Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Almachi Ligia
 Conocer la importancia del estudio
epidemiológico para realizar trabajos

investigativos mediante la recopilación de
datos.
 Lograr que los espectadores recepten la información del

tema a tratar.

 Identificar los beneficios de los estudios epidemiológicos.

 Conocer la importancia epidemiológica con herramientas de

trabajo.

 Investigar cómo podemos poner en práctica el estudio

epidemiológico.
¿QUÉ ES LA EPIDEMIOLOGÍA?
 La Epidemiología estudia los procesos de

Salud y Enfermedad que afectan a la
población

 El término "Epidemiología" proviene del

griego, donde "epi" significa arriba, "demos"
 pueblo y "logos": estudio o tratado.
Narcisa Cedeño
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Clasificación de los estudios
epidemiológicos
 Existen numerosas clasificaciones, en función

del factor de análisis. Algunas de ellas son:
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Los estudios analíticos
se utilizan para conocer la distribución de un
evento de salud en una población con respecto
a persona, tiempo y lugar

Nos permiten identificar factores de riesgo y
determinar mediante estudios experimentales
si una  o  de un factor va seguido de un  o
 en las tasas de enfermedad
Estudios Descriptivos
Ayudan a conocer la
historia natural y social de
la enfermedad
Describen
medidas de
frecuencia

Las
características
mas importantes
Fabiola Solano
Circulo de estudios epidemiológicos
Estudios descriptivos

Reporte de casos
Serie de casos
Corte seccional
Planeación y
Programación

Distribución de la enfermedad
Tiempo, persona, lugar
Formulación de hipótesis

Estudios retrospectivos
Identificar factores
de riesgo

Estudios analíticos

Estudios de intervención

Identificar grupos
con  o  riesgo

Estudios
prospectivos
asociación
causal?
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
Este tipo de estudios se utilizan para evaluar
la eficacia de diferentes terapias, de
actividades preventivas o para la evaluación
de actividades de planificación y
programación sanitarias.

Los estudios experimentales pueden ser considerados:

Terapéuticos

Los preventivos
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Con relación a la
disponibilidad cronológica
del dato
Longitudinales

Transversales

Retrospectivo

Prevalencia
de punto

Prospectivo

Series clínicas

Ambispectivo
Mariuxi
Bolaños
Estudios longitudinales
La
incidencia y
la
prevalencia
Son aquellos que se
realizan para
estudiar el
comportamiento de
un evento un
periodo anterior al
momento de
realizar la

investigación.
Se dividen los grupos
en función de su
exposición o no a un
supuesto factor causal
una característica
fundamental, es la de
iniciarse con la exposición
de una supuesta causa, y
luego seguir a través del
tiempo a una
población determinada
hasta determinar o no la
aparición del efecto.

La población sujeta al
estudio (expuesto y no
expuesto), se observa a
través del tiempo.

Estudios
Prospectivos
El seguimiento se
realiza mediante la
aplicación de
cuestionarios,
exámenes clínicos
periódicos,
seguimiento
de registros especiales
y rutinarios, entre
otros.

Su mayor utilidad
radica en la prueba de
hipótesis sobre la
etiología de
enfermedades más o
menos comunes.

También se
le llaman
estudios de
seguimiento.
Ambispectivo

también llamado estudio mixto por
que se toman datos del pasado
empleando para ello información
consignada en registros (fuentes
secundarias) pero a su vez inicia el
estudio, indagando sus datos en una
fuente primaria, es decir de las
personas que hacen parte de la
investigación
Gabriela Ayovi
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
ESTUDIOS TRANSVERSALES O DE
PREVALENCIA

Se hacen en un momento determinado del tiempo en un área
geográfica o en una institución.
El momento de la realización del estudio, lo define el investigador
teniendo en cuenta el conocimiento existente acerca de la presentación
y frecuencia del evento, así como los objetivos del estudio.

•Prevalencia de puntos
•Encuestas poblacionales o de prevalencias
•Series clínicas
Los estudios de prevalencia son utilizados
frecuentemente y pueden considerarse como

Estudios descriptivos
Porque el objetivo no
es evaluar una
hipótesis de trabajo.

Estudios transversal
Porque no existe
continuidad en el eje
del tiempo.
.
Estudios observacionales
o no experimentales
Porque no existe
manipulación de variables
por parte del investigador.

El objetivo de un estudio transversal es conocer todos los casos de personas
con una cierta condición en un momento dado, sin importar por cuánto
tiempo mantendrán esta característica ni tampoco cuando la adquirieron.
Utilidad de los Estudios
Transversales

•La descripción de un fenómeno de salud
•La identificación de la frecuencia poblacional

de un

problema de salud.
•La generación de hipótesis de trabajo.
•Los estudios transversales ayudan a valorar las
necesidades de asistencia sanitaria de las poblaciones
estudiadas.
LOOR ZAMBRANO MARIA
Ventajas
•Permiten estudiar varias variables resultado como
enfermedad y exposición.
•Buen control de la selección de los sujetos de estudio.
•Son un buen paso inicial en la elaboración de un estudio
de cohorte
•Proporcionan estimadores de prevalencia
Desventajas
• No permite calcular la incidencia de una enfermedad
•No permite establecer la asociación temporal entre la
exposición y la enfermedad, dado que ambas se
determinan simultáneamente.
•No permiten testear una hipótesis acerca de una
asociación causal determinada
•Problemas para definir y medir la exposición
 En nuestro grupo de trabajo estimamos que el

Estudio Epidemiológico es una importante
herramienta que corrobora en la adquisición
de datos concretos que nos permiten conocer
la incidencia y tipos de enfermedades
relacionadas con la edad, condición social,
raza, etnia en los diferentes contextos sociales
y económicos.
 Los estudios epidemiológicos son los

procedimientos de análisis en los que se basa
la investigación médica. La epidemiología los
aplica para encontrar las causas que
determinan la enfermedad o los factores de
riesgo que hacen más probable que una
persona se enferme, o bien para determinar
los factores protectores o terapéuticos (como
los fármacos) que permiten sanar a la persona
o prevenir la enfermedad.
 Sin esta herramienta de trabajo la investigación
en cuanto a estudios médicos se refiere
quedaría obsoleta ya que tendrían como

resultados datos poco fundamentados.

por su amable atención

Más contenido relacionado

PPTX
Tipo de estudios
PPT
Estudiosepidemiologicos
PPTX
Infografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
PPTX
Estudios epidemiologicos
PPTX
Estudios epidemiologicos
PDF
Diseños de estudios (epidemología)
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Tipos de estudio)
PPT
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
Tipo de estudios
Estudiosepidemiologicos
Infografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Diseños de estudios (epidemología)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Tipos de estudio)
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos

La actualidad más candente (20)

PPT
EpidemiologíA DiseñOs EpidemiolóGicos
PPT
Clasificacion de estudios epidemiologicos
PPT
Uha. estudios transversales útima versión
PPT
Tipos de estudios epidemiologicos
PPTX
Estudios epidemiologicos
PPTX
Estudios observacionales
PPTX
Estudios de intervencion
PPT
Estudios Descriptivos
PPT
Descriptivos
PPTX
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
PPTX
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
PPT
Sesion 02
PPT
Estudios epidemiológicos
PDF
Estudios transversales
PPT
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
PPTX
Estudios epidemiologicos
PPT
Sesion 8
DOCX
Estudios de cohorte
DOCX
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
EpidemiologíA DiseñOs EpidemiolóGicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Uha. estudios transversales útima versión
Tipos de estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Estudios observacionales
Estudios de intervencion
Estudios Descriptivos
Descriptivos
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
Sesion 02
Estudios epidemiológicos
Estudios transversales
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
Estudios epidemiologicos
Sesion 8
Estudios de cohorte
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Resultados del Estudio Epidemiológico de la Diabetes en España: Proyecto Diab...
PPTX
Instituto tecnológico superior de macuspana
PDF
Estudio epidemiologico de las lesiones en las estaciones de esqui de andorra
PPTX
Ppt colombia 2013_estudio_drogas_universitarios_andinos [reparado]
DOCX
estudio epidemiologico del IMC segun el tipo de colacion
PPT
Caso de estudio
DOCX
Rios cordovaroxanaa7
PPTX
Tema9 estudio epidemiológico de las enfermedades trasmisibles en méxico, huma...
PPTX
EPIDEMIOLOGÍA
PPTX
Anorexia
PPTX
El estudio de casos
PPTX
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
PPTX
Resumen breve sobre la anorexia
PPT
Brote Y Brote Nosocomial
PPT
Estudios De Cohorte
PPT
Paquetes estadisticos (diapositivas)
PPTX
Estudio de casos
PPT
Estudios de cohorte y casos y control
PPT
Estudio De Casos
Resultados del Estudio Epidemiológico de la Diabetes en España: Proyecto Diab...
Instituto tecnológico superior de macuspana
Estudio epidemiologico de las lesiones en las estaciones de esqui de andorra
Ppt colombia 2013_estudio_drogas_universitarios_andinos [reparado]
estudio epidemiologico del IMC segun el tipo de colacion
Caso de estudio
Rios cordovaroxanaa7
Tema9 estudio epidemiológico de las enfermedades trasmisibles en méxico, huma...
EPIDEMIOLOGÍA
Anorexia
El estudio de casos
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Resumen breve sobre la anorexia
Brote Y Brote Nosocomial
Estudios De Cohorte
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Estudio de casos
Estudios de cohorte y casos y control
Estudio De Casos
Publicidad

Similar a Clasificación de diseño epidemiologico nuevo (20)

PPTX
Inv. y demografia. epidemiologia
PPTX
Universidad católica del trópico seco copia
PPTX
Metodos aplicados en epidemiologia
PPTX
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
PPT
En Que Consiste Un Estudio Cohortes
PPTX
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
PDF
Sesion i ipdf
PDF
EPIDEMIOLOGIA.pptx.pdf salud/ambiente/contaminación
PDF
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
PPTX
ESTUDIO DE COHORTE_20240525_144041_0000.pptx
PPTX
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
PPTX
Epidemiologia clase 8.pptxTRABAJOVETERINARIA
PPTX
Clase de diseño de estudios epidemiológicos
PPTX
Estudios observacionales Analíticos.pptx
PPTX
Aplicaciones de la epidemiologia
PDF
Diseños de estudios epidemiológicos1.pdf
PPTX
[II EPI] Principios Éticos en Investigación Epidemiológica, estrategias de in...
PPTX
epidemiologia diseño de estudio tipos de diseños .pptx
PDF
Transversales encuesta insp 2000
PDF
Diseño de Estudios Transversales - Encuesta
Inv. y demografia. epidemiologia
Universidad católica del trópico seco copia
Metodos aplicados en epidemiologia
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
En Que Consiste Un Estudio Cohortes
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
Sesion i ipdf
EPIDEMIOLOGIA.pptx.pdf salud/ambiente/contaminación
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
ESTUDIO DE COHORTE_20240525_144041_0000.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
Epidemiologia clase 8.pptxTRABAJOVETERINARIA
Clase de diseño de estudios epidemiológicos
Estudios observacionales Analíticos.pptx
Aplicaciones de la epidemiologia
Diseños de estudios epidemiológicos1.pdf
[II EPI] Principios Éticos en Investigación Epidemiológica, estrategias de in...
epidemiologia diseño de estudio tipos de diseños .pptx
Transversales encuesta insp 2000
Diseño de Estudios Transversales - Encuesta

Clasificación de diseño epidemiologico nuevo

  • 3.  Conocer la importancia del estudio epidemiológico para realizar trabajos investigativos mediante la recopilación de datos.
  • 4.  Lograr que los espectadores recepten la información del tema a tratar.  Identificar los beneficios de los estudios epidemiológicos.  Conocer la importancia epidemiológica con herramientas de trabajo.  Investigar cómo podemos poner en práctica el estudio epidemiológico.
  • 5. ¿QUÉ ES LA EPIDEMIOLOGÍA?
  • 6.  La Epidemiología estudia los procesos de Salud y Enfermedad que afectan a la población  El término "Epidemiología" proviene del griego, donde "epi" significa arriba, "demos"  pueblo y "logos": estudio o tratado.
  • 10. Clasificación de los estudios epidemiológicos  Existen numerosas clasificaciones, en función del factor de análisis. Algunas de ellas son:
  • 12. Los estudios analíticos se utilizan para conocer la distribución de un evento de salud en una población con respecto a persona, tiempo y lugar Nos permiten identificar factores de riesgo y determinar mediante estudios experimentales si una  o  de un factor va seguido de un  o  en las tasas de enfermedad
  • 13. Estudios Descriptivos Ayudan a conocer la historia natural y social de la enfermedad Describen medidas de frecuencia Las características mas importantes
  • 15. Circulo de estudios epidemiológicos Estudios descriptivos Reporte de casos Serie de casos Corte seccional Planeación y Programación Distribución de la enfermedad Tiempo, persona, lugar Formulación de hipótesis Estudios retrospectivos Identificar factores de riesgo Estudios analíticos Estudios de intervención Identificar grupos con  o  riesgo Estudios prospectivos asociación causal?
  • 16. ESTUDIOS EXPERIMENTALES Este tipo de estudios se utilizan para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y programación sanitarias. Los estudios experimentales pueden ser considerados: Terapéuticos Los preventivos
  • 18. Con relación a la disponibilidad cronológica del dato Longitudinales Transversales Retrospectivo Prevalencia de punto Prospectivo Series clínicas Ambispectivo
  • 21. Son aquellos que se realizan para estudiar el comportamiento de un evento un periodo anterior al momento de realizar la investigación.
  • 22. Se dividen los grupos en función de su exposición o no a un supuesto factor causal una característica fundamental, es la de iniciarse con la exposición de una supuesta causa, y luego seguir a través del tiempo a una población determinada hasta determinar o no la aparición del efecto. La población sujeta al estudio (expuesto y no expuesto), se observa a través del tiempo. Estudios Prospectivos
  • 23. El seguimiento se realiza mediante la aplicación de cuestionarios, exámenes clínicos periódicos, seguimiento de registros especiales y rutinarios, entre otros. Su mayor utilidad radica en la prueba de hipótesis sobre la etiología de enfermedades más o menos comunes. También se le llaman estudios de seguimiento.
  • 24. Ambispectivo también llamado estudio mixto por que se toman datos del pasado empleando para ello información consignada en registros (fuentes secundarias) pero a su vez inicia el estudio, indagando sus datos en una fuente primaria, es decir de las personas que hacen parte de la investigación
  • 27. ESTUDIOS TRANSVERSALES O DE PREVALENCIA Se hacen en un momento determinado del tiempo en un área geográfica o en una institución. El momento de la realización del estudio, lo define el investigador teniendo en cuenta el conocimiento existente acerca de la presentación y frecuencia del evento, así como los objetivos del estudio. •Prevalencia de puntos •Encuestas poblacionales o de prevalencias •Series clínicas
  • 28. Los estudios de prevalencia son utilizados frecuentemente y pueden considerarse como Estudios descriptivos Porque el objetivo no es evaluar una hipótesis de trabajo. Estudios transversal Porque no existe continuidad en el eje del tiempo. . Estudios observacionales o no experimentales Porque no existe manipulación de variables por parte del investigador. El objetivo de un estudio transversal es conocer todos los casos de personas con una cierta condición en un momento dado, sin importar por cuánto tiempo mantendrán esta característica ni tampoco cuando la adquirieron.
  • 29. Utilidad de los Estudios Transversales •La descripción de un fenómeno de salud •La identificación de la frecuencia poblacional de un problema de salud. •La generación de hipótesis de trabajo. •Los estudios transversales ayudan a valorar las necesidades de asistencia sanitaria de las poblaciones estudiadas.
  • 31. Ventajas •Permiten estudiar varias variables resultado como enfermedad y exposición. •Buen control de la selección de los sujetos de estudio. •Son un buen paso inicial en la elaboración de un estudio de cohorte •Proporcionan estimadores de prevalencia
  • 32. Desventajas • No permite calcular la incidencia de una enfermedad •No permite establecer la asociación temporal entre la exposición y la enfermedad, dado que ambas se determinan simultáneamente. •No permiten testear una hipótesis acerca de una asociación causal determinada •Problemas para definir y medir la exposición
  • 33.  En nuestro grupo de trabajo estimamos que el Estudio Epidemiológico es una importante herramienta que corrobora en la adquisición de datos concretos que nos permiten conocer la incidencia y tipos de enfermedades relacionadas con la edad, condición social, raza, etnia en los diferentes contextos sociales y económicos.
  • 34.  Los estudios epidemiológicos son los procedimientos de análisis en los que se basa la investigación médica. La epidemiología los aplica para encontrar las causas que determinan la enfermedad o los factores de riesgo que hacen más probable que una persona se enferme, o bien para determinar los factores protectores o terapéuticos (como los fármacos) que permiten sanar a la persona o prevenir la enfermedad.
  • 35.  Sin esta herramienta de trabajo la investigación en cuanto a estudios médicos se refiere quedaría obsoleta ya que tendrían como resultados datos poco fundamentados. 
  • 36. por su amable atención