Clasificación de la materia
Clasificación de la Materia
Separación por
métodos físicos
Separación por
métodos químicos
Sustancias Puras (Materia Homogénea)
Presenta uniformidad y una sola fase. Puede ser de dos
tipos:
Sustancias: Son materiales que forman a los cuerpos, es
decir presentan una composición química definida, y esta
a su vez se divide en:
•Elementos: Son sustancias que se pueden representar
por símbolos químicos, siendo su unidad elemental el
átomo, encontrando aquí a los Metales, no Metales y
Gases nobles.
•Compuestos: Son sustancias puras, donde su unidad
básica es la molécula y pueden ser de dos tipos:
Compuestos Orgánicos e Inorgánicos.
Sustancia Pura (Materia Homogénea)
Elemento Mercurio
Elemento Oro
Molécula de Glucosa
Mezclas Químicas:
Están formadas por varias sustancias (simples o
compuestas) entre las cuales no se ha producido una
reacción química.
Se divide en:
•Mezcla Homogénea: Forma una sola fase, también se le
denomina soluciones. Ejemplos:
* Amalgama: (metal + Hg) * Bronce
* Ácido muriático: HCl + H2
O * Gasolina
•Mezcla Heterogénea: Puede formar dos o más fases.
Ejemplos:
* Tierra (mezcla de arcilla, arena y residuos)
* Agua y Aceite.
CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS Ejemplos
Por el Número
de
Componentes
Mezcla Binaria
Gas de agua, sal de mesa,
bronce, latón, alcohol
medicinal, agua regia.
 
Mezcla Ternaria
O2, N2 y H2; H2O, HCl y HNO3;
acetona, MEK y MIBK.
 
Mezcla Cuaternaria
O2, N2, H2 y CO2; etanol,
acetona, MEK y MIBK
 
Mezcla Multicomponente
Petróleo, aire ,gas natural, gas
grisú.
 
Por el Estado
Físico de sus
Componentes
Mezcla Sólido − Sólido
 
Aleaciones (bronce, latón,
acero, alpaca, liga, oro de
18, 14, 12, … quilates), sal de
mesa, azúcar doméstica,
pólvora.
Mezcla Sólido − Líquido
Agua dura, agua de mar, agua
turbia, lejía, tintura de yodo.
Mezcla Sólido − Gas
Humo, polvo suspendido en el
aire.
Mezcla Líquido − Líquido
Gasolina, aguarrás thinner,
vinagre, alcohol medicinal,
agua oxigenada, agua regia.
Mezcla Líquido − Gas Niebla, agua gasificada
Mezcla Gas − Gas
Aire, gas natural, gas de
agua, gas grisú.
Mezcla Sólido − Líquido −
Gas
 
Bebida gaseosa, agua
mineral, agua potable
Por el Número de
Fases
Mezcla Monofásica
Mezclas gaseosas, mezclas de líquidos
miscibles, aleaciones (mezclas sólidas
uniformes)
Mezcla Bifásica
Agua y arena, agua y aceite, agua de
mesa gasificada.
Mezcla Trifásica
Agua, aceite y mercurio; pastilla
efervescente en agua.
Mezcla Multifásica
Muestras de minerales, rocas, cuerpo
humano.
Por su Aspecto y
Composición
Mezcla Homogénea
Mezclas gaseosas, mezclas de líquidos
miscibles, aleaciones.
Mezcla Heterogénea
Sistemas sol – sol con diferentes
arreglos cristalinos
Sistemas sol – liq insolubles
Sistemas sol – gas
Sistemas liq – liq inmiscibles entre sí
Sistemas liq – gas
Materia Heterogénea
Es aquella que no presenta uniformidad ante la observación visual. Esta
constituida por varias fases.
Sistemas Dispersos: Se denomina sistema disperso a una mezcla en la cual
se distribuyen las partículas en un medio homogéneo. Existen tres tipos de
sistemas dispersos:
• Emulsiones: Mezcla de dos líquidos Inmiscibles.
Ejemplo: La leche, la mayonesa, agua de aceite.
• Suspensiones: Es aquel sistema que está formado por una fase sólida y
una fase líquida. La filtración es el método a usar para separar los
componentes de una suspensión.
Ejemplos: Arcilla en agua
Tinta china (negro de humo + agua)
• Coloide: También llamado soles, es un sistema heterogéneo donde el
sistema disperso puede ser observado a través del ultra microscopio.
Ejemplos: Gelatina, shampoo.
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
EJEMPLO 1. ¿Cuántos compuestos o mezclas
hay en los siguientes sistemas: agua salada, vino,
azúcar, acero inoxidable, leche, pintura, anhídrido
carbónico, thinner, gas natural y latón?
Compuestos:
Mezclas:
EJEMPLO 2. En la siguiente mezcla de
agua salada, éter, agua azucarada y un
trozo de hielo seco, indique el número de
componentes y el número de fases.
EJEMPLO 3. Dada la siguiente relación de
materiales, clasifícalas en sustancias y
mezclas: hierro, agua, ácido sulfúrico, oro,
aleación, dióxido de carbono, gasolina,
granito, tortilla, formol.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Ejercicios de densidades
DOCX
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
DOC
Ejercicios nomenclatura de alquenos
ODP
Química del carbono. Polímeros y macromoléculas
PPTX
La materia
PPTX
Métodos de separación de soluciones
PPTX
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
PPT
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
Ejercicios de densidades
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Química del carbono. Polímeros y macromoléculas
La materia
Métodos de separación de soluciones
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS

La actualidad más candente (20)

DOC
Sistemas Materiales
DOCX
Operciones basicas en el laboratorio
PPTX
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
PDF
Actividades del atomo
PPTX
Sistemas materiales teoria
PPT
Materiales de laboratorio.
PPSX
Métodos de separación de mezclas
PDF
Material de Laboratorio
PPT
El carbono
PPTX
Nivel y subniveles de energia
PDF
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
PDF
La densidad
PPTX
Ley de avogadro
PDF
Porciento m/m y m/v
PPTX
Biomoléculas orgánicas
PPT
Tabla periodica
PPTX
Conceptos basicos de quimica
PPTX
2.1 propiedades del agua
PDF
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
PPTX
Ramas de la quimica
Sistemas Materiales
Operciones basicas en el laboratorio
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Actividades del atomo
Sistemas materiales teoria
Materiales de laboratorio.
Métodos de separación de mezclas
Material de Laboratorio
El carbono
Nivel y subniveles de energia
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
La densidad
Ley de avogadro
Porciento m/m y m/v
Biomoléculas orgánicas
Tabla periodica
Conceptos basicos de quimica
2.1 propiedades del agua
2° práctica dirigida 5 to de secundaria (estructura atómica_)
Ramas de la quimica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clasificación de la materia y separación de mezclas
PPTX
3 tipos de granitos ornamentales
PPT
Conceitos BáSicos Attitude 2008
DOCX
La materia
DOCX
Fases homogenea y heterogénea
PDF
Mapa Conceptual Tipos de Materia
PDF
Ciencias Paseando Rocas Ciudad
PPTX
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
PPT
P metodos de separacion en mezclas
DOC
Mezcla de agua y arena
PPT
Mezclas homogeneas y heterogeneas
DOCX
Mapa conceptual de la materia
PDF
SISTEMAS DISPERSOS
DOCX
DOC
Mezcla de agua y aceite
PPT
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
DOCX
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
PPS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
PPT
La materia
PPT
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
Clasificación de la materia y separación de mezclas
3 tipos de granitos ornamentales
Conceitos BáSicos Attitude 2008
La materia
Fases homogenea y heterogénea
Mapa Conceptual Tipos de Materia
Ciencias Paseando Rocas Ciudad
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
P metodos de separacion en mezclas
Mezcla de agua y arena
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mapa conceptual de la materia
SISTEMAS DISPERSOS
Mezcla de agua y aceite
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
La materia
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
Publicidad

Similar a Clasificación de la materia (20)

PDF
Materia y energía
PPT
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
PPTX
Mezclas
PPTX
Mezclas
PPTX
Mezclas
PPTX
Mezclas
DOCX
Semana 1.quimica
PPTX
Clases de materia michelle mora
PPT
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
PPT
Propiedades de la Materia
PPTX
materia y las distintas formas de clasificacion.pptx
PPT
Quimica
PPTX
Clasificación de la materia.pptx
PPTX
Clases de materia
PDF
CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA_2º JUVENTUD UNIDA.pdf
PDF
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
PPTX
Propiedades de la materia y su clasificación
PPT
S U S T A N C I A S Y M E Z C L A S(97 2003)
PPTX
Quimica
Materia y energía
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Mezclas
Mezclas
Mezclas
Mezclas
Semana 1.quimica
Clases de materia michelle mora
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Propiedades de la Materia
materia y las distintas formas de clasificacion.pptx
Quimica
Clasificación de la materia.pptx
Clases de materia
CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA_2º JUVENTUD UNIDA.pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
Propiedades de la materia y su clasificación
S U S T A N C I A S Y M E Z C L A S(97 2003)
Quimica

Último (20)

PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx

Clasificación de la materia

  • 2. Clasificación de la Materia Separación por métodos físicos Separación por métodos químicos
  • 3. Sustancias Puras (Materia Homogénea) Presenta uniformidad y una sola fase. Puede ser de dos tipos: Sustancias: Son materiales que forman a los cuerpos, es decir presentan una composición química definida, y esta a su vez se divide en: •Elementos: Son sustancias que se pueden representar por símbolos químicos, siendo su unidad elemental el átomo, encontrando aquí a los Metales, no Metales y Gases nobles. •Compuestos: Son sustancias puras, donde su unidad básica es la molécula y pueden ser de dos tipos: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos.
  • 4. Sustancia Pura (Materia Homogénea) Elemento Mercurio Elemento Oro Molécula de Glucosa
  • 5. Mezclas Químicas: Están formadas por varias sustancias (simples o compuestas) entre las cuales no se ha producido una reacción química. Se divide en: •Mezcla Homogénea: Forma una sola fase, también se le denomina soluciones. Ejemplos: * Amalgama: (metal + Hg) * Bronce * Ácido muriático: HCl + H2 O * Gasolina •Mezcla Heterogénea: Puede formar dos o más fases. Ejemplos: * Tierra (mezcla de arcilla, arena y residuos) * Agua y Aceite.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS Ejemplos Por el Número de Componentes Mezcla Binaria Gas de agua, sal de mesa, bronce, latón, alcohol medicinal, agua regia.   Mezcla Ternaria O2, N2 y H2; H2O, HCl y HNO3; acetona, MEK y MIBK.   Mezcla Cuaternaria O2, N2, H2 y CO2; etanol, acetona, MEK y MIBK   Mezcla Multicomponente Petróleo, aire ,gas natural, gas grisú.  
  • 7. Por el Estado Físico de sus Componentes Mezcla Sólido − Sólido   Aleaciones (bronce, latón, acero, alpaca, liga, oro de 18, 14, 12, … quilates), sal de mesa, azúcar doméstica, pólvora. Mezcla Sólido − Líquido Agua dura, agua de mar, agua turbia, lejía, tintura de yodo. Mezcla Sólido − Gas Humo, polvo suspendido en el aire. Mezcla Líquido − Líquido Gasolina, aguarrás thinner, vinagre, alcohol medicinal, agua oxigenada, agua regia. Mezcla Líquido − Gas Niebla, agua gasificada Mezcla Gas − Gas Aire, gas natural, gas de agua, gas grisú. Mezcla Sólido − Líquido − Gas   Bebida gaseosa, agua mineral, agua potable
  • 8. Por el Número de Fases Mezcla Monofásica Mezclas gaseosas, mezclas de líquidos miscibles, aleaciones (mezclas sólidas uniformes) Mezcla Bifásica Agua y arena, agua y aceite, agua de mesa gasificada. Mezcla Trifásica Agua, aceite y mercurio; pastilla efervescente en agua. Mezcla Multifásica Muestras de minerales, rocas, cuerpo humano. Por su Aspecto y Composición Mezcla Homogénea Mezclas gaseosas, mezclas de líquidos miscibles, aleaciones. Mezcla Heterogénea Sistemas sol – sol con diferentes arreglos cristalinos Sistemas sol – liq insolubles Sistemas sol – gas Sistemas liq – liq inmiscibles entre sí Sistemas liq – gas
  • 9. Materia Heterogénea Es aquella que no presenta uniformidad ante la observación visual. Esta constituida por varias fases. Sistemas Dispersos: Se denomina sistema disperso a una mezcla en la cual se distribuyen las partículas en un medio homogéneo. Existen tres tipos de sistemas dispersos: • Emulsiones: Mezcla de dos líquidos Inmiscibles. Ejemplo: La leche, la mayonesa, agua de aceite. • Suspensiones: Es aquel sistema que está formado por una fase sólida y una fase líquida. La filtración es el método a usar para separar los componentes de una suspensión. Ejemplos: Arcilla en agua Tinta china (negro de humo + agua) • Coloide: También llamado soles, es un sistema heterogéneo donde el sistema disperso puede ser observado a través del ultra microscopio. Ejemplos: Gelatina, shampoo.
  • 10. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EJEMPLO 1. ¿Cuántos compuestos o mezclas hay en los siguientes sistemas: agua salada, vino, azúcar, acero inoxidable, leche, pintura, anhídrido carbónico, thinner, gas natural y latón? Compuestos: Mezclas:
  • 11. EJEMPLO 2. En la siguiente mezcla de agua salada, éter, agua azucarada y un trozo de hielo seco, indique el número de componentes y el número de fases. EJEMPLO 3. Dada la siguiente relación de materiales, clasifícalas en sustancias y mezclas: hierro, agua, ácido sulfúrico, oro, aleación, dióxido de carbono, gasolina, granito, tortilla, formol.