I N G . Y R M A M I N A Y A S A L I N A S
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
• Los elementos se fueron formando en la naturaleza
a lo largo de millones de años.
• Los hombres necesitan utilizar materiales que
encuentra en la Tierra para satisfacer sus
necesidades.
• En economía se consideran recursos todos aquellos
medios que contribuyen a la producción y
distribución de los bienes y servicios de que los seres
humanos hacen uso.
RECURSOS NATURALES
• Elemento de la naturaleza que la sociedad, con su
tecnología, es capaz de transformar para su propio
beneficio.
• No siempre se consideran recursos naturales los
mismos elementos de la naturaleza, sino sólo
aquellos que se pueden transformar. Mientras se
desconozca cómo aprovechar un determinado
elemento, este no es un recurso natural.
• Ejemplo: el petróleo, se conocía desde antes pero
sólo en los últimos siglos se pudo aprovechar para
mover motores y crear energía: sólo entonces se
convirtió en un recurso natural
RECURSOS NATURALES
Bienes, materiales y servicios que proporciona la
naturaleza sin alteración por parte del hombre; y
que son valiosos para las sociedades humanas por
contribuir a su bienestar y desarrollo de manera:
• Directa: materias primas, minerales, alimentos.
• Indirecta: servicios ecológicos indispensables para
la continuidad de la vida en el planeta.
Clase 8 recursos naturales
PLATA
RECURSOS
NATURALES
Oro
Agua
Madera
CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
NATURALES
A. Bienes fondo o agotables y bienes flujo.
B. Renovables y No renovables
C. Según Antonio Brack: No renovables, energéticos,
semirenovables y renovables.
Clase 8 recursos naturales
A. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
NATURALES
Pueden clasificarse como:
1. Bienes fondo ("stock"); agotables
2. Bienes flujo: los que sólo se agotarán si son
empleados o extraídos a una tasa superior a la de
su renovación.
B. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
NATURALES
De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa
de generación (o regeneración) y ritmo de uso o
consumo se clasifican en;
1. Renovables y
2. No renovables
B. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES
1. Recursos Naturales Renovables :Se regeneran a
una tasa superior a la de su consumo, descontada
la tasa de reutilización y recuperación:
• Bióticos: flora y fauna,
• No limitados: luz solar, mareas, vientos
• El uso excesivo, lo puede convertir en un recurso
extinto.
B. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
NATURALES
2. Recursos Naturales No Renovables: Son
generalmente depósitos limitados o con ciclos de
regeneración muy por debajo de los ritmos de
extracción o explotación: minería, hidrocarburos,
• El uso sin control lo convierte en agotable.
C. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
NATURALES (ANTONIO BRACK)
1. No renovables o agotables: Una vez utilizados se
agotan, no se regeneran. Son inorgánicos y existen
en cantidad fija.
Son los minerales:
a. Metálicos: minerales de los cuales se obtiene
diferentes metales (hierro, oro, plata, cobre, etc.).
b. No metálicos: se usan en forma directa como la
arena, la grava, las arcillas, las piedras, etc.
RECURSOS NATURALES
NO RENOVABLES
O AGOTABLES
C. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
NATURALES (ANTONIO BRACK)
2. Recursos naturales energéticos: Producir energía.
a. No renovables agotables: existen en cantidad
fija.
· Combustibles fósiles: petróleo, carbón, gas
natural.
· Radioactivos: uranio y otros minerales
radioactivos.
b. No renovables inagotables: existen en
cantidades no fijas y permanentes : Geotermal (
vapor de agua caliente proveniente del interior de
la Tierra).
c. Renovables inagotables: se renuevan
continuamente.
· El hidráulico, eólico, oceánico y solar.
RECURSOS NATURALES
ENERGETICOS
No renovables
Inagotables
No renovables Agotables
RenovablesSol
Aire
Petróleo
Gas
Carbón
Uranio
Vapor
C. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
NATURALES (ANTONIO BRACK)
3. Recursos naturales semirenovables: Son de tipo
bio-inorgánico y superficie limitada.
Es esencialmente el suelo, el medio de producción
natural de las plantas.
RECURSOS NATURALES
SEMI RENOVABLES
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SUELOS EN EL
PERÚ
 En el Perú, solo el 5,92% de la superficie nacional (7,6
millones de ha) son tierras de aptitud agrícola. El 94%
restante ofrece limitaciones serias para la agricultura,
pero sí posibilidades para actividades pecuarias,
forestales y otras (hidroenergía, turismo, manejo de
fauna, etc.).
 Los suelos del país son de baja fertilidad por :
- acidez natural
- pérdida de nutrientes,
- salinidad, toxicidad por aluminio y arcillas de bajo
poder de cambio.
Los suelos de la selva son en general de baja fertilidad
por el lavado de los nutrientes debido a las altas
precipitaciones.
C. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS
NATURALES (ANTONIO BRACK)
• 4. Recursos naturales renovables: Son los que tienen
la capacidad de regenerarse, si se les aprovecha
bien, sin destruirlos ni exterminarlos.
a. Fijos y autorenovables:
· El clima: básicamente la atmósfera.
· El agua: de carácter cíclico.
EL RECURSO AGUA
• El agua es un recurso natural, muy necesario pero vulnerable, que se renueva a
través del ciclo hidrológico y que tiene un valor social, ambiental y estratégico
para el desarrollo económico y social del país.
• Los aspectos climáticos y geográficos de nuestro país hacen del agua un
recurso abundante en la región Amazónica y con escasez en la costa, y por
épocas en la sierra.
• Asimismo, la distribución del agua a través del año tiene una estacionalidad
marcada.
PROBLEMAS DEL AGUA
En la distribución y el uso del agua en el Perú se presentan los siguientes
problemas resaltantes, influenciados directamente por las actividades
humanas, entre los que se cuentan:
 Destrucción de las fuentes de agua por la tala y quema de los
bosques, y el mal manejo de las cuencas.
 Contaminación de ríos, lagos y mares por desagües de las ciudades,
de las industrias, relaves mineros y vertimiento de productos químicos
(herbicidas, insecticidas, fertilizantes).
 Desperdicio: a pesar que en muchos lugares, especialmente en las
zonas áridas, el agua es muy escasa, ésta se desperdicia de muchas
formas. Por una parte, se pierde agua por las malas instalaciones
urbanas y caseras, y, por otra parte, el agua es mal usada o usada sin
conciencia de ahorro.
CONFLICTOS POR EL AGUA
La distribución irregular del agua en el Perú ocasiona diversos conflictos
o problemas, destacando los siguientes:
 Problemas originados por el exceso de agua por escurrimiento y
precipitaciones.
Inundaciones: durante los meses de verano se producen las
precipitaciones en el territorio nacional. Por ciertas circunstancias,
cuando estas precipitaciones son altas, los ríos salen de su cauce e
inundan zonas de producción agropecuaria y poblados.
Erosión natural: las precipitaciones y la escorrentía fluvial arrastran la
capa fértil de los suelos y los empobrecen.
 Problemas originados por la escasez del agua. Se refieren a la aridez
de una gran parte del territorio nacional, y a las sequías, que se
presentan en ciertas regiones por las anomalías en las precipitaciones.
 Problemas originados por el mal manejo del agua, a través de
acciones negativas por las actividades humanas y que generan erosión
y contaminación.
C. LASIFICACION DE LOS RECURSOS
NATURALES (ANTONIO BRACK)
• b. Variables:
· La vegetación: conformada por las plantas.
Puede ser natural o silvestre (forestales, pastos,
plantas de uso diverso) y cultivada (plantas
alimenticias, industriales, pasturas cultivadas,
bosques cultivados, etc.).
· La fauna o los animales: puede ser natural
(terrestre, acuática y aérea) y doméstica (los
animales domésticos, o sea, la ganadería), y la
pesquería
RECURSOS NATURALES
RENOVABLES
clima
Vegetación
forestalesAnimales
¿SABÍAS QUÉ?
• Los recursos naturales son la base de economía de
las sociedades humanas.
• De su buen uso depende la sostenibilidad de las
actividades económicas
¿SABÍAS QUÉ?
• Los recursos minero metálicos del país son muy
grandes y de filiación polimetálica, donde se
encuentran hasta 40 tipos de metales,
explotándose unos 16.
• Cerca del 99% corresponde al cobre, plata, zinc,
hierro y oro. El restante son minerales secundarios
como el molibdeno, el bismuto, el estaño, el
tungsteno y el antimonio.
¿SABÍAS QUÉ?
• Las emisiones gaseosas de la fundición de La Oroya
han matado la vegetación en unas 250,000 ha
alrededor de ese centro minero.
• Actualmente muchos centros mineros vierten sus
desechos a los ríos y lagos, con consecuencias
negativas para la pureza del agua, la vida
acuática, los suelos, y la salud de los animales y de
los humanos
¿SABÍAS QUÉ?
• El petróleo: es una de las fuentes de energía más
utilizadas, especialmente para el transporte
(gasolina y diesel).
• Las zonas petroleras con reservas probadas están
en la costa norte (Tumbes y Piura), en el zócalo
(especialmente en el norte), en la cuenca
amazónica, y en la sierra (Pirín).
• De no hacerse más prospecciones, en el futuro la
seguridad energética del país puede verse
afectada.
¿SABÍAS QUÉ?
• La energía eólica, es la energía del viento, se usa
para bombear agua y producir electricidad.
• Su aprovechamiento es muy limitado en nuestro
país.
¿SABÍAS QUÉ?
• El gas natural: conformado por metano y etano, se
encuentra asociado con el petróleo o en
yacimientos de gas.
• Los principales yacimientos están en Camisea
(Norte del Dpto. de Cusco) y en Aguaytía. Las
reservas peruanas son enormes y para muy largo
plazo.
• En la actualidad es utilizado principalmente para
energía doméstica.
¿SABÍAS QUÉ?
• El carbón: es de origen vegetal y se presenta en
forma de antracita, hulla, lignita y turba.
• En el Perú se han detectado cerca de 100
yacimientos carboníferos, muy poco estudiados.
Las reservas probadas ascienden a más de 100
millones de t y las probables a más de 2 mil millones
de t. La producción anual es modesta y no supera
las 200 mil t.
¿SABÍAS QUÉ?
• Los minerales radioactivos comprenden el uranio y otros
minerales radioactivos.
• En el Perú se han detectado varios yacimientos de uranio,
pero la explotación no se ha iniciado.
• La energía geotermal producida por el calor interno de la
Tierra sale en forma de agua caliente y vapor. Esta energía es
muy abundante en el país, pero no explotada. Las áreas
prioritarias y con mayor potencial son Tutupaca, Calacoa,
Maure, Salinas, Chachani y Chivay.
¿SABÍAS QUÉ?
• La energía hidráulica es muy abundante en las
vertientes andinas, donde existe un pronunciado
desnivel, y sirve para mover molinos, ruedas de
agua y turbinas para generar electricidad.
• El potencial del país es muy grande y es
aprovechado en forma parcial, pero de
importancia para la producción eléctrica.
RECORDAR:
• Los recursos naturales renovables dependen de la
conservación de los sistemas que les dan origen.
Ejm:
• Los recursos forestales, que dependen de la conservación de
los bosques.
• La pesca, que depende del mantenimiento de las
poblaciones de peces.
Éstos recursos renovables, pueden ser llevados al
agotamiento por una explotación irracional.
RECORDAR:
• En los recursos naturales no renovables, su utilidad
depende de su aplicabilidad, pero también del
costo económico y del coste energético de su
localización y explotación.
Ejemplo: si para extraer el petróleo de un
yacimiento hay que invertir más energía que la que
va a proporcionar no podría considerarse un
recurso.
Clase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturales

Más contenido relacionado

PDF
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
DOCX
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
DOCX
1 bach biologia esquema aparato digestivo
DOC
Poblamiento Americano
PPTX
Cuidado del sistema digestivo
PDF
Aparato digestivo-para-niños-1
DOCX
Preguntas de aparato digestivo
DOCX
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
1 bach biologia esquema aparato digestivo
Poblamiento Americano
Cuidado del sistema digestivo
Aparato digestivo-para-niños-1
Preguntas de aparato digestivo
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..

La actualidad más candente (8)

PDF
Guía octavo básico nutrición y salud
DOCX
Ficha sociedad colonial
PPTX
Tiempo atmosférico
DOCX
Qué es el fenómeno de el niño
PPT
Elmarperuano
PDF
Observación de células
DOCX
Guía los incas 4to basico
PPT
SISTEMA DIGESTIVO
Guía octavo básico nutrición y salud
Ficha sociedad colonial
Tiempo atmosférico
Qué es el fenómeno de el niño
Elmarperuano
Observación de células
Guía los incas 4to basico
SISTEMA DIGESTIVO
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
los recursos del peru
PPTX
Clase 12 gestión ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍA 2015-1
PPTX
recursos naturales tlv
PPTX
Los ocho remedios naturales
PPTX
Recursos naturalesr
PPT
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
PPTX
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
los recursos del peru
Clase 12 gestión ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍA 2015-1
recursos naturales tlv
Los ocho remedios naturales
Recursos naturalesr
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Publicidad

Similar a Clase 8 recursos naturales (20)

PPTX
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
DOCX
226318410-recursos-naturales.docx
PPTX
Los recursos naturales 1
PPTX
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
PPTX
Recursos naturales renovables
PPTX
clases de RECURSOS NATURALES SHARMILA.pptx
PPTX
Los recursos naturales y los impactos ambientales
PPTX
Recursos naturales renovables
PPT
Recursos Naturales de Chile
PPT
RECURSOS Y RIESGOS NATURALES
PDF
Recursosnaturales
PPT
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
PPTX
Paisajes de España
PPTX
ecologia y el agua importancia y su conservacion
PDF
RECURSOS NATURALES
ODP
Recursos naturales
ODP
Biologia julia luis
ODP
Biologia julia luis
ODP
Biologia julia luis
PPTX
Recursos naturales
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
226318410-recursos-naturales.docx
Los recursos naturales 1
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Recursos naturales renovables
clases de RECURSOS NATURALES SHARMILA.pptx
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Recursos naturales renovables
Recursos Naturales de Chile
RECURSOS Y RIESGOS NATURALES
Recursosnaturales
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
Paisajes de España
ecologia y el agua importancia y su conservacion
RECURSOS NATURALES
Recursos naturales
Biologia julia luis
Biologia julia luis
Biologia julia luis
Recursos naturales

Más de UNASAM (10)

PPTX
SESIÓN 2-1.pptx
PDF
RCEC-2015-11-11-Activando-Tus-Poderes-Imlec-Sasor-El-Libro-De-Los-Secretos-De...
PPTX
Clase 11 gestión de riesgos AMBIENTALES DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ...
PPT
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
PPTX
Pavlov
DOCX
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
DOC
Psicologia
PPTX
Clase 9 areas naturales protegidas
PDF
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
PDF
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...
SESIÓN 2-1.pptx
RCEC-2015-11-11-Activando-Tus-Poderes-Imlec-Sasor-El-Libro-De-Los-Secretos-De...
Clase 11 gestión de riesgos AMBIENTALES DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ...
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Pavlov
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Psicologia
Clase 9 areas naturales protegidas
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
Huaorani rrnn y anp CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS DE LA UNASAM ECOLOGÍA ...

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio

Clase 8 recursos naturales

  • 1. I N G . Y R M A M I N A Y A S A L I N A S RECURSOS NATURALES
  • 2. RECURSOS NATURALES • Los elementos se fueron formando en la naturaleza a lo largo de millones de años. • Los hombres necesitan utilizar materiales que encuentra en la Tierra para satisfacer sus necesidades. • En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso.
  • 3. RECURSOS NATURALES • Elemento de la naturaleza que la sociedad, con su tecnología, es capaz de transformar para su propio beneficio. • No siempre se consideran recursos naturales los mismos elementos de la naturaleza, sino sólo aquellos que se pueden transformar. Mientras se desconozca cómo aprovechar un determinado elemento, este no es un recurso natural. • Ejemplo: el petróleo, se conocía desde antes pero sólo en los últimos siglos se pudo aprovechar para mover motores y crear energía: sólo entonces se convirtió en un recurso natural
  • 4. RECURSOS NATURALES Bienes, materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del hombre; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera: • Directa: materias primas, minerales, alimentos. • Indirecta: servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta.
  • 7. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES A. Bienes fondo o agotables y bienes flujo. B. Renovables y No renovables C. Según Antonio Brack: No renovables, energéticos, semirenovables y renovables.
  • 9. A. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES Pueden clasificarse como: 1. Bienes fondo ("stock"); agotables 2. Bienes flujo: los que sólo se agotarán si son empleados o extraídos a una tasa superior a la de su renovación.
  • 10. B. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo se clasifican en; 1. Renovables y 2. No renovables
  • 11. B. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES 1. Recursos Naturales Renovables :Se regeneran a una tasa superior a la de su consumo, descontada la tasa de reutilización y recuperación: • Bióticos: flora y fauna, • No limitados: luz solar, mareas, vientos • El uso excesivo, lo puede convertir en un recurso extinto.
  • 12. B. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES 2. Recursos Naturales No Renovables: Son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación: minería, hidrocarburos, • El uso sin control lo convierte en agotable.
  • 13. C. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES (ANTONIO BRACK) 1. No renovables o agotables: Una vez utilizados se agotan, no se regeneran. Son inorgánicos y existen en cantidad fija. Son los minerales: a. Metálicos: minerales de los cuales se obtiene diferentes metales (hierro, oro, plata, cobre, etc.). b. No metálicos: se usan en forma directa como la arena, la grava, las arcillas, las piedras, etc.
  • 15. C. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES (ANTONIO BRACK) 2. Recursos naturales energéticos: Producir energía. a. No renovables agotables: existen en cantidad fija. · Combustibles fósiles: petróleo, carbón, gas natural. · Radioactivos: uranio y otros minerales radioactivos. b. No renovables inagotables: existen en cantidades no fijas y permanentes : Geotermal ( vapor de agua caliente proveniente del interior de la Tierra). c. Renovables inagotables: se renuevan continuamente. · El hidráulico, eólico, oceánico y solar.
  • 16. RECURSOS NATURALES ENERGETICOS No renovables Inagotables No renovables Agotables RenovablesSol Aire Petróleo Gas Carbón Uranio Vapor
  • 17. C. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES (ANTONIO BRACK) 3. Recursos naturales semirenovables: Son de tipo bio-inorgánico y superficie limitada. Es esencialmente el suelo, el medio de producción natural de las plantas.
  • 19. LA PROBLEMÁTICA DE LOS SUELOS EN EL PERÚ  En el Perú, solo el 5,92% de la superficie nacional (7,6 millones de ha) son tierras de aptitud agrícola. El 94% restante ofrece limitaciones serias para la agricultura, pero sí posibilidades para actividades pecuarias, forestales y otras (hidroenergía, turismo, manejo de fauna, etc.).  Los suelos del país son de baja fertilidad por : - acidez natural - pérdida de nutrientes, - salinidad, toxicidad por aluminio y arcillas de bajo poder de cambio. Los suelos de la selva son en general de baja fertilidad por el lavado de los nutrientes debido a las altas precipitaciones.
  • 20. C. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES (ANTONIO BRACK) • 4. Recursos naturales renovables: Son los que tienen la capacidad de regenerarse, si se les aprovecha bien, sin destruirlos ni exterminarlos. a. Fijos y autorenovables: · El clima: básicamente la atmósfera. · El agua: de carácter cíclico.
  • 21. EL RECURSO AGUA • El agua es un recurso natural, muy necesario pero vulnerable, que se renueva a través del ciclo hidrológico y que tiene un valor social, ambiental y estratégico para el desarrollo económico y social del país. • Los aspectos climáticos y geográficos de nuestro país hacen del agua un recurso abundante en la región Amazónica y con escasez en la costa, y por épocas en la sierra. • Asimismo, la distribución del agua a través del año tiene una estacionalidad marcada.
  • 22. PROBLEMAS DEL AGUA En la distribución y el uso del agua en el Perú se presentan los siguientes problemas resaltantes, influenciados directamente por las actividades humanas, entre los que se cuentan:  Destrucción de las fuentes de agua por la tala y quema de los bosques, y el mal manejo de las cuencas.  Contaminación de ríos, lagos y mares por desagües de las ciudades, de las industrias, relaves mineros y vertimiento de productos químicos (herbicidas, insecticidas, fertilizantes).  Desperdicio: a pesar que en muchos lugares, especialmente en las zonas áridas, el agua es muy escasa, ésta se desperdicia de muchas formas. Por una parte, se pierde agua por las malas instalaciones urbanas y caseras, y, por otra parte, el agua es mal usada o usada sin conciencia de ahorro.
  • 23. CONFLICTOS POR EL AGUA La distribución irregular del agua en el Perú ocasiona diversos conflictos o problemas, destacando los siguientes:  Problemas originados por el exceso de agua por escurrimiento y precipitaciones. Inundaciones: durante los meses de verano se producen las precipitaciones en el territorio nacional. Por ciertas circunstancias, cuando estas precipitaciones son altas, los ríos salen de su cauce e inundan zonas de producción agropecuaria y poblados. Erosión natural: las precipitaciones y la escorrentía fluvial arrastran la capa fértil de los suelos y los empobrecen.  Problemas originados por la escasez del agua. Se refieren a la aridez de una gran parte del territorio nacional, y a las sequías, que se presentan en ciertas regiones por las anomalías en las precipitaciones.  Problemas originados por el mal manejo del agua, a través de acciones negativas por las actividades humanas y que generan erosión y contaminación.
  • 24. C. LASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES (ANTONIO BRACK) • b. Variables: · La vegetación: conformada por las plantas. Puede ser natural o silvestre (forestales, pastos, plantas de uso diverso) y cultivada (plantas alimenticias, industriales, pasturas cultivadas, bosques cultivados, etc.). · La fauna o los animales: puede ser natural (terrestre, acuática y aérea) y doméstica (los animales domésticos, o sea, la ganadería), y la pesquería
  • 26. ¿SABÍAS QUÉ? • Los recursos naturales son la base de economía de las sociedades humanas. • De su buen uso depende la sostenibilidad de las actividades económicas
  • 27. ¿SABÍAS QUÉ? • Los recursos minero metálicos del país son muy grandes y de filiación polimetálica, donde se encuentran hasta 40 tipos de metales, explotándose unos 16. • Cerca del 99% corresponde al cobre, plata, zinc, hierro y oro. El restante son minerales secundarios como el molibdeno, el bismuto, el estaño, el tungsteno y el antimonio.
  • 28. ¿SABÍAS QUÉ? • Las emisiones gaseosas de la fundición de La Oroya han matado la vegetación en unas 250,000 ha alrededor de ese centro minero. • Actualmente muchos centros mineros vierten sus desechos a los ríos y lagos, con consecuencias negativas para la pureza del agua, la vida acuática, los suelos, y la salud de los animales y de los humanos
  • 29. ¿SABÍAS QUÉ? • El petróleo: es una de las fuentes de energía más utilizadas, especialmente para el transporte (gasolina y diesel). • Las zonas petroleras con reservas probadas están en la costa norte (Tumbes y Piura), en el zócalo (especialmente en el norte), en la cuenca amazónica, y en la sierra (Pirín). • De no hacerse más prospecciones, en el futuro la seguridad energética del país puede verse afectada.
  • 30. ¿SABÍAS QUÉ? • La energía eólica, es la energía del viento, se usa para bombear agua y producir electricidad. • Su aprovechamiento es muy limitado en nuestro país.
  • 31. ¿SABÍAS QUÉ? • El gas natural: conformado por metano y etano, se encuentra asociado con el petróleo o en yacimientos de gas. • Los principales yacimientos están en Camisea (Norte del Dpto. de Cusco) y en Aguaytía. Las reservas peruanas son enormes y para muy largo plazo. • En la actualidad es utilizado principalmente para energía doméstica.
  • 32. ¿SABÍAS QUÉ? • El carbón: es de origen vegetal y se presenta en forma de antracita, hulla, lignita y turba. • En el Perú se han detectado cerca de 100 yacimientos carboníferos, muy poco estudiados. Las reservas probadas ascienden a más de 100 millones de t y las probables a más de 2 mil millones de t. La producción anual es modesta y no supera las 200 mil t.
  • 33. ¿SABÍAS QUÉ? • Los minerales radioactivos comprenden el uranio y otros minerales radioactivos. • En el Perú se han detectado varios yacimientos de uranio, pero la explotación no se ha iniciado. • La energía geotermal producida por el calor interno de la Tierra sale en forma de agua caliente y vapor. Esta energía es muy abundante en el país, pero no explotada. Las áreas prioritarias y con mayor potencial son Tutupaca, Calacoa, Maure, Salinas, Chachani y Chivay.
  • 34. ¿SABÍAS QUÉ? • La energía hidráulica es muy abundante en las vertientes andinas, donde existe un pronunciado desnivel, y sirve para mover molinos, ruedas de agua y turbinas para generar electricidad. • El potencial del país es muy grande y es aprovechado en forma parcial, pero de importancia para la producción eléctrica.
  • 35. RECORDAR: • Los recursos naturales renovables dependen de la conservación de los sistemas que les dan origen. Ejm: • Los recursos forestales, que dependen de la conservación de los bosques. • La pesca, que depende del mantenimiento de las poblaciones de peces. Éstos recursos renovables, pueden ser llevados al agotamiento por una explotación irracional.
  • 36. RECORDAR: • En los recursos naturales no renovables, su utilidad depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del coste energético de su localización y explotación. Ejemplo: si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no podría considerarse un recurso.