Maritza Verástegui Corrales
Fuente: Frederic S. Mishkin
Venta de
valores
Préstamos
Depósitos
¿Por qué es importante aumentar el nivel de
bancarización en una economía?
El principal beneficio es su
significativa contribución
al desarrollo del país
Familias Empresas
Sistema
Financiero
Economía
• Fomenta el ahorro.
• Da acceso al crédito
• Incrementa la cultura financiera.
• Facilita y mejora el manejo de las finanzas personales.
• Eleva la seguridad de los usuarios.
• Disminuye el costo de las transacciones.
Familias
Empresas
• Incrementa la eficiencia y seguridad de las transacciones con
clientes, proveedores y empleados.
• Disminuye el costo de las transacciones.
• Facilita crédito a las micro y pequeñas empresas.
• Incrementa los fondos disponibles para financiar inversiones o
capital de trabajo.
Sistema
Financiero
• Provee información, mejorando el entendimiento de los riesgos y
oportunidades de crédito.
• Incrementa el volumen de operaciones y reduce su costo unitario
en beneficio de los usuarios.
• Fomenta la innovación de productos y servicios.
• Expande las oportunidades de negocio.
Economía
• Fomenta el ahorro y mejora el acceso al crédito.
• Mejora la distribución del ingreso al incrementar el ahorro y la
formación de un patrimonio.
• Contribuye a combatir la corrupción y el lavado de dinero.
• Fomenta el desarrollo del sector productivo y la generación de
empleo.
• Mejora la competitividad / productividad de la economía.
MERCADO FINANCIERO
Desde el punto de vista de la
intermediación
Supervisor: SBS Supervisor: SMV
MERCADO DE INTERMEDIACIÓN
DIRECTA:
MERCADO DE VALORES
MERCADO DE INTERMEDIACIÓN
INDIRECTA:
SISTEMA FINANCIERO
Otras
empresas
MERCADO
BANCARIO
MERCADO NO
BANCARIO
Financieras
CMACs
CRACs
Edpymes
Banca
Múltiple
MERCADO
PRIMARIO
(Financiamiento)
MERCADO
SECUNDARIO
(Liquidez )
Emisiones Directas
Emisiones a través
de procesos de
titulización de
activos
Emisiones
societarias
Emisiones del
Gobierno
Rueda
MIENM
Bursátil Extra
Bursátil
MIENM=Mecanismo Centralizado de Negociación
de Instrumentos de Emisión No Masiva.
clase de Mercados financieros - lectura importante
En resumen:
Los sistemas financieros contribuyen con:
a) Una asignación más eficiente de los recursos de la economía.
b) Generan economías de escala al reducir los costos de
transacción e información.
c) Facilitan el intercambio de bienes y servicios para la sociedad
en su conjunto.
Mercados financieros
 Los mercados financieros (mercados de bonos y
acciones) y los intermediarios financieros (bancos,
compañías de seguros, fondos de pensiones)
tienen la función básica de reunir personas
movilizando los fondos de aquellos que tienen un
sobrante (superavitario) a aquellos que tienen un
faltante (deficitario).
 Los bancos son los intermediarios más
importantes.
Función de los Mercados financieros
 Ejecutan la función económica esencial de
canalizar los fondos de las familias, empresas y
los gobiernos que han ahorrado sus excedentes al
gastar una cantidad menor a su ingreso, a aquellos
que tienen un déficit de fondos porque han
gastado una cantidad mayor a sus ingresos.
Formas de financiamiento o Intermediación
 Mercado de intermediación indirecta
 Banco y otras instituciones financieras
 Financiamiento a tasa activa del prestamista
 Mercado de intermediación directa
 Se abaratan costos de financiamiento.
 Instrumentos de renta fija
 Acciones
INSTITUCIONES
FINANCIERAS
DEPÓSITO
Individuos /
Empresas
Excedentarios
Individuos /
Empresas
Deficitarios
COLOCACIONES
ACTIVO PASIVO
COLOCACION + INTERÉS
PLAZO DETERMINADO
DEPÓSITO + INTERÉS
PLAZO DETERMINADO
Margen de Ganancia: spread
(+) Intereses cobrados
(-) Intereses pagados
RESULTADO FINANCIERO BRUTO
(-) Provisiones por incobrables
RESULTADO FINANCIERO NETO
(+) 200
(-) 40
160
(-) 50
110
(+) 200
(-) 40
160
(-) 95
65
(+) 200
(-) 40
160
(-) 200
(-) 40
Mercados financieros
 Cuanto más grande y sólido sea el sistema
financiero de un país o una región, mayores serán
las oportunidades de inversión que se irán creando
y explotando.
 Permitirá un crecimiento económico sostenido y la
subsecuente mejora en los niveles de empleo y de
vida.
 Ejemplo: Banco Latino (Años 80)
Estructura de los Mercados financieros
 Mercados de instrumentos de deuda y de capital
contable (acciones).
 Mercados primario y secundario.
 Bolsa de Valores y OTC
 Mercado de dinero y de capitales.
Mercados de instrumentos de deuda y de
capital contable
 Una empresa o una persona puede obtener fondos en
un mercado financiero de dos maneras: emisión de un
instrumento de deuda, como un bono o la emisión de
un instrumento de capital contable, como acciones
comunes.
 Un instrumento de deuda es un acuerdo contractual
realizado por el prestatario para pagarle al tenedor del
instrumentos montos fijos con base en intervalos
regulares (pago principal y pagos de intereses) hasta
una fecha especificada (fecha de vencimiento), cuando
se hace un pago final.
Mercados de instrumentos de deuda y de
capital contable
 Un instrumento de capital contable, es un
derecho para participar en la utilidad neta y en los
activos de un negocio. Con frecuencia hacen pago
periódicos (dividendos) a sus tenedores y se
consideran valores a largo plazo porque no tienen
fecha de vencimiento.
Mercados según su tipo de negociación
 Mercados primario y secundario.
 El mercado primario es un mercado financiero
en el cual se venden nuevas emisiones de un valor,
como un bono o una acción a compradores
iniciales.
Los mercados según su tipo de negociación
 Mercado Primario
 Mercado de “financiamiento”.
 Se venden públicamente nuevas emisiones de
valores.
 Oferta pública de venta (OPV)
 La colocación también puede realizarse de
forma privada.
 Inversionistas institucionales.
Los mercados según su tipo de negociación
 Mercado Secundario
 Mercado de “liquidez”.
 Negociaciones de valores previamente emitidos y
colocados en el Mercado Primario.
 Servicio de Compensación de Valores.
 Lleva el registro contable de los valores negociados
 Anotaciones en cuenta
 Gestionar la liquidación y la compensación de valores
y efectivo derivada de una operación bursátil.
Los mercados según su tipo de negociación
 Una institución financiera importante ayuda en la
venta inicial de valores en el mercado primario: banca
de inversión.
 Mercados secundarios: BVL, mercados de divisas, a
futuro y opciones.
Mercado según su plazo
 Base: vencimiento de los valores que se negocian.
 El mercado de dinero es un mercado financiero
en el cual se negocian instrumentos de deuda a
corto plazo (Letras del Tesoro, CD negociables,
papeles comerciales).
 El mercado de capitales es aquel en el cual se
negocian deudas a largo plazo e instrumentos de
capital contable (Bonos y acciones).
Mercados de dinero
 Los valores del mercado de dinero, por lo general,
se negocian más ampliamente que los valores a un
plazo más largo, y por lo tanto, son más líquidos.
 Comprende todos los instrumentos financieros
que cumplen con 3 características fundamentales:
 Son de corto plazo
 De bajo riesgo y
 Muy líquidos
Principales instrumentos del mercado de
dinero en el Perú
 Depósitos bancarios
Alternativa segura, pero menos rentable para los
inversionistas.
 Operaciones de reporte
 Es un préstamo de dinero garantizado con valores del
prestatario.
 Es una venta de valores, que debe ser liquidada dentro
del plazo establecido para las operaciones de al contado
o a plazo, y una simultánea compra, que debe ser
liquidada dentro del plazo pactado por la misma
cantidad y especie de valores a un precio determinado.
Principales instrumentos del mercado de
dinero en el Perú
 Operaciones de reporte
 Pueden ser realizadas con valores de renta variable o con
valores representativos de deuda.
 Se realizan en la BVL (Rueda de Bolsa)
 Rentabilidad determinada por la oferta y demanda de
fondos.
Fuente: BVL
MONTOS NEGOCIADOS Y NUMERO DE OPERACIONES
DIA MES AÑO
S/ US $ NºOp. S/ US $ NºOp. S/ US $ NºOp.
RENTA
VARIABLE
20,375,822.38 6,278,176.67 420 252,241,855.21 77,668,661.53 4,240 6,183,793,485.47 1,851,972,954.47 39,027
Acciones 19,804,134.69 6,102,028.87 404 243,663,159.27 75,026,739.47 4,144 6,084,885,954.61 1,821,958,216.13 37,422
ADRs 538,910.41 166,048.50 15 4,192,180.92 1,290,998.74 87 75,413,735.33 22,898,112.45 1,504
Cert. Patrim.
Fideicomiso
0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0
Cert. Fondos de
Inversion
32,777.28 10,099.30 1 4,386,515.02 1,350,923.32 9 23,493,795.53 7,116,625.89 101
Cert. Suscripc.
Preferente
0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0
INSTRUMENTOS
DE DEUDA
2,611,475.38 804,645.01 7 70,365,694.22 21,656,163.31 47 2,043,339,679.64 623,195,436.10 718
Mercado
Continuo
1,002,728.00 308,959.48 1 41,840,734.75 12,872,619.82 10 1,759,711,293.38 536,761,045.28 243
Mercado de
Dinero
1,608,747.38 495,685.53 6 28,524,959.47 8,783,543.49 37 283,628,386.26 86,434,390.82 475
COLOCACION
PRIMARIA
0.00 0.00 0 48,697,500.00 15,000,000.00 5 56,588,134.40 17,367,615.21 31
OPERACIONES
PLAZO CON
PRIMA
0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0
OPERACIONES
DE REPORTE Y
PRESTAMO
4,501,288.59 1,386,932.24 48 53,459,633.71 16,462,027.78 217 543,185,990.08 165,314,667.35 2,259
REP Renta
Variable
4,360,264.60 1,343,480.08 46 51,604,220.79 15,890,655.12 204 517,553,373.94 157,485,542.41 2,125
REP Instrumentos
de Deuda
141,023.99 43,452.16 2 1,855,412.92 571,372.67 13 25,632,616.16 7,829,124.94 134
Prestamo de
Valores
0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0
MIENM 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0
TOTAL
MERCADO
27,488,586.35 8,469,753.92 475 424,764,683.14 130,786,852.62 4,509 8,826,907,289.59 2,657,850,673.13 42,035
NUMERO DE SESIONES REALIZADAS 7 72
TIPO DE CAMBIO MILLENNIUM : 3.2455
Principales instrumentos del
mercado de dinero en el Perú
 Operaciones de doble contado plazo
Son similares a las operaciones de reporte con la única
diferencia de que los valores negociados son letras y
pagarés.
 Certificados de depósito del BCR (CD)
 Son instrumentos emitidos por el BCRP con los
objetivos de regulación de la masa monetaria en el
sistema.
 Se comercializan mediante subastas públicas.
 Participantes: instituciones financieras y fondos de
pensiones.
 Plazo máximo: 36 meses
Principales instrumentos del
mercado de dinero en el Perú
 Certificados de depósito del sistema
financiero
 Tienen como objetivo dinamizar el mercado de dinero
en el Perú.
 La BVL los inscriben en Mesa de Negociación.
 También pueden ser negociados en el mercado
extrabursátil.
Principales instrumentos del mercado de
dinero en el Perú
 Papeles comerciales
 Son promesas de pago sin garantía que las grandes
corporaciones suelen vender para financiar capital de
trabajo.
 Este mercado está concentrado en grandes
corporaciones con ratings de riesgo crediticios muy
buenos.
Las Reservas Internacionales
 Las reservas internacionales contribuyen a la
estabilidad económica y financiera del
país, en la medida que representan la
liquidez internacional de la economía las que
garantizan la disponibilidad de divisas
(dinero aceptado internacionalmente como
el dólar, euro, etc.) para situaciones
extraordinarias. Ello podría darse por
choques externos que se manifiesten en un
eventual retiro significativo de depósitos en
moneda extranjera y una posterior salida al
exterior de capitales del sistema financiero
peruano.
Fuente: BCRP
CUADRO 2 CUENTAS MONETARIAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (Millones de soles) 1/
MONETARY ACCOUNTS OF THE CENTRAL RESERVE BANK OF PERU (Millions of soles) 1/
2014 2015 2016 2017 Var% Flujo
Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Ene. Feb. Mar
I. RESERVAS INTERNACIONALES NETAS 185,678 190,102 190,855 197,835 209,663 204,065 195,966 209,355 207,263 205,237 203,069 203,083 0.0 14 I. NET INTERNATIONAL RESERVES
(Millones de US$) 62,308 61,323 60,017 61,439 61,485 61,281 59,564 61,575 61,686 62,572 62,291 62,487 0.3 196 (Millions of US dollars)
1. Activos 62,353 61,384 60,072 61,487 61,537 61,429 59,611 61,618 61,746 62,698 62,379 62,605 0.4 226 1.Assets
2. Pasivos 45 61 55 47 52 149 47 43 60 125 88 118 34.4 30 2.Liabilities
II. ACTIVOS EXTERNOS NETOS 58 60 62 63 67 65 64 65 63 62 63 63 -0.3 0 II. LONG -TERM NET
DE LARGO PLAZO EXTERNAL ASSETS
(Millones de US$) 2/ 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 0.0 0 (Millions of US dollars) 2/
1. Créditos 1,783 1,932 2,017 2,056 2,138 6,236 6,086 6,232 5,944 5,890 5,804 5,798 -0.1 -5 1.Assets
2. Obligaciones 1,724 1,871 1,955 1,993 2,071 6,172 6,022 6,167 5,881 5,829 5,741 5,736 -0.1 -5 2.Liabilities
III. ACTIVOS INTERNOS NETOS (1+2+3) -71,175 -71,611 -67,719 -58,588 -61,801 -60,624 -63,094 -67,679 -66,877 -63,368 -61,736 -63,910 n.a. -2,174 III. NET DOMESTIC ASSETS
1. Sistema Financiero 9,900 17,200 23,536 31,789 30,105 29,805 29,520 28,505 28,729 27,434 26,934 26,634 -1.1 -300 1.Credit to the financial sector
a. Créditos por regulación monetaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0 a. Credits of monetary regulation (rediscounts)
b. Compra temporal de valores 1,300 4,900 2,631 3,034 2,500 2,100 1,015 600 2,099 1,199 1,499 1,499 0.0 0 b. Reverse repos
c. Operaciones de reporte de monedas 8,600 12,300 20,905 28,755 27,605 27,705 28,505 27,905 26,630 26,235 25,435 25,135 -1.2 -300 c. Foreign exchange swaps
2. Sector Público (neto) -75,165 -81,041 -81,259 -80,478 -78,455 -77,893 -79,785 -80,743 -82,215 -79,385 -77,697 -79,876 n.a. -2,180 2.Net assets on the public sector
a. Banco de la Nación -8,051 -7,880 -6,626 -6,369 -7,205 -5,299 -6,665 -3,912 -6,674 -5,429 -5,107 -4,214 n.a. 893 a. Banco de la Nacion
b. Gobierno Central 3/ -62,234 -68,496 -70,256 -69,839 -67,257 -68,600 -70,541 -72,387 -70,634 -69,001 -68,061 -71,171 n.a. -3,110 b. Central Goverment 3/
c. Otros (incluye COFIDE) -156 -101 -63 -71 -77 -42 -50 -16 -409 -456 -172 -162 n.a. 10 c. Others (including COFIDE)
d. Valores en Poder del Sector Público 4/ -4,725 -4,565 -4,315 -4,199 -3,917 -3,952 -2,529 -4,428 -4,499 -4,500 -4,357 -4,329 n.a. 28 d. Securities owned by the Public Sector 4/
3. Otras Cuentas Netas -5,910 -7,770 -9,995 -9,899 -13,450 -12,536 -12,829 -15,441 -13,391 -11,416 -10,973 -10,668 n.a. 306 3.Other assets (net)
IV. OBLIGACIONES MONETARIAS (I+II+III) 114,562 118,551 123,197 139,310 147,929 143,505 132,935 141,740 140,449 141,930 141,395 139,236 -1.5 -2,159 IV. MONETARY LIABILITIES (I+II+III)
1. En Moneda Nacional 68,359 64,449 60,377 69,797 71,280 69,542 66,350 74,605 74,730 75,298 77,430 76,926 -0.7 -505 1.Domestic currency
a. Emisión Primaria 5/ 53,865 47,896 46,278 46,207 51,291 48,308 47,963 50,123 53,375 51,627 50,090 50,318 0.5 228 a. Monetary Base 5/
i. Circulante 39,173 36,949 36,854 37,272 40,643 38,477 38,647 40,242 43,295 41,711 41,113 n.d. n.a. n.a. i. Currency
ii. Encaje 14,692 10,947 9,424 8,935 10,649 9,831 9,315 9,882 10,079 9,915 8,977 n.d. n.a. n.a. ii. Reserve
b. Valores Emitidos 6/ 14,494 16,553 14,099 23,590 19,989 21,233 18,387 24,481 21,355 23,671 27,340 26,608 -2.7 -733 b. Securities issued 6/
2. En Moneda Extranjera 46,202 54,102 62,820 69,513 76,649 73,963 66,585 67,136 65,719 66,632 63,965 62,310 -2.6 -1,655 2.Foreign currency
(Millones de US$) 15,504 17,452 19,755 21,588 22,478 22,211 20,239 19,746 19,559 20,315 19,621 19,172 -2.3 -449 (Millions of US dollars)
Empresas Bancarias 44,345 52,502 61,143 67,557 74,363 71,661 64,056 64,721 63,513 64,648 62,004 60,344 -2.7 -1,660 Commercial banks
Resto 1,857 1,600 1,678 1,956 2,285 2,302 2,529 2,415 2,207 1,985 1,961 1,966 0.3 5 Rest of the financial system
4 últimas
semanas
4 últimas
semanas

Más contenido relacionado

PPTX
Los mercados financieros
PPTX
Los mercados financieros
PPTX
Los mercados financieros
PPTX
Los mercados financieros
DOCX
Monografia
PPTX
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
PDF
Mercado de dinero y mercado de capitales
PPTX
Clase N° 15 Mercados Globales.pptx
Los mercados financieros
Los mercados financieros
Los mercados financieros
Los mercados financieros
Monografia
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
Mercado de dinero y mercado de capitales
Clase N° 15 Mercados Globales.pptx

Similar a clase de Mercados financieros - lectura importante (20)

PPTX
Sistema financiero peruano
PPTX
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
PPTX
Finanzas ii unidad 1-2
DOCX
CONOZCA LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA.docx
PPTX
MODULO V.pptx
PPTX
Mercado de capitales
PPT
Sistema financiero copia
PPTX
INSTITUCIONES FINANCIERAS
PDF
Master Class de AFI Popular
PPTX
Mercado de capitales finanzas
ODT
Mercado financiero bell
PPTX
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
PPTX
Presentacio%CC%81n-eleve+MBA+2022+UA+Mg+Elena+Acosta.pptx
PPTX
Introducción a los mercados de capitales.pptx
PPTX
Mercado e instituciones financieras
PPTX
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
PDF
MII_Separata 2-bolsa de valores.pdf
DOCX
Sistema financiero
PPTX
Bolsa de valores
PPTX
BOLSA MEXICANA DE VALORESSSSSSSSSSSSSS.pptx
Sistema financiero peruano
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Finanzas ii unidad 1-2
CONOZCA LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA.docx
MODULO V.pptx
Mercado de capitales
Sistema financiero copia
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Master Class de AFI Popular
Mercado de capitales finanzas
Mercado financiero bell
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Presentacio%CC%81n-eleve+MBA+2022+UA+Mg+Elena+Acosta.pptx
Introducción a los mercados de capitales.pptx
Mercado e instituciones financieras
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
MII_Separata 2-bolsa de valores.pdf
Sistema financiero
Bolsa de valores
BOLSA MEXICANA DE VALORESSSSSSSSSSSSSS.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPTX
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
capacitacion_marketing digital en el peru
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
Fundamentos de lubricación para personas
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
Publicidad

clase de Mercados financieros - lectura importante

  • 2. Fuente: Frederic S. Mishkin Venta de valores Préstamos Depósitos
  • 3. ¿Por qué es importante aumentar el nivel de bancarización en una economía? El principal beneficio es su significativa contribución al desarrollo del país Familias Empresas Sistema Financiero Economía
  • 4. • Fomenta el ahorro. • Da acceso al crédito • Incrementa la cultura financiera. • Facilita y mejora el manejo de las finanzas personales. • Eleva la seguridad de los usuarios. • Disminuye el costo de las transacciones. Familias Empresas • Incrementa la eficiencia y seguridad de las transacciones con clientes, proveedores y empleados. • Disminuye el costo de las transacciones. • Facilita crédito a las micro y pequeñas empresas. • Incrementa los fondos disponibles para financiar inversiones o capital de trabajo. Sistema Financiero • Provee información, mejorando el entendimiento de los riesgos y oportunidades de crédito. • Incrementa el volumen de operaciones y reduce su costo unitario en beneficio de los usuarios. • Fomenta la innovación de productos y servicios. • Expande las oportunidades de negocio. Economía • Fomenta el ahorro y mejora el acceso al crédito. • Mejora la distribución del ingreso al incrementar el ahorro y la formación de un patrimonio. • Contribuye a combatir la corrupción y el lavado de dinero. • Fomenta el desarrollo del sector productivo y la generación de empleo. • Mejora la competitividad / productividad de la economía.
  • 5. MERCADO FINANCIERO Desde el punto de vista de la intermediación Supervisor: SBS Supervisor: SMV MERCADO DE INTERMEDIACIÓN DIRECTA: MERCADO DE VALORES MERCADO DE INTERMEDIACIÓN INDIRECTA: SISTEMA FINANCIERO Otras empresas MERCADO BANCARIO MERCADO NO BANCARIO Financieras CMACs CRACs Edpymes Banca Múltiple MERCADO PRIMARIO (Financiamiento) MERCADO SECUNDARIO (Liquidez ) Emisiones Directas Emisiones a través de procesos de titulización de activos Emisiones societarias Emisiones del Gobierno Rueda MIENM Bursátil Extra Bursátil MIENM=Mecanismo Centralizado de Negociación de Instrumentos de Emisión No Masiva.
  • 7. En resumen: Los sistemas financieros contribuyen con: a) Una asignación más eficiente de los recursos de la economía. b) Generan economías de escala al reducir los costos de transacción e información. c) Facilitan el intercambio de bienes y servicios para la sociedad en su conjunto.
  • 8. Mercados financieros  Los mercados financieros (mercados de bonos y acciones) y los intermediarios financieros (bancos, compañías de seguros, fondos de pensiones) tienen la función básica de reunir personas movilizando los fondos de aquellos que tienen un sobrante (superavitario) a aquellos que tienen un faltante (deficitario).  Los bancos son los intermediarios más importantes.
  • 9. Función de los Mercados financieros  Ejecutan la función económica esencial de canalizar los fondos de las familias, empresas y los gobiernos que han ahorrado sus excedentes al gastar una cantidad menor a su ingreso, a aquellos que tienen un déficit de fondos porque han gastado una cantidad mayor a sus ingresos.
  • 10. Formas de financiamiento o Intermediación  Mercado de intermediación indirecta  Banco y otras instituciones financieras  Financiamiento a tasa activa del prestamista  Mercado de intermediación directa  Se abaratan costos de financiamiento.  Instrumentos de renta fija  Acciones
  • 11. INSTITUCIONES FINANCIERAS DEPÓSITO Individuos / Empresas Excedentarios Individuos / Empresas Deficitarios COLOCACIONES ACTIVO PASIVO COLOCACION + INTERÉS PLAZO DETERMINADO DEPÓSITO + INTERÉS PLAZO DETERMINADO Margen de Ganancia: spread (+) Intereses cobrados (-) Intereses pagados RESULTADO FINANCIERO BRUTO (-) Provisiones por incobrables RESULTADO FINANCIERO NETO (+) 200 (-) 40 160 (-) 50 110 (+) 200 (-) 40 160 (-) 95 65 (+) 200 (-) 40 160 (-) 200 (-) 40
  • 12. Mercados financieros  Cuanto más grande y sólido sea el sistema financiero de un país o una región, mayores serán las oportunidades de inversión que se irán creando y explotando.  Permitirá un crecimiento económico sostenido y la subsecuente mejora en los niveles de empleo y de vida.  Ejemplo: Banco Latino (Años 80)
  • 13. Estructura de los Mercados financieros  Mercados de instrumentos de deuda y de capital contable (acciones).  Mercados primario y secundario.  Bolsa de Valores y OTC  Mercado de dinero y de capitales.
  • 14. Mercados de instrumentos de deuda y de capital contable  Una empresa o una persona puede obtener fondos en un mercado financiero de dos maneras: emisión de un instrumento de deuda, como un bono o la emisión de un instrumento de capital contable, como acciones comunes.  Un instrumento de deuda es un acuerdo contractual realizado por el prestatario para pagarle al tenedor del instrumentos montos fijos con base en intervalos regulares (pago principal y pagos de intereses) hasta una fecha especificada (fecha de vencimiento), cuando se hace un pago final.
  • 15. Mercados de instrumentos de deuda y de capital contable  Un instrumento de capital contable, es un derecho para participar en la utilidad neta y en los activos de un negocio. Con frecuencia hacen pago periódicos (dividendos) a sus tenedores y se consideran valores a largo plazo porque no tienen fecha de vencimiento.
  • 16. Mercados según su tipo de negociación  Mercados primario y secundario.  El mercado primario es un mercado financiero en el cual se venden nuevas emisiones de un valor, como un bono o una acción a compradores iniciales.
  • 17. Los mercados según su tipo de negociación  Mercado Primario  Mercado de “financiamiento”.  Se venden públicamente nuevas emisiones de valores.  Oferta pública de venta (OPV)  La colocación también puede realizarse de forma privada.  Inversionistas institucionales.
  • 18. Los mercados según su tipo de negociación  Mercado Secundario  Mercado de “liquidez”.  Negociaciones de valores previamente emitidos y colocados en el Mercado Primario.  Servicio de Compensación de Valores.  Lleva el registro contable de los valores negociados  Anotaciones en cuenta  Gestionar la liquidación y la compensación de valores y efectivo derivada de una operación bursátil.
  • 19. Los mercados según su tipo de negociación  Una institución financiera importante ayuda en la venta inicial de valores en el mercado primario: banca de inversión.  Mercados secundarios: BVL, mercados de divisas, a futuro y opciones.
  • 20. Mercado según su plazo  Base: vencimiento de los valores que se negocian.  El mercado de dinero es un mercado financiero en el cual se negocian instrumentos de deuda a corto plazo (Letras del Tesoro, CD negociables, papeles comerciales).  El mercado de capitales es aquel en el cual se negocian deudas a largo plazo e instrumentos de capital contable (Bonos y acciones).
  • 21. Mercados de dinero  Los valores del mercado de dinero, por lo general, se negocian más ampliamente que los valores a un plazo más largo, y por lo tanto, son más líquidos.  Comprende todos los instrumentos financieros que cumplen con 3 características fundamentales:  Son de corto plazo  De bajo riesgo y  Muy líquidos
  • 22. Principales instrumentos del mercado de dinero en el Perú  Depósitos bancarios Alternativa segura, pero menos rentable para los inversionistas.  Operaciones de reporte  Es un préstamo de dinero garantizado con valores del prestatario.  Es una venta de valores, que debe ser liquidada dentro del plazo establecido para las operaciones de al contado o a plazo, y una simultánea compra, que debe ser liquidada dentro del plazo pactado por la misma cantidad y especie de valores a un precio determinado.
  • 23. Principales instrumentos del mercado de dinero en el Perú  Operaciones de reporte  Pueden ser realizadas con valores de renta variable o con valores representativos de deuda.  Se realizan en la BVL (Rueda de Bolsa)  Rentabilidad determinada por la oferta y demanda de fondos.
  • 24. Fuente: BVL MONTOS NEGOCIADOS Y NUMERO DE OPERACIONES DIA MES AÑO S/ US $ NºOp. S/ US $ NºOp. S/ US $ NºOp. RENTA VARIABLE 20,375,822.38 6,278,176.67 420 252,241,855.21 77,668,661.53 4,240 6,183,793,485.47 1,851,972,954.47 39,027 Acciones 19,804,134.69 6,102,028.87 404 243,663,159.27 75,026,739.47 4,144 6,084,885,954.61 1,821,958,216.13 37,422 ADRs 538,910.41 166,048.50 15 4,192,180.92 1,290,998.74 87 75,413,735.33 22,898,112.45 1,504 Cert. Patrim. Fideicomiso 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 Cert. Fondos de Inversion 32,777.28 10,099.30 1 4,386,515.02 1,350,923.32 9 23,493,795.53 7,116,625.89 101 Cert. Suscripc. Preferente 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 INSTRUMENTOS DE DEUDA 2,611,475.38 804,645.01 7 70,365,694.22 21,656,163.31 47 2,043,339,679.64 623,195,436.10 718 Mercado Continuo 1,002,728.00 308,959.48 1 41,840,734.75 12,872,619.82 10 1,759,711,293.38 536,761,045.28 243 Mercado de Dinero 1,608,747.38 495,685.53 6 28,524,959.47 8,783,543.49 37 283,628,386.26 86,434,390.82 475 COLOCACION PRIMARIA 0.00 0.00 0 48,697,500.00 15,000,000.00 5 56,588,134.40 17,367,615.21 31 OPERACIONES PLAZO CON PRIMA 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 OPERACIONES DE REPORTE Y PRESTAMO 4,501,288.59 1,386,932.24 48 53,459,633.71 16,462,027.78 217 543,185,990.08 165,314,667.35 2,259 REP Renta Variable 4,360,264.60 1,343,480.08 46 51,604,220.79 15,890,655.12 204 517,553,373.94 157,485,542.41 2,125 REP Instrumentos de Deuda 141,023.99 43,452.16 2 1,855,412.92 571,372.67 13 25,632,616.16 7,829,124.94 134 Prestamo de Valores 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 MIENM 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 TOTAL MERCADO 27,488,586.35 8,469,753.92 475 424,764,683.14 130,786,852.62 4,509 8,826,907,289.59 2,657,850,673.13 42,035 NUMERO DE SESIONES REALIZADAS 7 72 TIPO DE CAMBIO MILLENNIUM : 3.2455
  • 25. Principales instrumentos del mercado de dinero en el Perú  Operaciones de doble contado plazo Son similares a las operaciones de reporte con la única diferencia de que los valores negociados son letras y pagarés.  Certificados de depósito del BCR (CD)  Son instrumentos emitidos por el BCRP con los objetivos de regulación de la masa monetaria en el sistema.  Se comercializan mediante subastas públicas.  Participantes: instituciones financieras y fondos de pensiones.  Plazo máximo: 36 meses
  • 26. Principales instrumentos del mercado de dinero en el Perú  Certificados de depósito del sistema financiero  Tienen como objetivo dinamizar el mercado de dinero en el Perú.  La BVL los inscriben en Mesa de Negociación.  También pueden ser negociados en el mercado extrabursátil.
  • 27. Principales instrumentos del mercado de dinero en el Perú  Papeles comerciales  Son promesas de pago sin garantía que las grandes corporaciones suelen vender para financiar capital de trabajo.  Este mercado está concentrado en grandes corporaciones con ratings de riesgo crediticios muy buenos.
  • 28. Las Reservas Internacionales  Las reservas internacionales contribuyen a la estabilidad económica y financiera del país, en la medida que representan la liquidez internacional de la economía las que garantizan la disponibilidad de divisas (dinero aceptado internacionalmente como el dólar, euro, etc.) para situaciones extraordinarias. Ello podría darse por choques externos que se manifiesten en un eventual retiro significativo de depósitos en moneda extranjera y una posterior salida al exterior de capitales del sistema financiero peruano.
  • 29. Fuente: BCRP CUADRO 2 CUENTAS MONETARIAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (Millones de soles) 1/ MONETARY ACCOUNTS OF THE CENTRAL RESERVE BANK OF PERU (Millions of soles) 1/ 2014 2015 2016 2017 Var% Flujo Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Ene. Feb. Mar I. RESERVAS INTERNACIONALES NETAS 185,678 190,102 190,855 197,835 209,663 204,065 195,966 209,355 207,263 205,237 203,069 203,083 0.0 14 I. NET INTERNATIONAL RESERVES (Millones de US$) 62,308 61,323 60,017 61,439 61,485 61,281 59,564 61,575 61,686 62,572 62,291 62,487 0.3 196 (Millions of US dollars) 1. Activos 62,353 61,384 60,072 61,487 61,537 61,429 59,611 61,618 61,746 62,698 62,379 62,605 0.4 226 1.Assets 2. Pasivos 45 61 55 47 52 149 47 43 60 125 88 118 34.4 30 2.Liabilities II. ACTIVOS EXTERNOS NETOS 58 60 62 63 67 65 64 65 63 62 63 63 -0.3 0 II. LONG -TERM NET DE LARGO PLAZO EXTERNAL ASSETS (Millones de US$) 2/ 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 0.0 0 (Millions of US dollars) 2/ 1. Créditos 1,783 1,932 2,017 2,056 2,138 6,236 6,086 6,232 5,944 5,890 5,804 5,798 -0.1 -5 1.Assets 2. Obligaciones 1,724 1,871 1,955 1,993 2,071 6,172 6,022 6,167 5,881 5,829 5,741 5,736 -0.1 -5 2.Liabilities III. ACTIVOS INTERNOS NETOS (1+2+3) -71,175 -71,611 -67,719 -58,588 -61,801 -60,624 -63,094 -67,679 -66,877 -63,368 -61,736 -63,910 n.a. -2,174 III. NET DOMESTIC ASSETS 1. Sistema Financiero 9,900 17,200 23,536 31,789 30,105 29,805 29,520 28,505 28,729 27,434 26,934 26,634 -1.1 -300 1.Credit to the financial sector a. Créditos por regulación monetaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0 a. Credits of monetary regulation (rediscounts) b. Compra temporal de valores 1,300 4,900 2,631 3,034 2,500 2,100 1,015 600 2,099 1,199 1,499 1,499 0.0 0 b. Reverse repos c. Operaciones de reporte de monedas 8,600 12,300 20,905 28,755 27,605 27,705 28,505 27,905 26,630 26,235 25,435 25,135 -1.2 -300 c. Foreign exchange swaps 2. Sector Público (neto) -75,165 -81,041 -81,259 -80,478 -78,455 -77,893 -79,785 -80,743 -82,215 -79,385 -77,697 -79,876 n.a. -2,180 2.Net assets on the public sector a. Banco de la Nación -8,051 -7,880 -6,626 -6,369 -7,205 -5,299 -6,665 -3,912 -6,674 -5,429 -5,107 -4,214 n.a. 893 a. Banco de la Nacion b. Gobierno Central 3/ -62,234 -68,496 -70,256 -69,839 -67,257 -68,600 -70,541 -72,387 -70,634 -69,001 -68,061 -71,171 n.a. -3,110 b. Central Goverment 3/ c. Otros (incluye COFIDE) -156 -101 -63 -71 -77 -42 -50 -16 -409 -456 -172 -162 n.a. 10 c. Others (including COFIDE) d. Valores en Poder del Sector Público 4/ -4,725 -4,565 -4,315 -4,199 -3,917 -3,952 -2,529 -4,428 -4,499 -4,500 -4,357 -4,329 n.a. 28 d. Securities owned by the Public Sector 4/ 3. Otras Cuentas Netas -5,910 -7,770 -9,995 -9,899 -13,450 -12,536 -12,829 -15,441 -13,391 -11,416 -10,973 -10,668 n.a. 306 3.Other assets (net) IV. OBLIGACIONES MONETARIAS (I+II+III) 114,562 118,551 123,197 139,310 147,929 143,505 132,935 141,740 140,449 141,930 141,395 139,236 -1.5 -2,159 IV. MONETARY LIABILITIES (I+II+III) 1. En Moneda Nacional 68,359 64,449 60,377 69,797 71,280 69,542 66,350 74,605 74,730 75,298 77,430 76,926 -0.7 -505 1.Domestic currency a. Emisión Primaria 5/ 53,865 47,896 46,278 46,207 51,291 48,308 47,963 50,123 53,375 51,627 50,090 50,318 0.5 228 a. Monetary Base 5/ i. Circulante 39,173 36,949 36,854 37,272 40,643 38,477 38,647 40,242 43,295 41,711 41,113 n.d. n.a. n.a. i. Currency ii. Encaje 14,692 10,947 9,424 8,935 10,649 9,831 9,315 9,882 10,079 9,915 8,977 n.d. n.a. n.a. ii. Reserve b. Valores Emitidos 6/ 14,494 16,553 14,099 23,590 19,989 21,233 18,387 24,481 21,355 23,671 27,340 26,608 -2.7 -733 b. Securities issued 6/ 2. En Moneda Extranjera 46,202 54,102 62,820 69,513 76,649 73,963 66,585 67,136 65,719 66,632 63,965 62,310 -2.6 -1,655 2.Foreign currency (Millones de US$) 15,504 17,452 19,755 21,588 22,478 22,211 20,239 19,746 19,559 20,315 19,621 19,172 -2.3 -449 (Millions of US dollars) Empresas Bancarias 44,345 52,502 61,143 67,557 74,363 71,661 64,056 64,721 63,513 64,648 62,004 60,344 -2.7 -1,660 Commercial banks Resto 1,857 1,600 1,678 1,956 2,285 2,302 2,529 2,415 2,207 1,985 1,961 1,966 0.3 5 Rest of the financial system 4 últimas semanas 4 últimas semanas