TROMBOSIS VENOSA
PROFUNDA
EN
MIEMBROS INFERIORES
2014
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
*Incidencia: 1,92/1000 hab./año. Más frecuente en
el hombre que en la mujer y se incrementa en ambos
con la edad
*Se diagnostican 250.000 TVP y 50.000 muertes por
enfermedad tromboembólica por año en EEUU
*El 10-50% de las TVP se complican en TEP
*El riesgo embolico es mayor a nivel de rodilla y
muslo(proximal) y menor si es en pantorrilla(distal)
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
*En el 50% de los casos de TVP hay más de una
condición subyacente asociada.
*Dentro de las condiciones: cáncer(48%),
hospitalización(52%), cirugía(42%), trauma
mayor(6%);en el 48% de los casos no tenían ninguna
de las anteriores.
*En los pacientes con TVP idiopática el riesgo de
recurrencia es del 7-8%/año.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Factores de riesgo para TVP:
Adquiridos:
*Cáncer
*Trauma
*Trauma en extremidad inferior
*Cirugía, especialmente ortopédica
*Inmovilización-hospitalización prolongada- reposo en cama
*Embarazo-puerperio
*Drogas: tamoxifeno
*Anticonceptivos orales
*Terapia de reemplazo hormonal
*Insuficiencia cardiaca
*Síndrome nefrótico
*Enfermedades mieloproliferativas: policitemia vera, trombocitemia
esencial
*Síndrome antifosfolipídico
*Enfermedad inflamatoria intestinal
*Hemoglobinuria paroxística nocturna
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Factores de riesgo para TVP:
Trombofilia hereditaria:
*Mutación del Factor V de Leiden
*Mutación del gen de protrombina
*Deficiencia de proteina S
*Deficiencia de proteina C
*Deficiencia de antitrombina
*Otras anomalías raras: disfibrinogenemia
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
*El 70% de las TVP no dan manifestaciones clínicas
*El 50% de los diagnósticos clínicos de TVP son
erróneos:
Dilema: sin anticoagulación: TEP;
con anticoagulación: sangrado grave
*Es necesario de estudios complementarios para
confirmar el diagnóstico
ANATOMIA DEL SISTEMA VENOSO
AMBAS SON
DEL SISTEMA
VENOSO
PROFUNDO
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
*El número de válvulas en cada
segmento venoso condiciona la
frecuencia del compromiso y su
tendencia embolígena
*Los trombos oclusivos son menos embolígenos que los
suboclusivos.
*Mayor riesgo con los trombos en cola de cometa.
TROMBOSIS VENOSA
Hallazgos clínicos:
*No hay correlación entre localización
de los síntomas y el sitio de trombosis
(Proximal vs. Distal)
*Edema unilateral
*Dolor
*Cordón venoso palpable
*Signo de Homans ( no específico ni sensible)
*Una diferencia > 2cm a 10 cm de la
tuberosidad tibial es predictivo de TVP
*Eritema
*Dilatación de venas superficiales
TROMBOSIS VENOSA
Antecedentes de importancia:
*Cirugía previa
*Cáncer/Síntomas constitucionales
*Hospitalización
*Trauma
*Embarazo-puerperio
*Insuficiencia cardíaca
*Inmovilidad
*TVP-TEP previa
*Antecedente familiar
*Anticonceptivos orales
*Terapia de reemplazo hormonal
*Abortos recurrentes
*Enfermedades de base: mieloproliferativas, ateroescleroticas,
enfermedades del colágeno, síndrome nefrótico.
SCORE DE WELLS PARA TVP
Característica Clínica Puntos
__________________________________________________________
Cáncer activo ( trat. dentro de los 1
6 meses o paliativo)
Parálisis, paresia o inmovilización 1
de extremidad inferior
Reposo en cama > 3 días , cirugía mayor, 1
(dentro de las 4 semanas)
Inflamación localizada a lo largo del 1
sistema venoso profundo
Edema de cadera y pantorrilla 1
Edema de pantorrilla > 3cm que del lado 1
Asintomático (a 10 cm debajo de la
tuberosidad tibial)
Edema (mayor en la pierna sintomática) 1
Venas superficiales dilatadas ( no varicosas) 1
en la pierna sintomática solamente
Diagnóstico alternativo de probabilidad -2
igual o mayor que el de TVP
SCORE DE WELLS PARA TVP
SCORE INTERPRETACION
____________________________________________________
< a 0 Bajo
1 ó 2 Moderado
>3 Alto
_______________________________________________________________
TROMBOSIS VENOSA
Determinar probabilidad pretest de TVP por criterios de Wells
Baja o moderada probabilidad Alta probabilidad
Dimero D Ecografía
Negativo Positivo Positiva Negativa
TVP excluida Ecografía Positiva Tratamiento Dimero D
Negativa Negativo Positivo
TVP excluida TVP excluida repetir Eco en 1 semana
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Dimero D: producto de degradación de la
fibrina.
Alto valor predictivo negativo(99%) con
test ELISA
Valor limitado cuando hay alta probabilidad clínica
Valor anormal: > 500 ng/ml
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Ecografia venosa de miembros inferiores:
Sensibilidad en paciente sintomático para TVP del
89-96 % y especificidad del 94-99%
En paciente asintomático cae la sensibilidad pero la
especificidad permanece alta.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Criterios diagnósticos por ecografia y eco doppler:
Falta de compresión de la vena ( el más importante)
Ausencia de flujo
Ausencia de respuesta a la maniobra de Valsalva
Visualización de imagen intraluminal compatible
con trombo (sensibilidad 50%)
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Criterios diagnósticos por ecografia :
Protocolo abreviado en emergencia
de dos sectores:
*Femoral
*Poplíteo
ANATOMIA DEL SISTEMA VENOSO
TVP ECOGRAFIA
TVP ECOGRAFIA
TVP ECOGRAFIA
TVP ECOGRAFIA
TVP ECOGRAFIA
TVP ECOGRAFIA
TVP ECO DOPPLER
TROMBOSIS VENOSA
Diagnósticos diferenciales:
*Celulitis química o bacteriana
*Edema de miembro paralizado
*Ruptura de quiste de Baker
*Insuficiencia venosa crónica
*Tromboflebitis superficial
*Eritema nodoso
*Patología de la rodilla
*Ruptura de fascículo interno de los gemelos
*Linfedema/linfangitis
*Edema por drogas
*Distrofia simpática refleja
*Tumores de tejidos blandos y óseos
TROMBOSIS VENOSA
Complicaciones:
*TEP
*Síndrome compartimental:
Flegmasia alba dolens
Flegmasia cerulea dolens
*Síndrome postrombótico (43%)
*Insuficiencia venosa crónica
TROMBOSIS VENOSA
Complicaciones:
Flegmasia alba dolens
Edema
Palidez
Frialdad
Disminución
de pulsos
TROMBOSIS VENOSA
Complicaciones:
Flegmasia cerulea dolens
*Forma inusual de trombosis venosa masiva
proximal(ileofemoral) asociada a alta
morbimortalidad.
*Súbito dolor e hinchazón del miembro, edema,
cianosis, síndrome compartimental con
compromiso arterial y gangrena, seguida de
shock.
*Demora en el tratamiento: pérdida del miembro o
muerte
TROMBOSIS VENOSA
TROMBOSIS VENOSA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Sindrome compartimental
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Síndrome compartimental:
El edema local puede elevar la presión compartimental
por arriba de 30-35 mm Hg e inhibir la perfusión
llevando a la isquemia del miembro
En 2-4 hs el musculo isquémico, desarrollar déficit
funcional ,que puede ser puede irreversible luego de 10
hs.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Síndrome compartimental:
Manifestaciones:
Palidez
Dolor
Parestesias
Disminución de temperatura
Parálisis
Déficit del pulso
Cianosis
Necrosis
TROMBOSIS VENOSA
TROMBOSIS VENOSA
Complicaciones:
Flegmasia cerulea dolens: tratamiento
*Anticoagulación
*Fasciotomia
*Reposición de volumen
*Trombolisis por cateter
*Trombectomia quirúrgica
TROMBOSIS VENOSA
Objetivos del tratamiento:
*Prevenir la extensión del trombo
*Prevenir el TEP
*Reducir el riesgo de recurrencia de trombosis
*Tratar la flegmasia cerulea dolens
*Limitar el desarrollo de complicaciones tardías:
síndrome postrombótico y la insuficiencia venosa
crónica
TROMBOSIS VENOSA
Tratamiento:
*Iniciar tratamiento anticoagulante con :
heparina de bajo peso molecular, heparina sódica
no fraccionada o fondaparinux.
*El tratamiento debe continuarse como mínimo 5
días y superponer la anticoagulación oral por al
menos 4-5 días.
TROMBOSIS VENOSA
Tratamiento:
*El acenocumarol o la warfarina deben iniciarse
simultáneamente con la heparina.
*La heparina puede suspenderse en el día 5-6º si el
RIN se mantiene estable por dos días consecutivos
en rango terapéutico(RIN 2-3).
TROMBOSIS VENOSA
Tratamiento:
*El filtro de vena cava inferior esta recomendado
si hay contraindicación o falla la terapia
anticoagulante.
También se hay TEP recurrente a pesar de
adecuada anticoagulación, TEP recurrente
con hipertensión pulmonar.

Más contenido relacionado

PPTX
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
PPTX
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
PPTX
Radiologica abdominal
PPTX
Aneurisma de aorta
PDF
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
PPTX
Aneurisma aorta abdominal
PDF
Aneurisma aorta PPT
PPT
Trombosis Venosa Profunda
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Radiologica abdominal
Aneurisma de aorta
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta PPT
Trombosis Venosa Profunda

La actualidad más candente (20)

PPS
Hipertension Arterial Pulmonar
PPT
hemorragia digestiva baja
PPTX
Clase de trombosis venosa profunda 2015
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
PERICARDIOCENTESIS
PPTX
Trombo Embolismo Pulmonar
PPTX
Clase de derrame pleural
PPTX
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
PPT
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
PPTX
Estenosis tricuspidea
PPTX
Apendicitis aguda en Radiologia
PPTX
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
PPTX
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
PDF
Hipertensión portal y ascitis
PPT
COLANGITIS AGUDA
PPT
Enf. venosas perifericas
PPT
6. enfermedad arterial periférica.
PPTX
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Hipertension Arterial Pulmonar
hemorragia digestiva baja
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Pancreatitis aguda
Cirrosis hepática
PERICARDIOCENTESIS
Trombo Embolismo Pulmonar
Clase de derrame pleural
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Estenosis tricuspidea
Apendicitis aguda en Radiologia
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal y ascitis
COLANGITIS AGUDA
Enf. venosas perifericas
6. enfermedad arterial periférica.
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Trombosis venosa profunda
PPTX
Trombosis venosa profunda (TVP)
PPTX
Trombosis venosa profunda
PPT
Trombosis venosa profunda
PPTX
Trombosis venosa profunda
PPS
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Publicidad

Similar a Clase de trombosis venosa profunda 2014 (20)

PPTX
Seminario enfermedad tromboembólica
PPT
Trombosis venosa
PDF
Trombosis Venosa Profunda
PPTX
Enfermedad tromboembólica venosa
PDF
Clase resumida de trombosis venosa profunda
PPTX
Trombosisvenosa profunda
PPTX
Trombosis Venosa Profunda
PPTX
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
PPTX
Trombosis venosa profunda El tromboembolismo venoso (TEV). Es un espectro de ...
PDF
Tromboembolismo pulmonar
 
PPTX
Enfermedad tromboembólica venosa
PPTX
Trombosis venosa profunda
PPT
TVP Forum.ppt
PPT
PPT
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA PULMONAR INTRODUCCION
PPT
Trombosis venosa profunda en ecografía.
PPTX
trombosis-venosa-profunda.pptx
PPTX
Seminario enfermedad tromboembólica
Trombosis venosa
Trombosis Venosa Profunda
Enfermedad tromboembólica venosa
Clase resumida de trombosis venosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa profunda El tromboembolismo venoso (TEV). Es un espectro de ...
Tromboembolismo pulmonar
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Trombosis venosa profunda
TVP Forum.ppt
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA PULMONAR INTRODUCCION
Trombosis venosa profunda en ecografía.
trombosis-venosa-profunda.pptx

Más de Sergio Butman (20)

PPTX
Estado de mal epileptico 2015
PPTX
Endocarditis 2015
PPT
Trauma en embarazo 2015
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PPTX
Emergencias tiroideas 2015
PPTX
Diplopia 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
PPT
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
PPT
Tetanos 2015
PPT
Miatenia gravis. 2015
PPT
Vertigo 2015
PPTX
Emergencias oncologicas ii 2015
PPTX
Emergencias oncologicas I 2015
PPT
Exposiciones ocupacionales 2015
PPT
Alcalosis metabólica 2015
PPTX
ECG ST-T-U 2015
PPTX
Electrocardiograma en iam 2015
PPTX
Dolor toracico 2015
Estado de mal epileptico 2015
Endocarditis 2015
Trauma en embarazo 2015
Sindrome nefrotico 2015
Emergencias tiroideas 2015
Diplopia 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Tetanos 2015
Miatenia gravis. 2015
Vertigo 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Alcalosis metabólica 2015
ECG ST-T-U 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Dolor toracico 2015

Último (20)

PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
hematopoyesis exposicion final......pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf

Clase de trombosis venosa profunda 2014

  • 2. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA *Incidencia: 1,92/1000 hab./año. Más frecuente en el hombre que en la mujer y se incrementa en ambos con la edad *Se diagnostican 250.000 TVP y 50.000 muertes por enfermedad tromboembólica por año en EEUU *El 10-50% de las TVP se complican en TEP *El riesgo embolico es mayor a nivel de rodilla y muslo(proximal) y menor si es en pantorrilla(distal)
  • 3. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA *En el 50% de los casos de TVP hay más de una condición subyacente asociada. *Dentro de las condiciones: cáncer(48%), hospitalización(52%), cirugía(42%), trauma mayor(6%);en el 48% de los casos no tenían ninguna de las anteriores. *En los pacientes con TVP idiopática el riesgo de recurrencia es del 7-8%/año.
  • 4. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Factores de riesgo para TVP: Adquiridos: *Cáncer *Trauma *Trauma en extremidad inferior *Cirugía, especialmente ortopédica *Inmovilización-hospitalización prolongada- reposo en cama *Embarazo-puerperio *Drogas: tamoxifeno *Anticonceptivos orales *Terapia de reemplazo hormonal *Insuficiencia cardiaca *Síndrome nefrótico *Enfermedades mieloproliferativas: policitemia vera, trombocitemia esencial *Síndrome antifosfolipídico *Enfermedad inflamatoria intestinal *Hemoglobinuria paroxística nocturna
  • 5. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Factores de riesgo para TVP: Trombofilia hereditaria: *Mutación del Factor V de Leiden *Mutación del gen de protrombina *Deficiencia de proteina S *Deficiencia de proteina C *Deficiencia de antitrombina *Otras anomalías raras: disfibrinogenemia
  • 6. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA *El 70% de las TVP no dan manifestaciones clínicas *El 50% de los diagnósticos clínicos de TVP son erróneos: Dilema: sin anticoagulación: TEP; con anticoagulación: sangrado grave *Es necesario de estudios complementarios para confirmar el diagnóstico
  • 7. ANATOMIA DEL SISTEMA VENOSO AMBAS SON DEL SISTEMA VENOSO PROFUNDO
  • 9. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA *El número de válvulas en cada segmento venoso condiciona la frecuencia del compromiso y su tendencia embolígena *Los trombos oclusivos son menos embolígenos que los suboclusivos. *Mayor riesgo con los trombos en cola de cometa.
  • 10. TROMBOSIS VENOSA Hallazgos clínicos: *No hay correlación entre localización de los síntomas y el sitio de trombosis (Proximal vs. Distal) *Edema unilateral *Dolor *Cordón venoso palpable *Signo de Homans ( no específico ni sensible) *Una diferencia > 2cm a 10 cm de la tuberosidad tibial es predictivo de TVP *Eritema *Dilatación de venas superficiales
  • 11. TROMBOSIS VENOSA Antecedentes de importancia: *Cirugía previa *Cáncer/Síntomas constitucionales *Hospitalización *Trauma *Embarazo-puerperio *Insuficiencia cardíaca *Inmovilidad *TVP-TEP previa *Antecedente familiar *Anticonceptivos orales *Terapia de reemplazo hormonal *Abortos recurrentes *Enfermedades de base: mieloproliferativas, ateroescleroticas, enfermedades del colágeno, síndrome nefrótico.
  • 12. SCORE DE WELLS PARA TVP Característica Clínica Puntos __________________________________________________________ Cáncer activo ( trat. dentro de los 1 6 meses o paliativo) Parálisis, paresia o inmovilización 1 de extremidad inferior Reposo en cama > 3 días , cirugía mayor, 1 (dentro de las 4 semanas) Inflamación localizada a lo largo del 1 sistema venoso profundo Edema de cadera y pantorrilla 1 Edema de pantorrilla > 3cm que del lado 1 Asintomático (a 10 cm debajo de la tuberosidad tibial) Edema (mayor en la pierna sintomática) 1 Venas superficiales dilatadas ( no varicosas) 1 en la pierna sintomática solamente Diagnóstico alternativo de probabilidad -2 igual o mayor que el de TVP
  • 13. SCORE DE WELLS PARA TVP SCORE INTERPRETACION ____________________________________________________ < a 0 Bajo 1 ó 2 Moderado >3 Alto _______________________________________________________________
  • 14. TROMBOSIS VENOSA Determinar probabilidad pretest de TVP por criterios de Wells Baja o moderada probabilidad Alta probabilidad Dimero D Ecografía Negativo Positivo Positiva Negativa TVP excluida Ecografía Positiva Tratamiento Dimero D Negativa Negativo Positivo TVP excluida TVP excluida repetir Eco en 1 semana
  • 15. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Dimero D: producto de degradación de la fibrina. Alto valor predictivo negativo(99%) con test ELISA Valor limitado cuando hay alta probabilidad clínica Valor anormal: > 500 ng/ml
  • 16. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Ecografia venosa de miembros inferiores: Sensibilidad en paciente sintomático para TVP del 89-96 % y especificidad del 94-99% En paciente asintomático cae la sensibilidad pero la especificidad permanece alta.
  • 17. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Criterios diagnósticos por ecografia y eco doppler: Falta de compresión de la vena ( el más importante) Ausencia de flujo Ausencia de respuesta a la maniobra de Valsalva Visualización de imagen intraluminal compatible con trombo (sensibilidad 50%)
  • 18. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Criterios diagnósticos por ecografia : Protocolo abreviado en emergencia de dos sectores: *Femoral *Poplíteo
  • 27. TROMBOSIS VENOSA Diagnósticos diferenciales: *Celulitis química o bacteriana *Edema de miembro paralizado *Ruptura de quiste de Baker *Insuficiencia venosa crónica *Tromboflebitis superficial *Eritema nodoso *Patología de la rodilla *Ruptura de fascículo interno de los gemelos *Linfedema/linfangitis *Edema por drogas *Distrofia simpática refleja *Tumores de tejidos blandos y óseos
  • 28. TROMBOSIS VENOSA Complicaciones: *TEP *Síndrome compartimental: Flegmasia alba dolens Flegmasia cerulea dolens *Síndrome postrombótico (43%) *Insuficiencia venosa crónica
  • 29. TROMBOSIS VENOSA Complicaciones: Flegmasia alba dolens Edema Palidez Frialdad Disminución de pulsos
  • 30. TROMBOSIS VENOSA Complicaciones: Flegmasia cerulea dolens *Forma inusual de trombosis venosa masiva proximal(ileofemoral) asociada a alta morbimortalidad. *Súbito dolor e hinchazón del miembro, edema, cianosis, síndrome compartimental con compromiso arterial y gangrena, seguida de shock. *Demora en el tratamiento: pérdida del miembro o muerte
  • 34. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Síndrome compartimental: El edema local puede elevar la presión compartimental por arriba de 30-35 mm Hg e inhibir la perfusión llevando a la isquemia del miembro En 2-4 hs el musculo isquémico, desarrollar déficit funcional ,que puede ser puede irreversible luego de 10 hs.
  • 35. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Síndrome compartimental: Manifestaciones: Palidez Dolor Parestesias Disminución de temperatura Parálisis Déficit del pulso Cianosis Necrosis
  • 37. TROMBOSIS VENOSA Complicaciones: Flegmasia cerulea dolens: tratamiento *Anticoagulación *Fasciotomia *Reposición de volumen *Trombolisis por cateter *Trombectomia quirúrgica
  • 38. TROMBOSIS VENOSA Objetivos del tratamiento: *Prevenir la extensión del trombo *Prevenir el TEP *Reducir el riesgo de recurrencia de trombosis *Tratar la flegmasia cerulea dolens *Limitar el desarrollo de complicaciones tardías: síndrome postrombótico y la insuficiencia venosa crónica
  • 39. TROMBOSIS VENOSA Tratamiento: *Iniciar tratamiento anticoagulante con : heparina de bajo peso molecular, heparina sódica no fraccionada o fondaparinux. *El tratamiento debe continuarse como mínimo 5 días y superponer la anticoagulación oral por al menos 4-5 días.
  • 40. TROMBOSIS VENOSA Tratamiento: *El acenocumarol o la warfarina deben iniciarse simultáneamente con la heparina. *La heparina puede suspenderse en el día 5-6º si el RIN se mantiene estable por dos días consecutivos en rango terapéutico(RIN 2-3).
  • 41. TROMBOSIS VENOSA Tratamiento: *El filtro de vena cava inferior esta recomendado si hay contraindicación o falla la terapia anticoagulante. También se hay TEP recurrente a pesar de adecuada anticoagulación, TEP recurrente con hipertensión pulmonar.