SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de palabras
Morfología
1 . N O M B R E
2 . A D J E T I V O C A L I F I C A T I V O
3 . D E T E R M I N A N T E
4 . P R O N O M B R E
5 . V E R B O
6 . A D V E R B I O
7 . P R E P O S I C I Ó N
8 . C O N J U N C I Ó N
1. El nombre o sustantivo
Definición
Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos que se
entienden como independientes y que se pueden percibir por los sentidos o con el pensamiento.
Género
La mayoría de los sustantivos son “invariables”, esto es, son o masculinos o femeninos.
Algunos son “variables”: cambian de género. Los más comunes son los que al masculino se le añade un
morfema “–a” (pintor/pintora). Pero algunos cambian toda la palabra: “heterónimos”
(hombre/mujer). Otros tienen la misma forma en masculino que en femenino: ambiguos (el mar/la
mar). “Epicenos” son los nombres de animales de género indiferenciado (lombriz).
Número
Es una variación del sustantivo que indica si se refiere a un solo objeto de la realidad (“singular”) o a
varios (“plural”).
Clases de sustantivos según su significado.
Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).
Propio: nombra a un ser en particular de entre toda la especie (Andrés).
Concreto: nombra a seres que se pueden percibir por los sentidos
(armario).
Abstracto: nombra seres o concepto no materiales (amistad).
Individual: nombra a un único ser (coche).
Colectivo: nombra, en singular, a varios seres a la vez (flota)
Contable: que se puede contar (coche).
Incontable: que no se puede contar (agua).
2. El adjetivo calificativo
Definición
Es una palabra que expresa una cualidad o propiedad de lo que designa el sustantivo.
Clasificación de los adjetivos
a) En cuanto al género:
– invariable (hábil)
– variable (rojo/roja)
b) En cuanto al significado:
– especificativo: necesario para diferenciar al nombre de otros (coche rojo)
– explicativo o epíteto: no aporta información necesaria (blanca nieve)
c) En cuanto al grado del adjetivo:
– positivo: el adjetivo aparece sin modificar su significado.
– comparativo: la cualidad se compara entre dos objetos distintos. Puede ser
de igualdad,inferioridad o superioridad.
– superlativo: se presenta la cualidad en grado máximo, bien en relación a un grupo (relativo),
bien sin relacionarlo con nada (absoluto).
3. El determinante
Definición
Son una clase de palabras que van junto al nombre para concretarlo o identificarlo.
Los determinantes se clasifican en artículos y adjetivos determinativos. Los artículos se clasifican
endeterminados e indeterminados. Los adjetivos determinativos se clasifican
en demostrativos,posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.
Artículos
Artículos determinados
Presentan el nombre de algo
conocido o que ha sido
nombrado antes.
Artículos indeterminados
Presentan el nombre de algo no
conocido (por el hablante y/o
oyente)
masculino femenino masculino femenino
singular el la singular un una
plural los las plural unos unas
Adjetivos Determinativos
Demostrativos: (sitúan en el espacio).
singular plural
1ª persona este, esta, esto estos, estas
2ª persona ese, esa, eso esos, esas
3ª persona aquel, aquella, aquello aquellos, aquellas
Las formas neutras esto, eso, aquello, actúan únicamente como pronombres.
Posesivos (indican a qué persona pertenece el objeto designado por el nombre).
Personas un poseedor varios poseedores
1ª mi (s), mío (a) (os) (as) nuestro (os), nuestra (as)
2ª tu (s), tuyo (a) (os) (as) vuestro (os), vuestra (as)
3ª su (s), suyo (a) (os) (as)
Las formas mi(-s), tu(-s) y su(-s), actúan únicamente como determinantes.
Numerales
- cardinales (indican la cantidad exacta).
Por ejemplo: dos, tres, seis, siete...
- ordinales (señalan el orden que ocupa el nombre al que acompañan).
Por ejemplo: primer (o), sexto, undécimo, trigésimo, octogésimo, último
Indefinidos (indican, frente a los numerales, una cantidad imprecisa).
Por ejemplo: algún (-a, -os, -as), mucho (-a, -os, -as), escaso (-a, -os, -as), ningún (-a, -os, -as),
varios (-as), todo (-a, -os, -as)
Interrogativos y exclamativos (preceden al nombre preguntando por su naturaleza o su
número)
Son: Qué, cuánto (-a, -os, -as), cuál (-es). Quién y quiénes únicamente actúan como
pronombres.
4. El pronombre
Definición
Son una clase de palabras que sustituyen al nombre en una oración.
Clasificación
Personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y relativos.
Pronombres personales (son los que designan a las personas gramaticales).
singular plural
1ª persona yo, me, mí, conmigo nosotros (as), nos
2ª persona tú, te, ti, contigo vosotros (as), os
3ª persona él, ella, ello, le, lo, la, se ellos (as), les, los, las, se
Pronombres relativos (sustituyen a un nombre que ya ha aparecido anteriormente en la oración y
que se llama antecedente).
Son: que, cual, cuales, quien, quienes, cuanto (a), cuantos (as), cuyo, cuya, cuyos y cuyas.
5. El verbo.
Definición
Son palabras que sirven para expresar una acción, un proceso o un estado que ha sucedido, sucede o
sucederá.
Accidentes gramaticales del verbo
persona primera: la acción la realiza el emisor.
segunda: la acción la realiza el receptor.
tercera: la acción no la realiza ninguno de los anteriores.
número singular: la acción la realiza una persona.
plural: la acción la realiza más de una persona.
tiempo presente: la acción se realiza en el momento en que se sitúa el hablante.
pasado o pretérito: la acción es anterior.
futuro: la acción es posterior.
aspecto imperfecto: la acción no ha finalizado en el tiempo en que se sitúa.
perfecto: la acción ya finalizó.
modo indicativo: expresa un hecho objetivo.
subjuntivo: el hablante expresa un deseo, duda o temor.
imperativo: expresa orden, mandato o ruego.
voz activa: el sujeto realiza la acción.
pasiva: el sujeto (paciente) sufre la acción.
Formas del verbo:
– forma simple: compré.
– forma compuesta (verbo auxiliar: haber): he comprado.
– voz pasiva (verbo auxiliar: ser) : fue comprado.
– perífrasis verbal (de modo y de aspecto) : hemos de comprar.
Formas no personales
Infinitivo
(comprar / haber comprado)
Gerundio
(comprando / habiendo comprado)
Participio
(comprado)
Formas personales
MODO INDICATIVO
Presente
(yo compro)
Pretérito perfecto compuesto
(yo he comprado)
Pretérito perfecto simple
(yo compré)
Pretérito anterior
(yo hube comprado)
Pretérito imperfecto
(yo compraba)
Pretérito pluscuamperfecto
(yo había comprado)
Futuro imperfecto
(yo compraré)
Futuro perfecto
(yo habré comprado)
Condicional simple
(yo compraría)
Condicional compuesto
(yo habría comprado)
MODO SUBJUNTIVO
Presente
(yo compre)
Pretérito perfecto
(yo haya comprado)
Pretérito imperfecto
(yo comprara o comprase)
Pretérito pluscuamperfecto
(yo hubiera o hubiese comprado)
Futuro imperfecto
(yo comprare)
Futuro perfecto
(yo hubiere comprado)
MODO IMPERATIVO
(compra tú / comprad vosotros)
6. El adverbio
Definición
Son un tipo de palabra que modifican el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
Es una palabra invariable (no cambia ni de género ni de número).
Clases de adverbios
Según su significado, esto es, según la circunstancia que expresen, se distinguen:
Lugar Tiempo Modo Cantidad Duda Afirmación Negación
aquí
ahí
allí
allá
cerca
lejos
fuera
dentro
arriba
abajo
encima
detrás
hoy
ayer
mañana
anoche
ahora
luego
antes
enseguida
después
tarde
pronto
ya
bien
mal
así
despacio
claramente
lentamente
regular
mucho
poco
muy
casi
bastante
tan
tanto
nada
más
menos
suficiente
demasiado
acaso
quizá(s)
probablemente
sí
también
ciertamente
efectivamente
no
tampoco
nunca
jamás
Locuciones adverbiales
Cuando dos o más palabras van juntas formando un grupo con un único significado reciben el nombre de
locución. Si ese grupo equivale a un adverbio se llama “locución adverbial”.
Ejemplos:
– lugar: en cabeza, a medias, a lo lejos, de lejos, por detrás.
– tiempo: con frecuencia, en mi vida, de noche, de cuando en cuando, al instante, al amanecer.
– modo: a ciegas, a tontas y a locas, a pie juntillas, a bulto, a diestro y siniestro, a la chita callando,
a la buena de Dios, a hurtadillas, a sabiendas, en un santiamén.
– cantidad: al menos, en nada, ni más ni menos, por poco, a pocas.
– afirmación: en verdad, en efecto, sin duda, por supuesto, desde luego, por supuesto.
– negación: de ninguna manera, en mi vida, nunca jamás, no ya.
– duda: tal vez, sin duda.
7. La preposición
Definición
Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras, o grupos de palabras, entre sí en la
oración y que nunca pueden aparecer solas.
Lista de las preposiciones
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre,
tras.
Locuciones prepositivas: son un grupo de palabras que funciona como una preposición. Por ejemplo:
encima de, debajo de, al lado de, junto a, de acuerdo con, a lo largo de, en frente de, después de, a
causa de, de modo que...
8. La conjunción
Definición
Son palabras que funcionan como nexos, para unir dos elementos de una misma categoría gramatical
(dos nombres, dos adjetivos o dos oraciones).
Clasificación
Coordinantes
- Copulativas: y, e, ni.
- Disyuntivas: o, u, ya, bien.
- Adversativas: mas, pero, sino, aunque, sin embargo, no obstante.
Subordinantes
- Causales (indican causa): porque, puesto que, ya que, pues.
- Condicionales (expresan una condición): si, con tal que, siempre que, dado que.
- Concesivas (expresan una dificultad, que no impide que se realice la acción): siquiera, si bien,
por más que...
- Comparativas (Establecen una relación de comparación): como, como que, tal como...
- Temporales (unen oraciones expresando una idea de tiempo): cuando, antes que, tan pronto
como,...
- Consecutivas (indican una consecuencia): tan, tanto que, por consiguiente, así que...
- Finales (indican finalidad): a fin de que, para que, con objeto de...
- Temporales (dan una idea de tiempo): cuando, antes que...
– duda: tal vez, sin duda.
7. La preposición
Definición
Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras, o grupos de palabras, entre sí en la
oración y que nunca pueden aparecer solas.
Lista de las preposiciones
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre,
tras.
Locuciones prepositivas: son un grupo de palabras que funciona como una preposición. Por ejemplo:
encima de, debajo de, al lado de, junto a, de acuerdo con, a lo largo de, en frente de, después de, a
causa de, de modo que...
8. La conjunción
Definición
Son palabras que funcionan como nexos, para unir dos elementos de una misma categoría gramatical
(dos nombres, dos adjetivos o dos oraciones).
Clasificación
Coordinantes
- Copulativas: y, e, ni.
- Disyuntivas: o, u, ya, bien.
- Adversativas: mas, pero, sino, aunque, sin embargo, no obstante.
Subordinantes
- Causales (indican causa): porque, puesto que, ya que, pues.
- Condicionales (expresan una condición): si, con tal que, siempre que, dado que.
- Concesivas (expresan una dificultad, que no impide que se realice la acción): siquiera, si bien,
por más que...
- Comparativas (Establecen una relación de comparación): como, como que, tal como...
- Temporales (unen oraciones expresando una idea de tiempo): cuando, antes que, tan pronto
como,...
- Consecutivas (indican una consecuencia): tan, tanto que, por consiguiente, así que...
- Finales (indican finalidad): a fin de que, para que, con objeto de...
- Temporales (dan una idea de tiempo): cuando, antes que...

Más contenido relacionado

PDF
CLASES DE PALABRAS
PPT
Categoria gramaticales
PDF
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
PPT
Categorias gramaticales
PPT
Lengua castellana, las categorías gramaticales
PPTX
Categorias gramaticales
DOCX
Leccion de categorias gramaticales..
PDF
Categorias gramaticales
CLASES DE PALABRAS
Categoria gramaticales
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Categorias gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Categorias gramaticales
Leccion de categorias gramaticales..
Categorias gramaticales

La actualidad más candente (20)

PPT
Categorias gramaticales
PDF
Categorías gramaticales - clases de palabras
PPSX
Categorías gramaticales
ODP
Categorias Gramaticales
PPTX
Categorias gramaticalesvalentina
PPSX
El adjetivo calificativo 2
PPTX
Las categorías gramaticales
PPTX
Categorías gramaticales
PPTX
Categorías gramaticales y la oración simple
PDF
Las clases de palabras
PPT
Las categorías gramaticales
PPT
Expo adjetivos (1)
PPTX
Clases de palabras
PPT
Clases De Palabras
PDF
B fichas de morfología ESO
PPTX
Clases de palabras
PDF
Cuadro de clases gramaticales
PPT
Adjetivo (power point)
PPTX
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
PPTX
Categorías Gramaticales
Categorias gramaticales
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales
Categorias Gramaticales
Categorias gramaticalesvalentina
El adjetivo calificativo 2
Las categorías gramaticales
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales y la oración simple
Las clases de palabras
Las categorías gramaticales
Expo adjetivos (1)
Clases de palabras
Clases De Palabras
B fichas de morfología ESO
Clases de palabras
Cuadro de clases gramaticales
Adjetivo (power point)
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías Gramaticales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
The firm – opening sequence analysis
PDF
Journal 07.2014
PDF
Alain AZONLIGNON Online Profile
DOCX
C omaprtir imformacuon nitics
PDF
Former sunoco workers open house
DOCX
Risk assessment
PPTX
Lideres de opinion
PDF
Nauruan bible genesis 1
PPTX
Mi empredimiento
PDF
Lexcap – Droit de l’Agro-alimentaire
PDF
Règlement jeu concours victoires
DOC
Vocabulary list n#7 1st grade
PPTX
Mapa conceptual
PPT
Nanotechnology.
PDF
Articles info
PPTX
Universidad distrital francisco jose de caldas
DOC
Jesus como criança
DOCX
Climate change
PDF
Com especialização, jornalismo científico avança no amazonas
DOCX
Reseña parcial III
The firm – opening sequence analysis
Journal 07.2014
Alain AZONLIGNON Online Profile
C omaprtir imformacuon nitics
Former sunoco workers open house
Risk assessment
Lideres de opinion
Nauruan bible genesis 1
Mi empredimiento
Lexcap – Droit de l’Agro-alimentaire
Règlement jeu concours victoires
Vocabulary list n#7 1st grade
Mapa conceptual
Nanotechnology.
Articles info
Universidad distrital francisco jose de caldas
Jesus como criança
Climate change
Com especialização, jornalismo científico avança no amazonas
Reseña parcial III
Publicidad

Similar a Clases de palabras (20)

DOCX
Clases de palabras
ODP
Categramaticales 1232045569103888-3
PDF
clases de palabras
PDF
Clases de palabras
PPTX
Clases de palabras
PPTX
Clases de palabras
DOC
morfologia3º.doc
PPT
Tipos de palabras (PAU)
DOCX
Categorías gramaticales COMUNICACION DOC. 2.docx
PPTX
Trabajo de lengua
PPTX
Trabajo de lengua
PPTX
Trabajo de lengua
PPTX
Trabajo de lengua
PDF
CLASES DE PALABRAS - CATEGORÍAS GRAMATICALES.pdf
DOC
Morfología
PDF
Libro de los elementos gramaticales
PPTX
Clases de palabras
DOCX
Clases De Palabras
PPT
3 partes invariables y variables de la oracion
PPT
Clasesdepalabras
Clases de palabras
Categramaticales 1232045569103888-3
clases de palabras
Clases de palabras
Clases de palabras
Clases de palabras
morfologia3º.doc
Tipos de palabras (PAU)
Categorías gramaticales COMUNICACION DOC. 2.docx
Trabajo de lengua
Trabajo de lengua
Trabajo de lengua
Trabajo de lengua
CLASES DE PALABRAS - CATEGORÍAS GRAMATICALES.pdf
Morfología
Libro de los elementos gramaticales
Clases de palabras
Clases De Palabras
3 partes invariables y variables de la oracion
Clasesdepalabras

Clases de palabras

  • 1. Clases de palabras Morfología 1 . N O M B R E 2 . A D J E T I V O C A L I F I C A T I V O 3 . D E T E R M I N A N T E 4 . P R O N O M B R E 5 . V E R B O 6 . A D V E R B I O 7 . P R E P O S I C I Ó N 8 . C O N J U N C I Ó N 1. El nombre o sustantivo Definición Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos que se entienden como independientes y que se pueden percibir por los sentidos o con el pensamiento. Género La mayoría de los sustantivos son “invariables”, esto es, son o masculinos o femeninos. Algunos son “variables”: cambian de género. Los más comunes son los que al masculino se le añade un morfema “–a” (pintor/pintora). Pero algunos cambian toda la palabra: “heterónimos” (hombre/mujer). Otros tienen la misma forma en masculino que en femenino: ambiguos (el mar/la mar). “Epicenos” son los nombres de animales de género indiferenciado (lombriz). Número Es una variación del sustantivo que indica si se refiere a un solo objeto de la realidad (“singular”) o a varios (“plural”). Clases de sustantivos según su significado. Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo). Propio: nombra a un ser en particular de entre toda la especie (Andrés). Concreto: nombra a seres que se pueden percibir por los sentidos (armario). Abstracto: nombra seres o concepto no materiales (amistad). Individual: nombra a un único ser (coche). Colectivo: nombra, en singular, a varios seres a la vez (flota) Contable: que se puede contar (coche). Incontable: que no se puede contar (agua). 2. El adjetivo calificativo Definición
  • 2. Es una palabra que expresa una cualidad o propiedad de lo que designa el sustantivo. Clasificación de los adjetivos a) En cuanto al género: – invariable (hábil) – variable (rojo/roja) b) En cuanto al significado: – especificativo: necesario para diferenciar al nombre de otros (coche rojo) – explicativo o epíteto: no aporta información necesaria (blanca nieve) c) En cuanto al grado del adjetivo: – positivo: el adjetivo aparece sin modificar su significado. – comparativo: la cualidad se compara entre dos objetos distintos. Puede ser de igualdad,inferioridad o superioridad. – superlativo: se presenta la cualidad en grado máximo, bien en relación a un grupo (relativo), bien sin relacionarlo con nada (absoluto). 3. El determinante Definición Son una clase de palabras que van junto al nombre para concretarlo o identificarlo. Los determinantes se clasifican en artículos y adjetivos determinativos. Los artículos se clasifican endeterminados e indeterminados. Los adjetivos determinativos se clasifican en demostrativos,posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos. Artículos Artículos determinados Presentan el nombre de algo conocido o que ha sido nombrado antes. Artículos indeterminados Presentan el nombre de algo no conocido (por el hablante y/o oyente) masculino femenino masculino femenino singular el la singular un una plural los las plural unos unas Adjetivos Determinativos Demostrativos: (sitúan en el espacio). singular plural 1ª persona este, esta, esto estos, estas 2ª persona ese, esa, eso esos, esas 3ª persona aquel, aquella, aquello aquellos, aquellas Las formas neutras esto, eso, aquello, actúan únicamente como pronombres. Posesivos (indican a qué persona pertenece el objeto designado por el nombre). Personas un poseedor varios poseedores
  • 3. 1ª mi (s), mío (a) (os) (as) nuestro (os), nuestra (as) 2ª tu (s), tuyo (a) (os) (as) vuestro (os), vuestra (as) 3ª su (s), suyo (a) (os) (as) Las formas mi(-s), tu(-s) y su(-s), actúan únicamente como determinantes. Numerales - cardinales (indican la cantidad exacta). Por ejemplo: dos, tres, seis, siete... - ordinales (señalan el orden que ocupa el nombre al que acompañan). Por ejemplo: primer (o), sexto, undécimo, trigésimo, octogésimo, último Indefinidos (indican, frente a los numerales, una cantidad imprecisa). Por ejemplo: algún (-a, -os, -as), mucho (-a, -os, -as), escaso (-a, -os, -as), ningún (-a, -os, -as), varios (-as), todo (-a, -os, -as) Interrogativos y exclamativos (preceden al nombre preguntando por su naturaleza o su número) Son: Qué, cuánto (-a, -os, -as), cuál (-es). Quién y quiénes únicamente actúan como pronombres. 4. El pronombre Definición Son una clase de palabras que sustituyen al nombre en una oración. Clasificación Personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y relativos. Pronombres personales (son los que designan a las personas gramaticales). singular plural 1ª persona yo, me, mí, conmigo nosotros (as), nos 2ª persona tú, te, ti, contigo vosotros (as), os 3ª persona él, ella, ello, le, lo, la, se ellos (as), les, los, las, se Pronombres relativos (sustituyen a un nombre que ya ha aparecido anteriormente en la oración y que se llama antecedente). Son: que, cual, cuales, quien, quienes, cuanto (a), cuantos (as), cuyo, cuya, cuyos y cuyas. 5. El verbo. Definición Son palabras que sirven para expresar una acción, un proceso o un estado que ha sucedido, sucede o sucederá.
  • 4. Accidentes gramaticales del verbo persona primera: la acción la realiza el emisor. segunda: la acción la realiza el receptor. tercera: la acción no la realiza ninguno de los anteriores. número singular: la acción la realiza una persona. plural: la acción la realiza más de una persona. tiempo presente: la acción se realiza en el momento en que se sitúa el hablante. pasado o pretérito: la acción es anterior. futuro: la acción es posterior. aspecto imperfecto: la acción no ha finalizado en el tiempo en que se sitúa. perfecto: la acción ya finalizó. modo indicativo: expresa un hecho objetivo. subjuntivo: el hablante expresa un deseo, duda o temor. imperativo: expresa orden, mandato o ruego. voz activa: el sujeto realiza la acción. pasiva: el sujeto (paciente) sufre la acción. Formas del verbo: – forma simple: compré. – forma compuesta (verbo auxiliar: haber): he comprado. – voz pasiva (verbo auxiliar: ser) : fue comprado. – perífrasis verbal (de modo y de aspecto) : hemos de comprar. Formas no personales Infinitivo (comprar / haber comprado) Gerundio (comprando / habiendo comprado) Participio (comprado) Formas personales MODO INDICATIVO Presente (yo compro) Pretérito perfecto compuesto (yo he comprado) Pretérito perfecto simple (yo compré) Pretérito anterior (yo hube comprado) Pretérito imperfecto (yo compraba) Pretérito pluscuamperfecto (yo había comprado) Futuro imperfecto (yo compraré) Futuro perfecto (yo habré comprado) Condicional simple (yo compraría) Condicional compuesto (yo habría comprado) MODO SUBJUNTIVO
  • 5. Presente (yo compre) Pretérito perfecto (yo haya comprado) Pretérito imperfecto (yo comprara o comprase) Pretérito pluscuamperfecto (yo hubiera o hubiese comprado) Futuro imperfecto (yo comprare) Futuro perfecto (yo hubiere comprado) MODO IMPERATIVO (compra tú / comprad vosotros) 6. El adverbio Definición Son un tipo de palabra que modifican el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Es una palabra invariable (no cambia ni de género ni de número). Clases de adverbios Según su significado, esto es, según la circunstancia que expresen, se distinguen: Lugar Tiempo Modo Cantidad Duda Afirmación Negación aquí ahí allí allá cerca lejos fuera dentro arriba abajo encima detrás hoy ayer mañana anoche ahora luego antes enseguida después tarde pronto ya bien mal así despacio claramente lentamente regular mucho poco muy casi bastante tan tanto nada más menos suficiente demasiado acaso quizá(s) probablemente sí también ciertamente efectivamente no tampoco nunca jamás Locuciones adverbiales Cuando dos o más palabras van juntas formando un grupo con un único significado reciben el nombre de locución. Si ese grupo equivale a un adverbio se llama “locución adverbial”. Ejemplos: – lugar: en cabeza, a medias, a lo lejos, de lejos, por detrás. – tiempo: con frecuencia, en mi vida, de noche, de cuando en cuando, al instante, al amanecer. – modo: a ciegas, a tontas y a locas, a pie juntillas, a bulto, a diestro y siniestro, a la chita callando, a la buena de Dios, a hurtadillas, a sabiendas, en un santiamén. – cantidad: al menos, en nada, ni más ni menos, por poco, a pocas. – afirmación: en verdad, en efecto, sin duda, por supuesto, desde luego, por supuesto. – negación: de ninguna manera, en mi vida, nunca jamás, no ya.
  • 6. – duda: tal vez, sin duda. 7. La preposición Definición Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras, o grupos de palabras, entre sí en la oración y que nunca pueden aparecer solas. Lista de las preposiciones a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Locuciones prepositivas: son un grupo de palabras que funciona como una preposición. Por ejemplo: encima de, debajo de, al lado de, junto a, de acuerdo con, a lo largo de, en frente de, después de, a causa de, de modo que... 8. La conjunción Definición Son palabras que funcionan como nexos, para unir dos elementos de una misma categoría gramatical (dos nombres, dos adjetivos o dos oraciones). Clasificación Coordinantes - Copulativas: y, e, ni. - Disyuntivas: o, u, ya, bien. - Adversativas: mas, pero, sino, aunque, sin embargo, no obstante. Subordinantes - Causales (indican causa): porque, puesto que, ya que, pues. - Condicionales (expresan una condición): si, con tal que, siempre que, dado que. - Concesivas (expresan una dificultad, que no impide que se realice la acción): siquiera, si bien, por más que... - Comparativas (Establecen una relación de comparación): como, como que, tal como... - Temporales (unen oraciones expresando una idea de tiempo): cuando, antes que, tan pronto como,... - Consecutivas (indican una consecuencia): tan, tanto que, por consiguiente, así que... - Finales (indican finalidad): a fin de que, para que, con objeto de... - Temporales (dan una idea de tiempo): cuando, antes que...
  • 7. – duda: tal vez, sin duda. 7. La preposición Definición Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras, o grupos de palabras, entre sí en la oración y que nunca pueden aparecer solas. Lista de las preposiciones a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Locuciones prepositivas: son un grupo de palabras que funciona como una preposición. Por ejemplo: encima de, debajo de, al lado de, junto a, de acuerdo con, a lo largo de, en frente de, después de, a causa de, de modo que... 8. La conjunción Definición Son palabras que funcionan como nexos, para unir dos elementos de una misma categoría gramatical (dos nombres, dos adjetivos o dos oraciones). Clasificación Coordinantes - Copulativas: y, e, ni. - Disyuntivas: o, u, ya, bien. - Adversativas: mas, pero, sino, aunque, sin embargo, no obstante. Subordinantes - Causales (indican causa): porque, puesto que, ya que, pues. - Condicionales (expresan una condición): si, con tal que, siempre que, dado que. - Concesivas (expresan una dificultad, que no impide que se realice la acción): siquiera, si bien, por más que... - Comparativas (Establecen una relación de comparación): como, como que, tal como... - Temporales (unen oraciones expresando una idea de tiempo): cuando, antes que, tan pronto como,... - Consecutivas (indican una consecuencia): tan, tanto que, por consiguiente, así que... - Finales (indican finalidad): a fin de que, para que, con objeto de... - Temporales (dan una idea de tiempo): cuando, antes que...