Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Escapula u omóplato
Es un hueso largo, par y
asimétrico
Situación: Pared craneal
del tórax y oblicuo en
dirección cráneo
ventral. Se extiende
topográficamente desde
la 4ta vertebra torácica
hasta la extremidad
esternal de la 1ra
costilla
Ángulo craneal
Tuberosidad de la espina
Fosa suprespinosa
Borde craneal
Espina escapular
Tuberosidad de la escápula
Borde dorsal
Angulo caudal
Fosa infraspinosa
Borde craneal
Líneas musculares
Surco vascular
Cavidad glenoidea
VISTA LATERAL LADO IZQUIERDO
Borde dorsal
Ángulo craneal
S. Dentellado
Borde dorsal
S. Dentellado
Borde craneal
Fosa subescapular
Borde caudal
Surco caudal
Cavidad glenoidea
Cuello de la escápula
Ángulo articular
Apófisis coracoides.
Tuberosidad de la escápula
VISTA MEDIAL LADO IZQUIERDO
Cresta central
Trocánter
Tuberosidad redonda
Tuberosidad deltoidea
Cara craneal
Cresta condílea
Trocánter
Cóndilo lateral
Labio medial de la tróclea
VISTA CRANEAL-LADO DERECHO
VISTA CAUDAL-LADO DERECHO
Cara caudal
Cabeza articular
Convexidad del trocánter mayor
Tuberosidad deltoidea
Cresta epicondilea
Epicondilo lateral
Fosa olecraneana
Fosa coronoidea
Tróclea
Cresta epicondilea
Tuberosidad deltoidea
Vértice
Convexidad
Cabeza articular
VISTA LATERAL-LADO LATERAL
Trocánter mayor
Convexidad
Vértice
Trocánter menor
Reborde de la tróclea Epicondilo medial
Tuberosidad del redondo
menor
Cabeza articular
VISTA LATERAL-LADO MEDIAL
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
El miembro torácico se divide para su estudio en las
siguientes junturas articulares
Articulación del hombro o escapulo humeral
Articulación del codo o humero radial
Articulación de los huesos del antebrazo
Articulación de la mano:
Artic. Del carpo
Artic. Intermetacarpiana
Arti. Metacarpofalangiana
Arti. Interfalangiana
1. Superficies articulares:
 Cavidad glenoidea de la
escápula.
 Cabeza del húmero.
2.Tipo: Diartrosis.
3.Genero: enartrosis.
4.Movimientos: flexión,
extensión, abducción,
aducción y rotación.
5. Ligamentos:
a. Ligamentos glenohumerales:
 Equino: se encuentran en la parte craneal (1) de la capsula
articular.
1
Vista craneal
Barone, 2000
Se extienden desde la base
de la apófisis coracoides,
divergen, y terminan en la
base del tubérculo mayor y
menor del húmero.
 Perro: dispuestos en la parte lateral (1) y medial (2) de la
capsula articular.
König y Liebich, 2005
1
2
Ligamento glenohumeral lateral:
Se extiende por debajo del
acromion hasta el tubérculo
mayor del húmero.
Ligamento glenohumeral medial:
Se extiende desde el borde de
la cavidad glenoidea hasta el
tubérculo menor del húmero.
 Bovino y cerdo: ubicado en la cara craneal (1) de la capsula articular.
b. Ligamento coracohumeral:
Se extiende desde la base del tubérculo
supraglenoideo y termina en la base de los
tubérculos mayor y menor del húmero.
Vista craneal-articulación del hombro del cerdo Barone, 2000
1
 Bovino, perro y cerdo: se extiende desde el tubérculo mayor al
tubérculo menor del húmero para mantener el tendón del m. bíceps
braquial en el surco intertubercular.
c. Ligamento transverso del húmero:
Bovino Cerdo Perro
c
c
c
 Bovino y cerdo: ubicado en la cara craneal (1) de la capsula articular.
b. Ligamento coracohumeral:
Se extiende desde la base del tubérculo
supraglenoideo y termina en la base de los
tubérculos mayor y menor del húmero.
Vista craneal-articulación del hombro del cerdo Barone, 2000
1
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Radio
Cual es la forma, si la longitud predomina netamente sobre la anchura y
el grosor, y presenta canal medular …?
LARGO….
Si están ubicados fuera del plano medio, cual seria su situación …?
PAR Y ASIMÉTRICO
Se encuentran delante de que hueso…?
CÚBITO
Se relaciona por su extremidad proximal con que hueso…?
HUMERO
Y por su extremidad distal con que hueso…?
CARPO
Es ligeramente curvo a concavidad palmar
RADIO Y CÚBITO
Radio Cúbito
RADIO Y CÚBITO
Cara dorsal Cara palmar
Es lisa, ligeramente
convexa
longitudinalmente y
redondeada de un lado a
otro.
Es cóncava en sentido
longitudinal aplanada
transversalmente.
Presenta lateralmente
una superficie articular
triangular, rugosa y
terminada en punta
distalmente, donde se
fija el cúbito por
ligamento interóseo
Superficie articular proximal
Tuberosidad lateralTuberosidad radial
Surco tendinoso
Borde lateral
Cara dorsal del radio
Borde medial
Surco central
Surco lateralSurco medial
Radio
Vista dorsal
G
Superficie articular proximal
Radio, superficie prox.
Apófisis coronoides
Cavidad glenoidea medial
Foseta sinovial
2 Faceta para articulación con el cúbito
Tres gargantas paralelas separadas
por dos relieves sagitales
Superficie articular distal
Radio, superficie distal
Superf. Articular para los
Huesos carpianos
(Escafoides)
Superf. Articular para los
Huesos carpianos
(Pisiforme)
Superf. Articular para los
Huesos carpianos
(Semilunar)
Superf. Articular para los
Huesos carpianos
(Piramidal)
(Extremo distal primitivo del
cúbito (apófisis estiloides),
que se funde con el radio y
permanece como formando
parte de ello
Radio, superficie dorsal
Cara dorsal. Extremidad distal
Surco medial
Musc. Extensor oblicuo
del carpo
Surco lateral
Musc. Extensor digital común
Surco central
Musc. Extensor carporradial
Estructura
(radio)
Osificación endocondral o intracartilaginosa
Hueso compacto
Cavidad medular
Medula ósea
Corte perpendicular del radio
Hueso esponjoso rodeado
por una fina corteza de hueso
compacto
Radio
Desarrollo
• Uno(1) para la diáfisis
• Dos(2) para cada uno de las epífisis
• Centro complementario la extremidad distal del cúbito
Cúbito o hueso ulnar
Hueso palmar del antebrazo
• Presenta para su estudio un cuerpo y dos
extremidades.
• El cuerpo es prismático y consta de tres caras y tres
bordes.
Cúbito
Cual es la forma si La longitud predomina netamente sobre la anchura y
presenta canal medular…?
LARGO
Si están ubicados fuera del plano medio, cual seria su situación…?
PAR Y ASIMÉTRICO
Se relaciona por detrás y fuera de que hueso…?
RADIO
Cuales son los huesos con que se articula…?
HUMERO Y CARPO
(con el RADIO se encuentran parcialmente FUSIONADO)
Vista lateral
Tuberosidad del olecranon
Borde palmar
Inserción ligamentosa
Cuerpo del cúbito
Borde lateral del radio
Cara palmar del radio
Espacio interóseo del antebrazo
Cúbito
T
Sinartrosis radio-cubital
Superf. que concurre a formar el espacio interóseo
Inserción del ligamento interóseo proximal
Superf. diartroidiales para el radio
Borde craneal del olecranon
Tuberosidad del olecranon
Vista craneal del cúbito
de un bovino
Cúbito
OLÉCRANON
Cúbito Olecranon
Extremidad proximal
OLÉCRANON
Cúbito, extremidad distal
La extremidad distal está
fusionada con el radio, la
línea de fusión está marcada
por un SURCO SAGITAL en la
cara artiular distal del radio
Desarrollo
(Cúbito)
Tres centros de osificación
• Uno(1) para la diáfisis
• Dos(2) para cada uno de las epífisis
• Extremidad distal fusionado con el radio
La extremidad proximal se une con el cuerpo a los tres años y medio (31/2)
aproximadamente.
Articulación del codo o humero-radial
ARTICULACIÓN DEL
CODO
HUMERO-RADIAL
Tipo
Diartrosis
Genero
GINGLIMO
O
CHARNELA
PERFECTA
Superficie
articular
HUMERO:
extremidad distal
tróclea
CUBITO
escotadura
semilunar
RADIO
3 gargantas
paralelas separadas
por 2 relieves
Medios de
unión
Cápsula
articular
Ligamento
colateral
lateral
Ligamento
colateral
medial
Medio
complementario
de unión
Craneal
M. Braquial
M. Biceps braquial
Lateral
M. Extensor del carpo
M. Extensor dorsal del
dedo
Caudal
Músculos ancóneos
Flexores del carpo y
del dedo
Sinovial Movimiento
Flexión y
extención
Articulación del codo o humero-radial
• Diartrosis del genero ginglimo o charnela perfecta
Superficie articulares
El húmero en su extremidad
distal presenta del lado medial
una tróclea formada por dos
labios separados por una
garganta sagital que en craneal
presenta una faseta sinovial,
en caudal se extiende muy
atrás y se articula con la
escotadura semilunar del
cúbito.
El radio por su extremidad
proximal responde por tres
gargantas paralelas cóncavas
en sentido craneo caudal
separados por dos relieves
lateral y medial, este contiene
una foseta sinovial.
Articulación del codo o humero-radial
Foseta
sinovial
En caudal se extiende muy atrás y se articula
con la escotadura semilunar del cúbito.
G
Superficie articular proximal
Radio
Apófisis coronoides
Cavidad glenoidea medial
Foseta sinovial
2 Faceta para articulación con el cúbito
Medios de unión
Articulación del codo o humero-radial
Vista lateral de la articulación
del codo
•Ligamento colateral
lateral
Vista medial de la articulación
del codo
•Ligamento colateral
medial o radial
Sinovial
Movimientos
 La membrana sinovial es amplia; reviste la cara interna de los
ligamentos
 Forma un fondo de saco en la fosa olecraneana
 Emite divertículos a la artrodia radio-cubital
• Flexión y extensión
Articulación de los huesos del antebrazo o
radio cubital
ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS
DEL ANTEBRAZO RADIO
CUBITAL
Tipo
Diartrosis
Genero
Artrodia
Superficie articular
CÚBITO:
2 facetas bajo la
escotadura troclear.
2 situados a nivel de la
cara palmar del radio
RADIO
superficie rugosa
situada en la cara
palmar interrumpida
por el espacio interóseo
Medios de unión
Ligamento
cubital o ulnar
Ligamento
interóseo
(arcada radio
cubital)
Sinovial
Movimiento
Son casi
nulos
Equino
Diverticulo
De la
articulacion del
codo
Quedan fijos
en posición de
pronación
Proximal
Sinartrosis Sinfibrosis
Distal
ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS
DEL ANTEBRAZO RADIO
CUBITAL
Tipo
Diartrosis
Genero
Pivotante
O
Trocoide
Superficie articular
CÚBITO:
2 facetas bajo la
escotadura troclear.
2 situados a nivel de la
cara palmar del radio
RADIO
superficie rugosa
situada en la cara
palmar interrumpida
por el espacio interóseo
Medios de unión
Ligamento
interóseo
(arcada radio-
cubital)
Sinovial
Movimiento
Pronación
Y
Supinación
Carnívoros
Divertículo
de la
articulación
del codo
Articulación de los huesos del
antebrazo o radio-cubital
Superficie articulares
Diartrosis del genero
artrodia en
Sinartrosis del genero
sinfibrosis en
Ligamento colateral
lateral
Ligamento medial
Ligamento interóseo
Medios de unión
Articulación humero-radio-cubital
Vista medial Vista lateral
Sinovial
Movimientos
• En el caballo son casi nulos, aunque puede existir
ligeros movimientos de desliz en el animal joven.
No posee sinovial propia, la artrodia radio cubital está
lubricada por un divertículo de la articulación del codo.

Más contenido relacionado

PPT
Osteología del miembro torácico
PDF
Huesos miembro toracico comparado (2)
PPTX
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
PDF
Osteología de neurocraneo de equino
PDF
Placentacion en animales de domesticos
PDF
Huesos miembro pelvico comparado
PPTX
Atlas osteológico de gato
PPTX
Músculos del miembro torácico
Osteología del miembro torácico
Huesos miembro toracico comparado (2)
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Osteología de neurocraneo de equino
Placentacion en animales de domesticos
Huesos miembro pelvico comparado
Atlas osteológico de gato
Músculos del miembro torácico

La actualidad más candente (20)

PPT
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
PPTX
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
PPT
Articulación miembro pelviano comparada
PDF
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
PDF
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
PPTX
Articulación radio cubital de los animales domesticos
PDF
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
PPT
Artrología y miología del miembro pelviano
PPTX
Arterias equino cabeza y cuello
PPTX
Miologia de cuelllo de equino
PPTX
Miologia del equino
PDF
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
PDF
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
PDF
Ligamento nucal comparada
PDF
Pared torácica del caprino
PPT
Osteología del miembro pelviano
PDF
Miembro posterior de los animales domésticos
PDF
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
PPSX
Artrología del Miembro Pelviano
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Articulación miembro pelviano comparada
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Artrología y miología del miembro pelviano
Arterias equino cabeza y cuello
Miologia de cuelllo de equino
Miologia del equino
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Ligamento nucal comparada
Pared torácica del caprino
Osteología del miembro pelviano
Miembro posterior de los animales domésticos
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
Artrología del Miembro Pelviano
Publicidad

Similar a Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital (20)

PPTX
Anatomia topografica equino canino 2020
PPTX
1. miembro superior
PDF
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
PPTX
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
PPTX
OSTEOLOGIA DE LOS MIENBROS INFERIORES PPT
PDF
Osteologia de miembro superior
PDF
Articulaciones y muchas cosas mas
PDF
clase4osteologiamiembrostoracicosypelvicos-copia-130821202612-phpapp02.pdf
PDF
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
PPTX
Clase 4 anatomía.
PDF
Huesos de la mano.pdf
PDF
musculos pérros (2) (3).pdf
PPTX
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
PPTX
Articulación de Miembro Superior. Power Point
PPTX
M.s. 5 huesos de la mano
PPTX
Tronco. Columna Vertebral
PPTX
Miembro superior
PPTX
Clase 5 musculos
PDF
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
PPT
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Anatomia topografica equino canino 2020
1. miembro superior
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
OSTEOLOGIA DE LOS MIENBROS INFERIORES PPT
Osteologia de miembro superior
Articulaciones y muchas cosas mas
clase4osteologiamiembrostoracicosypelvicos-copia-130821202612-phpapp02.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
Clase 4 anatomía.
Huesos de la mano.pdf
musculos pérros (2) (3).pdf
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
Articulación de Miembro Superior. Power Point
M.s. 5 huesos de la mano
Tronco. Columna Vertebral
Miembro superior
Clase 5 musculos
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital

  • 2. Escapula u omóplato Es un hueso largo, par y asimétrico Situación: Pared craneal del tórax y oblicuo en dirección cráneo ventral. Se extiende topográficamente desde la 4ta vertebra torácica hasta la extremidad esternal de la 1ra costilla
  • 3. Ángulo craneal Tuberosidad de la espina Fosa suprespinosa Borde craneal Espina escapular Tuberosidad de la escápula Borde dorsal Angulo caudal Fosa infraspinosa Borde craneal Líneas musculares Surco vascular Cavidad glenoidea VISTA LATERAL LADO IZQUIERDO
  • 4. Borde dorsal Ángulo craneal S. Dentellado Borde dorsal S. Dentellado Borde craneal Fosa subescapular Borde caudal Surco caudal Cavidad glenoidea Cuello de la escápula Ángulo articular Apófisis coracoides. Tuberosidad de la escápula VISTA MEDIAL LADO IZQUIERDO
  • 5. Cresta central Trocánter Tuberosidad redonda Tuberosidad deltoidea Cara craneal Cresta condílea Trocánter Cóndilo lateral Labio medial de la tróclea VISTA CRANEAL-LADO DERECHO
  • 6. VISTA CAUDAL-LADO DERECHO Cara caudal Cabeza articular Convexidad del trocánter mayor Tuberosidad deltoidea Cresta epicondilea Epicondilo lateral Fosa olecraneana
  • 7. Fosa coronoidea Tróclea Cresta epicondilea Tuberosidad deltoidea Vértice Convexidad Cabeza articular VISTA LATERAL-LADO LATERAL Trocánter mayor
  • 8. Convexidad Vértice Trocánter menor Reborde de la tróclea Epicondilo medial Tuberosidad del redondo menor Cabeza articular VISTA LATERAL-LADO MEDIAL
  • 10. El miembro torácico se divide para su estudio en las siguientes junturas articulares Articulación del hombro o escapulo humeral Articulación del codo o humero radial Articulación de los huesos del antebrazo Articulación de la mano: Artic. Del carpo Artic. Intermetacarpiana Arti. Metacarpofalangiana Arti. Interfalangiana
  • 11. 1. Superficies articulares:  Cavidad glenoidea de la escápula.  Cabeza del húmero. 2.Tipo: Diartrosis. 3.Genero: enartrosis. 4.Movimientos: flexión, extensión, abducción, aducción y rotación.
  • 12. 5. Ligamentos: a. Ligamentos glenohumerales:  Equino: se encuentran en la parte craneal (1) de la capsula articular. 1 Vista craneal Barone, 2000 Se extienden desde la base de la apófisis coracoides, divergen, y terminan en la base del tubérculo mayor y menor del húmero.
  • 13.  Perro: dispuestos en la parte lateral (1) y medial (2) de la capsula articular. König y Liebich, 2005 1 2 Ligamento glenohumeral lateral: Se extiende por debajo del acromion hasta el tubérculo mayor del húmero. Ligamento glenohumeral medial: Se extiende desde el borde de la cavidad glenoidea hasta el tubérculo menor del húmero.
  • 14.  Bovino y cerdo: ubicado en la cara craneal (1) de la capsula articular. b. Ligamento coracohumeral: Se extiende desde la base del tubérculo supraglenoideo y termina en la base de los tubérculos mayor y menor del húmero. Vista craneal-articulación del hombro del cerdo Barone, 2000 1
  • 15.  Bovino, perro y cerdo: se extiende desde el tubérculo mayor al tubérculo menor del húmero para mantener el tendón del m. bíceps braquial en el surco intertubercular. c. Ligamento transverso del húmero: Bovino Cerdo Perro c c c
  • 16.  Bovino y cerdo: ubicado en la cara craneal (1) de la capsula articular. b. Ligamento coracohumeral: Se extiende desde la base del tubérculo supraglenoideo y termina en la base de los tubérculos mayor y menor del húmero. Vista craneal-articulación del hombro del cerdo Barone, 2000 1
  • 18. Radio Cual es la forma, si la longitud predomina netamente sobre la anchura y el grosor, y presenta canal medular …? LARGO…. Si están ubicados fuera del plano medio, cual seria su situación …? PAR Y ASIMÉTRICO Se encuentran delante de que hueso…? CÚBITO Se relaciona por su extremidad proximal con que hueso…? HUMERO Y por su extremidad distal con que hueso…? CARPO Es ligeramente curvo a concavidad palmar
  • 20. RADIO Y CÚBITO Cara dorsal Cara palmar Es lisa, ligeramente convexa longitudinalmente y redondeada de un lado a otro. Es cóncava en sentido longitudinal aplanada transversalmente. Presenta lateralmente una superficie articular triangular, rugosa y terminada en punta distalmente, donde se fija el cúbito por ligamento interóseo
  • 21. Superficie articular proximal Tuberosidad lateralTuberosidad radial Surco tendinoso Borde lateral Cara dorsal del radio Borde medial Surco central Surco lateralSurco medial Radio Vista dorsal
  • 22. G Superficie articular proximal Radio, superficie prox. Apófisis coronoides Cavidad glenoidea medial Foseta sinovial 2 Faceta para articulación con el cúbito Tres gargantas paralelas separadas por dos relieves sagitales
  • 23. Superficie articular distal Radio, superficie distal Superf. Articular para los Huesos carpianos (Escafoides) Superf. Articular para los Huesos carpianos (Pisiforme) Superf. Articular para los Huesos carpianos (Semilunar) Superf. Articular para los Huesos carpianos (Piramidal) (Extremo distal primitivo del cúbito (apófisis estiloides), que se funde con el radio y permanece como formando parte de ello
  • 24. Radio, superficie dorsal Cara dorsal. Extremidad distal Surco medial Musc. Extensor oblicuo del carpo Surco lateral Musc. Extensor digital común Surco central Musc. Extensor carporradial
  • 25. Estructura (radio) Osificación endocondral o intracartilaginosa Hueso compacto Cavidad medular Medula ósea Corte perpendicular del radio Hueso esponjoso rodeado por una fina corteza de hueso compacto
  • 26. Radio Desarrollo • Uno(1) para la diáfisis • Dos(2) para cada uno de las epífisis • Centro complementario la extremidad distal del cúbito
  • 27. Cúbito o hueso ulnar Hueso palmar del antebrazo • Presenta para su estudio un cuerpo y dos extremidades. • El cuerpo es prismático y consta de tres caras y tres bordes.
  • 28. Cúbito Cual es la forma si La longitud predomina netamente sobre la anchura y presenta canal medular…? LARGO Si están ubicados fuera del plano medio, cual seria su situación…? PAR Y ASIMÉTRICO Se relaciona por detrás y fuera de que hueso…? RADIO Cuales son los huesos con que se articula…? HUMERO Y CARPO (con el RADIO se encuentran parcialmente FUSIONADO)
  • 29. Vista lateral Tuberosidad del olecranon Borde palmar Inserción ligamentosa Cuerpo del cúbito Borde lateral del radio Cara palmar del radio Espacio interóseo del antebrazo Cúbito
  • 30. T Sinartrosis radio-cubital Superf. que concurre a formar el espacio interóseo Inserción del ligamento interóseo proximal Superf. diartroidiales para el radio Borde craneal del olecranon Tuberosidad del olecranon Vista craneal del cúbito de un bovino Cúbito
  • 32. OLÉCRANON Cúbito, extremidad distal La extremidad distal está fusionada con el radio, la línea de fusión está marcada por un SURCO SAGITAL en la cara artiular distal del radio
  • 33. Desarrollo (Cúbito) Tres centros de osificación • Uno(1) para la diáfisis • Dos(2) para cada uno de las epífisis • Extremidad distal fusionado con el radio La extremidad proximal se une con el cuerpo a los tres años y medio (31/2) aproximadamente.
  • 34. Articulación del codo o humero-radial
  • 35. ARTICULACIÓN DEL CODO HUMERO-RADIAL Tipo Diartrosis Genero GINGLIMO O CHARNELA PERFECTA Superficie articular HUMERO: extremidad distal tróclea CUBITO escotadura semilunar RADIO 3 gargantas paralelas separadas por 2 relieves Medios de unión Cápsula articular Ligamento colateral lateral Ligamento colateral medial Medio complementario de unión Craneal M. Braquial M. Biceps braquial Lateral M. Extensor del carpo M. Extensor dorsal del dedo Caudal Músculos ancóneos Flexores del carpo y del dedo Sinovial Movimiento Flexión y extención
  • 36. Articulación del codo o humero-radial • Diartrosis del genero ginglimo o charnela perfecta Superficie articulares El húmero en su extremidad distal presenta del lado medial una tróclea formada por dos labios separados por una garganta sagital que en craneal presenta una faseta sinovial, en caudal se extiende muy atrás y se articula con la escotadura semilunar del cúbito. El radio por su extremidad proximal responde por tres gargantas paralelas cóncavas en sentido craneo caudal separados por dos relieves lateral y medial, este contiene una foseta sinovial.
  • 37. Articulación del codo o humero-radial Foseta sinovial En caudal se extiende muy atrás y se articula con la escotadura semilunar del cúbito.
  • 38. G Superficie articular proximal Radio Apófisis coronoides Cavidad glenoidea medial Foseta sinovial 2 Faceta para articulación con el cúbito
  • 39. Medios de unión Articulación del codo o humero-radial Vista lateral de la articulación del codo •Ligamento colateral lateral Vista medial de la articulación del codo •Ligamento colateral medial o radial
  • 40. Sinovial Movimientos  La membrana sinovial es amplia; reviste la cara interna de los ligamentos  Forma un fondo de saco en la fosa olecraneana  Emite divertículos a la artrodia radio-cubital • Flexión y extensión
  • 41. Articulación de los huesos del antebrazo o radio cubital
  • 42. ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO RADIO CUBITAL Tipo Diartrosis Genero Artrodia Superficie articular CÚBITO: 2 facetas bajo la escotadura troclear. 2 situados a nivel de la cara palmar del radio RADIO superficie rugosa situada en la cara palmar interrumpida por el espacio interóseo Medios de unión Ligamento cubital o ulnar Ligamento interóseo (arcada radio cubital) Sinovial Movimiento Son casi nulos Equino Diverticulo De la articulacion del codo Quedan fijos en posición de pronación Proximal Sinartrosis Sinfibrosis Distal
  • 43. ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS DEL ANTEBRAZO RADIO CUBITAL Tipo Diartrosis Genero Pivotante O Trocoide Superficie articular CÚBITO: 2 facetas bajo la escotadura troclear. 2 situados a nivel de la cara palmar del radio RADIO superficie rugosa situada en la cara palmar interrumpida por el espacio interóseo Medios de unión Ligamento interóseo (arcada radio- cubital) Sinovial Movimiento Pronación Y Supinación Carnívoros Divertículo de la articulación del codo
  • 44. Articulación de los huesos del antebrazo o radio-cubital Superficie articulares Diartrosis del genero artrodia en Sinartrosis del genero sinfibrosis en
  • 45. Ligamento colateral lateral Ligamento medial Ligamento interóseo Medios de unión Articulación humero-radio-cubital Vista medial Vista lateral
  • 46. Sinovial Movimientos • En el caballo son casi nulos, aunque puede existir ligeros movimientos de desliz en el animal joven. No posee sinovial propia, la artrodia radio cubital está lubricada por un divertículo de la articulación del codo.