4
Lo más leído
5
Lo más leído
24
Lo más leído
“La Campaña Libertadora”
(1819-1821)…
Docente William S. Díaz
(Sociales 5°)
Cali, octubre 14 de 2020
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
SEDE OLGA LUCÍA LLOREDA
CALI-COLOMBIA
2020
Objetivo de aprendizaje:
Conocer
algunas
característi-
cas de la
independen-
cia en
Colombia...
Conocimientos previos...
Pregunta
orientadora:
¿Qué sabes
sobre Simón
Bolivar?
Comenta...
R/= _____________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
La Campaña Libertadora...
Conceptos…
Fue una campaña
militar emprendida
por Simón Bolívar a
principios de 1819
para liberar la
Nueva Granada
(actual Colombia)
del dominio
español.
https://www.youtube.com/watch?v=B
D84nNAOZX0
Características...
Conceptos…
La campaña buscaba preparar el
terreno para la creación de
la República de Colombia, estado
que comprendería las antiguas
colonias españolas de la Capitanía
General de Venezuela, el Virreinato
de Nueva Granada y la Real
Audiencia de Quito, territorios que
para entonces, con excepción del
sur y oriente de Venezuela, se
hallaban en poder de los españoles;
lo cual se materializaría en
el Congreso de Angostura, con la
Constitución de la República de
Colombia (17 de diciembre de 1819).
Campañas de independencia en Venezuela y Nueva
Granada entre 1819 y 1820.
Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890.
Campaña libertadora de la Nueva Granada (1819)
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_relief_location_map.jpg
Batalla de Boyacá
Óleo de Martín Tovar y Tovar, París 1890.
Paso del ejército de Simón Bolívar por el Páramo de Pisba
Pintura por Francisco Antonio Cano.
La Gran Colombia en 1820 y las campañas de
independencia llevadas a cabo entre 1821 y 1823.
Carta de la Antigua Colombia dividida en los departamentos de Cundinamarca,
Venezuela y Quito. Campañas de la guerra de independencia años 1821 a 1823. Carta IX
del Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890.
Congreso de Angostura (1819)...
Conceptos…
Instalado el 15 de febrero de 1819 por
el General en jefe Simón Bolívar en su
condición de Jefe Supremo de la
República de Venezuela y el Capitán
General de los Ejércitos de Venezuela
y de la Nueva Granada (República
de Colombia), tuvo lugar en el contexto de
las Guerras de Independencia de Venezuela y de
la Independencia de la Nueva Granada. Sus
palabras están recogidas en el célebre Discurso de
Angostura publicado en el Correo del Orinoco,
números 19, 20, 21 y 22, publicado del 20 de
febrero al 13 de marzo de 1819.
Resultados de la campaña...
Conceptos…
La batalla de Boyacá fue un triunfo
decisivo sobre el poder español en la
Nueva Granada. A pesar de que los
realistas se harían fuertes en otras
provincias del virreinato como Santa Marta y Pasto, en
donde resistieron varios años; la capital del virreinato cayó
en manos de los independentistas neogranadinos y con ello
se abrió el camino para la unión de la Nueva Granada con
Venezuela en la República de Colombia.
Sin embargo, las campañas independentistas deberían
continuar: Sucre marchando hacia el sur, a Pasto, la
Audiencia de Quito, el Virreinato del Perú y el Alto Perú;
mientras Bolívar debía hacerlo hacia el occidente de
Venezuela que aún se hallaba bajo el dominio de los
realistas que contaban con 27.000 soldados para
enfrentarse.
La Cosiata (1826)...
Conceptos…
Movimiento separatista liderado
por José Antonio Páez Herrera
quien fue un prócer de la
independencia de Venezuela. El
General, Jefe del Ejército Nacional
y Jefe Militar del Departamento de
Venezuela, en 1826, lideró el
movimiento mediante el cual
separó a Venezuela de la Gran Colombia,
convirtiéndose en una república autónoma
liderada por él.
Actividad: Exploro...
Algunos textos
informativos sobre la
Campaña libertadora
y resumo con gráficos
su contenido...
R/= _____________
________________
________________
________________
________________
https://www.youtube.com/watch?
v=jT9sim1uiCY
https://www.youtube.com/watch?
v=RaWVlEFs1k8
Auto evaluación... Completa:
LaCampañaLibertadora
(1819-1823)
Definición
Características
Personajes
Tarea...
• Investigo: El puente de Boyacá actual es el
mismo que existió en la batalla del 7 de
agosto de 1819?
https://www.youtube.com/w
atch?v=RaWVlEFs1k8
Bibliografía...
• Historia hoy (2009). ¿Será que el grito de independencia del 20 de julio fue algo improvisado? En:
https://www.youtube.com/watch?v=9L7d-Epi5tM
• Morigguns (2010). Grito de independencia Colombia 1810. En:
https://www.youtube.com/watch?v=4HK4taR-ECI
• UDCA (2010). Personajes y próceres.-Bicentenario de la independencia de Colombia-. En:
https://es.slideshare.net/udca/bicentenario-personajes-proceres?qid=04d5abd7-b8e0-4918-89b2-
f7aa4e2102f0&v=&b=&from_search=2
• Barbosa C. E. (2013). La independencia de Colombia. En: https://es.slideshare.net/grape1970/la-
independencia-de-colombia-16611009
• Juank9810 (2013). Independencia de Colombia. En:
https://es.slideshare.net/juank9810/independencia-de-colombia-24584509
• Julieth9726 (2016). Próceres de la independencia de Colombia. En:
https://www.slideshare.net/julieth9726/prceres-de-la-independencia-de-colombia-58726893
• Castillo P. Cesar A. (2013). Línea del tiempo Colombia. En:
https://es.slideshare.net/cesarca1102/linea-tiempo-colombia
Anexos…
Monumento Lanceros del Pantano de Vargas.
Obra de Rodrigo Arenas Betancur.
Monumento Puente de Boyacá
Monumento y puente construido en el lugar de la batalla, reemplazando
al puente original.
https://www.slideshare.net/BrigithcDaniela/prceres-de-la-independencia-de-colombia
https://www.slideshare.net/BrigithcDaniela/prceres-de-la-independencia-de-colombia
https://www.slideshare.net/BrigithcDaniela/prceres-de-la-independencia-de-colombia
https://www.slideshare.net/BrigithcDaniela/prceres-de-la-independencia-de-colombia

Más contenido relacionado

PDF
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
PPTX
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
PDF
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
RTF
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
DOCX
Guía de trabajo de la independencia de colombia
PPTX
Ppt lineas imaginarias
PPTX
La prehistoria en primaria
PPT
Revolucion Comunera
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
7. Primeros Habitantes de Colombia y la conquista del Territorio colombiano
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Ppt lineas imaginarias
La prehistoria en primaria
Revolucion Comunera

La actualidad más candente (20)

PPTX
republica de la nueva granada
PDF
Cristóbal colón-para-niños
PPTX
Clase sociales 5-09-30-20_la patria boba
PPTX
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
PPTX
Instrumentos Meteorológicos
DOCX
32 departamentos de colombia
PPT
Conquista
PPTX
Próceres de la independencia de colombia
DOCX
Taller sociales quinto
PDF
Sociales 04
PPTX
Los periodos de la historia
PPTX
El distrito del sur
PPTX
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
PDF
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
PDF
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
PDF
Cartilla educación para la paz grado 3
DOCX
4 periodo acumulativa de sociales 2013
PPTX
Tipos de textos
PPTX
La Gran Colombia
PDF
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
republica de la nueva granada
Cristóbal colón-para-niños
Clase sociales 5-09-30-20_la patria boba
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Instrumentos Meteorológicos
32 departamentos de colombia
Conquista
Próceres de la independencia de colombia
Taller sociales quinto
Sociales 04
Los periodos de la historia
El distrito del sur
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
Cartilla educación para la paz grado 3
4 periodo acumulativa de sociales 2013
Tipos de textos
La Gran Colombia
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
Publicidad

Similar a Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora (20)

PPS
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
PDF
Bicentenario de la independencia de colombia
PPT
3. PATRIA BOBA- RECONQUISTA- INDEP. NUEVA GRANADA.ppt
PPTX
Independencia de colombia
PPTX
Bicentenario 12
PPTX
Bicentenario 12
PPTX
Bicentenario 12
DOC
Bicentenario de la independencia de colombia 2
PDF
La Batalla de Boyacá y la Gran Colombia.pdf
PPTX
Bicentenario de la independencia de colombia
PPTX
Bicentenario de la independencia de colombia
DOCX
La gran colombi1
DOCX
Historia De Colombia Actividad 1
DOCX
Historia De Colombia Actividad 1
PPT
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
PPTX
Emancipacion de colombia
PPT
Vannesa maya 11 3
DOCX
Actividad de sociales la patria boba
PDF
4 La Corriente Libertadora del Norte
 
DOCX
LA GRAN COLOMBIA.docx
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Bicentenario de la independencia de colombia
3. PATRIA BOBA- RECONQUISTA- INDEP. NUEVA GRANADA.ppt
Independencia de colombia
Bicentenario 12
Bicentenario 12
Bicentenario 12
Bicentenario de la independencia de colombia 2
La Batalla de Boyacá y la Gran Colombia.pdf
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombia
La gran colombi1
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Emancipacion de colombia
Vannesa maya 11 3
Actividad de sociales la patria boba
4 La Corriente Libertadora del Norte
 
LA GRAN COLOMBIA.docx
Publicidad

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda (20)

PPTX
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
PPTX
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
PPTX
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
PPTX
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
PPTX
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
PPTX
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
PDF
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
PPTX
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
PPTX
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
PPTX
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
PPTX
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
PPTX
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
PPTX
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
PDF
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
PPTX
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
PPTX
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
PPTX
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
PPTX
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
PPTX
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
PPTX
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora

  • 1. “La Campaña Libertadora” (1819-1821)… Docente William S. Díaz (Sociales 5°) Cali, octubre 14 de 2020 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO SEDE OLGA LUCÍA LLOREDA CALI-COLOMBIA 2020
  • 2. Objetivo de aprendizaje: Conocer algunas característi- cas de la independen- cia en Colombia...
  • 3. Conocimientos previos... Pregunta orientadora: ¿Qué sabes sobre Simón Bolivar? Comenta... R/= _____________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________
  • 4. La Campaña Libertadora... Conceptos… Fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar a principios de 1819 para liberar la Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español. https://www.youtube.com/watch?v=B D84nNAOZX0
  • 5. Características... Conceptos… La campaña buscaba preparar el terreno para la creación de la República de Colombia, estado que comprendería las antiguas colonias españolas de la Capitanía General de Venezuela, el Virreinato de Nueva Granada y la Real Audiencia de Quito, territorios que para entonces, con excepción del sur y oriente de Venezuela, se hallaban en poder de los españoles; lo cual se materializaría en el Congreso de Angostura, con la Constitución de la República de Colombia (17 de diciembre de 1819).
  • 6. Campañas de independencia en Venezuela y Nueva Granada entre 1819 y 1820. Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890.
  • 7. Campaña libertadora de la Nueva Granada (1819) https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_relief_location_map.jpg
  • 8. Batalla de Boyacá Óleo de Martín Tovar y Tovar, París 1890.
  • 9. Paso del ejército de Simón Bolívar por el Páramo de Pisba Pintura por Francisco Antonio Cano.
  • 10. La Gran Colombia en 1820 y las campañas de independencia llevadas a cabo entre 1821 y 1823. Carta de la Antigua Colombia dividida en los departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito. Campañas de la guerra de independencia años 1821 a 1823. Carta IX del Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890.
  • 11. Congreso de Angostura (1819)... Conceptos… Instalado el 15 de febrero de 1819 por el General en jefe Simón Bolívar en su condición de Jefe Supremo de la República de Venezuela y el Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada (República de Colombia), tuvo lugar en el contexto de las Guerras de Independencia de Venezuela y de la Independencia de la Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura publicado en el Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22, publicado del 20 de febrero al 13 de marzo de 1819.
  • 12. Resultados de la campaña... Conceptos… La batalla de Boyacá fue un triunfo decisivo sobre el poder español en la Nueva Granada. A pesar de que los realistas se harían fuertes en otras provincias del virreinato como Santa Marta y Pasto, en donde resistieron varios años; la capital del virreinato cayó en manos de los independentistas neogranadinos y con ello se abrió el camino para la unión de la Nueva Granada con Venezuela en la República de Colombia. Sin embargo, las campañas independentistas deberían continuar: Sucre marchando hacia el sur, a Pasto, la Audiencia de Quito, el Virreinato del Perú y el Alto Perú; mientras Bolívar debía hacerlo hacia el occidente de Venezuela que aún se hallaba bajo el dominio de los realistas que contaban con 27.000 soldados para enfrentarse.
  • 13. La Cosiata (1826)... Conceptos… Movimiento separatista liderado por José Antonio Páez Herrera quien fue un prócer de la independencia de Venezuela. El General, Jefe del Ejército Nacional y Jefe Militar del Departamento de Venezuela, en 1826, lideró el movimiento mediante el cual separó a Venezuela de la Gran Colombia, convirtiéndose en una república autónoma liderada por él.
  • 14. Actividad: Exploro... Algunos textos informativos sobre la Campaña libertadora y resumo con gráficos su contenido... R/= _____________ ________________ ________________ ________________ ________________ https://www.youtube.com/watch? v=jT9sim1uiCY https://www.youtube.com/watch? v=RaWVlEFs1k8
  • 16. Tarea... • Investigo: El puente de Boyacá actual es el mismo que existió en la batalla del 7 de agosto de 1819? https://www.youtube.com/w atch?v=RaWVlEFs1k8
  • 17. Bibliografía... • Historia hoy (2009). ¿Será que el grito de independencia del 20 de julio fue algo improvisado? En: https://www.youtube.com/watch?v=9L7d-Epi5tM • Morigguns (2010). Grito de independencia Colombia 1810. En: https://www.youtube.com/watch?v=4HK4taR-ECI • UDCA (2010). Personajes y próceres.-Bicentenario de la independencia de Colombia-. En: https://es.slideshare.net/udca/bicentenario-personajes-proceres?qid=04d5abd7-b8e0-4918-89b2- f7aa4e2102f0&v=&b=&from_search=2 • Barbosa C. E. (2013). La independencia de Colombia. En: https://es.slideshare.net/grape1970/la- independencia-de-colombia-16611009 • Juank9810 (2013). Independencia de Colombia. En: https://es.slideshare.net/juank9810/independencia-de-colombia-24584509 • Julieth9726 (2016). Próceres de la independencia de Colombia. En: https://www.slideshare.net/julieth9726/prceres-de-la-independencia-de-colombia-58726893 • Castillo P. Cesar A. (2013). Línea del tiempo Colombia. En: https://es.slideshare.net/cesarca1102/linea-tiempo-colombia
  • 19. Monumento Lanceros del Pantano de Vargas. Obra de Rodrigo Arenas Betancur.
  • 20. Monumento Puente de Boyacá Monumento y puente construido en el lugar de la batalla, reemplazando al puente original.