UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
LENGUAJE Y COMUNICACION
TEMA: DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA
DOCENTE: ING. MARTHA UNDA
ESTUDIANTE: DALILA MICAELASAMPEDRO GUAMÁN
NIVEL: PRIMER NIVEL
ABRIL – SEPTIEMBRE 2016
SANTO DOMINGO – ECUADOR
1. Lenguajehumano, extraer 4 oraciones que expliquenel contexto de lo
estudiado.
2. CLASESDE LENGUAJE. Crearun cuadrosinóptico y graficarejemplos
de cada una.
Los seres humanos vivimos en contacto unos con otros.
Somos seres sociales por naturaleza y necesitamos transmitir a los demás
nuestros pensamientos, deseos y emociones, en una palabra: comunicarnos.
Haciendo uso de diferentes elementos que nos permitan esta conexión.
.
C
L
A
S
E
S
D
E
ORAL O HABLADO:
-
Se realiza a través de
signos sonoros que tiene
significado. -
Hablar por teléfono
-
Para el que habla y para
el que escucha.
- Conversar
ESCRITO O GRAFICO:
-
Se realiza por medio de
signos visuales gráficos. - Leer el periódico
-
Cada signo representa un
fonema, y las distintas
combinaciones de esos
signos forman las
palabras
-
Leer un mensaje de
texto
L
E
N
G
U
A
J
MÍMICO:
-
Representar la realidad
(visual) a través de las
imágenes en sus elementos
más evidentes
- Saludos
SIMBÓLICO: -
Es el que se realiza por
medio de colores, banderas
y signos.
Los colores, las formas, las
texturas
-
Señales de Transito
KINESTÉSICO:
-
Es todo lo que incluye
El lenguaje no verbal
- La Risa
-
Significado expresivo,
apelativo o comunicativo de
los movimientos corporales y
de los gestos aprendidos, no
orales, de percepción visual,
auditiva o táctil
-
Un suspiro (gesto
de adaptación, se
utiliza para
contener los
estados de ánimo).
Levantar el pulgar
Mover la cabeza de
arriba hacia abajo
E
3. Lengua yhabla, Diferencias. Crear un mapaconceptual
DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA
LENGUA HABLA
« Es un sistema de: » « Es : »
Comunicación de una
comunidad hablante
La Utilización individual de
una lengua.
Se pronuncian o se
escriben de forma aislada.
Medio de comunicación
en el cual las personas
pueden
Es social y esencial Es individual
Es abstracta y convencional Es concreta
Es estática, estable Es cambiante, accidental,
dinámica
Es un patrimonio cultural, y
aunque pasa con el paso
del tiempo, ninguno puede
modificarla a su gusto
Es más libre y creativa,
depende de opciones
personales, sin embargo
pertenece al sistema
Puede constar: Se da en situaciones
concretas y reales
De un
léxico, o
conjunto
de
palabras
Una
sintaxis, o
conjunto de
reglas para
determinar
la
combinación
de palabras
4 Funcionesde la lengua, ejemplosy graficarcada uno.
«Las funciones del lenguaje plantea el modelo de la teoría de la
comunicación, según este modelo el proceso de la comunicación lingüística
implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal »
(Roman Jakobson , 2001)
«Uso de la Lengua que hace un hablante según sus intenciones »
El lenguaje tiene seis funciones:
1. Función Expresiva o Emotiva
2. Función Apelativa
3. Función Poética
4. Función Metalingüística
5. Función Referencial
6. Función Fática
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que
pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación
oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo
Función
Poética
Función
Referencial
Función
Metalingüística
Función
Fática
Función
Apelativa
Función
Expresiva
FUNCIONES DE LA LENGUA
FUNCIONES DE LA LENGUA
Se define como :
«Uso de la Lengua que hace un hablante según sus intenciones »
Se refiere sobre Se manifiesta en: Intención
EMOTIVA El propio hablante Administrativas,
enunciativas
Expresar
sentimientos
APELATIVA
El oyente Interrogación,
repeticiones, frases
hechas
Abrirlo, cerrarlo,
mantenerlo
POÉTICA
El propio mensaje El estilo, figuras Causar
extrañeza
METALINGÜÍSTICA
El lenguaje Definiciones,
aclaraciones
Compartir mejor el
código
REFERENCIAL Hechos, ideas Oraciones
enunciativas
Informar
FATICA
El canal de
comunicación
Interrogación,
repeticiones, frases
hechas
Abrirlo, cerrarlo,
mantenerlo
Función Emotiva o Expresiva: Aparece en los mensajes en los que el emisor
deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...)
- Ejemplo: ¡Vaya sorpresa!
El lenguaje
permite expresar
emociones,
sensaciones y
estados internos
del emisor
Función Apelativa o Conativa: Es la función que está presente cuando
realizamos acciones como llamar a alguien, formular preguntas, ordenar,
prohibir, aconsejar…
- Ejemplo: ¿Te importaría prestarme los apuntes de la clase?
Función Poetica o Estetica: Es la función propia de la literatura y,
especialmente, de la poesía.
- Ejemplo: ¿Qué es la vida? Un frenesí.
Función Referencial: El objetivo de estos mensajes es transmitir información.
Su rasgo es la objetividad.
- Ejemplo: El gato maúlla.
El lenguaje se utiliza para
influir directamente en el
receptor. Existe una
finalidad persuasiva.
Se caracteriza por
modificar el lenguaje
cotidiano para provocar un
efecto en la forma. Esta
función se centra en el
cómo se dice el mensaje.
Se reconoce en textos
literarios y publicitarios
El lenguaje es una
herramienta que permite
representar
objetivamente la realidad,
a través de la información
o exposición de hechos,
conceptos o ideas.
Función Metalingüística: Es característica de los mensajes en los que la lengua
(código) se toma a sí misma como referente.
- Ejemplo: Las palabras agudas son aquellas que su sílaba tónica es la
última.
Función Fática o de Contacto: Es propia de mensajes cuya finalidad es la de
establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, prolongarlo o
cerrarlo.
- Ejemplo: ¡Bueno, quien habla.
Ejemplo;
A través de esta función,
el emisor utiliza el código
lingüístico para hablar de
ese sistema. Gracias a
esta función, podemos
referirnos al código,
utilizando el código.
A través de esta función,
el emisor utiliza el
lenguaje para abrir,
mantener o cerrar la
comunicación con su
receptor.
Clases de lengua y-habla

Más contenido relacionado

DOCX
Curso De LingüíStica General Saussure
PPTX
Funciones y dimensiones del lenguaje
DOCX
Variaciones del verbo
DOCX
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
PPT
Sustantivos
PPT
FUNCIONES DEL LENGUAJE
PPTX
El sustantivo 4º
PPTX
la gramatica.pptx
Curso De LingüíStica General Saussure
Funciones y dimensiones del lenguaje
Variaciones del verbo
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Sustantivos
FUNCIONES DEL LENGUAJE
El sustantivo 4º
la gramatica.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
La estilística
PPTX
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
PPTX
Funciones del lenguaje
PPT
Multilinguismo en el perú
PPTX
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
PPT
Sintaxis. La Oración
PPTX
Las habilidades lingüísticas
PPTX
Lenguaje, lengua y habla(h v)
PPT
éPocas y autores del género narrativo
DOCX
Analisis de juan ramon molina
PPT
La narración
PPTX
Bilinguismo y diglosia
PPTX
Lo básico sobre los fonemas del español
PPTX
Competencias
PPTX
La morfologia
PPTX
Crucigrama de partes de la oración gramatical
PPTX
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
PPTX
Planos del lenguaje
PPTX
Diapositivas escuela americana generativismo
PDF
Enfoques comunicativos
La estilística
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
Funciones del lenguaje
Multilinguismo en el perú
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Sintaxis. La Oración
Las habilidades lingüísticas
Lenguaje, lengua y habla(h v)
éPocas y autores del género narrativo
Analisis de juan ramon molina
La narración
Bilinguismo y diglosia
Lo básico sobre los fonemas del español
Competencias
La morfologia
Crucigrama de partes de la oración gramatical
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
Planos del lenguaje
Diapositivas escuela americana generativismo
Enfoques comunicativos
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Mercaderías
PPTX
Las mercaderias
ODP
Mercadería
DOCX
La lengua como producto social
PPTX
Clases de lenguaje
DOCX
Clases de lenguaje
PPTX
PPTX
Tipos de lenguaje
PPTX
Tipos de lenguaje
PDF
Lenguaje, lengua y habla
PPTX
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
PPT
Lenguaje, lengua y habla
PPTX
Cuenta mercaderías
PPT
Cuenta mercaderias
Mercaderías
Las mercaderias
Mercadería
La lengua como producto social
Clases de lenguaje
Clases de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Lenguaje, lengua y habla
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Lenguaje, lengua y habla
Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderias
Publicidad

Similar a Clases de lengua y-habla (20)

DOCX
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
PPTX
Funciones del lenguaje. Español. Filologia de español
PDF
2 da semana-lenguaje-falta
DOCX
LENGUAJE.docx
PPTX
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
PPTX
Las funciones del lenguaje
DOCX
SESIÓN 2 - COMUNICACIÓN.docx
PPTX
Comunicación humana
PPTX
Expresion oral y escrita
DOCX
Las funciones del lenguaje
DOCX
Las funciones del lenguaje
PPT
Lenguaje y comunicación
PPTX
La comunicación
PPTX
icc grupo2-Genesis Ibarra
PPTX
Introducción a la comunicación científica
PPTX
Redacción
PDF
Lenguaje práctica
PPTX
presentación académica de la unidad uno de tlr1
PDF
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
PPTX
Funciones del Lenguaje 2.pptx
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Funciones del lenguaje. Español. Filologia de español
2 da semana-lenguaje-falta
LENGUAJE.docx
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
Las funciones del lenguaje
SESIÓN 2 - COMUNICACIÓN.docx
Comunicación humana
Expresion oral y escrita
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Lenguaje y comunicación
La comunicación
icc grupo2-Genesis Ibarra
Introducción a la comunicación científica
Redacción
Lenguaje práctica
presentación académica de la unidad uno de tlr1
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
Funciones del Lenguaje 2.pptx

Más de Jane Sampedro (9)

PDF
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
PPTX
Tipos o modelos_de_empresas
PPT
Clasificacion de las_empresas_2
PDF
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
DOCX
Plan de contingencia
DOCX
Lenguaje tipos palabras
DOCX
Pijamas a rayas
DOCX
Perfil tesis jhanina sampedro ok aprobado
PPTX
Etnia tsachila
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Tipos o modelos_de_empresas
Clasificacion de las_empresas_2
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Plan de contingencia
Lenguaje tipos palabras
Pijamas a rayas
Perfil tesis jhanina sampedro ok aprobado
Etnia tsachila

Último (20)

PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
INFODFe do.ppt

Clases de lengua y-habla

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS LENGUAJE Y COMUNICACION TEMA: DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA DOCENTE: ING. MARTHA UNDA ESTUDIANTE: DALILA MICAELASAMPEDRO GUAMÁN NIVEL: PRIMER NIVEL ABRIL – SEPTIEMBRE 2016 SANTO DOMINGO – ECUADOR
  • 2. 1. Lenguajehumano, extraer 4 oraciones que expliquenel contexto de lo estudiado.
  • 3. 2. CLASESDE LENGUAJE. Crearun cuadrosinóptico y graficarejemplos de cada una. Los seres humanos vivimos en contacto unos con otros. Somos seres sociales por naturaleza y necesitamos transmitir a los demás nuestros pensamientos, deseos y emociones, en una palabra: comunicarnos. Haciendo uso de diferentes elementos que nos permitan esta conexión.
  • 4. . C L A S E S D E ORAL O HABLADO: - Se realiza a través de signos sonoros que tiene significado. - Hablar por teléfono - Para el que habla y para el que escucha. - Conversar ESCRITO O GRAFICO: - Se realiza por medio de signos visuales gráficos. - Leer el periódico - Cada signo representa un fonema, y las distintas combinaciones de esos signos forman las palabras - Leer un mensaje de texto
  • 5. L E N G U A J MÍMICO: - Representar la realidad (visual) a través de las imágenes en sus elementos más evidentes - Saludos SIMBÓLICO: - Es el que se realiza por medio de colores, banderas y signos. Los colores, las formas, las texturas - Señales de Transito KINESTÉSICO: - Es todo lo que incluye El lenguaje no verbal - La Risa - Significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil - Un suspiro (gesto de adaptación, se utiliza para contener los estados de ánimo). Levantar el pulgar Mover la cabeza de arriba hacia abajo
  • 6. E
  • 7. 3. Lengua yhabla, Diferencias. Crear un mapaconceptual DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUA HABLA « Es un sistema de: » « Es : » Comunicación de una comunidad hablante La Utilización individual de una lengua. Se pronuncian o se escriben de forma aislada. Medio de comunicación en el cual las personas pueden Es social y esencial Es individual Es abstracta y convencional Es concreta Es estática, estable Es cambiante, accidental, dinámica Es un patrimonio cultural, y aunque pasa con el paso del tiempo, ninguno puede modificarla a su gusto Es más libre y creativa, depende de opciones personales, sin embargo pertenece al sistema Puede constar: Se da en situaciones concretas y reales De un léxico, o conjunto de palabras Una sintaxis, o conjunto de reglas para determinar la combinación de palabras
  • 8. 4 Funcionesde la lengua, ejemplosy graficarcada uno. «Las funciones del lenguaje plantea el modelo de la teoría de la comunicación, según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal » (Roman Jakobson , 2001) «Uso de la Lengua que hace un hablante según sus intenciones » El lenguaje tiene seis funciones: 1. Función Expresiva o Emotiva 2. Función Apelativa 3. Función Poética 4. Función Metalingüística 5. Función Referencial 6. Función Fática Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo Función Poética Función Referencial Función Metalingüística Función Fática Función Apelativa Función Expresiva FUNCIONES DE LA LENGUA
  • 9. FUNCIONES DE LA LENGUA Se define como : «Uso de la Lengua que hace un hablante según sus intenciones » Se refiere sobre Se manifiesta en: Intención EMOTIVA El propio hablante Administrativas, enunciativas Expresar sentimientos APELATIVA El oyente Interrogación, repeticiones, frases hechas Abrirlo, cerrarlo, mantenerlo POÉTICA El propio mensaje El estilo, figuras Causar extrañeza METALINGÜÍSTICA El lenguaje Definiciones, aclaraciones Compartir mejor el código REFERENCIAL Hechos, ideas Oraciones enunciativas Informar FATICA El canal de comunicación Interrogación, repeticiones, frases hechas Abrirlo, cerrarlo, mantenerlo Función Emotiva o Expresiva: Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...) - Ejemplo: ¡Vaya sorpresa! El lenguaje permite expresar emociones, sensaciones y estados internos del emisor
  • 10. Función Apelativa o Conativa: Es la función que está presente cuando realizamos acciones como llamar a alguien, formular preguntas, ordenar, prohibir, aconsejar… - Ejemplo: ¿Te importaría prestarme los apuntes de la clase? Función Poetica o Estetica: Es la función propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. - Ejemplo: ¿Qué es la vida? Un frenesí. Función Referencial: El objetivo de estos mensajes es transmitir información. Su rasgo es la objetividad. - Ejemplo: El gato maúlla. El lenguaje se utiliza para influir directamente en el receptor. Existe una finalidad persuasiva. Se caracteriza por modificar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Esta función se centra en el cómo se dice el mensaje. Se reconoce en textos literarios y publicitarios El lenguaje es una herramienta que permite representar objetivamente la realidad, a través de la información o exposición de hechos, conceptos o ideas.
  • 11. Función Metalingüística: Es característica de los mensajes en los que la lengua (código) se toma a sí misma como referente. - Ejemplo: Las palabras agudas son aquellas que su sílaba tónica es la última. Función Fática o de Contacto: Es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, prolongarlo o cerrarlo. - Ejemplo: ¡Bueno, quien habla. Ejemplo; A través de esta función, el emisor utiliza el código lingüístico para hablar de ese sistema. Gracias a esta función, podemos referirnos al código, utilizando el código. A través de esta función, el emisor utiliza el lenguaje para abrir, mantener o cerrar la comunicación con su receptor.