica de la paternidad Examen para determinar lesionesExamen para determinar lesiones Examen de Integridad sexualExamen de Integridad sexual Examen PsicosomáticoExamen Psicosomático Examen PsicológicoExamen Psicológico Edad aproximadaEdad aproximada
  • 22.
    PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE DIAGNOSTICODE LA EDADDIAGNOSTICO DE LA EDAD GESTACIONALGESTACIONAL Determina si el niño presentaDetermina si el niño presenta prematuridad, se encuentra aprematuridad, se encuentra a término o tiene signos detérmino o tiene signos de hipermadurezhipermadurez
  • 24.
    PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE DETERMINACIONDE LADETERMINACION DE LA INTEGRIDAD FISICAINTEGRIDAD FISICA Se sigue la evaluación medicoSe sigue la evaluación medico legal igual que en adulto conlegal igual que en adulto con la salvedad de utilización dela salvedad de utilización de una tabla de valoración deuna tabla de valoración de daño corporal ajustadadaño corporal ajustada
  • 25.
    PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE DETERMINACIONDE LADETERMINACION DE LA INTEGRIDAD SEXUALINTEGRIDAD SEXUAL
  • 26.
    PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE EXAMENPSICOSOMATICOEXAMEN PSICOSOMATICO Se realiza a fin de determinarSe realiza a fin de determinar las características fenotípicaslas características fenotípicas y el estado de salud Físico yy el estado de salud Físico y Mental del menorMental del menor
  • 27.
    PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE EXAMENPSICOLOGICOEXAMEN PSICOLOGICO Se realiza a fin de determinar elSe realiza a fin de determinar el daño emocional del menordaño emocional del menor Cámara de Gesell
  • 28.
    PEDIATRIA FORENSEPEDIATRIA FORENSE ESTIMACIÓNFORENSE DE LAESTIMACIÓN FORENSE DE LA EDAD APROXIMADAEDAD APROXIMADA En la práctica médico legal, enEn la práctica médico legal, en aquellos casos en los que no seaquellos casos en los que no se dispone de documentación quedispone de documentación que permita acreditar de formapermita acreditar de forma fehaciente la identidad de unfehaciente la identidad de un supuesto menor, se solicita por partesupuesto menor, se solicita por parte de las autoridades policiales,de las autoridades policiales, fiscales, judiciales la práctica defiscales, judiciales la práctica de pruebas médicas pertinentes parapruebas médicas pertinentes para intentar determinar la edadintentar determinar la edad aproximada del mismoaproximada del mismo