SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Objetivode la Clase
 Reconocer y comprender el rol que tuvo la Iglesia
Católica y la visión cristiana del mundo como
elementos unificadores de Europa durante la Edad
Media.
EL CRISTIANISMO EN LA
CONFORMACIÓN DE EUROPA.
PRINCIPALES HITOS EN LA HISTORIA
DEL CRISTIANISMO:
-313 EDICTO DE MILÁN (TOLERANCIA
RELIGIOSA), por CONSTANTINO.
-325 CONCILIO DE NICEA: se condena
el arrianismo y se establecen las bases
de la doctrina cristiana universal.
-381 CONCILIO DE CONSTANTINOPLA:
Se ratifica Nicea y se persigue el
arrianismo.
-394 EDICTO DE TESALÓNICA:
Establecimiento del Cristianismo como
religión oficial.
EVOLUCIÓN DEL CRISTIANISMO
PERÍODO SIGLOS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Cristianismo
antiguo
I- IV Difusión de la doctrina de Cristo dentro del Imperio.
Primeras comunidades en Roma, Éfeso, Alejandría.
Tolerancia del Imperio, salvo persecuciones del siglo III.
Cristianismo
germano
V- X Alianza entre la Iglesia y los reinos germanos.
Conversiones de los reyes germanos: Clodoveo.
Bajo los imperios Carolingio y Otoniano, la Iglesia quedó
sometida al poder de los emperadores.
Percepción de decadencia de la Iglesia: Nicolaísmo,
Simonía.
Teocracia
Pontificia
XI- XIII Con Las Reformas Gregorianas y la Querella de las
Investiduras, la Iglesia logró su autonomía de los
emperadores.
Tras el Concilio de Letrán, el Papa se impuso a los reyes y
pasó a controlar la sucesión real.
Cisma de
Occidente
XIV- XV División del cristianismo occidental en dos sedes papales:
Avignon y Roma (1378- 1417).
 El cristianismo se inicia en
Palestina con la
proclamación de Jesús:
Mesías liberador
 Jesús: deriva de la palabra
Josua (salvador)
 Mensaje de salvación
universal dirigido a toda la
humanidad: sentido
mesiánico
 Sencillez en el mensaje
(parábolas)
 Los más humildes de la
sociedad vieron en su
mensaje la posibilidad de
un futuro sin injusticias.
La Iglesia era una institución muy bien
organizada de acuerdo a una jerarquía.
A la cabeza se encontraba el Papa,
representante de Jesucristo en la Tierra; después,
y en grados menores, se situaban los arzobispos,
obispos y sacerdotes.
Gran institución económica
Fuente de influencia social
Difusora y creadora de cultura
En el siglo VI San Benito fundó el orden monacal (monjes que vivían en
abadías o monasterios) al crear la Orden Benedictina bajo la norma de ora et
labora.
Regla de los monjes benedictinos:
“ La ociosidad es enemiga del alma: los hermanos deben ocuparse en
trabajos manuales a ciertas horas; a otras, a piadosas lecturas. Vigilen
dos o tres ancianos mientras que los hermanos leen, a fin de que
ninguno se duerma o se entretenga hablando, inútil para si mismo y
distrayendo a los demás. Impóngase algún trabajo al que por descuido y
por pereza no quiera o no pueda meditar, a fin de que no siga siendo
inútil; pero tenga el abad miramientos a la debilidad. (...) Si las
exigencias del lugar o la pobreza lo exigieran, los monjes se ocuparán
de cultivar los frutos de la tierra con sus propias manos”.
 ¿Por qué la regla de San Benito queda sintetizada en la
frase ora et labora?
 ¿Cuál es la razón por la que San Benito consideraba
importante que los monjes realizaran trabajos
manuales?
Clase influencia del cristianismo en la edad media
I) Representación de la sociedad
II) Concepción del tiempo
III) Definición del poder
Idea de los tres órdenes:
1. El clero: los que oraban
2. La nobleza: los que gobernaban
y hacían la guerra
3. El tercer Estado: los que trabajaban
 Las funciones sociales quedaban perfectamente
divididas y respondían a la voluntad divina.
 La sociedad ofrecía pocas posibilidades de ser
modificada.
 La historia tiene un principio y un fin, responde a un
propósito divino que sobrepasa lo terrenal
 Concepción del tiempo: lineal orientada hacia el futuro
 Calendario: el actual fue fijado por Gregorio XIII en 1582
“Dios creador del mundo, ha puesto en el
firmamento dos grandes luminarias: el sol
que preside el día y la luna que gobierna las
noches; así mismo, en el firmamento de la
Iglesia Universal, ha instituido dos altas
dignidades: el Papado que reina sobre las
almas y el Imperio que domina los cuerpos. Y
tal como la luna recibe su luz del sol, así el
poder imperial obtiene su brillo y su prestigio
del poder pontifical (...) Es en Italia donde se
encuentra la autoridad del Imperio y el
sacerdocio”
Carta del Papa Inocencio III al Emperador
de Constantinopla Alexis III, 1202.
. Actividad
Explica en tu cuaderno
la relación entre el
poder espiritual
y temporal
según esta fuente
de la Edad Media.
 “Todos han de estar sometidos a las autoridades
superiores, pues no hay autoridad sino bajo
Dios; y las que hay, por Dios han sido
establecidas, de suerte de quien resiste a la
autoridad, resiste a la disposición de Dios, y los
que la resisten se atraen sobre sí la condenación.
Porque los magistrados no son de temer para los
que obren bien, sino para los que obren mal”.
Sagrada Biblia,
Carta a los romanos, capt. XIII, versículos 1-7.
 El poder es un designio superior de emanación divina.
 Según el Papado, el poder temporal se encontraba
subordinado al poder espiritual.
 El Papa poseía la autoridad del Imperio y el sacerdocio.
INSTITUCIONES DE LA IGLESIA QUE NACEN EN LA
EDAD MEDIA.
PONTÍFICE
ROMANO COMO
JEFE SUPREMO
DE LA IGLESIA
CRISTIANA
OCCIDENTAL Y LA
JERARQUÍA
ECLESIÁSTICA.
ALTO CLERO:
Papas, Cardenales,
Obispos.
BAJO CLERO:
Vicarios y Párrocos.
CONCILIO CARDENALICIO EPISCOPADO
VATICANO (CIUDAD PONTIFICIA).
INSTITUCIONES CULTURALES
LOS
MONASTERIOS:
INSTANCIA DE
CONSERVACIÓN Y
ESTUDIO DE LA
LITERATURA
EXISTENTE
MONJES COPISTAS
Y GLOSADORES
UNIVERSIDADES
: Surgidas en el siglo XII
por iniciativa de los
Monarcas. Se
estudiaba derecho,
medicina y teología
EDUCACIÓN
SUSTENTADA EN EL
DESARROLLO DEL
TRIVIUM (Gramática,
Retórica y Dialéctica) y
el QUADRIVIUM
(Aritmética, Geometría,
astronomía y Música)
 La visión cristiana del mundo constituyó un elemento
unificador de la identidad europea medieval.
 El cristianismo se transformó en el poder político y
económico más importante de Europa durante la Edad
Media.
 La Iglesia influyó en la visión de mundo medieval en
diversos aspectos: social, político, económico y en la
concepción del tiempo.
 La Iglesia Medieval intervino en prácticamente todos los
aspectos de la vida europea.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Completa - Edad Media
PPTX
Religión en la edad media
PPTX
Iglesia católica y edad media
PPT
Edicto de Milan Concilios y herejías
PDF
IMPERIO BIZANTINO
PDF
La reforma protestante 4,5.
PDF
PPTX
La reforma-y-contrareforma
Presentación Completa - Edad Media
Religión en la edad media
Iglesia católica y edad media
Edicto de Milan Concilios y herejías
IMPERIO BIZANTINO
La reforma protestante 4,5.
La reforma-y-contrareforma

La actualidad más candente (20)

PPT
Cristianismo Medieval
PPT
Reforma Protestante
PPTX
REFORMA Y CONTRARREFORMA
PPTX
Contrarreforma
PPTX
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
PPT
Concilio de trento
PPTX
PPT Reforma y contrareforma Historia
PPTX
La iglesia en la edad media
PDF
Tema6 curso2
PPTX
El CRISTIANISMO
PDF
La contrarreforma
PPTX
Cultura musulmana
PPT
Reforma Religiosa
PPTX
Edad Media Cuadro Resúmen
PDF
INVASIONES BÁRBARAS
PPT
La contrarreforma-ppt
PPTX
Humanismo y renacimiento.
PPT
El Cristianismo.
DOCX
Linea del tiempo - cristianismo
PPTX
Religiones mas importantes del mundo
Cristianismo Medieval
Reforma Protestante
REFORMA Y CONTRARREFORMA
Contrarreforma
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
Concilio de trento
PPT Reforma y contrareforma Historia
La iglesia en la edad media
Tema6 curso2
El CRISTIANISMO
La contrarreforma
Cultura musulmana
Reforma Religiosa
Edad Media Cuadro Resúmen
INVASIONES BÁRBARAS
La contrarreforma-ppt
Humanismo y renacimiento.
El Cristianismo.
Linea del tiempo - cristianismo
Religiones mas importantes del mundo
Publicidad

Similar a Clase influencia del cristianismo en la edad media (20)

PPT
Cristianismo, vida monacal
PPT
Trabajo De Religion
PPTX
la iglesia en la edad media - copia.pptx
DOCX
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
PPT
Iglesia, ¿ Poderosa O Servidora
PPT
La Iglesia y cristianización de Europa
PPT
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
PPT
patrologia-tema15
PPTX
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
PPT
10.a. siglo xvii
DOCX
Tema 2 la iglesia medieval
PPT
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
PPT
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
PPTX
el feudalismo 7° 2023.pptx
PDF
LEONARDO BURGA ZAMORA RELIGION 2024 iiii
PPTX
Cristianismo S. V - XV
PPT
Historia de Iglesia Antigua..ppt
PPTX
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
PDF
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
Cristianismo, vida monacal
Trabajo De Religion
la iglesia en la edad media - copia.pptx
Laminas esp. 4 reforma y contrareforma
Iglesia, ¿ Poderosa O Servidora
La Iglesia y cristianización de Europa
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
patrologia-tema15
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
10.a. siglo xvii
Tema 2 la iglesia medieval
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
el feudalismo 7° 2023.pptx
LEONARDO BURGA ZAMORA RELIGION 2024 iiii
Cristianismo S. V - XV
Historia de Iglesia Antigua..ppt
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
4. Desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
Publicidad

Más de bechy (20)

PPTX
Organizacion de la republica
PPTX
Que es el desarrollo
PPTX
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
PPTX
Economia y funcionamiento del mercado
PPTX
Ahorro, inversion y consumo responsable
PPTX
Analisis sistemas economicos
PPTX
Agentes economicos y mercado
PPTX
La actividad economica
PPT
economia del salitre y cuestion social
PPTX
Sistema urbano rural
PPTX
Estado y desarrollo
PPTX
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
PPTX
Historia de los derechos laborales en chile
PPTX
Poblacion mundial
PPTX
Modelos de desarrollo economico en chile
PPTX
Precarizacion de la sociedad chilena
PPTX
Problemas y desafios del mundo actual
PPTX
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
PPTX
Pobreza y desigualdad
PPTX
Organismos economicos internacionales
Organizacion de la republica
Que es el desarrollo
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Economia y funcionamiento del mercado
Ahorro, inversion y consumo responsable
Analisis sistemas economicos
Agentes economicos y mercado
La actividad economica
economia del salitre y cuestion social
Sistema urbano rural
Estado y desarrollo
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Historia de los derechos laborales en chile
Poblacion mundial
Modelos de desarrollo economico en chile
Precarizacion de la sociedad chilena
Problemas y desafios del mundo actual
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Pobreza y desigualdad
Organismos economicos internacionales

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Clase influencia del cristianismo en la edad media

  • 2. Objetivode la Clase  Reconocer y comprender el rol que tuvo la Iglesia Católica y la visión cristiana del mundo como elementos unificadores de Europa durante la Edad Media.
  • 3. EL CRISTIANISMO EN LA CONFORMACIÓN DE EUROPA. PRINCIPALES HITOS EN LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO: -313 EDICTO DE MILÁN (TOLERANCIA RELIGIOSA), por CONSTANTINO. -325 CONCILIO DE NICEA: se condena el arrianismo y se establecen las bases de la doctrina cristiana universal. -381 CONCILIO DE CONSTANTINOPLA: Se ratifica Nicea y se persigue el arrianismo. -394 EDICTO DE TESALÓNICA: Establecimiento del Cristianismo como religión oficial.
  • 4. EVOLUCIÓN DEL CRISTIANISMO PERÍODO SIGLOS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Cristianismo antiguo I- IV Difusión de la doctrina de Cristo dentro del Imperio. Primeras comunidades en Roma, Éfeso, Alejandría. Tolerancia del Imperio, salvo persecuciones del siglo III. Cristianismo germano V- X Alianza entre la Iglesia y los reinos germanos. Conversiones de los reyes germanos: Clodoveo. Bajo los imperios Carolingio y Otoniano, la Iglesia quedó sometida al poder de los emperadores. Percepción de decadencia de la Iglesia: Nicolaísmo, Simonía. Teocracia Pontificia XI- XIII Con Las Reformas Gregorianas y la Querella de las Investiduras, la Iglesia logró su autonomía de los emperadores. Tras el Concilio de Letrán, el Papa se impuso a los reyes y pasó a controlar la sucesión real. Cisma de Occidente XIV- XV División del cristianismo occidental en dos sedes papales: Avignon y Roma (1378- 1417).
  • 5.  El cristianismo se inicia en Palestina con la proclamación de Jesús: Mesías liberador  Jesús: deriva de la palabra Josua (salvador)  Mensaje de salvación universal dirigido a toda la humanidad: sentido mesiánico  Sencillez en el mensaje (parábolas)  Los más humildes de la sociedad vieron en su mensaje la posibilidad de un futuro sin injusticias.
  • 6. La Iglesia era una institución muy bien organizada de acuerdo a una jerarquía. A la cabeza se encontraba el Papa, representante de Jesucristo en la Tierra; después, y en grados menores, se situaban los arzobispos, obispos y sacerdotes. Gran institución económica Fuente de influencia social Difusora y creadora de cultura
  • 7. En el siglo VI San Benito fundó el orden monacal (monjes que vivían en abadías o monasterios) al crear la Orden Benedictina bajo la norma de ora et labora. Regla de los monjes benedictinos: “ La ociosidad es enemiga del alma: los hermanos deben ocuparse en trabajos manuales a ciertas horas; a otras, a piadosas lecturas. Vigilen dos o tres ancianos mientras que los hermanos leen, a fin de que ninguno se duerma o se entretenga hablando, inútil para si mismo y distrayendo a los demás. Impóngase algún trabajo al que por descuido y por pereza no quiera o no pueda meditar, a fin de que no siga siendo inútil; pero tenga el abad miramientos a la debilidad. (...) Si las exigencias del lugar o la pobreza lo exigieran, los monjes se ocuparán de cultivar los frutos de la tierra con sus propias manos”.
  • 8.  ¿Por qué la regla de San Benito queda sintetizada en la frase ora et labora?  ¿Cuál es la razón por la que San Benito consideraba importante que los monjes realizaran trabajos manuales?
  • 10. I) Representación de la sociedad II) Concepción del tiempo III) Definición del poder
  • 11. Idea de los tres órdenes: 1. El clero: los que oraban 2. La nobleza: los que gobernaban y hacían la guerra 3. El tercer Estado: los que trabajaban  Las funciones sociales quedaban perfectamente divididas y respondían a la voluntad divina.  La sociedad ofrecía pocas posibilidades de ser modificada.
  • 12.  La historia tiene un principio y un fin, responde a un propósito divino que sobrepasa lo terrenal  Concepción del tiempo: lineal orientada hacia el futuro  Calendario: el actual fue fijado por Gregorio XIII en 1582
  • 13. “Dios creador del mundo, ha puesto en el firmamento dos grandes luminarias: el sol que preside el día y la luna que gobierna las noches; así mismo, en el firmamento de la Iglesia Universal, ha instituido dos altas dignidades: el Papado que reina sobre las almas y el Imperio que domina los cuerpos. Y tal como la luna recibe su luz del sol, así el poder imperial obtiene su brillo y su prestigio del poder pontifical (...) Es en Italia donde se encuentra la autoridad del Imperio y el sacerdocio” Carta del Papa Inocencio III al Emperador de Constantinopla Alexis III, 1202. . Actividad Explica en tu cuaderno la relación entre el poder espiritual y temporal según esta fuente de la Edad Media.
  • 14.  “Todos han de estar sometidos a las autoridades superiores, pues no hay autoridad sino bajo Dios; y las que hay, por Dios han sido establecidas, de suerte de quien resiste a la autoridad, resiste a la disposición de Dios, y los que la resisten se atraen sobre sí la condenación. Porque los magistrados no son de temer para los que obren bien, sino para los que obren mal”. Sagrada Biblia, Carta a los romanos, capt. XIII, versículos 1-7.
  • 15.  El poder es un designio superior de emanación divina.  Según el Papado, el poder temporal se encontraba subordinado al poder espiritual.  El Papa poseía la autoridad del Imperio y el sacerdocio.
  • 16. INSTITUCIONES DE LA IGLESIA QUE NACEN EN LA EDAD MEDIA. PONTÍFICE ROMANO COMO JEFE SUPREMO DE LA IGLESIA CRISTIANA OCCIDENTAL Y LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA. ALTO CLERO: Papas, Cardenales, Obispos. BAJO CLERO: Vicarios y Párrocos. CONCILIO CARDENALICIO EPISCOPADO VATICANO (CIUDAD PONTIFICIA).
  • 17. INSTITUCIONES CULTURALES LOS MONASTERIOS: INSTANCIA DE CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LA LITERATURA EXISTENTE MONJES COPISTAS Y GLOSADORES UNIVERSIDADES : Surgidas en el siglo XII por iniciativa de los Monarcas. Se estudiaba derecho, medicina y teología EDUCACIÓN SUSTENTADA EN EL DESARROLLO DEL TRIVIUM (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el QUADRIVIUM (Aritmética, Geometría, astronomía y Música)
  • 18.  La visión cristiana del mundo constituyó un elemento unificador de la identidad europea medieval.  El cristianismo se transformó en el poder político y económico más importante de Europa durante la Edad Media.  La Iglesia influyó en la visión de mundo medieval en diversos aspectos: social, político, económico y en la concepción del tiempo.  La Iglesia Medieval intervino en prácticamente todos los aspectos de la vida europea.