SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Krebs. Cadena
Transporte de Electrones.
Fosforilación Oxidativa
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD - EXTENSIÓN BARINAS
PROGRAMA MEDICINA - MORFOFISIOLOGÍA I
UNIDAD II
Docente:
Dr. NUNZIO VERTUCCIO
Médico Cirujano ULA
Barinas, Mayo del 2024.
clase ciclo de krebs morfofisiologia 1 bioquimica
Ciclo del Ácido Cítrico
Ciclo del Ácido Cítrico
Etapas del Ciclo:
1.Condensación(C2+C4)
C4
C2 C6
2.2 Descarboxilaciones
Oxidativas
CO2
CO2
C4
3. Regeneración de
Oxalacetato
Se obtiene Poder Reductor
3NADH 1FADH2 y GTP
clase ciclo de krebs morfofisiologia 1 bioquimica
clase ciclo de krebs morfofisiologia 1 bioquimica
clase ciclo de krebs morfofisiologia 1 bioquimica
clase ciclo de krebs morfofisiologia 1 bioquimica
clase ciclo de krebs morfofisiologia 1 bioquimica
clase ciclo de krebs morfofisiologia 1 bioquimica
Resultado Neto: Ciclo de Krebs
A partir: Acetil CoA + 3NAD+ + FAD + GDP + Pi + H20
Se obtienen: 2 CO2 + 3 NADH + FADH2 + GTP + CoA + 2H+
Entran dos C en el Ciclo y no se pierden en el primer ciclo.
Se Obtienen 3*3 + 1*2 = 11ATP Y 1ATP DIRECTO (GTP)
Piruvato Deshidrogenasa, Reacción
Ciclo de Krebs. Importancia
1. Enfermedades y Tóxicos
2. Fuente de Precursores
Ciclo de Krebs. Importancia
3. Reacciones
Anapleróticas
Cadena de transporte de
Electrones Estructura Mitocondrial
Transportadores de Electrones
El Transporte de electrones lo realizan Moléculas Libres como la
UBIQUINONA o moléculas asociadas a proteínas como los CITOCROMOS o
complejos ferrosulfurados
UBIQUINONA o
COENZIMA Q
Es una benzoquinona
liposoluble, difunde
fácilmente dentro de la
bicapa fosfolipídica de MI
mitocondrial.
Funciona como puente o
lanzadera de electrones entre
moléculas donadoras y
aceptoras de e-.
Transportadores de Electrones
CITOCROMOS: 3 TIPOS a, b, y c
Constituidos por un grupo Hemo
que contiene un Fe3 unido a N.
Pudiendo pasar de Fe3 a Fe2.
Tipo C unido a Cisteína por enlaces
Tiol.
Gran poder de absorción de luz
Transportadores de Electrones
Proteínas Ferrosulfuradas: Hierros unidos por enlaces S
se unen por residuos de Cisteína a sus proteínas.
De Fe3 a Fe2.
Transportadores de Electrones
Proteínas Ferrosulfuradas: Hierros unidos por enlaces S
se unen por residuos de Cisteína a sus proteínas.
De Fe3 a Fe2.
Transportadores de Electrones
La existencia de algunos inhibidores naturales ha permitido
identificar la cadena de reacciones dentro de los
transportadores de electrones, Ej: Rotenona (Insecticida),
Antimicina A(Atb), Cianuro y CO
Cadena Respiratoria
Transporte Electrónico: Complejo I
Complejo I, NADH
Deshidrogenasa o NADH
Ubiquinona reductasa.
Posee grupos prostéticos
encargados dentro del
complejo de transferir
electrones.
Puede inhibirse por Rotenona,
Amital, Piericina A.
Bomba de Protones
Transporte Electrónico: Complejo II o Ruta
alternativa.
Complejo II o Succinato
deshidrogenasa.
No cede protones.
Puede permitir entrada de e-
desde el ciclo de Krebs, desde
la beta oxidación de Ac
Grasos, y a partir del Glicerol
3 fosfato proveniente de la
glucólisis. Para luego ser
cedidos a la UBIQUINONA
Ninguna de estas vías se
ceden protones al espacio
intermembrana.
Transporte Electrónico: Complejo III o
Ubiquinona Citocromo C oxidoreductasa
Complejo III. Posee grupos
prostéticos Hemo y Fe-S.
Funciona como bomba de
Protones 4H
Acopla la transferencia de
electrones desde el
ubiquinol (QH2) al citocromo c
con el transporte vectorial de
protones de la matriz al
espacio intermembrana.
Transporte Electrónico: Complejo IV O
Citocromo C Oxidasa
Complejo IV.
transporta electrones desde el
citocromo c al oxígeno
molecular, reduciéndolo a H2O
Bombea 2H
Fe2 +1/2 O2 + 2H -> Fe3 + H2O
Transporte Electrónico: Balance
Complejo I
Complejo II
ComplejoIII
ComplejoIV
Transporte Electrónico: Balance
Fosforilación Oxidativa: Producción de ATP
Teorías.
Teoría Química se vería
desechada.
Posteriores pruebas
favorecieron la teoría
quimiosmótica de
Mitchell
Favorecida por un
gradiente de H+ que
suministraría la Energía
necesaria para la
formación de ATP
Fosforilación Oxidativa: Producción de ATP
Teoría Quimiosmótica de Mitchell
Fosforilación Oxidativa: Experimentos de
Acoplamiento con Transporte de e-
- Mediante purificación de
Mitocondrias y experimento
de adición de ADP y
Succinato
- Bloqueo por Cianuro CN-
y Acoplamiento
- Síntesis de ATP influido
por el transporte e- y a
la inversa
- Una reacción no tiene
lugar sin la otra.
Fosforilación Oxidativa: Desacoplamiento
Así mismo algunas
sustancias pueden generar
un desacoplamiento.
- Experimento con
Oligomicina inhibidor de la
ATPsintasa ralentiza el
transporte de e- porque
tiene que trabajar contra
un gradiente de H+ que
crece.
- Algunos ácidos débiles
que atraviesan la
Membrana rompen el
acoplamiento como
Dinitroferol DNP, FCCP o
algunos detergentes por
disipar el gradiente.
Fosforilación Oxidativa: ATPsintasa. Formar ATP
ATP Sintasa, también
llamada complejo V.
Dos porciones:
-F0: Funciona como
proteína integral de
membrana, (sitio de unión
de la Oligomicina). Posee
semicanales para H+.
-F1: Funciona como
proteína periférica, formado
por subunidades alfa (3),
beta (3), gamma, delta y
épsilon.
En β residen los sitios de
unión de ATP, ADP y Pi.
Fosforilación Oxidativa: ATPsintasa. Formar ATP
ATP Sintasa, experimenta
“catálisis rotacional”.
La alternancia de estados
es impulsada por el flujo de
H+.
La subunidad Beta
experimenta tres estados
alternativos: vacío, unido a
ADP y Pi, y unido a ATP.
Desplazamiento de 120º
Los protones en F0
promueven mov rotatorio
que se transmite a F1 que
generan el despegue de la
molécula del ATP.
Obtención de Energía
clase ciclo de krebs morfofisiologia 1 bioquimica

Más contenido relacionado

PPT
4. Transporte de Electrones y Fosforilación Oxidativa.ppt
DOCX
fosforilación oxidativa resumen con dibujos.docx
PPT
Cadena respiratoria - Biología.
PPT
Cadena transportadora de electrones
PPT
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
DOCX
4. cadena transportadora de electrones
PPTX
Fosforilacion oxidativa
PPT
Fosforilacion oxidativa2010
4. Transporte de Electrones y Fosforilación Oxidativa.ppt
fosforilación oxidativa resumen con dibujos.docx
Cadena respiratoria - Biología.
Cadena transportadora de electrones
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
4. cadena transportadora de electrones
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa2010

Similar a clase ciclo de krebs morfofisiologia 1 bioquimica (20)

PPTX
CO 3 MN.pptx
PPTX
cadena respiratoria y fosforilacion ox
DOCX
La Cadena Transporte de Electrones
PPTX
Metabolismo oxidativo, bioquímica metabólica.
PPT
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
PPT
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
PPTX
E portafolio parte 4 verena
PPT
Cadena transportadora de_electrones (bioquimik)
PPT
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
PPT
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
PPTX
Cadena de transporte de electrones(2).pptx
DOCX
CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES.docx
PDF
Teor 8 ciclo de krebs despues de la glucolisis
PPT
09 - fosforilaci¢n oxidativa (1).ppt
DOC
Bioquimica
PDF
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
PPTX
Metabolismo de carbohidratos_1
PPTX
E portafolio parte 4 sergio
PPT
Cadena respiratoria y fo
PDF
transporte fosforilacionoxidativa
CO 3 MN.pptx
cadena respiratoria y fosforilacion ox
La Cadena Transporte de Electrones
Metabolismo oxidativo, bioquímica metabólica.
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
E portafolio parte 4 verena
Cadena transportadora de_electrones (bioquimik)
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Cadena de transporte de electrones(2).pptx
CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES.docx
Teor 8 ciclo de krebs despues de la glucolisis
09 - fosforilaci¢n oxidativa (1).ppt
Bioquimica
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
Metabolismo de carbohidratos_1
E portafolio parte 4 sergio
Cadena respiratoria y fo
transporte fosforilacionoxidativa
Publicidad

Último (20)

PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Publicidad

clase ciclo de krebs morfofisiologia 1 bioquimica

  • 1. Ciclo de Krebs. Cadena Transporte de Electrones. Fosforilación Oxidativa UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD - EXTENSIÓN BARINAS PROGRAMA MEDICINA - MORFOFISIOLOGÍA I UNIDAD II Docente: Dr. NUNZIO VERTUCCIO Médico Cirujano ULA Barinas, Mayo del 2024.
  • 3. Ciclo del Ácido Cítrico
  • 4. Ciclo del Ácido Cítrico Etapas del Ciclo: 1.Condensación(C2+C4) C4 C2 C6 2.2 Descarboxilaciones Oxidativas CO2 CO2 C4 3. Regeneración de Oxalacetato Se obtiene Poder Reductor 3NADH 1FADH2 y GTP
  • 11. Resultado Neto: Ciclo de Krebs A partir: Acetil CoA + 3NAD+ + FAD + GDP + Pi + H20 Se obtienen: 2 CO2 + 3 NADH + FADH2 + GTP + CoA + 2H+ Entran dos C en el Ciclo y no se pierden en el primer ciclo. Se Obtienen 3*3 + 1*2 = 11ATP Y 1ATP DIRECTO (GTP)
  • 13. Ciclo de Krebs. Importancia 1. Enfermedades y Tóxicos
  • 14. 2. Fuente de Precursores Ciclo de Krebs. Importancia 3. Reacciones Anapleróticas
  • 15. Cadena de transporte de Electrones Estructura Mitocondrial
  • 16. Transportadores de Electrones El Transporte de electrones lo realizan Moléculas Libres como la UBIQUINONA o moléculas asociadas a proteínas como los CITOCROMOS o complejos ferrosulfurados UBIQUINONA o COENZIMA Q Es una benzoquinona liposoluble, difunde fácilmente dentro de la bicapa fosfolipídica de MI mitocondrial. Funciona como puente o lanzadera de electrones entre moléculas donadoras y aceptoras de e-.
  • 17. Transportadores de Electrones CITOCROMOS: 3 TIPOS a, b, y c Constituidos por un grupo Hemo que contiene un Fe3 unido a N. Pudiendo pasar de Fe3 a Fe2. Tipo C unido a Cisteína por enlaces Tiol. Gran poder de absorción de luz
  • 18. Transportadores de Electrones Proteínas Ferrosulfuradas: Hierros unidos por enlaces S se unen por residuos de Cisteína a sus proteínas. De Fe3 a Fe2.
  • 19. Transportadores de Electrones Proteínas Ferrosulfuradas: Hierros unidos por enlaces S se unen por residuos de Cisteína a sus proteínas. De Fe3 a Fe2.
  • 20. Transportadores de Electrones La existencia de algunos inhibidores naturales ha permitido identificar la cadena de reacciones dentro de los transportadores de electrones, Ej: Rotenona (Insecticida), Antimicina A(Atb), Cianuro y CO
  • 22. Transporte Electrónico: Complejo I Complejo I, NADH Deshidrogenasa o NADH Ubiquinona reductasa. Posee grupos prostéticos encargados dentro del complejo de transferir electrones. Puede inhibirse por Rotenona, Amital, Piericina A. Bomba de Protones
  • 23. Transporte Electrónico: Complejo II o Ruta alternativa. Complejo II o Succinato deshidrogenasa. No cede protones. Puede permitir entrada de e- desde el ciclo de Krebs, desde la beta oxidación de Ac Grasos, y a partir del Glicerol 3 fosfato proveniente de la glucólisis. Para luego ser cedidos a la UBIQUINONA Ninguna de estas vías se ceden protones al espacio intermembrana.
  • 24. Transporte Electrónico: Complejo III o Ubiquinona Citocromo C oxidoreductasa Complejo III. Posee grupos prostéticos Hemo y Fe-S. Funciona como bomba de Protones 4H Acopla la transferencia de electrones desde el ubiquinol (QH2) al citocromo c con el transporte vectorial de protones de la matriz al espacio intermembrana.
  • 25. Transporte Electrónico: Complejo IV O Citocromo C Oxidasa Complejo IV. transporta electrones desde el citocromo c al oxígeno molecular, reduciéndolo a H2O Bombea 2H Fe2 +1/2 O2 + 2H -> Fe3 + H2O
  • 26. Transporte Electrónico: Balance Complejo I Complejo II ComplejoIII ComplejoIV
  • 28. Fosforilación Oxidativa: Producción de ATP Teorías. Teoría Química se vería desechada. Posteriores pruebas favorecieron la teoría quimiosmótica de Mitchell Favorecida por un gradiente de H+ que suministraría la Energía necesaria para la formación de ATP
  • 29. Fosforilación Oxidativa: Producción de ATP Teoría Quimiosmótica de Mitchell
  • 30. Fosforilación Oxidativa: Experimentos de Acoplamiento con Transporte de e- - Mediante purificación de Mitocondrias y experimento de adición de ADP y Succinato - Bloqueo por Cianuro CN- y Acoplamiento - Síntesis de ATP influido por el transporte e- y a la inversa - Una reacción no tiene lugar sin la otra.
  • 31. Fosforilación Oxidativa: Desacoplamiento Así mismo algunas sustancias pueden generar un desacoplamiento. - Experimento con Oligomicina inhibidor de la ATPsintasa ralentiza el transporte de e- porque tiene que trabajar contra un gradiente de H+ que crece. - Algunos ácidos débiles que atraviesan la Membrana rompen el acoplamiento como Dinitroferol DNP, FCCP o algunos detergentes por disipar el gradiente.
  • 32. Fosforilación Oxidativa: ATPsintasa. Formar ATP ATP Sintasa, también llamada complejo V. Dos porciones: -F0: Funciona como proteína integral de membrana, (sitio de unión de la Oligomicina). Posee semicanales para H+. -F1: Funciona como proteína periférica, formado por subunidades alfa (3), beta (3), gamma, delta y épsilon. En β residen los sitios de unión de ATP, ADP y Pi.
  • 33. Fosforilación Oxidativa: ATPsintasa. Formar ATP ATP Sintasa, experimenta “catálisis rotacional”. La alternancia de estados es impulsada por el flujo de H+. La subunidad Beta experimenta tres estados alternativos: vacío, unido a ADP y Pi, y unido a ATP. Desplazamiento de 120º Los protones en F0 promueven mov rotatorio que se transmite a F1 que generan el despegue de la molécula del ATP.