MÚSCULOS
DE
LA
CARA
Dra. Maria Patricia Fereira
Especialista en oftalmología
Fellowship en CPO
Tutor: Dr. Alexander Rabinovich
Febrero 2025
Los músculos de la cara contribuyen a la
apertura y la oclusión de los orificios de la
cara, a la masticación y a la expresión
mímica. Estostienen:
• Una inserción móvil cutánea.
• Están agrupados alrededor de los
orificios de la cara y son constrictores o
dilatadores
Los músculos faciales de la cabeza se
dividen en 4 grupos:
1. Músculos de los párpados y de las cejas
2. Músculos de la oreja
3. Músculos de la nariz
4. Músculos de los labios
 ORIGEN: La unión del músculo en el punto óseo
menos móvil; es decir de los dos huesos que unen el
músculo la unión con el hueso que menos se mueve.
 INSERCIÓN: La inserción es la unión del extremo
del músculo al hueso más móvil.
 ACCIÓN: Es la función de dicho musculo
 INERVACIÓN: Es el nervio que da el impulso
nervioso proveniente del encéfalo o de las raíces de
los nervios espinales que permite que el musculo
haga determinada acción.
Repasando lo básico
Se pueden clasificar:
1
MÚSCULOS - Son ocho músculos agrupados en cuatro pares
que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya
función es la de permitir la masticación.
Temporal: está
situado en la parte
lateral de la cabeza ,
va desde la fosa
temporal hasta la
apófisis caronoides de
la mandíbula
Estos son:
DE LA
MASTICACIÓN
Cierre de la
mandíbula
FUNCIÓN
• Origen: Línea inferior del hueso
parietal.
• Inserción: Apófisis coronoides
de la mandíbula.
• Acción: Eleva y retrocede la
mandíbula, y ayuda a su
movimiento lateral.
• Inervación: Rama mandibular
del trigémino (V par craneal).
1
MÚSCULOS
DE LA
MASTICACIÓN
Masetero:
FUNCIÓN:
Cerrar y retraer la
mandíbula.
Está formado por dos
fascículos :
- Fascículo profundo
- Fascículo superficial
• Origen: Maxilar y arco
cigomático.
• Inserción: Ángulo y rama de la
mandíbula.
• Acción: Es el encargado de
masticar y almacenar la comida.
• Inervación: Rama mandibular
del trigémino (V par craneal).
 Pterigoideo lateral:  Pterigoideo medial:
Inserción: ángulo
lateral de la mandíbula
MÚSCULOS DE
LA
MASTICACIÓN
Es un músculo que se encuentra en
la fosa pterigomaxilar. Es corto con
forma de cono cuya base
corresponde al cráneo y su vértice
se encuentra en la articulación
temporomandibular.
Es un músculo que se encuentra por
dentro de la rama del maxilar inferior. Es
corto y grueso y presenta forma
cuadrilátera. Se extiende desde la fosa
pterigoidea hasta el ángulo de la
mandíbula.
Inserción:
cóndilo de la
mandíbula Inervación: nervio
mandibular
Inervación:
nervio
temporobucal
2MÚSCULOS
CUTÁNEOS
Estos músculos son los que presentan conexiones
más íntimas con la piel y nos permiten expresar el
estado de ánimo.
Están divididos
en cuatro grandes
grupos
MÚSCULOS DE LOS
PARPADOS Y CEJAS
MÚSCULOS DEL
PABELLÓN DE LA OREJA
MÚSCULOS DE LA
NARIZ
MÚSCULOS DE
LA BOCA
MÚSCULOS DE LOS
PARPADOS Y CEJAS
 Occipìto - frontal:
Se ubica en la parte de
abajo del cráneo. Se
encuentra conformado por
3 partes [vientre occipital-
frontal y aponeurosis
epicranea]
FUNCIÓN:
- Permitir que se produzca la
sonrisa.
- Arrugar la nariz.
- Levantar las cejas.
VIENTRE FRONTAL
APONEUROSIS
EPICRANEAL
VIENTRE OCCIPITAL
MÚSCULOS DE LOS
PARPADOS Y CEJAS

Occipìto - frontal:
• Origen: Hueso occipital y
apófisis mastoides del hueso
temporal.
• Inserción: Aponeurosis craneal.
• Acción: Desplaza hacia atrás el
cuero cabelludo
• Inervación: Nervio facial (VII
par craneal).
• Origen: Aponeurosis
epicraneal.
• Inserción: Piel que
cubre el borde supra
orbitario.
• Acción: Arrastra el
cuero cabelludo hacia
delante eleva las cejas
y pliega
horizontalmente la piel
de la frente.
• Inervación: Nervio
facial (VII par
craneal).
• Este músculo se divide en dos
porciones: la frontal, sobre el hueso
frontal, y la occipital sobre el hueso
mismo nombre. Ambos músculos están
unidos por una fuerte aponeurosis
llamada aponeurosis epicraneal.
MÚSCULOS DE LOS
PARPADOS Y CEJAS
Orbicular de los
párpados:
Está ubicados delante de la orbita
ocular, posee forma de anillo,
ancho, delgado y aplanado.
• Lo irriga la arteria
oftalmológica
• Principal protractor de los
párpados
• VII PC
FUNCIÓN
- Cerrar los ojos
-Comprimir el saco
lagrimal
-Movimiento de las cejas
 Orbicular pretarsal:
• Origen:
Cresta lagrimal posterior
• Inserciones:
Porción anterior del
tendón cantal medial
• Orbicular preseptal:
• Origen:Márgenes
superior e
inferior de
tendón cantal
medial
• Orbicular Orbitario:
• Origen:
• Rama anterior del
tendón cantal medial
• Apófisis orbitaria de
hueso frontal
• Apófisis frontal de
hueso maxilar
• Inserción:
• Debajo del punto de
origen
MÚSCULOS DE LOS
PARPADOS Y CEJAS
 Procer o piramidal:
FUNCIÓN
Fruncir el ceño • Origen: Por debajo del
músculo frontal.
• Inserción: En la piel de la parte
baja de la frente entre las cejas.
• Acción: Atrae hacia abajo las
cejas.
• Inervación: Nervio facial.
• Origen:
• Vértice de órbita
• Ala menor del esfenoides
• Inervación:
• III PC
• Porción muscular:
• 40 mm
• Aponeurosis:
• 14 – 20 mm
 Elevador del parpado
MÚSCULOS DE LOS
PARPADOS Y CEJAS
 Superciliar:
Se encuentra en la parte interna
del arco superciliar, debajo del
orbicular de los parpados.
Lo irriga la arteria oftalmológica
FUNCIÓN
Consiste en la depresión
de la piel de la frente y
cejas
MÚSCULOS DEL
PABELLÓN DE LA OREJA
 Músculos
intrínsecos.
Son unos pequeños
músculos que se ubican
entre el cartílago del
pabellón auricular.
 Músculos extrínsecos:
Son rudimentarios muy
delgados dispuestos para actuar
como dilatadores del conducto
auditivo externo
Anterior.
Superior.
Posterior.
Del pabellón auricular.
• Origen: Extremo interno del
arco superciliar del hueso
frontal.
• Inserción: Piel de la ceja.
• Acción: Lleva las cejas hacia
abajo al fruncir el ceño.
• Inervación: Nervio facial
(VII par craneal).
MÚSCULOS DE LA
NARIZ
 Transverso de la nariz:
Se extiende en la parte superior del dorso de la
nariz, es aplanado triangular y degado. .
(arteria temporal )
FUNCIÓN:
Abre el ala de la nariz hacia
arriba y adelante,
Es dilatador de la narinas
• Origen: Músculo triangular, adosado
sobre el dorso de la nariz.
• Inserción: Ala de la nariz y en el
músculo mirtiforme.
• Acción: Abre el ala de la nariz
desplazándola lateralmente.
• Inervación: Nervio Facial.
MÚSCULOS DE LA
NARIZ
 Mirtiforme de la Nariz
Pequeño músculo radiado, situado por
debajo de las aberturas nasales
FORMA:
-Aplanado y en
forma de abanico
FUNCIÓN:
Baja el ala de la nariz y
estrecha transversalmente
el orificio o ventana nasal.
 Prócer: Se encuentra en el dorso de
la nariz y entrecejo, por debajo del
músculo frontal,
FUNCIÓN
Llevar abajo la
piel de la región
superciliar.
• Origen: Debajo de las
aberturas nasales.
• Inserción: Subtabique nasal.
• Acción: Estrecha
transversalmente el orificio
nasal.
• Inervación: Nervio facial.
MÚSCULOS DE LA
NARIZ
Músculo dilatador de
las fosas nasales:
Músculo delgado situado en la
parte inferior del ala de la nariz
Se inserta en el labio superior del
ala de la nariz
MÚSCULOS DE LA
BOCA
DILATADORES
FUNCION:
- Dilata los orificios
nasales
 Elevador del labio
superior:
Es un músculo del rostro utilizado en la
expresión facial. Este músculo de forma
plana alargada.
FUNCIÓN:
- Elevar el labio superior
• Origen: Parte superior del ala de la
nariz.
• Inserción: Borde inferior del
cartílago de ala de la nariz.
• Acción: Dilata las aberturas nasales
• Inervación: Nervio facial.
• Origen: Borde infraorbitario.
• Inserción: Piel del ángulo de la boca y músculo
orbicular de los labios.
• Acción: Eleva el labio superior.
• Inervación: Nervio facial (VII par craneal).
MÚSCULOS DE
LOS LABIOS
DILATADORES
 Elevador del ángulo de la
boca:
Se ubica en la fosa canina maxilar superior.
Es pequeño de forma cuadrilatera
Lo inserta el mediolo del ángulo lo de la boca
FUNCIÓN:
- Levanta y dirige hacia
dentro la comisura de
los labios.
Cigomático menor.
Músculo alargado que se encuentra en la
mejilla
Es pequeño en forma de cinta.
FUNCIÓN:
Funciona como elevador y
abductor de la parte media
del labio superior
• Origen: Borde
infraorbitario.
• Inserción: Piel del
ángulo de la boca y
músculo orbicular de
los labios.
• Acción: Eleva el labio
superior.
• Inervación: Nervio
facial (VII par
craneal).
• Origen: Hueso
cigomático
• Inserción: Orbicular
de los labios.
• Acción: Atrae hacia
arriba y hacia afuera
la comisura de los
labios.
• Inervación: Nervio
facial.
.
MÚSCULOS DE
LOS LABIOS
DILATADORES
Cigomático mayor:
Situado en la mejilla, es oblicuo,
pequeño y en forma de rectángulo
FUNCIÓN:
Atrae hacia arriba y
hacia afuera la
comisura de los labios
 Risorio:
Es un músculo triangular situado a cada lado de
la cara.
Se inserta por detrás en el tejido celular de
la región tiroidal y por delante en la comisura.
FUNCIÓN:
Retrae la comisula labial
• Origen: Hueso cigomático
• Inserción: Piel del ángulo de la boca y
músculo orbicular de los labios.
• Acción: desplaza el ángulo de la boca hacia
arriba y hacia fuera como en la sonrisa o en
la risa.
• Inervación: Nervio facial (VII par craneal).
• Origen: Recubre la glándula parótida
• Inserción: Piel del ángulo de la boca.
• Acción: Produce la sonrisa.
• Inervación: Nervio facial (VII par
craneal).
MÚSCULOS DE
LOS LABIOS
DILATADORES
 Depresor del labio
inferior:
Va desde el maxilar inferior al
labio inferior
Es de forma cuadrilátera
• Origen: Mandíbula.
• Inserción: Piel del labio inferior.
• Acción: Baja el labio inferior
(pucheros).
• Inervación: Nervio facial (VII
par craneal).
MÚSCULOS DE LOS
LABIOS
CONSTRIPTORES
 Orbicular de los
labios:
Músculo elíptico, situado
alrededor del orificio bucal.
FUNCIÓN:
Plegar los labios
• Origen: Fibras musculares que
rodean la abertura de la boca.
• Inserción: Piel de la comisura de la
boca.
• Acción: Cierra los labios,
comprime los labios contra los
dientes, sobresalta a los labios y les
da forma al hablar.
• Inervación: Nervio facial (VII par
craneal).
MÚSCULOS DE LOS
LABIOS
CONSTRIPTORES
 Triangular de los labios
• ORIGEN.- Nace en la línea
oblicua de la mandíbula
• INSERCION.- En la piel de la
comisura y del labio superior
• ACCION.- Desvía la comisura de
los labios hacia abajo y hacia fuera.
Expresión de descontento o tristeza.
• INERVACION.- Nervio facial
Clase de anatomia sobre muculos de la cara
Dotres MF, Fernández TB. Manejo oftalmológico en parálisis facial refractaria mediante tira tarsal y suspensión del pliegue nasolabial.
Cambios rev. med. 2020; 19(2).83-88 DOI:https://doi.org/10.36015/cambios.v19.n2.2020.671
MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio observacional, retrospectivo. Población y muestra conocida de 8 Historias Clínicas,
en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, período enero 2016 a diciembre 2018. Los datos fueron tomados
del sistema AS400, y se analizaron en el programa estadístico International Business Machines Statistical Package for the
Social Sciences, Versión 25.0.
Los criterios de inclusión fueron: parálisis facial refractaria de más de seis meses de evolución por etiología
conocida o desconocida, ectropión paralítico secundario, sintomatología oftalmológica con evolución mayor a
un mes.
RESULTADOS. A los 6 meses postquirúrgicos se observó resolución de: lagoftalmos, lagrimeo, ardor ocular y queratitis en
el 87,5% (7; 8); el ectropión se resolvió en todos los casos y se obtuvo una mejoría en la ptosis. La agudeza visual mejoró
en el 75,0% (6; 8).
Clase de anatomia sobre muculos de la cara
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Músculos del Craneo Y Cara
PPTX
Musculos de la cara
PPTX
Anatomía del sistema muscular humano
PPS
Musculos de la cara[1].pps.
PPT
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
PPTX
Musculos_de_la_cabeza.pptx
PPT
Grupo musculos faciales
PPTX
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
Músculos del Craneo Y Cara
Musculos de la cara
Anatomía del sistema muscular humano
Musculos de la cara[1].pps.
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Grupo musculos faciales
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx

Similar a Clase de anatomia sobre muculos de la cara (20)

DOC
MúSculos De La Cabeza
PPTX
morfologia.pptx
PPTX
Exposicion de la kinesiologia de la cara
PPTX
Musculos de la cabeza
PPT
Musculos de cara
PPT
Musculos de cara
PPTX
DESCRIPCION DE LOS MUSCULOS DE LA CABEZA OPTMO.pptx
PPTX
MUSCULOS DE LA CARA
PDF
exposicioncristo.pdf
PPTX
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
PPT
Músculos de la cabeza
PPTX
MUSCULOS DE LA EXPRECION FACIAL 2.0.pptx
PDF
2.musculosdecaraycranrrrrrrrrrrrrrreo.pdf
PPS
Musculos de la cara
PDF
MUSCULOS DE LA CABEZA, EN EL CONOCIMIENTO ABORDADO.pdf
PPT
Musculos de cara y craneo
PPTX
Musculos de la cara
PPTX
02 musculos de cara y cuello parte 1
PPTX
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
PPTX
Clase de anatomia sobre muculos de la cara y craneo
MúSculos De La Cabeza
morfologia.pptx
Exposicion de la kinesiologia de la cara
Musculos de la cabeza
Musculos de cara
Musculos de cara
DESCRIPCION DE LOS MUSCULOS DE LA CABEZA OPTMO.pptx
MUSCULOS DE LA CARA
exposicioncristo.pdf
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
Músculos de la cabeza
MUSCULOS DE LA EXPRECION FACIAL 2.0.pptx
2.musculosdecaraycranrrrrrrrrrrrrrreo.pdf
Musculos de la cara
MUSCULOS DE LA CABEZA, EN EL CONOCIMIENTO ABORDADO.pdf
Musculos de cara y craneo
Musculos de la cara
02 musculos de cara y cuello parte 1
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
Clase de anatomia sobre muculos de la cara y craneo
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
Publicidad

Clase de anatomia sobre muculos de la cara

  • 1. MÚSCULOS DE LA CARA Dra. Maria Patricia Fereira Especialista en oftalmología Fellowship en CPO Tutor: Dr. Alexander Rabinovich Febrero 2025
  • 2. Los músculos de la cara contribuyen a la apertura y la oclusión de los orificios de la cara, a la masticación y a la expresión mímica. Estostienen: • Una inserción móvil cutánea. • Están agrupados alrededor de los orificios de la cara y son constrictores o dilatadores Los músculos faciales de la cabeza se dividen en 4 grupos: 1. Músculos de los párpados y de las cejas 2. Músculos de la oreja 3. Músculos de la nariz 4. Músculos de los labios
  • 3.  ORIGEN: La unión del músculo en el punto óseo menos móvil; es decir de los dos huesos que unen el músculo la unión con el hueso que menos se mueve.  INSERCIÓN: La inserción es la unión del extremo del músculo al hueso más móvil.  ACCIÓN: Es la función de dicho musculo  INERVACIÓN: Es el nervio que da el impulso nervioso proveniente del encéfalo o de las raíces de los nervios espinales que permite que el musculo haga determinada acción. Repasando lo básico
  • 4. Se pueden clasificar: 1 MÚSCULOS - Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la masticación. Temporal: está situado en la parte lateral de la cabeza , va desde la fosa temporal hasta la apófisis caronoides de la mandíbula Estos son: DE LA MASTICACIÓN Cierre de la mandíbula FUNCIÓN • Origen: Línea inferior del hueso parietal. • Inserción: Apófisis coronoides de la mandíbula. • Acción: Eleva y retrocede la mandíbula, y ayuda a su movimiento lateral. • Inervación: Rama mandibular del trigémino (V par craneal).
  • 5. 1 MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Masetero: FUNCIÓN: Cerrar y retraer la mandíbula. Está formado por dos fascículos : - Fascículo profundo - Fascículo superficial • Origen: Maxilar y arco cigomático. • Inserción: Ángulo y rama de la mandíbula. • Acción: Es el encargado de masticar y almacenar la comida. • Inervación: Rama mandibular del trigémino (V par craneal).
  • 6.  Pterigoideo lateral:  Pterigoideo medial: Inserción: ángulo lateral de la mandíbula MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Es un músculo que se encuentra en la fosa pterigomaxilar. Es corto con forma de cono cuya base corresponde al cráneo y su vértice se encuentra en la articulación temporomandibular. Es un músculo que se encuentra por dentro de la rama del maxilar inferior. Es corto y grueso y presenta forma cuadrilátera. Se extiende desde la fosa pterigoidea hasta el ángulo de la mandíbula. Inserción: cóndilo de la mandíbula Inervación: nervio mandibular Inervación: nervio temporobucal
  • 7. 2MÚSCULOS CUTÁNEOS Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. Están divididos en cuatro grandes grupos MÚSCULOS DE LOS PARPADOS Y CEJAS MÚSCULOS DEL PABELLÓN DE LA OREJA MÚSCULOS DE LA NARIZ MÚSCULOS DE LA BOCA
  • 8. MÚSCULOS DE LOS PARPADOS Y CEJAS  Occipìto - frontal: Se ubica en la parte de abajo del cráneo. Se encuentra conformado por 3 partes [vientre occipital- frontal y aponeurosis epicranea] FUNCIÓN: - Permitir que se produzca la sonrisa. - Arrugar la nariz. - Levantar las cejas.
  • 9. VIENTRE FRONTAL APONEUROSIS EPICRANEAL VIENTRE OCCIPITAL MÚSCULOS DE LOS PARPADOS Y CEJAS  Occipìto - frontal: • Origen: Hueso occipital y apófisis mastoides del hueso temporal. • Inserción: Aponeurosis craneal. • Acción: Desplaza hacia atrás el cuero cabelludo • Inervación: Nervio facial (VII par craneal). • Origen: Aponeurosis epicraneal. • Inserción: Piel que cubre el borde supra orbitario. • Acción: Arrastra el cuero cabelludo hacia delante eleva las cejas y pliega horizontalmente la piel de la frente. • Inervación: Nervio facial (VII par craneal). • Este músculo se divide en dos porciones: la frontal, sobre el hueso frontal, y la occipital sobre el hueso mismo nombre. Ambos músculos están unidos por una fuerte aponeurosis llamada aponeurosis epicraneal.
  • 10. MÚSCULOS DE LOS PARPADOS Y CEJAS Orbicular de los párpados: Está ubicados delante de la orbita ocular, posee forma de anillo, ancho, delgado y aplanado. • Lo irriga la arteria oftalmológica • Principal protractor de los párpados • VII PC FUNCIÓN - Cerrar los ojos -Comprimir el saco lagrimal -Movimiento de las cejas  Orbicular pretarsal: • Origen: Cresta lagrimal posterior • Inserciones: Porción anterior del tendón cantal medial • Orbicular preseptal: • Origen:Márgenes superior e inferior de tendón cantal medial • Orbicular Orbitario: • Origen: • Rama anterior del tendón cantal medial • Apófisis orbitaria de hueso frontal • Apófisis frontal de hueso maxilar • Inserción: • Debajo del punto de origen
  • 11. MÚSCULOS DE LOS PARPADOS Y CEJAS  Procer o piramidal: FUNCIÓN Fruncir el ceño • Origen: Por debajo del músculo frontal. • Inserción: En la piel de la parte baja de la frente entre las cejas. • Acción: Atrae hacia abajo las cejas. • Inervación: Nervio facial. • Origen: • Vértice de órbita • Ala menor del esfenoides • Inervación: • III PC • Porción muscular: • 40 mm • Aponeurosis: • 14 – 20 mm  Elevador del parpado
  • 12. MÚSCULOS DE LOS PARPADOS Y CEJAS  Superciliar: Se encuentra en la parte interna del arco superciliar, debajo del orbicular de los parpados. Lo irriga la arteria oftalmológica FUNCIÓN Consiste en la depresión de la piel de la frente y cejas MÚSCULOS DEL PABELLÓN DE LA OREJA  Músculos intrínsecos. Son unos pequeños músculos que se ubican entre el cartílago del pabellón auricular.  Músculos extrínsecos: Son rudimentarios muy delgados dispuestos para actuar como dilatadores del conducto auditivo externo Anterior. Superior. Posterior. Del pabellón auricular. • Origen: Extremo interno del arco superciliar del hueso frontal. • Inserción: Piel de la ceja. • Acción: Lleva las cejas hacia abajo al fruncir el ceño. • Inervación: Nervio facial (VII par craneal).
  • 13. MÚSCULOS DE LA NARIZ  Transverso de la nariz: Se extiende en la parte superior del dorso de la nariz, es aplanado triangular y degado. . (arteria temporal ) FUNCIÓN: Abre el ala de la nariz hacia arriba y adelante, Es dilatador de la narinas • Origen: Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz. • Inserción: Ala de la nariz y en el músculo mirtiforme. • Acción: Abre el ala de la nariz desplazándola lateralmente. • Inervación: Nervio Facial.
  • 14. MÚSCULOS DE LA NARIZ  Mirtiforme de la Nariz Pequeño músculo radiado, situado por debajo de las aberturas nasales FORMA: -Aplanado y en forma de abanico FUNCIÓN: Baja el ala de la nariz y estrecha transversalmente el orificio o ventana nasal.  Prócer: Se encuentra en el dorso de la nariz y entrecejo, por debajo del músculo frontal, FUNCIÓN Llevar abajo la piel de la región superciliar. • Origen: Debajo de las aberturas nasales. • Inserción: Subtabique nasal. • Acción: Estrecha transversalmente el orificio nasal. • Inervación: Nervio facial.
  • 15. MÚSCULOS DE LA NARIZ Músculo dilatador de las fosas nasales: Músculo delgado situado en la parte inferior del ala de la nariz Se inserta en el labio superior del ala de la nariz MÚSCULOS DE LA BOCA DILATADORES FUNCION: - Dilata los orificios nasales  Elevador del labio superior: Es un músculo del rostro utilizado en la expresión facial. Este músculo de forma plana alargada. FUNCIÓN: - Elevar el labio superior • Origen: Parte superior del ala de la nariz. • Inserción: Borde inferior del cartílago de ala de la nariz. • Acción: Dilata las aberturas nasales • Inervación: Nervio facial. • Origen: Borde infraorbitario. • Inserción: Piel del ángulo de la boca y músculo orbicular de los labios. • Acción: Eleva el labio superior. • Inervación: Nervio facial (VII par craneal).
  • 16. MÚSCULOS DE LOS LABIOS DILATADORES  Elevador del ángulo de la boca: Se ubica en la fosa canina maxilar superior. Es pequeño de forma cuadrilatera Lo inserta el mediolo del ángulo lo de la boca FUNCIÓN: - Levanta y dirige hacia dentro la comisura de los labios. Cigomático menor. Músculo alargado que se encuentra en la mejilla Es pequeño en forma de cinta. FUNCIÓN: Funciona como elevador y abductor de la parte media del labio superior • Origen: Borde infraorbitario. • Inserción: Piel del ángulo de la boca y músculo orbicular de los labios. • Acción: Eleva el labio superior. • Inervación: Nervio facial (VII par craneal). • Origen: Hueso cigomático • Inserción: Orbicular de los labios. • Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios. • Inervación: Nervio facial.
  • 17. . MÚSCULOS DE LOS LABIOS DILATADORES Cigomático mayor: Situado en la mejilla, es oblicuo, pequeño y en forma de rectángulo FUNCIÓN: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios  Risorio: Es un músculo triangular situado a cada lado de la cara. Se inserta por detrás en el tejido celular de la región tiroidal y por delante en la comisura. FUNCIÓN: Retrae la comisula labial • Origen: Hueso cigomático • Inserción: Piel del ángulo de la boca y músculo orbicular de los labios. • Acción: desplaza el ángulo de la boca hacia arriba y hacia fuera como en la sonrisa o en la risa. • Inervación: Nervio facial (VII par craneal). • Origen: Recubre la glándula parótida • Inserción: Piel del ángulo de la boca. • Acción: Produce la sonrisa. • Inervación: Nervio facial (VII par craneal).
  • 18. MÚSCULOS DE LOS LABIOS DILATADORES  Depresor del labio inferior: Va desde el maxilar inferior al labio inferior Es de forma cuadrilátera • Origen: Mandíbula. • Inserción: Piel del labio inferior. • Acción: Baja el labio inferior (pucheros). • Inervación: Nervio facial (VII par craneal).
  • 19. MÚSCULOS DE LOS LABIOS CONSTRIPTORES  Orbicular de los labios: Músculo elíptico, situado alrededor del orificio bucal. FUNCIÓN: Plegar los labios • Origen: Fibras musculares que rodean la abertura de la boca. • Inserción: Piel de la comisura de la boca. • Acción: Cierra los labios, comprime los labios contra los dientes, sobresalta a los labios y les da forma al hablar. • Inervación: Nervio facial (VII par craneal).
  • 20. MÚSCULOS DE LOS LABIOS CONSTRIPTORES  Triangular de los labios • ORIGEN.- Nace en la línea oblicua de la mandíbula • INSERCION.- En la piel de la comisura y del labio superior • ACCION.- Desvía la comisura de los labios hacia abajo y hacia fuera. Expresión de descontento o tristeza. • INERVACION.- Nervio facial
  • 22. Dotres MF, Fernández TB. Manejo oftalmológico en parálisis facial refractaria mediante tira tarsal y suspensión del pliegue nasolabial. Cambios rev. med. 2020; 19(2).83-88 DOI:https://doi.org/10.36015/cambios.v19.n2.2020.671 MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio observacional, retrospectivo. Población y muestra conocida de 8 Historias Clínicas, en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, período enero 2016 a diciembre 2018. Los datos fueron tomados del sistema AS400, y se analizaron en el programa estadístico International Business Machines Statistical Package for the Social Sciences, Versión 25.0. Los criterios de inclusión fueron: parálisis facial refractaria de más de seis meses de evolución por etiología conocida o desconocida, ectropión paralítico secundario, sintomatología oftalmológica con evolución mayor a un mes.
  • 23. RESULTADOS. A los 6 meses postquirúrgicos se observó resolución de: lagoftalmos, lagrimeo, ardor ocular y queratitis en el 87,5% (7; 8); el ectropión se resolvió en todos los casos y se obtuvo una mejoría en la ptosis. La agudeza visual mejoró en el 75,0% (6; 8).