SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
PPTCANSHHUA03006V2
Clase
Cristianismo medieval e Islam
Resumen de la clase anterior
LENGUA
FILOSOFÍA
LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO
CIENCIA Y
TÉCNICA
GRECIA ROMA
Su alfabeto como base de varios
idiomas actuales.
El latín como base de las lenguas
romances (español,francés y otros)
Iniciadores de la disciplina a través
de exponentes presocráticos y
clásicos. Valoración del ocio.
Mayormente, continuadores de las
escuelas griegas, con algunas
innovaciones.
ARTE
Precursores de varias disciplinas
científicas. Menor desarrollo de la
técnica.
Mayor desarrollo de la técnica que
de la teoría científica. Uso práctico
de esta última.
Desarrollo de la escultura con
canon artístico propio, y de la
arquitectura monumental.
Desarrollo de la escultura con
canon artístico compartido, y de la
arquitectura monumental y
funcional.
Aprendizajes esperados
• Apreciar que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformación
de la visión del mundo, del tiempo y de la cultura propia de occidente.
• Valorar la influencia cultural del Islam en la civilización occidental.
Material de apoyo
• Libro Historia Universal, páginas 117 a 135.
• Guía “Cristianismo medieval e Islam”.
Pregunta oficial PSU
En la Europa medieval, producto de la expansión del Islam surgió un
conflicto entre el mundo cristiano y el islámico. Sin embargo, en ambas
religiones han existido varias prácticas y creencias comunes, entre
las cuales es correcto mencionar
A) la aceptación de la idea de la predestinación humana como algo
inevitable.
B) el rechazo del politeísmo y la adhesión al monoteísmo como verdad
de fe.
C) la incorporación de la guerra santa contra el infiel como un deber del
creyente.
D) la obligación de asistir al templo los días domingo y festivos.
E) la representación de la divinidad suprema a través de imágenes.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
1. El Cristianismo
2. El Islam
3. Las Cruzadas
1. El Cristianismo
CRISTIANISMO ANTIGUO
Siglos I - IV
 Difusión de la doctrina de
Cristo dentro del Imperio
Romano.
 Primeras comunidades en
Roma, Éfeso y Alejandría.
Tolerancia del Imperio,
salvo persecuciones en el
siglo III.
Durante el Imperio Romano
Catacumbas romanas
1. El Cristianismo
EDICTOS Y CONCILIOS
 313 Edicto de Milán por
Constantino, “tolerancia
religiosa”.
 381 Concilio de
Constantinopla, se persigue el
arrianismo.
 394 Edicto de Tesalónica,
establecimiento del
Cristianismo como religión
oficial.
Durante el Imperio Romano
1. El Cristianismo
CRISTIANISMO GERMANO
Siglos V - X
 Alianza entre la Iglesia y
los reinos germanos.
 Conversiones de los reyes
germanos, por ejemplo:
Clodoveo.
 Disputas por la
supremacía entre los
monarcas europeos y el Papa.
Durante la Alta Edad Media
1. El Cristianismo
TEOCRACIA PONTIFICIA
Siglos XI - XIII
 Con Las Reformas
Gregorianas y la Querella de
las Investiduras, la Iglesia
logró su autonomía sobre los
emperadores.
 Tras el Concilio de Letrán
(1123), el Papa se impuso a
los reyes y pasó a controlar la
sucesión real.
Durante la Baja Edad Media
Papa Gregorio VII “La humillación de
Enrique IV”
1. El Cristianismo
CISMAS DEL CATOLICISMO
 Año 1054: Cisma de
Oriente originando la Iglesia
Ortodoxa en Bizancio.
 División del Cristianismo
occidental en dos sedes
papales: Avignon y Roma
(1378- 1417).
Durante la Baja Edad Media
Patriarcas ortodoxos
Ejercicio
¿Cuál de las siguientes alternativas describe de mejor forma el
desarrollo y evolución del Cristianismo en la Europa medieval?
A) La preferencia por áreas rurales alejadas de los centros de poder.
B) Expandirse desde el mundo germano al mundo latino.
C) Enmarcarse en un proceso de sincretismo cultural.
D) Consolidarse tempranamente en las áreas eslavas.
E) Intentar conquistar el Cercano Oriente y convertirse en religión
universal.
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
1. El Cristianismo
Instituciones católicas que terminan de constituirse en la Edad Media
Pontífice romano y episcopado
(jerarquía eclesiástica)
El Estado del Vaticano
Concilio cardenalicio
1. El Cristianismo
Monasterio: lugar de conservación del
conocimiento durante la Edad Media
Monje copista
La enseñanza clásica en las universidades
se diferenció entre: Trivium (Gramática,
Retórica y Dialéctica) y el Quadrivium
(Aritmética, Geometría, Astronomía y
Música).
Instituciones culturales ligadas a la Iglesia Católica
Universidad de Salamanca
Principales características
2. El Islam
 Islam: religión monoteísta que significa
“sumisión a Alá”.
 Mahoma fue su profeta.
 Hégira (622): huída de Mahoma
desde la ciudad de La Meca a
Medina.
 Califas: sucesores de Mahoma
que detentan el poder político y
religioso.
 Sunitas y Chiitas: ramas del islam.
Algunos principios fundamentales
2. El Islam
 La peregrinación, al menos una
vez en la vida, a la ciudad de La
Meca.
 Oración ritual diaria.
 Ramadán: mes sagrado
marcado por el ayuno riguroso.
 Limosna o Azaque: hacia los
más necesitados de la comunidad.
 Corán: libro sagrado.
Aportes culturales del Islam
2. El Islam
 En filosofía y medicina.
 En matemática, algebra y
geometría.
 En geografía, alquimia y
astrología.
 En arquitectura y arte
decorativo.
 En el idioma (incorporación de
palabras al castellano).
Avicena, médico y
filósofo que escribió más
de 450 obras
Mezquita de Jerusalem
3. Las cruzadas
 Necesidad de detener el avance de
los turcos selyúcidas, de religión
musulmana, en Oriente y Asia Menor
(incluyendo Tierra Santa y Bizancio).
 Intereses expansionistas de la
nobleza feudal.
El Papa Urbano II, tras el Concilio de Clermont en 1095, llama a
las Cruzadas contra los musulmanes o sarracenos.
 Necesidad Papal de someter a la
nobleza y a las iglesias de oriente.
 Necesidad de controlar el comercio
entre oriente y occidente.
3. Las cruzadas
 Fortalecimiento de los Señoríos
en Europa occidental.
 Enriquecimiento de ciudades
comerciales europeas.
 Aumento de las tensiones entre
Roma y Bizancio.
 Consolidación del papado
romano.
 Los musulmanes continuaron en
Tierra Santa.
Grabado sobre las Cruzadas
Saladino, líder
musulmán en la
tercera cruzada.
En la Europa medieval, producto de la expansión del Islam surgió un
conflicto entre el mundo cristiano y el islámico. Sin embargo, en ambas
religiones han existido varias prácticas y creencias comunes, entre
las cuales es correcto mencionar
A) la aceptación de la idea de la predestinación humana como algo
inevitable.
B) el rechazo del politeísmo y la adhesión al monoteísmo como verdad
de fe.
C) la incorporación de la guerra santa contra el infiel como un deber del
creyente.
D) la obligación de asistir al templo los días domingo y festivos.
E) la representación de la divinidad suprema a través de imágenes.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
Pregunta oficial PSU
ALTERNATIVA
CORRECTA
B
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 E La Europa medieval Análisis
2 B La Europa medieval Comprensión
3 D La Europa medieval Comprensión
4 E La Europa medieval Comprensión
5 C La Europa medieval Comprensión
6 A La Europa medieval Comprensión
7 E La Europa medieval Aplicación
8 C La Europa medieval Reconocimiento
9 B La Europa medieval Comprensión
10 E La Europa medieval Análisis
11 E La Europa medieval Reconocimiento
12 A La Europa medieval Comprensión
13 B La Europa medieval Análisis
14 C La Europa medieval Reconocimiento
15 A La Europa medieval Aplicación
Síntesis de la clase
CRISTIANISMO
El cristianismo durante la
Edad Antigua y Media
RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA
Edictos y Concilios
significativos
Evolución histórica
LAS CRUZADAS ISLAM
Conflictos Militares entre
católicos y musulmanes
Mahoma, Hégira, Califas,
sunitas y chiitas
Características
Instituciones eclesiásticas
Ocupación de Tierra Santa,
intereses económicos y lucha
por la supremacía Papal.
Causas
Peregrinación a La Meca,
oración diaria, Ramadán,
limosna y Corán.
Principios fundamentales
Monasterios y
Universidades
Filosofía, medicina,
matemática, arquitectura
y el idioma.
Aportes culturales en
Fortalecimiento de los
señoríos, enriquecimiento de
ciudades y supremacía
Papal.
ConsecuenciasInstituciones educativas
Definición
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre El
surgimiento del concepto de
Europa leyendo las páginas 103 a
116 del libro Historia Universal.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

PDF
Los retos de la geografía web
PDF
Conociendo los elementos geométricos básicos
ODP
Sacramento de la Confirmación
PPTX
PPT
Area y perimetro
DOCX
Prueba de diagnostico judit
PPT
Eucaristia
ODP
Neolítico
Los retos de la geografía web
Conociendo los elementos geométricos básicos
Sacramento de la Confirmación
Area y perimetro
Prueba de diagnostico judit
Eucaristia
Neolítico

Similar a Clase 9 cristianismo medieval e islam (20)

PPT
Edad media
PPT
Inicios de la edad media
PPT
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
PPT
Europa medieval y el cristianismo clase 7
PPT
Europa medieval y el cristianismo clase 7
PPT
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
PPT
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
 
PPTX
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
PPTX
Filosofia medieval
PPT
HISTORIA MODERNA.con todas sus caracetristicas de la misma
PPT
Humanismo y reforma
PPTX
Video 15 universidades y santo tomás
PPT
Europa medieval 2
PDF
Edad Media
PPT
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
DOCX
Unidad i historia_de_la_iglesia
PPTX
Ciencia, tecnologia diapos 1
PPTX
Etica Medieval
PPTX
Arte románico
DOC
Edad media
Inicios de la edad media
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
Filosofia medieval
HISTORIA MODERNA.con todas sus caracetristicas de la misma
Humanismo y reforma
Video 15 universidades y santo tomás
Europa medieval 2
Edad Media
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
Unidad i historia_de_la_iglesia
Ciencia, tecnologia diapos 1
Etica Medieval
Arte románico
Publicidad

Más de José Gonzalez (20)

PPTX
Radicales
PPTX
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
PPTX
Primer gobierno de ibanez
PPTX
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
PPT
2018 7. parlamentarismo
PPTX
La nuevas luchas sociales
PPT
Presentacion mesopotamia epoca antigua
PPT
Mesopotamia 1
PPT
Edad de los metales
PPT
10 los-totalitarismos
DOCX
Pauta triptico
PPT
Clase 13 humanismo y renacimiento
PDF
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
PPTX
Primera guerra-mundial
PPT
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
PPT
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
PPT
Clase 12 legado español ii (3)
PPT
Clase 11 legado español i (1)
PPT
Clase 10 relaciones hispano indígenas
PPT
Contenido 05 el período colonial
Radicales
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Primer gobierno de ibanez
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
2018 7. parlamentarismo
La nuevas luchas sociales
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Mesopotamia 1
Edad de los metales
10 los-totalitarismos
Pauta triptico
Clase 13 humanismo y renacimiento
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Primera guerra-mundial
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 11 legado español i (1)
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Contenido 05 el período colonial
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Clase 9 cristianismo medieval e islam

  • 2. Resumen de la clase anterior LENGUA FILOSOFÍA LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO CIENCIA Y TÉCNICA GRECIA ROMA Su alfabeto como base de varios idiomas actuales. El latín como base de las lenguas romances (español,francés y otros) Iniciadores de la disciplina a través de exponentes presocráticos y clásicos. Valoración del ocio. Mayormente, continuadores de las escuelas griegas, con algunas innovaciones. ARTE Precursores de varias disciplinas científicas. Menor desarrollo de la técnica. Mayor desarrollo de la técnica que de la teoría científica. Uso práctico de esta última. Desarrollo de la escultura con canon artístico propio, y de la arquitectura monumental. Desarrollo de la escultura con canon artístico compartido, y de la arquitectura monumental y funcional.
  • 3. Aprendizajes esperados • Apreciar que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformación de la visión del mundo, del tiempo y de la cultura propia de occidente. • Valorar la influencia cultural del Islam en la civilización occidental. Material de apoyo • Libro Historia Universal, páginas 117 a 135. • Guía “Cristianismo medieval e Islam”.
  • 4. Pregunta oficial PSU En la Europa medieval, producto de la expansión del Islam surgió un conflicto entre el mundo cristiano y el islámico. Sin embargo, en ambas religiones han existido varias prácticas y creencias comunes, entre las cuales es correcto mencionar A) la aceptación de la idea de la predestinación humana como algo inevitable. B) el rechazo del politeísmo y la adhesión al monoteísmo como verdad de fe. C) la incorporación de la guerra santa contra el infiel como un deber del creyente. D) la obligación de asistir al templo los días domingo y festivos. E) la representación de la divinidad suprema a través de imágenes. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
  • 5. 1. El Cristianismo 2. El Islam 3. Las Cruzadas
  • 6. 1. El Cristianismo CRISTIANISMO ANTIGUO Siglos I - IV  Difusión de la doctrina de Cristo dentro del Imperio Romano.  Primeras comunidades en Roma, Éfeso y Alejandría. Tolerancia del Imperio, salvo persecuciones en el siglo III. Durante el Imperio Romano Catacumbas romanas
  • 7. 1. El Cristianismo EDICTOS Y CONCILIOS  313 Edicto de Milán por Constantino, “tolerancia religiosa”.  381 Concilio de Constantinopla, se persigue el arrianismo.  394 Edicto de Tesalónica, establecimiento del Cristianismo como religión oficial. Durante el Imperio Romano
  • 8. 1. El Cristianismo CRISTIANISMO GERMANO Siglos V - X  Alianza entre la Iglesia y los reinos germanos.  Conversiones de los reyes germanos, por ejemplo: Clodoveo.  Disputas por la supremacía entre los monarcas europeos y el Papa. Durante la Alta Edad Media
  • 9. 1. El Cristianismo TEOCRACIA PONTIFICIA Siglos XI - XIII  Con Las Reformas Gregorianas y la Querella de las Investiduras, la Iglesia logró su autonomía sobre los emperadores.  Tras el Concilio de Letrán (1123), el Papa se impuso a los reyes y pasó a controlar la sucesión real. Durante la Baja Edad Media Papa Gregorio VII “La humillación de Enrique IV”
  • 10. 1. El Cristianismo CISMAS DEL CATOLICISMO  Año 1054: Cisma de Oriente originando la Iglesia Ortodoxa en Bizancio.  División del Cristianismo occidental en dos sedes papales: Avignon y Roma (1378- 1417). Durante la Baja Edad Media Patriarcas ortodoxos
  • 11. Ejercicio ¿Cuál de las siguientes alternativas describe de mejor forma el desarrollo y evolución del Cristianismo en la Europa medieval? A) La preferencia por áreas rurales alejadas de los centros de poder. B) Expandirse desde el mundo germano al mundo latino. C) Enmarcarse en un proceso de sincretismo cultural. D) Consolidarse tempranamente en las áreas eslavas. E) Intentar conquistar el Cercano Oriente y convertirse en religión universal. Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 12. 1. El Cristianismo Instituciones católicas que terminan de constituirse en la Edad Media Pontífice romano y episcopado (jerarquía eclesiástica) El Estado del Vaticano Concilio cardenalicio
  • 13. 1. El Cristianismo Monasterio: lugar de conservación del conocimiento durante la Edad Media Monje copista La enseñanza clásica en las universidades se diferenció entre: Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música). Instituciones culturales ligadas a la Iglesia Católica Universidad de Salamanca
  • 14. Principales características 2. El Islam  Islam: religión monoteísta que significa “sumisión a Alá”.  Mahoma fue su profeta.  Hégira (622): huída de Mahoma desde la ciudad de La Meca a Medina.  Califas: sucesores de Mahoma que detentan el poder político y religioso.  Sunitas y Chiitas: ramas del islam.
  • 15. Algunos principios fundamentales 2. El Islam  La peregrinación, al menos una vez en la vida, a la ciudad de La Meca.  Oración ritual diaria.  Ramadán: mes sagrado marcado por el ayuno riguroso.  Limosna o Azaque: hacia los más necesitados de la comunidad.  Corán: libro sagrado.
  • 16. Aportes culturales del Islam 2. El Islam  En filosofía y medicina.  En matemática, algebra y geometría.  En geografía, alquimia y astrología.  En arquitectura y arte decorativo.  En el idioma (incorporación de palabras al castellano). Avicena, médico y filósofo que escribió más de 450 obras Mezquita de Jerusalem
  • 17. 3. Las cruzadas  Necesidad de detener el avance de los turcos selyúcidas, de religión musulmana, en Oriente y Asia Menor (incluyendo Tierra Santa y Bizancio).  Intereses expansionistas de la nobleza feudal. El Papa Urbano II, tras el Concilio de Clermont en 1095, llama a las Cruzadas contra los musulmanes o sarracenos.  Necesidad Papal de someter a la nobleza y a las iglesias de oriente.  Necesidad de controlar el comercio entre oriente y occidente.
  • 18. 3. Las cruzadas  Fortalecimiento de los Señoríos en Europa occidental.  Enriquecimiento de ciudades comerciales europeas.  Aumento de las tensiones entre Roma y Bizancio.  Consolidación del papado romano.  Los musulmanes continuaron en Tierra Santa. Grabado sobre las Cruzadas Saladino, líder musulmán en la tercera cruzada.
  • 19. En la Europa medieval, producto de la expansión del Islam surgió un conflicto entre el mundo cristiano y el islámico. Sin embargo, en ambas religiones han existido varias prácticas y creencias comunes, entre las cuales es correcto mencionar A) la aceptación de la idea de la predestinación humana como algo inevitable. B) el rechazo del politeísmo y la adhesión al monoteísmo como verdad de fe. C) la incorporación de la guerra santa contra el infiel como un deber del creyente. D) la obligación de asistir al templo los días domingo y festivos. E) la representación de la divinidad suprema a través de imágenes. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010. Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA B
  • 20. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 E La Europa medieval Análisis 2 B La Europa medieval Comprensión 3 D La Europa medieval Comprensión 4 E La Europa medieval Comprensión 5 C La Europa medieval Comprensión 6 A La Europa medieval Comprensión 7 E La Europa medieval Aplicación 8 C La Europa medieval Reconocimiento 9 B La Europa medieval Comprensión 10 E La Europa medieval Análisis 11 E La Europa medieval Reconocimiento 12 A La Europa medieval Comprensión 13 B La Europa medieval Análisis 14 C La Europa medieval Reconocimiento 15 A La Europa medieval Aplicación
  • 21. Síntesis de la clase CRISTIANISMO El cristianismo durante la Edad Antigua y Media RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA Edictos y Concilios significativos Evolución histórica LAS CRUZADAS ISLAM Conflictos Militares entre católicos y musulmanes Mahoma, Hégira, Califas, sunitas y chiitas Características Instituciones eclesiásticas Ocupación de Tierra Santa, intereses económicos y lucha por la supremacía Papal. Causas Peregrinación a La Meca, oración diaria, Ramadán, limosna y Corán. Principios fundamentales Monasterios y Universidades Filosofía, medicina, matemática, arquitectura y el idioma. Aportes culturales en Fortalecimiento de los señoríos, enriquecimiento de ciudades y supremacía Papal. ConsecuenciasInstituciones educativas Definición
  • 22. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre El surgimiento del concepto de Europa leyendo las páginas 103 a 116 del libro Historia Universal.
  • 23. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Notas del editor

  • #15: Estimado(a) Profesor(a): La imagen corresponde a una pintura de tumba etrusca.
  • #16: Estimado(a) Profesor(a): La imagen corresponde a una pintura de tumba etrusca.
  • #17: Estimado(a) Profesor(a): La imagen corresponde a una pintura de tumba etrusca.