SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR
VALLEJO
MERCADO
FINANCIEROS
INTERFNACIONALES
Los mercados financieros han existido desde hace
mucho tiempo, en la medida en que el capital dinero
de los países del centro del sistema ha servido para
financiar inversiones públicas y privadas en la
periferia, en sentido estricto no puede decirse que
tuvieran gran importancia antes de la década de los
60, si los comparamos con los mercados que se
nutrían del ahorro interior, y sobre todo por el
importante papel que jugaban las inversiones
exteriores directas o los flujos canalizados por
organismos e instituciones públicas.
MERCADOS FINANCIEROS
INTERNACIONALES
MERCADOS DE FINANCIACIÓN
EN LOS MERCADOS DE FINANCIACIÓN PÚBLICA se
negocian bonos matador (bonos emitidos por el
gobierno de España),yankees bond, bonos samurai y
deuda pública de países extranjeros.
LOS MERCADOS DE FINANCIACIÓN PRIVADA
comprenden las bolsas de valores extranjeras, las
cámaras privadas de compensación, y todas las
operaciones realizadas fuera de las diferentes bolsas
de valores.
MERCADOS DE COBERTURAS DE RIESGOS
MERCADOS ORGANIZADOS, que son todos aquellos
mercados extranjeros de futuros y opciones sobre todo
tipo de activos
MERCADOS NO ORGANIZADOS O MERCADOS OTC, en los
que se negocian SWAPs, FRAs, CAPs, Forwards en divisas
vinculadas a operaciones de financiación exterior,.
Los Mercados Financieros internacionales son aquellos a
los que acuden agentes de distintos países a realizar sus
operaciones de inversión, financiación o compraventa de
activos financieros.
PRINCIPALESMERCADOSFINANCIEROS
INTERNACIONALES
EL EUROMERCADO
Es el mercado financiero internacional en
el que confluyen las operaciones de
préstamo y las operaciones de capital.
EL EUROMERCADO DE PRÉSTAMOS incluye
todas aquellas operaciones sindicadas en
divisas, que suponen la concesión de un
préstamo o crédito a determinadas
instituciones
EL EUROMERCADO DE CAPITALES es el
mercado en el que se contratan emisiones
de Renta fija, con tipo de interés fijo o
flotante, e incluso acciones, realizadas por
grandes emisores de todo el mundo.
EL NEW YORK STOCK
EXTRANGE
Es el mercado internacional más importante, tanto por volumen de negociación como por ser
la principal referencia para el resto de los mercados. Más de un 10% de las empresas que
cotizan en este mercado no son de EE.UU. Sin embargo, las empresas extranjeras no pueden
cotizar directamente, sino que lo hacen a través de ADR (American Depositary Receipts).
EL NASDAQ
Es el principal mercado electrónico. Se caracteriza por su importante volumen de negociación y
por estar compuesto principalmente por empresas de alto crecimiento. Esta mayor rentabilidad
esperada lleva asociado un alto nivel de riesgo.
LA BOLSA DE TOKIO
Es el principal mercado asiático. La diferencia horaria con Europa y América permite que se
puedan comprar o vender títulos de empresas de estas regiones cuando sus mercados están
cerrados
LA BOLSA DE LONDRES
Es el mercado financiero internacional más importante de Europa; un alto porcentaje de las
empresas que participan no son de Gran Bretaña, y la cotización de materias primas sirve de
referencia para el resto del mundo.
LA BOLSA DE FRANKFURT
Es otro de los importantes mercados internacionales de Europa. El alto grado de globalización
de la economía, así como la necesidad de contar en Europa con un importante mercado
financiero justifica las actuales negociaciones para crear una bolsa paneuropea con la fusión
de los importantes centros financieros europeos
MERCADO DE DIVISAS
Esta vinculado
fundamentalmente a
la compra y venta de
depósitos a la vista
en el extranjero, y
además, aunque en
cuantía mínima a la
compra y venta de
cheques, letras, y
billetes bancarios en
moneda extranjera,
siempre que sean
convertibles .
También conocido
como Forex,
abreviatura del
término inglés
Foreign Exchange
Es un mercado
mundial y
descentralizado en el
que se negocian
divisas.
Es cada vez más
popular ya que te
ofrece una gran
variedad de
herramientas que te
ayudan a entender
con mayor facilidad
cada uno de los
procesos a realizar
Opera como una red
electrónica global de
bancos, instituciones
financieras y
operadores
individuales, todos
dedicados a comprar
o vender divisas en
virtud de su volátil
relación de cambio.
MERCADO
DE
DIVISAS
Mercado de
moneda
extranjera.
Intercambio de
una moneda por
otra.
Se negocia entre
los bancos
grandes, bancos
centrales, los
gobiernos y otras
instituciones
financieras.
Se analiza
mediante un
análisis técnico o
fundamental.
BOLSA DE VALORES
Es el lugar denominado mercado bursátil, donde los interesados en adquirir
o transferir acciones o bonos se encuentran diariamente representados por
los Agentes de Bolsa o Sociedades Corredoras, y en el que mediante el libre
juego de la oferta y demanda se fijan los precios de las acciones y bonos
realizándose las operaciones de compra y venta.
A las bolsas acuden los inversionistas como una opción para tratar de
proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que,
a su vez, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar
proyectos productivos y de desarrollo que generan empleos y riqueza.
Estos mercados organizados constituyen una fuente de canalización de
financiamiento ,para que las empresas realicen de manera libre, eficiente,
competitiva, equitativa y transparente, obtener recursos atendiendo a ciertas
reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado
Bolsa
de
Valores
Organización
privada.
Brinda
facilidades de
negociación de
compra y
venta.
Impulsa el
desarrollo
económico.
Son
controladas y
supervisadas
por los Estados
nacionales.
PUJA FINANCIERA
Término usado en las subastas para
determinar el importe mínimo que se
aumenta o disminuye a aquel que se
ofrece a comprar o vender una acción.
Es el acto por el cual un corredor de
bolsa que esta participando en una
sesión de remate ofrece un mejor
precio sobre una operación que se ha
anotado en la pizarra de propuestas,
oferta que se debe hacer a viva voz y
comunicarse al encargado de
pregonar las operaciones.
Estados Unidos
Europa
APALANCAMIENTO
FINANCIERO
El apalancamiento financiero hace
referencia a la utilización de
recursos ajenos o de terceros en la
financiación de una empresa.
Considera el costo de
financiamiento y mide el efecto en
las Utilidades Netas , y en el
incrementos en las utilidades
operativas (o Utilidades antes de
Impuestos e Intereses)
Es decir que considera a los
intereses como los generadores de
la palanca financiera,
En otras palabras el gasto de
intereses seria el costo fijo
financiero, independientemente de
la cantidad que produzca la
empresa,que debe pagar la misma
cantidad como costo de la deuda
El apalancamiento financiero es
simplemente usar endeudamiento
para financiar una operación. Tan
sencillo como eso. Es decir, en
lugar de realizar una operación con
fondos propios, se hará con fondos
propios y un crédito.
APALANCAMIENTO
FINANCIERO
Usar
endeudamientos
para financiar una
operación.
Realizando
prestamos para
obtener el dinero
faltante para el
desarrollo de una
actividad.
Generando una
rentabilidad o una
perdida.
Ejemplo
Imaginemos que queremos realizar una operación en bolsa, y nos gastamos
1 millón de euros en acciones. Al cabo de un año las acciones valen 1,5
millones de euros y las vendemos. Hemos obtenido una rentabilidad del
50%.
Apalancamiento
Positivo
•Cuando la rentabilidad de
los activos en los que la
empresa invierte los fondos
obtenidos es superior al
coste de dichos fondos.
•Contribuye a incrementar la
rentabilidad de los fondos
propios.
Apalancamiento
Negativo
•Cuando la rentabilidad de
los activos en los que la
empresa invierte los fondos
es inferior al coste de dichos
fondos.
•Reduce la rentabilidad de
los fondos propios.
TIPOS DE
APALANCAMIENTO
FINANCIERO
VENTAJAS DEL APALANCAMIENTO
FINANCIERO
Es una opción inteligente desde una estrategia financiero-fiscal
Aumenta la TIR de la operación, o de los proyectos
Nos abre la puerta a determinados inversiones y mercados
Reduce el riesgo de una inversión
Se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la
operación no salga bien y se acabe siendo insolvente
RIESGO PAÍS
Es la probabilidad de que se produzca una pérdida financiera por
circunstancias macroeconómicas, políticas o sociales, o por desastres
naturales, en un país determinado.
Medida de la probabilidad de que un país incumpla las
obligaciones financieras correspondientes a su deuda externa.
Comprende el riesgo de impago de la deuda externa soberana
(riesgo soberano), y de la deuda externa privada cuando el riesgo
de crédito se debe a circunstancias ajenas a la situación de
solvencia o liquidez del deudor privado
La medición del Riesgo País se hace a través del diferencial de
rendimiento entre un conjunto de bonos soberanos de un país
determinado (emitidos en dólares) y un conjunto de bonos
soberanos de los Estados Unidos, llamados Bonos del Tesoro
RIESGO
PAÍS
Índice de
bonos de
mercados
emergentes.
Refleja el
movimiento de
los precios.
Negociaciones
realizadas con
monedas
extranjeras.
Se expresa
como margen
de
rentabilidad.
Clase 8 mercados financieros internacionales
RIESGO DE MERCADO
También conocido como
riesgo sistemático
Es el riesgo de que el valor
de un portafolio (de
inversión o comercial)
disminuya debido a
cambios en valor de los
factores de riesgo del
mercado, los cuáles
determinan su precio o
valor final.
Es el que afecta al tenedor
de cualquier tipo de valor,
ante las fluctuaciones de
precio ocasionadas por los
movimientos normales del
mercado.
Los factores
estándares
de riesgo de
mercado
Precios de
valores y
títulos
Tipos de
interés
Tipo de
cambio
entre divisas
extranjeras
Precios de
materias
primas
Los principales
riesgos de
mercado a los
que está
expuesto el
Banco se pueden
clasificar
a) Riesgo
Cambiario o
de Divisas
(RD).
b) Riesgo de
Tasas de
Interés (RTI)
c) Riesgo
Accionario
(RPC).
d) Riesgo de
Volatilidad
(TO).
e) Riesgo
Base o de
Margen
(RMP)
RIESGO
FINANCIERO
También conocido como
riesgo de crédito o de
insolvencia.
Hace referencia a las
incertidumbres en
operaciones financieras
derivadas de la volatilidad de
los mercados financieros y de
crédito.
Está estrechamente
relacionado con el riesgo
económico puesto que los
tipos de activos que una
empresa posee y los
productos o servicios que
ofrece juegan un papel
importantísimo en el servicio
de su endeudamiento.
Clasificación
de los
riesgos
financieros
Riesgo
de
crédito
Riesgo
de
mercado
Riesgo
de
liquidez
RIESGO DE TIPO DE INTERESES
Riesgo de pérdida a causa de
movimientos de los tipos de
interés.
Hace referencia el riesgo que
asumimos en una inversión al
producirse variaciones no
esperadas en los tipos de
interés
Es el riesgo de que el precio
de un título que devenga un
interés fijo, como puede ser
un bono, una obligación o un
préstamo, se vea afectado
por una variación de los tipos
de interés del mercado.
Riesgo de tipo de
intereses
Riesgo de mercado o market risk.
Es el que origina las pérdidas de
capital en el valor de mercado del
activo originadas por un aumento
en los tipos de interés. La mayor o
menor sensibilidad del precio ante
las variaciones que se puedan
producir en los tipos de interés de
mercado dependerán de las
características propias del activo.
Riesgo de reinversión o
reinvestment risk. Se materializa
cuando la reinversión del propio
activo o de sus flujos de caja debe
realizarse a unos tipos inferiores a
los previstos y, como en el caso
anterior.
Ejemplo
Se emite un bono al 5% de interés a un determinado precio(US
5,000). Si el tipo de interés del mercado cae hasta el 3%, el
precio del bono subirá ya que ofrece una mayor tasa de retorno
respecto al mercado (5% el bono, 3% el mercado). Por el
contrario, si el tipo de interés del mercado sube al 7%, el precio
del bono caerá ya que ofrece menos retorno que el mercado y es
menos atractivo para los inversores.
Ejemplo de riesgo de tasa de interés

Más contenido relacionado

PPTX
Régimen cambiario
PPTX
Sistema Monetario Internacional
PPT
Sistema financiero mexicano
PPTX
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
PPTX
Mercados financieros
PDF
Diapositivas - forward y swaps
PPT
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
Régimen cambiario
Sistema Monetario Internacional
Sistema financiero mexicano
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados financieros
Diapositivas - forward y swaps
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas balanza de pagos del peru
PPT
Mercado de derivados
PPT
Mercados Financieros
PPTX
Mercado de divisas
PPTX
Activos fijos
PPT
Mercado De Valores (2)
PPT
Balanza de pagos
PPT
Riesgo Cambiario
PPT
Mercado Cambiario y Mercado de Metales
PPTX
Mercados Financieros
PPTX
Mercados internacionales de capital
PDF
Unidad 2. Mercado de dinero
PPTX
Regimenes cambiarios
PPTX
Valoracion-de-Bonos.pptx
PPTX
Tipos de cambio
PPTX
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
PPTX
Valor del dinero en el tiempo
PPT
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
PPT
Balanza de pagos
Diapositivas balanza de pagos del peru
Mercado de derivados
Mercados Financieros
Mercado de divisas
Activos fijos
Mercado De Valores (2)
Balanza de pagos
Riesgo Cambiario
Mercado Cambiario y Mercado de Metales
Mercados Financieros
Mercados internacionales de capital
Unidad 2. Mercado de dinero
Regimenes cambiarios
Valoracion-de-Bonos.pptx
Tipos de cambio
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
Valor del dinero en el tiempo
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Balanza de pagos
Publicidad

Similar a Clase 8 mercados financieros internacionales (20)

PPTX
clase8mercadosfinancierosinternacionales-150605061126-lva1-app6892 (1) (1).pptx
PPTX
clase8mercadosfinancierosinternacionales-150605061126-lva1-app6892 (1) (1).pptx
PPTX
Mercado financiero internacional
PPTX
Mercado e instituciones financieras
PPTX
MERCADOS INTERNACIONALES - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PPTX
Mercados financieros intrnacionales
DOCX
Mercados financieros internacionales
PPTX
Deber finanzas
PPT
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
PPTX
Principales mercados financieros internacionales....
DOCX
Mercados financieros internacionales
PPTX
Marisol imbacuan deber finanzas
PPTX
Principales mercados internacionales
PPTX
Mercados internacionales
PPT
mercadosdinancieros.ppt
DOC
Mercado internacional de_capitales
PDF
Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf
PPTX
5. Mercado Financiero Internacional.pptx
PDF
Finanzas
PPTX
Presentación de finanzas internacionales
clase8mercadosfinancierosinternacionales-150605061126-lva1-app6892 (1) (1).pptx
clase8mercadosfinancierosinternacionales-150605061126-lva1-app6892 (1) (1).pptx
Mercado financiero internacional
Mercado e instituciones financieras
MERCADOS INTERNACIONALES - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Mercados financieros intrnacionales
Mercados financieros internacionales
Deber finanzas
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Principales mercados financieros internacionales....
Mercados financieros internacionales
Marisol imbacuan deber finanzas
Principales mercados internacionales
Mercados internacionales
mercadosdinancieros.ppt
Mercado internacional de_capitales
Mercadero-financiero-Peruano...... 2.pdf
5. Mercado Financiero Internacional.pptx
Finanzas
Presentación de finanzas internacionales
Publicidad

Más de joseph Tontyn (8)

PDF
Clase 9 mercados internacionales de capital
PDF
Clase 6 mercado de derivados financieros
PDF
Clase 5 determinación del tipo de cambio
PDF
Clase 2 sistema monetario internacional
PDF
Clase 7 opciones y futuros
PDF
Clase 4 balanza de pagos
PDF
Clase 3 entidades financieras internacionale
PDF
Clase 1..introd. finan. internacionales
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 7 opciones y futuros
Clase 4 balanza de pagos
Clase 3 entidades financieras internacionale
Clase 1..introd. finan. internacionales

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx

Clase 8 mercados financieros internacionales

  • 2. Los mercados financieros han existido desde hace mucho tiempo, en la medida en que el capital dinero de los países del centro del sistema ha servido para financiar inversiones públicas y privadas en la periferia, en sentido estricto no puede decirse que tuvieran gran importancia antes de la década de los 60, si los comparamos con los mercados que se nutrían del ahorro interior, y sobre todo por el importante papel que jugaban las inversiones exteriores directas o los flujos canalizados por organismos e instituciones públicas.
  • 3. MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES MERCADOS DE FINANCIACIÓN EN LOS MERCADOS DE FINANCIACIÓN PÚBLICA se negocian bonos matador (bonos emitidos por el gobierno de España),yankees bond, bonos samurai y deuda pública de países extranjeros. LOS MERCADOS DE FINANCIACIÓN PRIVADA comprenden las bolsas de valores extranjeras, las cámaras privadas de compensación, y todas las operaciones realizadas fuera de las diferentes bolsas de valores. MERCADOS DE COBERTURAS DE RIESGOS MERCADOS ORGANIZADOS, que son todos aquellos mercados extranjeros de futuros y opciones sobre todo tipo de activos MERCADOS NO ORGANIZADOS O MERCADOS OTC, en los que se negocian SWAPs, FRAs, CAPs, Forwards en divisas vinculadas a operaciones de financiación exterior,. Los Mercados Financieros internacionales son aquellos a los que acuden agentes de distintos países a realizar sus operaciones de inversión, financiación o compraventa de activos financieros.
  • 4. PRINCIPALESMERCADOSFINANCIEROS INTERNACIONALES EL EUROMERCADO Es el mercado financiero internacional en el que confluyen las operaciones de préstamo y las operaciones de capital. EL EUROMERCADO DE PRÉSTAMOS incluye todas aquellas operaciones sindicadas en divisas, que suponen la concesión de un préstamo o crédito a determinadas instituciones EL EUROMERCADO DE CAPITALES es el mercado en el que se contratan emisiones de Renta fija, con tipo de interés fijo o flotante, e incluso acciones, realizadas por grandes emisores de todo el mundo. EL NEW YORK STOCK EXTRANGE Es el mercado internacional más importante, tanto por volumen de negociación como por ser la principal referencia para el resto de los mercados. Más de un 10% de las empresas que cotizan en este mercado no son de EE.UU. Sin embargo, las empresas extranjeras no pueden cotizar directamente, sino que lo hacen a través de ADR (American Depositary Receipts). EL NASDAQ Es el principal mercado electrónico. Se caracteriza por su importante volumen de negociación y por estar compuesto principalmente por empresas de alto crecimiento. Esta mayor rentabilidad esperada lleva asociado un alto nivel de riesgo. LA BOLSA DE TOKIO Es el principal mercado asiático. La diferencia horaria con Europa y América permite que se puedan comprar o vender títulos de empresas de estas regiones cuando sus mercados están cerrados LA BOLSA DE LONDRES Es el mercado financiero internacional más importante de Europa; un alto porcentaje de las empresas que participan no son de Gran Bretaña, y la cotización de materias primas sirve de referencia para el resto del mundo. LA BOLSA DE FRANKFURT Es otro de los importantes mercados internacionales de Europa. El alto grado de globalización de la economía, así como la necesidad de contar en Europa con un importante mercado financiero justifica las actuales negociaciones para crear una bolsa paneuropea con la fusión de los importantes centros financieros europeos
  • 5. MERCADO DE DIVISAS Esta vinculado fundamentalmente a la compra y venta de depósitos a la vista en el extranjero, y además, aunque en cuantía mínima a la compra y venta de cheques, letras, y billetes bancarios en moneda extranjera, siempre que sean convertibles . También conocido como Forex, abreviatura del término inglés Foreign Exchange Es un mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas. Es cada vez más popular ya que te ofrece una gran variedad de herramientas que te ayudan a entender con mayor facilidad cada uno de los procesos a realizar Opera como una red electrónica global de bancos, instituciones financieras y operadores individuales, todos dedicados a comprar o vender divisas en virtud de su volátil relación de cambio.
  • 6. MERCADO DE DIVISAS Mercado de moneda extranjera. Intercambio de una moneda por otra. Se negocia entre los bancos grandes, bancos centrales, los gobiernos y otras instituciones financieras. Se analiza mediante un análisis técnico o fundamental.
  • 7. BOLSA DE VALORES Es el lugar denominado mercado bursátil, donde los interesados en adquirir o transferir acciones o bonos se encuentran diariamente representados por los Agentes de Bolsa o Sociedades Corredoras, y en el que mediante el libre juego de la oferta y demanda se fijan los precios de las acciones y bonos realizándose las operaciones de compra y venta. A las bolsas acuden los inversionistas como una opción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo que generan empleos y riqueza. Estos mercados organizados constituyen una fuente de canalización de financiamiento ,para que las empresas realicen de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, obtener recursos atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado
  • 8. Bolsa de Valores Organización privada. Brinda facilidades de negociación de compra y venta. Impulsa el desarrollo económico. Son controladas y supervisadas por los Estados nacionales.
  • 9. PUJA FINANCIERA Término usado en las subastas para determinar el importe mínimo que se aumenta o disminuye a aquel que se ofrece a comprar o vender una acción. Es el acto por el cual un corredor de bolsa que esta participando en una sesión de remate ofrece un mejor precio sobre una operación que se ha anotado en la pizarra de propuestas, oferta que se debe hacer a viva voz y comunicarse al encargado de pregonar las operaciones.
  • 12. APALANCAMIENTO FINANCIERO El apalancamiento financiero hace referencia a la utilización de recursos ajenos o de terceros en la financiación de una empresa. Considera el costo de financiamiento y mide el efecto en las Utilidades Netas , y en el incrementos en las utilidades operativas (o Utilidades antes de Impuestos e Intereses) Es decir que considera a los intereses como los generadores de la palanca financiera, En otras palabras el gasto de intereses seria el costo fijo financiero, independientemente de la cantidad que produzca la empresa,que debe pagar la misma cantidad como costo de la deuda El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito.
  • 13. APALANCAMIENTO FINANCIERO Usar endeudamientos para financiar una operación. Realizando prestamos para obtener el dinero faltante para el desarrollo de una actividad. Generando una rentabilidad o una perdida. Ejemplo Imaginemos que queremos realizar una operación en bolsa, y nos gastamos 1 millón de euros en acciones. Al cabo de un año las acciones valen 1,5 millones de euros y las vendemos. Hemos obtenido una rentabilidad del 50%.
  • 14. Apalancamiento Positivo •Cuando la rentabilidad de los activos en los que la empresa invierte los fondos obtenidos es superior al coste de dichos fondos. •Contribuye a incrementar la rentabilidad de los fondos propios. Apalancamiento Negativo •Cuando la rentabilidad de los activos en los que la empresa invierte los fondos es inferior al coste de dichos fondos. •Reduce la rentabilidad de los fondos propios. TIPOS DE APALANCAMIENTO FINANCIERO
  • 15. VENTAJAS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO Es una opción inteligente desde una estrategia financiero-fiscal Aumenta la TIR de la operación, o de los proyectos Nos abre la puerta a determinados inversiones y mercados Reduce el riesgo de una inversión Se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente
  • 16. RIESGO PAÍS Es la probabilidad de que se produzca una pérdida financiera por circunstancias macroeconómicas, políticas o sociales, o por desastres naturales, en un país determinado. Medida de la probabilidad de que un país incumpla las obligaciones financieras correspondientes a su deuda externa. Comprende el riesgo de impago de la deuda externa soberana (riesgo soberano), y de la deuda externa privada cuando el riesgo de crédito se debe a circunstancias ajenas a la situación de solvencia o liquidez del deudor privado La medición del Riesgo País se hace a través del diferencial de rendimiento entre un conjunto de bonos soberanos de un país determinado (emitidos en dólares) y un conjunto de bonos soberanos de los Estados Unidos, llamados Bonos del Tesoro
  • 17. RIESGO PAÍS Índice de bonos de mercados emergentes. Refleja el movimiento de los precios. Negociaciones realizadas con monedas extranjeras. Se expresa como margen de rentabilidad.
  • 19. RIESGO DE MERCADO También conocido como riesgo sistemático Es el riesgo de que el valor de un portafolio (de inversión o comercial) disminuya debido a cambios en valor de los factores de riesgo del mercado, los cuáles determinan su precio o valor final. Es el que afecta al tenedor de cualquier tipo de valor, ante las fluctuaciones de precio ocasionadas por los movimientos normales del mercado.
  • 20. Los factores estándares de riesgo de mercado Precios de valores y títulos Tipos de interés Tipo de cambio entre divisas extranjeras Precios de materias primas
  • 21. Los principales riesgos de mercado a los que está expuesto el Banco se pueden clasificar a) Riesgo Cambiario o de Divisas (RD). b) Riesgo de Tasas de Interés (RTI) c) Riesgo Accionario (RPC). d) Riesgo de Volatilidad (TO). e) Riesgo Base o de Margen (RMP)
  • 22. RIESGO FINANCIERO También conocido como riesgo de crédito o de insolvencia. Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crédito. Está estrechamente relacionado con el riesgo económico puesto que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece juegan un papel importantísimo en el servicio de su endeudamiento.
  • 24. RIESGO DE TIPO DE INTERESES Riesgo de pérdida a causa de movimientos de los tipos de interés. Hace referencia el riesgo que asumimos en una inversión al producirse variaciones no esperadas en los tipos de interés Es el riesgo de que el precio de un título que devenga un interés fijo, como puede ser un bono, una obligación o un préstamo, se vea afectado por una variación de los tipos de interés del mercado.
  • 25. Riesgo de tipo de intereses Riesgo de mercado o market risk. Es el que origina las pérdidas de capital en el valor de mercado del activo originadas por un aumento en los tipos de interés. La mayor o menor sensibilidad del precio ante las variaciones que se puedan producir en los tipos de interés de mercado dependerán de las características propias del activo. Riesgo de reinversión o reinvestment risk. Se materializa cuando la reinversión del propio activo o de sus flujos de caja debe realizarse a unos tipos inferiores a los previstos y, como en el caso anterior.
  • 26. Ejemplo Se emite un bono al 5% de interés a un determinado precio(US 5,000). Si el tipo de interés del mercado cae hasta el 3%, el precio del bono subirá ya que ofrece una mayor tasa de retorno respecto al mercado (5% el bono, 3% el mercado). Por el contrario, si el tipo de interés del mercado sube al 7%, el precio del bono caerá ya que ofrece menos retorno que el mercado y es menos atractivo para los inversores. Ejemplo de riesgo de tasa de interés