S U S T A N T I V O S
D E T E R M I N A N T E S
A D J E T I V O S
P R O N O M B R E S
V E R B O S
A D V E R B I O S
P R E P O S I C I O N E S
C O N J U N C I O N E S E
CLASES DE PALABRAS: CATEGORÍAS
GRAMATICALES
DOCENTE: Lic. WILMER JHONSON RUIZ TIRADO
LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES
Los sustantivos o nombres son palabras que
designan o identifican personas, animales, lugares,
ideas o sentimientos.
Tienen:
❑ Género: masculino o femenino. Algunos
solo tienen una forma.
❑ Número: singular o plural.
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
CLASES DE SUSTANTIVOS
 COMUNES // PROPIOS:
 INDIVIDUAL // COLECTIVO:
 ABSTRACTO // CONCRETO:
 CONTABLE // INCONTABLE: coche, agua
Solo los sustantivos comunes
pueden ser individuales o
colectivos, concretos o abstractos y
contables o incontables
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
CLASES DE PALABRAS - CATEGORÍAS GRAMATICALES.pdf
DETERMINANTES
 Son palabras que ACOMPAÑAN al SUSTANTIVO
y lo concretan.
 Concuerdan siempre en género y número con el
sustantivo.
 Pueden ser:
 Artículos
 Demostrativos
 Posesivos
 Numerales
 Indefinidos
 Exclamativos e interrogativos
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
LOS ARTÍCULOS
 Del = de + el
 Al = a + el
 Sirven para anunciar la presencia de un sustantivo
 Pueden ser:
determinados indeterminados
•Acompañan a sustantivos que nombran
personas, animales o cosas conocidas
• el, la, las, los
•Acompañan a sustantivos que nombran
personas, animales o cosas no conocidas.
• un,una,unos,unas
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
LOS DEMOSTRATIVOS
 Sirven para señalar a los seres y a los objetos, además
nos indican a qué distancia del hablante se encuentran
estos seres u objetos.
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
LOS POSESIVOS
•Los posesivos son palabras que expresan que un ser o un objeto pertenece
a alguien a quien llamamos poseedor. Además, indican si el ser u objeto
pertenece a la persona que habla (1ª persona), a la que escucha (2ªpersona)
o a alguien distinto de quien habla o escucha (3ª persona). Los posesivos
expresan, además, si los poseedores son uno o varios.
Las formas de los posesivos son estas:
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
LOS NUMERALES
• Son los determinantes que expresan cantidad.
Algunas palabras expresan cantidades precisas. Por
ejemplo: cuatro murciélagos. Son los numerales cardinales.
Uno, dos, veinte, cien, dieciocho…
Otras palabras expresan orden. Por ejemplo: segundo
puesto. Son los numerales ordinales.
Primero , séptimo , decimotercero, decimonoveno,
vigésimo, decimoquinto, duodécimo…
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
LOS INDEFINIDOS
Son los determinantes que expresan cantidad de manera
imprecisa. Algunos de los indefinidos más frecuentes son estos:
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Los pronombres personales son palabras que sirven para nombrar a las
personas, los animales o las cosas sin utilizar sustantivos. Por ejemplo:
yo, tú, le… Estos pronombres pueden ser de primera, segunda o tercera
persona.
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
EL ADJETIVO
•Son las palabras que nos dicen cómo son o cómo están los seres vivos o
los objetos. Siempre se refieren a un sustantivo.
•Pueden ir delante (explicativo) o detrás (especificativo).
•Tienen género y número (concuerdan con el sustantivo).
•Tienen grados:
Grado positivo. Cuando el adjetivo expresa una cualidad sin
indicar su intensidad. Por ejemplo: pequeño.
Grado comparativo. Cuando se compara la intensidad con
que dos seres poseen una cualidad. Hay tres tipos de
comparativos:
– Comparativo de superioridad: más pequeño que.
– Comparativo de igualdad: tan pequeño como.
– Comparativo de inferioridad: menos pequeño que.
Grado superlativo. Cuando se expresa una cualidad en su
grado máximo. Por ejemplo: muy pequeño, pequeñísimo.
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
EL VERBO
 Son las palabras que expresan acciones o estados.
 El conjunto de todas las formas de un verbo es la conjugación.
 Conjugar un verbo es decir ordenadamente todas sus formas.
 La forma verbal que utilizamos para nombrar a un verbo es el
infinitivo.
 Todas las formas verbales tienen raíz y desinencias. Para encontrar
la raíz de un verbo debemos buscar el infinitivo y separar los sufijos –
ar, -er, -ir.
- jugábamos: Jugar----jug + ar---raíz: jug desinencia: ábamos
- temeré: temer----tem+ er---raíz: tem desinencia: eré
- Vive: vivir---- viv + ir ---raíz: viv desinencia: e
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
MODELOS DE CONJUGACIÓN
 Existen tres modelos de conjugación:
 1ª conjugación: formada por todos los verbos cuyo infinitivo
termina en –ar
 2ª conjugación: formada por todos los verbos cuyo infinitivo
termina en –er
 3ª conjugación: formada por todos los verbos cuyo infinitivo
termina en –ir
 Formas simples y compuestas del verbo:
 Simples: constan de una sola palabra
 Compuestas: están formadas por dos palabras. Una de ellas
es el verbo haber conjugado y la otra es el participio del verbo
que se trate.
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
VERBOS REGULARES E IRREGULARES
 Regulares: Los verbos regulares mantienen la raíz
igual en todas las formas y toman las mismas
desinencias que el verbo que les sirve de modelo de
conjugación.
 Irregulares: Son irregulares los verbos que tienen
formas con una raíz distinta de la del infinitivo o
tienen formas con desinencias distintas a las del
verbo modelo.
Para saber si un verbo es regular o
irregular, basta con conjugar estos
tiempos de indicativo: presente,
pretérito perfecto simple y futuro
simple. Si estos tiempos son regulares,
el verbo es regular. Si no, es irregular.
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
NÚMERO Y PERSONA DEL VERBO
 Están en singular las formas verbales que expresan acciones
realizadas por una sola persona. Por ejemplo: exploraba. Están en
plural las formas verbales que expresan acciones realizadas por
varias personas. Por ejemplo: exploraban.
 Las formas verbales informan sobre la persona que realiza la
acción:
primera, segunda o tercera persona.
Algunas formas verbales son expresan la persona
que realiza la acción del verbo, son las formas
impersonales:
Infinitivo: cantar, comer, vivir
Gerundio: cantando, comiendo, viviendo
Participio: cantado, comido, vivido
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
EL MODO Y EL TIEMPO DEL VERBO
 Las formas verbales muestran la actitud del hablante ante la acción
expresada por el verbo. Esa actitud se refleja en el modo. Hay tres
modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo.
 Utilizamos el modo indicativo para expresar acciones que presentamos como reales. Por
ejemplo: Mary viajó a África.
 Utilizamos el modo subjuntivo para expresar deseos o dar órdenes negativas. Por ejemplo:
¡Ojalá regrese!, No vayas.
 Utilizamos el modo imperativo para expresar órdenes afirmativas. Por ejemplo: ¡Vuelve
aquí!
El tiempo: Las formas verbales sitúan la acción en el tiempo tomando como referencia
el momento en el que se habla. Así, pueden estar en presente (exploro), en pasado (exploré)
o en futuro (exploraré).
Tiempos perfectos: Acción
terminada Tiempos
imperfectos: Acción no
terminada
LOS ADVERBIOS
 Son palabras que nos informan sobre circunstancias.
 Son invariables es decir, no tienen ni género ni
número.
 Nos dan información sobre el verbo, sobre un adjetivo
o sobre otro adverbio.
 Hay de distintas clases:
 Lugar
 Tiempo
 Modo
 Cantidad
 Afirmación o negación
 Duda
PREPOSICIONES
a, ante, bajo, cabe, “con”, “contra”, “de”,
“desde”, “durante”, “en”, “entre”, “hacia”,
“hasta”, “mediante”, “para”, “por”, “según”,
“sin”, “so”, “sobre”, “tras”, “versus” y “vía”.
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
CONJUNCIONES
 Son palabras invariables que unen palabras o grupos
de palabras que expresan ideas semejantes.
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
INTERJECCIONES
 Son una clase especial de palabras que
sirven para expresar alegría, sorpresa,
dolor…
 Son capaces de formar por sí mismas un
enunciado.
 Por su pronunciación suelen escribirse entre
signos de exclamación y, en algunos casos,
entre interrogaciones.
 ¡Ay!, ¡ Hola!, ¿ Eh?
CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I

Más contenido relacionado

PPTX
Clases de palabras
PPT
Categorias gramaticales
DOC
Apéndice gramatical
PPT
Categorias gramaticales
PPTX
GRAMÁTICA
PPT
PDF
Tercera unidad red_básica
PPS
Clases de palabras
Categorias gramaticales
Apéndice gramatical
Categorias gramaticales
GRAMÁTICA
Tercera unidad red_básica

Similar a CLASES DE PALABRAS - CATEGORÍAS GRAMATICALES.pdf (20)

DOC
Preposiciones, verbos, articulos
PPTX
Los Niveles Semánticos de la lengua.pptx
DOCX
Cuadernillo de castellano II Momento Pedagogico 2.docx
PDF
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
PDF
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
DOC
Clases de palabras
PDF
Apuntes de Sintaxis
PDF
Diapositivas.pdf
PPT
Gramatica
DOC
Clases de palabras
DOCX
Clases de palabras
PDF
Las categorías gramaticales
PPT
3 partes variables e invariables de la oracion
PPTX
Morfología y sintaxis
PPT
CursoespañOl
PDF
Gramática Básica
PPS
Clases de palabras 2
PPT
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
DOC
Guía rápida clases de palabras
DOC
Guía rápida clases de palabras
Preposiciones, verbos, articulos
Los Niveles Semánticos de la lengua.pptx
Cuadernillo de castellano II Momento Pedagogico 2.docx
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
Clases de palabras
Apuntes de Sintaxis
Diapositivas.pdf
Gramatica
Clases de palabras
Clases de palabras
Las categorías gramaticales
3 partes variables e invariables de la oracion
Morfología y sintaxis
CursoespañOl
Gramática Básica
Clases de palabras 2
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Publicidad

CLASES DE PALABRAS - CATEGORÍAS GRAMATICALES.pdf

  • 1. S U S T A N T I V O S D E T E R M I N A N T E S A D J E T I V O S P R O N O M B R E S V E R B O S A D V E R B I O S P R E P O S I C I O N E S C O N J U N C I O N E S E CLASES DE PALABRAS: CATEGORÍAS GRAMATICALES DOCENTE: Lic. WILMER JHONSON RUIZ TIRADO
  • 2. LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES Los sustantivos o nombres son palabras que designan o identifican personas, animales, lugares, ideas o sentimientos. Tienen: ❑ Género: masculino o femenino. Algunos solo tienen una forma. ❑ Número: singular o plural. CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 3. CLASES DE SUSTANTIVOS  COMUNES // PROPIOS:  INDIVIDUAL // COLECTIVO:  ABSTRACTO // CONCRETO:  CONTABLE // INCONTABLE: coche, agua Solo los sustantivos comunes pueden ser individuales o colectivos, concretos o abstractos y contables o incontables CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 5. DETERMINANTES  Son palabras que ACOMPAÑAN al SUSTANTIVO y lo concretan.  Concuerdan siempre en género y número con el sustantivo.  Pueden ser:  Artículos  Demostrativos  Posesivos  Numerales  Indefinidos  Exclamativos e interrogativos CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 6. LOS ARTÍCULOS  Del = de + el  Al = a + el  Sirven para anunciar la presencia de un sustantivo  Pueden ser: determinados indeterminados •Acompañan a sustantivos que nombran personas, animales o cosas conocidas • el, la, las, los •Acompañan a sustantivos que nombran personas, animales o cosas no conocidas. • un,una,unos,unas CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 7. LOS DEMOSTRATIVOS  Sirven para señalar a los seres y a los objetos, además nos indican a qué distancia del hablante se encuentran estos seres u objetos. CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 8. LOS POSESIVOS •Los posesivos son palabras que expresan que un ser o un objeto pertenece a alguien a quien llamamos poseedor. Además, indican si el ser u objeto pertenece a la persona que habla (1ª persona), a la que escucha (2ªpersona) o a alguien distinto de quien habla o escucha (3ª persona). Los posesivos expresan, además, si los poseedores son uno o varios. Las formas de los posesivos son estas: CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 9. LOS NUMERALES • Son los determinantes que expresan cantidad. Algunas palabras expresan cantidades precisas. Por ejemplo: cuatro murciélagos. Son los numerales cardinales. Uno, dos, veinte, cien, dieciocho… Otras palabras expresan orden. Por ejemplo: segundo puesto. Son los numerales ordinales. Primero , séptimo , decimotercero, decimonoveno, vigésimo, decimoquinto, duodécimo… CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 10. LOS INDEFINIDOS Son los determinantes que expresan cantidad de manera imprecisa. Algunos de los indefinidos más frecuentes son estos: CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 12. LOS PRONOMBRES PERSONALES Los pronombres personales son palabras que sirven para nombrar a las personas, los animales o las cosas sin utilizar sustantivos. Por ejemplo: yo, tú, le… Estos pronombres pueden ser de primera, segunda o tercera persona. CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 13. EL ADJETIVO •Son las palabras que nos dicen cómo son o cómo están los seres vivos o los objetos. Siempre se refieren a un sustantivo. •Pueden ir delante (explicativo) o detrás (especificativo). •Tienen género y número (concuerdan con el sustantivo). •Tienen grados: Grado positivo. Cuando el adjetivo expresa una cualidad sin indicar su intensidad. Por ejemplo: pequeño. Grado comparativo. Cuando se compara la intensidad con que dos seres poseen una cualidad. Hay tres tipos de comparativos: – Comparativo de superioridad: más pequeño que. – Comparativo de igualdad: tan pequeño como. – Comparativo de inferioridad: menos pequeño que. Grado superlativo. Cuando se expresa una cualidad en su grado máximo. Por ejemplo: muy pequeño, pequeñísimo. CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 14. EL VERBO  Son las palabras que expresan acciones o estados.  El conjunto de todas las formas de un verbo es la conjugación.  Conjugar un verbo es decir ordenadamente todas sus formas.  La forma verbal que utilizamos para nombrar a un verbo es el infinitivo.  Todas las formas verbales tienen raíz y desinencias. Para encontrar la raíz de un verbo debemos buscar el infinitivo y separar los sufijos – ar, -er, -ir. - jugábamos: Jugar----jug + ar---raíz: jug desinencia: ábamos - temeré: temer----tem+ er---raíz: tem desinencia: eré - Vive: vivir---- viv + ir ---raíz: viv desinencia: e CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 15. MODELOS DE CONJUGACIÓN  Existen tres modelos de conjugación:  1ª conjugación: formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en –ar  2ª conjugación: formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en –er  3ª conjugación: formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en –ir  Formas simples y compuestas del verbo:  Simples: constan de una sola palabra  Compuestas: están formadas por dos palabras. Una de ellas es el verbo haber conjugado y la otra es el participio del verbo que se trate. CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 16. VERBOS REGULARES E IRREGULARES  Regulares: Los verbos regulares mantienen la raíz igual en todas las formas y toman las mismas desinencias que el verbo que les sirve de modelo de conjugación.  Irregulares: Son irregulares los verbos que tienen formas con una raíz distinta de la del infinitivo o tienen formas con desinencias distintas a las del verbo modelo. Para saber si un verbo es regular o irregular, basta con conjugar estos tiempos de indicativo: presente, pretérito perfecto simple y futuro simple. Si estos tiempos son regulares, el verbo es regular. Si no, es irregular. CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 17. NÚMERO Y PERSONA DEL VERBO  Están en singular las formas verbales que expresan acciones realizadas por una sola persona. Por ejemplo: exploraba. Están en plural las formas verbales que expresan acciones realizadas por varias personas. Por ejemplo: exploraban.  Las formas verbales informan sobre la persona que realiza la acción: primera, segunda o tercera persona. Algunas formas verbales son expresan la persona que realiza la acción del verbo, son las formas impersonales: Infinitivo: cantar, comer, vivir Gerundio: cantando, comiendo, viviendo Participio: cantado, comido, vivido CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 18. EL MODO Y EL TIEMPO DEL VERBO  Las formas verbales muestran la actitud del hablante ante la acción expresada por el verbo. Esa actitud se refleja en el modo. Hay tres modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo.  Utilizamos el modo indicativo para expresar acciones que presentamos como reales. Por ejemplo: Mary viajó a África.  Utilizamos el modo subjuntivo para expresar deseos o dar órdenes negativas. Por ejemplo: ¡Ojalá regrese!, No vayas.  Utilizamos el modo imperativo para expresar órdenes afirmativas. Por ejemplo: ¡Vuelve aquí! El tiempo: Las formas verbales sitúan la acción en el tiempo tomando como referencia el momento en el que se habla. Así, pueden estar en presente (exploro), en pasado (exploré) o en futuro (exploraré). Tiempos perfectos: Acción terminada Tiempos imperfectos: Acción no terminada
  • 19. LOS ADVERBIOS  Son palabras que nos informan sobre circunstancias.  Son invariables es decir, no tienen ni género ni número.  Nos dan información sobre el verbo, sobre un adjetivo o sobre otro adverbio.  Hay de distintas clases:  Lugar  Tiempo  Modo  Cantidad  Afirmación o negación  Duda
  • 20. PREPOSICIONES a, ante, bajo, cabe, “con”, “contra”, “de”, “desde”, “durante”, “en”, “entre”, “hacia”, “hasta”, “mediante”, “para”, “por”, “según”, “sin”, “so”, “sobre”, “tras”, “versus” y “vía”. CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 21. CONJUNCIONES  Son palabras invariables que unen palabras o grupos de palabras que expresan ideas semejantes. CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I
  • 22. INTERJECCIONES  Son una clase especial de palabras que sirven para expresar alegría, sorpresa, dolor…  Son capaces de formar por sí mismas un enunciado.  Por su pronunciación suelen escribirse entre signos de exclamación y, en algunos casos, entre interrogaciones.  ¡Ay!, ¡ Hola!, ¿ Eh? CENTRO PRE - ISP “San Lucas” 2023- I