UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
INDOAMÉRICA
• ALUMNA: JENNY ANDRADE NARANJO.
• CURSO: QUINTO SEMESTRE DE EDUCACIÓN
BÁSICA.
• CATEDRA: TIC EN EDUCACIÓN.
Es un enfoque pedagógico en el que la Instrucción directa se realiza fuera del aula
y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje
significativo y personalizado en la mayoría de las aulas de las universidades el
escenario típico de un día de clases consiste en que el profesor pase al frente, “da
la clase” y escriba en el pizarrón para impartir su cátedra.
CLASES DIGITALES
QUÉ ES UNA CLASE DIGITAL
Es un enfoque pedagógico en el que la Instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo
presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado.
En la mayoría de las aulas de las universidades el escenario típico de un día de clases consiste
en que el profesor pase al frente, “da la clase” y escriba en el pizarrón para impartir su cátedra.
Él es la figura central del modelo de aprendizaje, mientras que sus estudiantes toman apuntes y
se llevan tarea que deberán realizar en casa al finalizar la lección.
ELEMENTOS DE UNA CLASE DIGITAL
Inicio Docente: En el se enmarca el recurso de forma curricular señalando al docente, el nivel, subsector, unidad y temática a
abordar, además del aprendizaje esperado de los estudiantes.
Presentación: Se realiza una presentación dirigida al estudiante en donde se le da la bienvenida al
trabajo, se le formula al igual que el docente un enmarcado del recurso de forma curricular.
Activación: Para introducir a la temática de forma motivadora y como modo de rescatar los
conocimientos previos de los estudiantes y ver el conocimiento que poseen de antemano de la temática
que aborda el recurso.
Contenidos: En esta sección están presentes los contenidos de la temática, los cuales deben presentarse
en formato multimedial, lo que quiere decir que junto con el texto convencional se adjuntar
hipervínculos de profundización de concepto o temáticas y ciertos recursos de video.
Actividad: es la formulación de la actividad para el estudiante. Esta actividad debe traducirse en un
producto que debe resolver el estudiante, con uso de TIC a partir de una situación problemática que
plantee el recurso.
Evaluación: En esta sección se colocan actividades de evaluación, a modo autoinstruccional (y por ende
deben entregar algún puntaje o calificación al estudiante en lo posible con retroalimentación).
Cierre: es el apartado final del recurso, en donde el docente realiza un cierre del trabajo realizado,
señalando al estudiante lo que este debe haber aprendido, además de proponer alguna reflexión,
generalmente grupal (puede ser individual por ejemplo a través de un pequeño texto o sencilla
APRENDIZAJE INVERTIDO
El Aprendizaje invertido no se trata solo de estos recursos audiovisuales, sin embargo, hay que
reconocer el impacto que los materiales audiovisuales pueden tener en el aprendizaje, ya que en
muchas ocasiones pueden ser tan buenos como el instructor mismo para explicar conceptos,
comunicar hechos o demostrar procedimientos. Si los materiales audiovisuales se utilizan de
forma creativa, pueden convertirse en una poderosa herramienta expresiva
ELEMENTOS CLAVE EN EL APRENDIZAJE INVERTIDO
Ambientes Flexibles: Los estudiantes pueden elegir cuando y donde aprenden; esto da mayor flexibilidad a
sus expectativas en el ritmo de aprendizaje.
Cultura de Aprendizaje: Se evidencia un cambio deliberado en la aproximación al
aprendizaje de una clase centrada en el profesor a una en el estudiante.
Contenido intencional: Para desarrollar un diseño instruccional apropiado hay que hacerse
una pregunta: ¿Qué contenido se puede enseñar en el aula y que materiales se pondrán a
disposición de los estudiantes para que los exploren por sí mismos?
Docente Profesional: En este modelo, los docentes cualificados son más importantes que
nunca. Deben definir Qué y cómo cambiar la instrucción, así como identificar, cómo
maximizar el tiempo cara a cara.
1) Existe un amplio campo teórico relacionado al proceso de aprendizaje, fruto del esfuerzo
de muchos especialistas por entender los mecanismos que intervienen en ello con el fin
de crear ambientes, herramientas y técnicas que potencian este aprendizaje.
2) Los avances tecnológicos permite la creación de diferentes metodologías pedagógicas
cuyo fin es crear ciudadanos con capacidades altamente desarrolladas, para el
aprendizaje autónomo, auto dirigido y la adaptación a los cambios.
3) El aprendizaje invertido es una metodología que ofrece muchos beneficios al estudiante.
Le permite desarrollar capacidades intelectuales y sociales al darle la oportunidad de
asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje y de compartir su esfuerzo
interactuando con sus pares y sus profesores.
4) Para el éxito de esta metodología es necesario que el docente y la institución educativa
cambien de paradigma y se involucren más con las herramientas tecnológicas existentes,
a fin de aprovechar sus bondades para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

PPTX
Dia positivas cecy hoy
PPTX
APRENDIZAJE INVERTIDO EMILIA ACOSTA TAREA 7
PPTX
Tarea 7 Aprendizaje invertido
PDF
Clase invertida y digital lida
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
Dia positivas cecy hoy
APRENDIZAJE INVERTIDO EMILIA ACOSTA TAREA 7
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Clase invertida y digital lida
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertido

La actualidad más candente (20)

PDF
Edu trends aprendizaje invertido
PPTX
Clase digital
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Tarea 7 - Aprendizaje Invertido
PPTX
Tic en educacion seman a 13 y 14
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
Tarea 7 TIC
PPTX
Taller aprendizaje invertido
PPT
Clase4 -como elaborar un material
PDF
Clase digital
PPTX
El aprendizaje invertido
PPT
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
Aula invertida
PPTX
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
Presentacion de maria guadalupe buezo (1)
PPTX
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
Aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
Clase digital
Aprendizaje invertido
Tarea 7 - Aprendizaje Invertido
Tic en educacion seman a 13 y 14
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
APRENDIZAJE INVERTIDO
Tarea 7 TIC
Taller aprendizaje invertido
Clase4 -como elaborar un material
Clase digital
El aprendizaje invertido
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
Aula invertida
Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo
Presentacion de maria guadalupe buezo (1)
APRENDIZAJE INVERTIDO
Aprendizaje invertido
Publicidad

Similar a Clase digital y aprendizaje invertido (20)

DOCX
Aprendizaje Invertido y Clase Digital
PPTX
Tarea 7 TIC
PPTX
Tarea7 aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Clases digitales y aprendizaje invertido
PPTX
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
PPTX
Tarea 7 de tic
PPTX
Tarea7 aprendizaje invertido
PPTX
Tarea7 aprendizaje invertido
PPTX
Clase digital y aprendizaje invertido (1)
PPTX
CLASES DIGITALES
PPTX
Tarea 7 aprendizaje invertido
PPTX
Clase digital y aprendizaje invertido
PPTX
EDUCACIÓN INVERTIDA
DOCX
Aula Invertida
PDF
Aprendizaje Invertido
PPTX
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
Trabajo de Tic en Educación
PPTX
Aprendizaje invertido Gualpa Liss
PPTX
Tic diapositivas slideshare
Aprendizaje Invertido y Clase Digital
Tarea 7 TIC
Tarea7 aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 de tic
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido (1)
CLASES DIGITALES
Tarea 7 aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
EDUCACIÓN INVERTIDA
Aula Invertida
Aprendizaje Invertido
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
Trabajo de Tic en Educación
Aprendizaje invertido Gualpa Liss
Tic diapositivas slideshare
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Clase digital y aprendizaje invertido

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA • ALUMNA: JENNY ANDRADE NARANJO. • CURSO: QUINTO SEMESTRE DE EDUCACIÓN BÁSICA. • CATEDRA: TIC EN EDUCACIÓN.
  • 2. Es un enfoque pedagógico en el que la Instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado en la mayoría de las aulas de las universidades el escenario típico de un día de clases consiste en que el profesor pase al frente, “da la clase” y escriba en el pizarrón para impartir su cátedra. CLASES DIGITALES
  • 3. QUÉ ES UNA CLASE DIGITAL Es un enfoque pedagógico en el que la Instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado. En la mayoría de las aulas de las universidades el escenario típico de un día de clases consiste en que el profesor pase al frente, “da la clase” y escriba en el pizarrón para impartir su cátedra. Él es la figura central del modelo de aprendizaje, mientras que sus estudiantes toman apuntes y se llevan tarea que deberán realizar en casa al finalizar la lección.
  • 4. ELEMENTOS DE UNA CLASE DIGITAL Inicio Docente: En el se enmarca el recurso de forma curricular señalando al docente, el nivel, subsector, unidad y temática a abordar, además del aprendizaje esperado de los estudiantes. Presentación: Se realiza una presentación dirigida al estudiante en donde se le da la bienvenida al trabajo, se le formula al igual que el docente un enmarcado del recurso de forma curricular. Activación: Para introducir a la temática de forma motivadora y como modo de rescatar los conocimientos previos de los estudiantes y ver el conocimiento que poseen de antemano de la temática que aborda el recurso. Contenidos: En esta sección están presentes los contenidos de la temática, los cuales deben presentarse en formato multimedial, lo que quiere decir que junto con el texto convencional se adjuntar hipervínculos de profundización de concepto o temáticas y ciertos recursos de video. Actividad: es la formulación de la actividad para el estudiante. Esta actividad debe traducirse en un producto que debe resolver el estudiante, con uso de TIC a partir de una situación problemática que plantee el recurso. Evaluación: En esta sección se colocan actividades de evaluación, a modo autoinstruccional (y por ende deben entregar algún puntaje o calificación al estudiante en lo posible con retroalimentación). Cierre: es el apartado final del recurso, en donde el docente realiza un cierre del trabajo realizado, señalando al estudiante lo que este debe haber aprendido, además de proponer alguna reflexión, generalmente grupal (puede ser individual por ejemplo a través de un pequeño texto o sencilla
  • 5. APRENDIZAJE INVERTIDO El Aprendizaje invertido no se trata solo de estos recursos audiovisuales, sin embargo, hay que reconocer el impacto que los materiales audiovisuales pueden tener en el aprendizaje, ya que en muchas ocasiones pueden ser tan buenos como el instructor mismo para explicar conceptos, comunicar hechos o demostrar procedimientos. Si los materiales audiovisuales se utilizan de forma creativa, pueden convertirse en una poderosa herramienta expresiva
  • 6. ELEMENTOS CLAVE EN EL APRENDIZAJE INVERTIDO Ambientes Flexibles: Los estudiantes pueden elegir cuando y donde aprenden; esto da mayor flexibilidad a sus expectativas en el ritmo de aprendizaje. Cultura de Aprendizaje: Se evidencia un cambio deliberado en la aproximación al aprendizaje de una clase centrada en el profesor a una en el estudiante. Contenido intencional: Para desarrollar un diseño instruccional apropiado hay que hacerse una pregunta: ¿Qué contenido se puede enseñar en el aula y que materiales se pondrán a disposición de los estudiantes para que los exploren por sí mismos? Docente Profesional: En este modelo, los docentes cualificados son más importantes que nunca. Deben definir Qué y cómo cambiar la instrucción, así como identificar, cómo maximizar el tiempo cara a cara.
  • 7. 1) Existe un amplio campo teórico relacionado al proceso de aprendizaje, fruto del esfuerzo de muchos especialistas por entender los mecanismos que intervienen en ello con el fin de crear ambientes, herramientas y técnicas que potencian este aprendizaje. 2) Los avances tecnológicos permite la creación de diferentes metodologías pedagógicas cuyo fin es crear ciudadanos con capacidades altamente desarrolladas, para el aprendizaje autónomo, auto dirigido y la adaptación a los cambios. 3) El aprendizaje invertido es una metodología que ofrece muchos beneficios al estudiante. Le permite desarrollar capacidades intelectuales y sociales al darle la oportunidad de asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje y de compartir su esfuerzo interactuando con sus pares y sus profesores. 4) Para el éxito de esta metodología es necesario que el docente y la institución educativa cambien de paradigma y se involucren más con las herramientas tecnológicas existentes, a fin de aprovechar sus bondades para el proceso de enseñanza-aprendizaje. CONCLUSIONES