SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II: Teorías Clásicas de la
Sociología


Tema: Teoría Clásica del Sistema Social: Carlos
Marx
Objetivos

Objetivo Conceptual:
• Analizar las ideas claves, los métodos y
  conclusiones   que    caracterizan    a  los
  representantes de las teorías clásicas de la
  sociología.

Objetivo Procedimental:
• Identificar las ideas claves, los métodos        y
  conclusiones que aportan las teorías clásicas.
Escuela Marxista
Carlos Marx (1818 – 1883), es uno de los clásicos
de las ciencias sociales modernas, es un fundador
y constructor de una escuela científica social que
además de sociológica, filosófica, histórica. Marx
era un humanista al que hería profundamente el
sufrimiento y la explotación que percibía en la
clase trabajadora bajo el capitalismo.
Su humanismo le llevó a predicar la revolución
para destruir ese sistema económico que
explotaba a la inmensa mayoría de la gente, la
creación de una sociedad socialista mas humana
que la capitalista. La transición al socialismo
podía realizarse pacíficamente y, teniendo en
cuenta la orientación humanitaria de Marx.
Objeto de estudio
Las relaciones sociales de producción entre los
individuos. En la producción social de su
existencia los hombres establecen relaciones
determinadas necesarias e independiente de su
voluntad. Esas relaciones de producción
corresponden a un concreto grado del desarrollo
de sus fuerzas productivas materiales.
El pensamiento de Marx se caracteriza en la
idea del conflicto social , el cual se refiere a los
conflictos que enfrentan a distintos
segmentos de la sociedad por los recursos
disponibles.

El concibe la sociedad como un sistema de
dos clases enfrentadas, una minoría de
capitalista que poseen los medios de
producción, que les permita acumular cada
vez más capital, una gran masa de
trabajadores que se ven obligados a vender su
fuerza de trabajo para sobrevivir.
Marx llamó proletario aquellas personas que
venden su fuerza de trabajo a los capitalistas
porque no tienen más que ofrecer. Estos
venden su fuerza de trabajo a cambio de un
salario con el objetivo de maximizar
beneficios los capitalistas, deben minimizar la
cuantía de los salarios.
Marx identifica dos elementos principales en la
empresa capitalista.

El primero es el capital, es decir, los activos que se
pueden utilizar para obtener otros activos, ya sea
dinero, máquinas o fábricas.

La acumulación del capital va unido al siguiente
elemento: El trabajo asalariado, formado por el
conjunto de trabajadores que no poseen medios
para ganarse la vida, y se ven obligados aceptar el
trabajo que les ofrece los propietarios del capital.
El modo de producción de la vida material
condiciona el proceso de la vida social, política e
intelectual en general. No es la consciencia de los
hombres la que determina su realidad, por el
contrario, es la realidad social la que determina su
consciencia.
Marx concebía al hombre primordialmente como
un ser de necesidades elementales de nutrición, de
vestido, de cobijo, necesidades mas refinadas de
comodidad,. La satisfacción de tales necesidades
implica al hombre en una lucha con la naturaleza,
obligándole a desarrollar unas técnicas laborales
Dice Marx que el hombre es un ser de necesidades
orientado hacia su satisfacción, y existe una
adecuación objetiva y directa entre la necesidad y
su objeto.
Fuerzas productivas
La producción de bienes materiales esta
primordialmente condicionada por lo que Marx
llamaba fuerzas productivas, que comprenden las
riquezas naturales, el conjunto de los
conocimientos y de las técnicas utilizadas en la
producción y los modo de organización del
trabajo.
La producción de bienes esta primordialmente
condicionada por lo que Marx llamaba las fuerzas
productivas, que comprenden las riquezas
naturales, el conjunto de los conocimientos y de
las técnicas utilizados en la producción y los
modos de organización del trabajo.
Diferentes modos de producción



                      Etapa
                   primitivista

  Etapa        Etapa        Etapa         Etapa
Feudalista   Esclavista   Capitalista   Comunista
Clases sociales
Marx no es el que aporta el concepto de clases
sociales. . .Lo que el aporta son las causas de
porque la sociedades se estructuran en clases
sociales y que papel juegan estas para el desarrollo
y el cambio de todas las sociedades.
Clases sociales

                Señor feudal y
                  el siervo




        Esclavo y el       Burgués y
         esclavista       proletariado
Rechazó la visión de la falsa consciencia porque
dice que era el mismo capitalismo el responsable
de muchos problemas sociales.

La falsa consciencia hace que los que sufren esos
problemas no sean conscientes de su verdadero
origen, que no es otro que el capitalismo
Dimensión del Trabajo:

      Trabajo concreto y trabajo abstracto

Trabajo concreto: Es el trabajo determinado
para hacer un bien. Es una acción sobre los
medios de producción que permite crear los
elementos característicos de un determinado
producto o mercancía.
La división social del trabajo es la condición
necesaria para la existencia de la producción de
mercancía.

Pero la mercancía debe ser intercambiada en el
mercado, deben ser hechas equivalentes para
poder ser comparables
El trabajo abstracto: Es el gasto de energía
humano más allá de sus características
específicas.
Alineación del Trabajo en el Capitalismo

 Distancia del trabajador con respecto al trabajo
 final.

 En el capitalismo el trabajo es un trabajo alienado.
 El    trabajo   alienado     produce     alienación.

 El trabajador no puede disponer libremente del
 producto de su trabajo.
En el sistema capitalista, el trabajo se encuentra
alienado, pues no permite alcanzar el objetivo a
desarrollar,   espiritualizar,    humanizar     la
naturaleza y esto es así, porque predomina la
propiedad privada de los medios de producción.

No se ven así mismo como hombres libres sino
como una mercancía más de los capitalistas
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marx
La acción revolucionaria de los trabajadores
terminarán destruyendo el capitalismo y creando
una nueva sociedad, o sea un sistema productivo
mas humano mas igualitario, que reforzará y no
destruyera los lazos sociales, a lo cual Marx llamó
sistema socialista.
Tarea:

• Exposición en equipo sobre Marx
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
PPTX
Bustos Silva Eva Astrid
PPT
Materialismo Histórico
PPTX
Presentacion desarollo de la sociedad
PPT
Carlos Marx
PPTX
Karl marx y max weber
PPT
Marx y la ideologia
PPTX
Materialismo Historico de karl Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Bustos Silva Eva Astrid
Materialismo Histórico
Presentacion desarollo de la sociedad
Carlos Marx
Karl marx y max weber
Marx y la ideologia
Materialismo Historico de karl Marx

La actualidad más candente (18)

PPTX
Marx y wever alumnos sociologia lV
PPT
Materialismo historico.
PPT
Marx
PPSX
El materialismo historico
DOCX
El materialismo histórico trabajo final
PPT
Presentación Marx
PPTX
Tema 2 la perspectiva sociológica
PPT
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Marxismo
PPTX
Karl marx
PDF
Teorías De La Estratificación
PPT
Marxismo
PPTX
Marx y el Estado
PPT
DOCX
133025947 monografia-teoria-marxista
PPTX
La economía marxista
PPT
Economia
Marx y wever alumnos sociologia lV
Materialismo historico.
Marx
El materialismo historico
El materialismo histórico trabajo final
Presentación Marx
Tema 2 la perspectiva sociológica
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Marxismo
Karl marx
Teorías De La Estratificación
Marxismo
Marx y el Estado
133025947 monografia-teoria-marxista
La economía marxista
Economia
Publicidad

Similar a Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx (20)

PPT
2 Carlos Marx
PPTX
Karl marx y max weber 1
PPTX
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
PPTX
Karl marx y max weber
PDF
Aportes de calos marx
PPT
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
PPTX
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
PPTX
3. Karl Marx.pptx
PPTX
La estratificación social desde el materialismo histórico de Karl Marx.
PPTX
El pensamiento de marx
PPT
Marx
PPT
Marx
PPT
Marx
PPT
clasicos en general.ppt
PPS
El pensamiento de Marx
PPT
carlos marx 002.ppt
PPT
Socialismo
PPT
Karl_Marx1.ppt
PPT
3 teorías sociológicas clásicas
2 Carlos Marx
Karl marx y max weber 1
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
Karl marx y max weber
Aportes de calos marx
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
3. Karl Marx.pptx
La estratificación social desde el materialismo histórico de Karl Marx.
El pensamiento de marx
Marx
Marx
Marx
clasicos en general.ppt
El pensamiento de Marx
carlos marx 002.ppt
Socialismo
Karl_Marx1.ppt
3 teorías sociológicas clásicas
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx

  • 1. Unidad II: Teorías Clásicas de la Sociología Tema: Teoría Clásica del Sistema Social: Carlos Marx
  • 2. Objetivos Objetivo Conceptual: • Analizar las ideas claves, los métodos y conclusiones que caracterizan a los representantes de las teorías clásicas de la sociología. Objetivo Procedimental: • Identificar las ideas claves, los métodos y conclusiones que aportan las teorías clásicas.
  • 3. Escuela Marxista Carlos Marx (1818 – 1883), es uno de los clásicos de las ciencias sociales modernas, es un fundador y constructor de una escuela científica social que además de sociológica, filosófica, histórica. Marx era un humanista al que hería profundamente el sufrimiento y la explotación que percibía en la clase trabajadora bajo el capitalismo.
  • 4. Su humanismo le llevó a predicar la revolución para destruir ese sistema económico que explotaba a la inmensa mayoría de la gente, la creación de una sociedad socialista mas humana que la capitalista. La transición al socialismo podía realizarse pacíficamente y, teniendo en cuenta la orientación humanitaria de Marx.
  • 5. Objeto de estudio Las relaciones sociales de producción entre los individuos. En la producción social de su existencia los hombres establecen relaciones determinadas necesarias e independiente de su voluntad. Esas relaciones de producción corresponden a un concreto grado del desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.
  • 6. El pensamiento de Marx se caracteriza en la idea del conflicto social , el cual se refiere a los conflictos que enfrentan a distintos segmentos de la sociedad por los recursos disponibles. El concibe la sociedad como un sistema de dos clases enfrentadas, una minoría de capitalista que poseen los medios de producción, que les permita acumular cada vez más capital, una gran masa de trabajadores que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para sobrevivir.
  • 7. Marx llamó proletario aquellas personas que venden su fuerza de trabajo a los capitalistas porque no tienen más que ofrecer. Estos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario con el objetivo de maximizar beneficios los capitalistas, deben minimizar la cuantía de los salarios.
  • 8. Marx identifica dos elementos principales en la empresa capitalista. El primero es el capital, es decir, los activos que se pueden utilizar para obtener otros activos, ya sea dinero, máquinas o fábricas. La acumulación del capital va unido al siguiente elemento: El trabajo asalariado, formado por el conjunto de trabajadores que no poseen medios para ganarse la vida, y se ven obligados aceptar el trabajo que les ofrece los propietarios del capital.
  • 9. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual en general. No es la consciencia de los hombres la que determina su realidad, por el contrario, es la realidad social la que determina su consciencia.
  • 10. Marx concebía al hombre primordialmente como un ser de necesidades elementales de nutrición, de vestido, de cobijo, necesidades mas refinadas de comodidad,. La satisfacción de tales necesidades implica al hombre en una lucha con la naturaleza, obligándole a desarrollar unas técnicas laborales
  • 11. Dice Marx que el hombre es un ser de necesidades orientado hacia su satisfacción, y existe una adecuación objetiva y directa entre la necesidad y su objeto.
  • 12. Fuerzas productivas La producción de bienes materiales esta primordialmente condicionada por lo que Marx llamaba fuerzas productivas, que comprenden las riquezas naturales, el conjunto de los conocimientos y de las técnicas utilizadas en la producción y los modo de organización del trabajo.
  • 13. La producción de bienes esta primordialmente condicionada por lo que Marx llamaba las fuerzas productivas, que comprenden las riquezas naturales, el conjunto de los conocimientos y de las técnicas utilizados en la producción y los modos de organización del trabajo.
  • 14. Diferentes modos de producción Etapa primitivista Etapa Etapa Etapa Etapa Feudalista Esclavista Capitalista Comunista
  • 15. Clases sociales Marx no es el que aporta el concepto de clases sociales. . .Lo que el aporta son las causas de porque la sociedades se estructuran en clases sociales y que papel juegan estas para el desarrollo y el cambio de todas las sociedades.
  • 16. Clases sociales Señor feudal y el siervo Esclavo y el Burgués y esclavista proletariado
  • 17. Rechazó la visión de la falsa consciencia porque dice que era el mismo capitalismo el responsable de muchos problemas sociales. La falsa consciencia hace que los que sufren esos problemas no sean conscientes de su verdadero origen, que no es otro que el capitalismo
  • 18. Dimensión del Trabajo: Trabajo concreto y trabajo abstracto Trabajo concreto: Es el trabajo determinado para hacer un bien. Es una acción sobre los medios de producción que permite crear los elementos característicos de un determinado producto o mercancía.
  • 19. La división social del trabajo es la condición necesaria para la existencia de la producción de mercancía. Pero la mercancía debe ser intercambiada en el mercado, deben ser hechas equivalentes para poder ser comparables
  • 20. El trabajo abstracto: Es el gasto de energía humano más allá de sus características específicas.
  • 21. Alineación del Trabajo en el Capitalismo Distancia del trabajador con respecto al trabajo final. En el capitalismo el trabajo es un trabajo alienado. El trabajo alienado produce alienación. El trabajador no puede disponer libremente del producto de su trabajo.
  • 22. En el sistema capitalista, el trabajo se encuentra alienado, pues no permite alcanzar el objetivo a desarrollar, espiritualizar, humanizar la naturaleza y esto es así, porque predomina la propiedad privada de los medios de producción. No se ven así mismo como hombres libres sino como una mercancía más de los capitalistas
  • 24. La acción revolucionaria de los trabajadores terminarán destruyendo el capitalismo y creando una nueva sociedad, o sea un sistema productivo mas humano mas igualitario, que reforzará y no destruyera los lazos sociales, a lo cual Marx llamó sistema socialista.
  • 25. Tarea: • Exposición en equipo sobre Marx