Concentración
de una
Disolución
Tema
Clasificación de la MateriaProfesor Juan Sanmartín
Física y Química
Componentes de una disolución
Definimos CONCENTRACIÓN de una disolución como la cantidad de
SOLUTO que se encuentra disuelto en cierta cantidad de DISOLUCIÓN o
DISOLVENTE
Recordamos (Ver Tema Clasificación de la Materia)
SOLUTO
DISOLVENTE
DISOLUCIÓN
Una disolución o mezcla homogénea es materia
homogénea de dos o más componentes, de
composición variable, que presenta la misma
composición en todas sus partes y sus componentes
son indistinguibles. Ejemplo: Te con Azúcar)
Componentes de una disolución:
Soluto: Es la sustancia que se disuelve y es el
componente que está en menor cantidad. Ejemplo: El
azúcar (imagen)
Disolvente: Es la sustancia que disuelve al soluto y es
el componente que está en mayor cantidad. Ejemplo:
El Té (aunque el té es en si otra disolución)
Recordad
Tanto el soluto como el disolvente
pueden presentarse en estado
sólido, líquido o gaseoso, lo que da
origen a nueve tipos de
disoluciones según el estado físico
de sus componentes.
La niebla es un tipo de disolución coloidal
Formas de expresar la
concentración de una disolución.
DISOLUCIÓN
SOLUTO
litros
gramos
L
giónConcentrac 





Masa de SOLUTO por Volumen de DISOLUCIÓN (g/l)
Esta expresión de la disolución nos dice los gramos de soluto disueltos por
unidad de litro de disolución, es decir, la masa de soluto que contiene un
litro de disolución.
Esta forma de expresar la concentración es una de las más habituales para
disoluciones de sólidos en agua. (sal en agua)
  
0,4l.
4g.
frioenC KCl 
Ejemplo .-Masa de SOLUTO por Volumen de DISOLUCIÓN (g/l)
Vertemos 400ml. de agua en un vaso de precipitados y añadimos 4 gramos de
Cloruro Potásico. A continuación, calentamos esta disolución para que se evapore
el agua (el soluto permanece) hasta que queden 100ml.
a. Calcula la concentración (g/L) de la disolución inicial.
b. Calcula la concentración (g/L) de la disolución después de evaporarse
parte del agua.
Lo primero que tenemos que transformar en litros los mililitros
1000ml
1l400mlVolumeninicial 
a).-
b).- 0,1l.
1000ml
1l100mlVolumeninicial 
   L
g40
0,1l.
4g.
calienteenC KCl 
0,4l.
L
g10
Formas de expresar la
concentración de una disolución.
  100
gramosgramos
gramos
masaen%
SOLUTODISOLVENTE
SOLUTO



Porcentaje en MASA (% en masa)
Esta expresión de la cantidad de soluto en masa contenida por cada 100
unidades de masa de disolución. Se expresa en forma porcentual.
  100
masamasa
masa
masaen%
SOLUTODISOLVENTE
SOLUTO



Preparamos en el Laboratorio una disolución salina disolviendo 18 gramos de
Cloruro Sódico en 0,35 kilogramos de agua. Calcula el % en masa de dicha
disolución.
Lo primero que tenemos que hacer es transformar todo a la misma unidad.
350g.
1Kg
1000g
0,35kgmasaagua 
 
aguaSódicoCloruro
SódicoCloruro
NaCl
masamasa
masa
masaen%


  4,9%masaen% NaCl 
Ejemplo.- Porcentaje en MASA (% en masa)
100
350g.18g
18g



Formas de expresar la
concentración de una disolución.
  100
volumen
volumen
volumenen%
DISOLUCIÓN
SOLUTO

Porcentaje en VOLUMEN (% en volumen)
Esta expresión que se suele utilizar en caso de disoluciones de líquidos o
gases. Nos indica la cantidad de soluto en volumen contenido por casa 100
unidades de volumen de disolución. Se expresa en forma porcentual.
  100
litros
litros
volumenen%
DISOLUCIÓN
SOLUTO

Sabiendo que en el aire el 21% (porcentaje en volumen) es oxígeno, calcula la
cantidad de oxígeno que hay en 12 litros de aire.
Ejemplo.- Porcentaje en VOLUMEN(% en volumen)
  100
volumen
volumen
volumenen%
DISOLUCIÓN
SOLUTO

100
aire)(volumen
)volumen(O
)%(O 2
2  100
12L
V
21% 2O

2,51L
100
1221
V 2O 


Densidad
sustancia
sustancia
volumen
masa
densidad 
Definimos densidad como la masa de sustancia que ocupa un determinado
volumen, se expresan en gramos por litro pero también se puede expresar
como kilogramos por metro cúbico. Es una magnitud que nos sirve para
identificar sustancias (se uso durante mucho tiempo para identificar la
leche), ya que es una de las propiedades de estas.
La densidad de un líquido se puede medir
con un densímetro (imagen de la derecha)
La densidad del Mercurio (Hg) es 13600
kg/m3. Calcula la masa de 300 ml de mercurio.
Ejemplo.- Densidad
mL
g13,6
mL.
g
13,6
cm10
1m
kg
g10
m
kg
101,36 36
33
3
4

Pasamos de kg/m3 a g/mL.
Hg
Hg
Hg
V
m
d 
mL300
m
mL
g
13,6
Hg

4,08kg4080g
mL
g13,6300mLmHg 
Problemas de Disoluciones
Tema Clasificación de la Materia
300g.
ml
g1300mLm 3NaNO 
Calcula la solubilidad (% en masa) del Nitrato Sódico(NaNO3) a 20ºC sabiendo que
264g de nitrato se disuelven en por cada 300 mL de agua. Densidad del agua: 1
g/mL.
A partir de la densidad
3
3
3
NaNO
NaNO
NaNO
V
m
d 
100
mm
m
%
OHNaNO
NaNO
)masa(NaNO
23
3
3



47%100
300g264g
264g
% )masa(NaNO3



En las botellas de alcohol farmacéutico se indica el grado
alcohólico que nos informa sobre la concentración de alcohol
puro de la disolución expresado en porcentaje en volumen.
Tomando los datos de la fotografía, calcula la cantidad de
alcohol en la botella.
Datos de la botella
• 96º
• 250ml
100
V
V
%
Disolución
Alcohol
Alcohol  100
250ml.
V
%69 Alcohol

240mL
100
96250mL
VAlcohol 


Tenemos 400 g. de una disolución al 8% en masa de azúcar en agua y
pretendemos reducir esta concentración al 4%. Calcula la cantidad de agua que
habrá que añadir para ello.
Calculamos la cantidad de azúcar que tenemos en la disolución inicial.
100
mm
m
%
OHAzúcar
Azúcar
r)masa(Azúca
2



400g.mm OHAzúcar 2
 100
400g.
m
8% Azúcar

32g.
100
8400g
mAzúcar 





aguadeg.368
azúcardeg.32
inicialiónConcentrac
Calculamos la cantidad de disolución que tenemos en la final. Hay que tener
en cuenta que la masa de azúcar no varía.
100
m
32g
4%
Disolución
 800g100
4
32g
mDisolución 



aguadeg.768
azúcardeg.32
finaliónConcentrac
Continuación…
Ahora conocemos la masa de la disolución y la masa de azúcar, por lo tanto…
400g368768m O(Añadir)H2

800gm finalDisolución 
Una pinta de cerveza (pint) es una medida muy británica para
esta bebida, corresponde a 0,57 litros aproximadamente.
Sabiendo que la concentración de etanol en volumen es del
5%, calcula la cantidad de alcohol en esta cantidad de cerveza.
100
V
V
%
Disolución
Alcohol
Alcohol 
100
0,57L.
V
%5 Alcohol

28,5mLL0285,0
100
50,57L
VAlcohol 


Sabemos que 0,5 litros de bromo tienen una
masa de 1,56 kg. Calcula la densidad del
bromo en g/cm3.
Frasco muestra del líquido
corrosivo y venenoso en un cubo
de plástico acrílico.
Fuente .- wikipedia
Br
Br
Br
V
m
d 
333
3
3
3
Br
cm
g3,12
cm10
1dm
1dm
1L
kg
g10
L
kg
3,12d 
L
kg
3,12
0,5L
1,56kg
dBr 
Sabemos que 0,5 litros de bromo tienen una
masa de 1,56 kg. Calcula la densidad del
bromo en g/cm3.
Frasco muestra del líquido
corrosivo y venenoso en un cubo
de plástico acrílico.
Fuente .- wikipedia
Br
Br
Br
V
m
d 
33Br
cm
g
3,12
500cm
1560g
d 









332
3
333
3
3
500cmcm105
cm
cm10
1L
1dm
0,5L
1560gg101,56
1kg
g10
1,56kg
En un vaso con leche (300 ml.) se añade un sobre de
azúcar (10 g.). Calcula la concentración de azúcar en la
disolución en g/L.
L
g3,33
0,3L
10g
V
m
V
m
C
leche
azúcar
disolvente
soluto
Disolución 
0,3l.300mlVV lechedisolvente 
10g.mm azúcarsoluto 
Sabiendo que la densidad del hierro son 7,6 g/cm3. Indica el volumen que ocuparan
3,4 kg de dicho material.
Fe
Fe
Fe
V
m
d 
3Hierro(Fe)
cm
g7,6d 
3400g.3,4Kg.mFe  Fe
3
V
3400g
cm
g7,6 
3400gV
cm
g7,6 Fe3 
3
3
Fe 447,4cm
cm
g7,6
3400g
V 
En la mezcla de un combinado se utilizan 50 ml
de whisky (40º de alcohol) y 330 ml de
cocacola. Puedes calcular el % de alcohol en el
combinado y la graduación alcohólica de este.
100
V
V
%
disolución
soluto
volumen 
ml50VV whiskydisolución 
Calculamos primero el volumen de alcohol en el
whisky, que será el mismo que en el combinado.
)º40%(40%alcohol 
100
V
V
%
whisky
alcohol
isky)alcohol(wh  100
50ml
V
%04 alcohol

whiskyelenalcoholde20ml
100
50ml40
Valcohol 


En la mezcla de un combinado se utilizan 50 ml
de whisky (40º de alcohol) y 330 ml de
cocacola. Puedes calcular el % de alcohol en el
combinado y la graduación alcohólica de este.
100
V
V
%
disolución
soluto
volumen 
330ml50mlVVV cocacolawhiskydisolución 
Ahora que tenemos el volumen de alcohol,
podemos calcular el porcentaje en el combinado.
100
VV
V
%
cocacolawhisky
alcohol
alcohol 

 5,3%100
330ml50ml
20ml



solutoalcohol V20mlV 
Ahora
Fin
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema
en…
www.juansanmartin.net

Más contenido relacionado

PDF
Clasificación de la materia. Guía para octavo Básico, lección 9
PDF
Tablas de verdad -
PPT
Normalidad,molaridad idac
PDF
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
PPT
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR MÉTODO DE TANTEO, ALGEBRAICO Y OXIDO-REDU...
PDF
Taller oxidos e hidroxido 10
PPTX
Unidades QuíMicas
PDF
S1- El Atomo de Carbono (1).pdf
Clasificación de la materia. Guía para octavo Básico, lección 9
Tablas de verdad -
Normalidad,molaridad idac
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR MÉTODO DE TANTEO, ALGEBRAICO Y OXIDO-REDU...
Taller oxidos e hidroxido 10
Unidades QuíMicas
S1- El Atomo de Carbono (1).pdf

Destacado (20)

PPTX
Tema - La materia
PPTX
Tema - Leyes de los gases
PPTX
Tema - Clasificación de la materia
PPTX
Tema La Medida
PPTX
El Metodo Científico
PPTX
Cambio Unidades.
PPTX
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
PPTX
Material de Laboratorio
PPTX
Fuerzas de la naturaleza II
PPTX
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
PPTX
Fuerzas de la naturaleza I
PPTX
Cambios químicos
PPT
La Tabla Periódica de los Elementos
PPTX
Tema Potencias - Notacion Científica
PPTX
Tema Cinemática
PPTX
Enlace quimico
PPTX
Experiencia de Torricelli
DOCX
La célula en tus manos
PPTX
Reacción Química. Conceptos Básicos
PPTX
Tema - Radioactividad
Tema - La materia
Tema - Leyes de los gases
Tema - Clasificación de la materia
Tema La Medida
El Metodo Científico
Cambio Unidades.
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
Material de Laboratorio
Fuerzas de la naturaleza II
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
Fuerzas de la naturaleza I
Cambios químicos
La Tabla Periódica de los Elementos
Tema Potencias - Notacion Científica
Tema Cinemática
Enlace quimico
Experiencia de Torricelli
La célula en tus manos
Reacción Química. Conceptos Básicos
Tema - Radioactividad
Publicidad

Similar a Clasificación de la materia (disoluciones) (20)

PPTX
Clasificacion de la materia (disoluciones)
PDF
Clasificacion de la materia en disoluciones
PDF
Soluciones concentraciones
PPTX
disoluciones quimicas mezclas 2do medio.
DOC
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
DOCX
Taller concentraciones
PDF
Quimica soluciones concentraciones fisicas
PAGES
Actividades tema 3
PPT
Solubilidad Y ConcentracióN
PDF
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
PPTX
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
PPS
Guia fisica quimica
PDF
PDF
Estequiometría 2
PDF
Ejercisios soluciones
PPTX
Disoluciones y cálculos de concentraciones
PPTX
ANALISIS PORCENTUALES EN CATEDRA DE BIOQUIMICA CLINICA
PPT
Soluciones quimicas
PDF
UNIDAD 5.pdf
PPTX
Calculo de concentraciones
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia en disoluciones
Soluciones concentraciones
disoluciones quimicas mezclas 2do medio.
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Taller concentraciones
Quimica soluciones concentraciones fisicas
Actividades tema 3
Solubilidad Y ConcentracióN
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
Guia fisica quimica
Estequiometría 2
Ejercisios soluciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
ANALISIS PORCENTUALES EN CATEDRA DE BIOQUIMICA CLINICA
Soluciones quimicas
UNIDAD 5.pdf
Calculo de concentraciones
Publicidad

Más de Juan Sanmartin (20)

PPTX
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
PPTX
Antonio Gaudi.pptx
PPTX
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
PPTX
Tema Estadística
PPTX
Tema Cosmologia
PPTX
Tema Geometria
PPTX
Tema Reacción Química (sencilla)
PPTX
Tema Dinámica
PPTX
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
PPTX
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
PPTX
Tema Gráficas y Funciones
PPTX
Tema Probabilidad
PPTX
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
PPTX
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
PPTX
Acidos y bases
PPTX
Dominio de una Función. Ejemplos
PPTX
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
PPTX
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
PPTX
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
PPTX
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Antonio Gaudi.pptx
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema Estadística
Tema Cosmologia
Tema Geometria
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Dinámica
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Tema Gráficas y Funciones
Tema Probabilidad
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Acidos y bases
Dominio de una Función. Ejemplos
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Clasificación de la materia (disoluciones)

  • 1. Concentración de una Disolución Tema Clasificación de la MateriaProfesor Juan Sanmartín Física y Química
  • 2. Componentes de una disolución Definimos CONCENTRACIÓN de una disolución como la cantidad de SOLUTO que se encuentra disuelto en cierta cantidad de DISOLUCIÓN o DISOLVENTE Recordamos (Ver Tema Clasificación de la Materia) SOLUTO DISOLVENTE DISOLUCIÓN
  • 3. Una disolución o mezcla homogénea es materia homogénea de dos o más componentes, de composición variable, que presenta la misma composición en todas sus partes y sus componentes son indistinguibles. Ejemplo: Te con Azúcar) Componentes de una disolución: Soluto: Es la sustancia que se disuelve y es el componente que está en menor cantidad. Ejemplo: El azúcar (imagen) Disolvente: Es la sustancia que disuelve al soluto y es el componente que está en mayor cantidad. Ejemplo: El Té (aunque el té es en si otra disolución)
  • 4. Recordad Tanto el soluto como el disolvente pueden presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso, lo que da origen a nueve tipos de disoluciones según el estado físico de sus componentes. La niebla es un tipo de disolución coloidal
  • 5. Formas de expresar la concentración de una disolución. DISOLUCIÓN SOLUTO litros gramos L giónConcentrac       Masa de SOLUTO por Volumen de DISOLUCIÓN (g/l) Esta expresión de la disolución nos dice los gramos de soluto disueltos por unidad de litro de disolución, es decir, la masa de soluto que contiene un litro de disolución. Esta forma de expresar la concentración es una de las más habituales para disoluciones de sólidos en agua. (sal en agua)
  • 6.    0,4l. 4g. frioenC KCl  Ejemplo .-Masa de SOLUTO por Volumen de DISOLUCIÓN (g/l) Vertemos 400ml. de agua en un vaso de precipitados y añadimos 4 gramos de Cloruro Potásico. A continuación, calentamos esta disolución para que se evapore el agua (el soluto permanece) hasta que queden 100ml. a. Calcula la concentración (g/L) de la disolución inicial. b. Calcula la concentración (g/L) de la disolución después de evaporarse parte del agua. Lo primero que tenemos que transformar en litros los mililitros 1000ml 1l400mlVolumeninicial  a).- b).- 0,1l. 1000ml 1l100mlVolumeninicial     L g40 0,1l. 4g. calienteenC KCl  0,4l. L g10
  • 7. Formas de expresar la concentración de una disolución.   100 gramosgramos gramos masaen% SOLUTODISOLVENTE SOLUTO    Porcentaje en MASA (% en masa) Esta expresión de la cantidad de soluto en masa contenida por cada 100 unidades de masa de disolución. Se expresa en forma porcentual.   100 masamasa masa masaen% SOLUTODISOLVENTE SOLUTO   
  • 8. Preparamos en el Laboratorio una disolución salina disolviendo 18 gramos de Cloruro Sódico en 0,35 kilogramos de agua. Calcula el % en masa de dicha disolución. Lo primero que tenemos que hacer es transformar todo a la misma unidad. 350g. 1Kg 1000g 0,35kgmasaagua    aguaSódicoCloruro SódicoCloruro NaCl masamasa masa masaen%     4,9%masaen% NaCl  Ejemplo.- Porcentaje en MASA (% en masa) 100 350g.18g 18g   
  • 9. Formas de expresar la concentración de una disolución.   100 volumen volumen volumenen% DISOLUCIÓN SOLUTO  Porcentaje en VOLUMEN (% en volumen) Esta expresión que se suele utilizar en caso de disoluciones de líquidos o gases. Nos indica la cantidad de soluto en volumen contenido por casa 100 unidades de volumen de disolución. Se expresa en forma porcentual.   100 litros litros volumenen% DISOLUCIÓN SOLUTO 
  • 10. Sabiendo que en el aire el 21% (porcentaje en volumen) es oxígeno, calcula la cantidad de oxígeno que hay en 12 litros de aire. Ejemplo.- Porcentaje en VOLUMEN(% en volumen)   100 volumen volumen volumenen% DISOLUCIÓN SOLUTO  100 aire)(volumen )volumen(O )%(O 2 2  100 12L V 21% 2O  2,51L 100 1221 V 2O   
  • 11. Densidad sustancia sustancia volumen masa densidad  Definimos densidad como la masa de sustancia que ocupa un determinado volumen, se expresan en gramos por litro pero también se puede expresar como kilogramos por metro cúbico. Es una magnitud que nos sirve para identificar sustancias (se uso durante mucho tiempo para identificar la leche), ya que es una de las propiedades de estas. La densidad de un líquido se puede medir con un densímetro (imagen de la derecha)
  • 12. La densidad del Mercurio (Hg) es 13600 kg/m3. Calcula la masa de 300 ml de mercurio. Ejemplo.- Densidad mL g13,6 mL. g 13,6 cm10 1m kg g10 m kg 101,36 36 33 3 4  Pasamos de kg/m3 a g/mL. Hg Hg Hg V m d  mL300 m mL g 13,6 Hg  4,08kg4080g mL g13,6300mLmHg 
  • 13. Problemas de Disoluciones Tema Clasificación de la Materia
  • 14. 300g. ml g1300mLm 3NaNO  Calcula la solubilidad (% en masa) del Nitrato Sódico(NaNO3) a 20ºC sabiendo que 264g de nitrato se disuelven en por cada 300 mL de agua. Densidad del agua: 1 g/mL. A partir de la densidad 3 3 3 NaNO NaNO NaNO V m d  100 mm m % OHNaNO NaNO )masa(NaNO 23 3 3    47%100 300g264g 264g % )masa(NaNO3   
  • 15. En las botellas de alcohol farmacéutico se indica el grado alcohólico que nos informa sobre la concentración de alcohol puro de la disolución expresado en porcentaje en volumen. Tomando los datos de la fotografía, calcula la cantidad de alcohol en la botella. Datos de la botella • 96º • 250ml 100 V V % Disolución Alcohol Alcohol  100 250ml. V %69 Alcohol  240mL 100 96250mL VAlcohol   
  • 16. Tenemos 400 g. de una disolución al 8% en masa de azúcar en agua y pretendemos reducir esta concentración al 4%. Calcula la cantidad de agua que habrá que añadir para ello. Calculamos la cantidad de azúcar que tenemos en la disolución inicial. 100 mm m % OHAzúcar Azúcar r)masa(Azúca 2    400g.mm OHAzúcar 2  100 400g. m 8% Azúcar  32g. 100 8400g mAzúcar       aguadeg.368 azúcardeg.32 inicialiónConcentrac Calculamos la cantidad de disolución que tenemos en la final. Hay que tener en cuenta que la masa de azúcar no varía. 100 m 32g 4% Disolución  800g100 4 32g mDisolución 
  • 17.    aguadeg.768 azúcardeg.32 finaliónConcentrac Continuación… Ahora conocemos la masa de la disolución y la masa de azúcar, por lo tanto… 400g368768m O(Añadir)H2  800gm finalDisolución 
  • 18. Una pinta de cerveza (pint) es una medida muy británica para esta bebida, corresponde a 0,57 litros aproximadamente. Sabiendo que la concentración de etanol en volumen es del 5%, calcula la cantidad de alcohol en esta cantidad de cerveza. 100 V V % Disolución Alcohol Alcohol  100 0,57L. V %5 Alcohol  28,5mLL0285,0 100 50,57L VAlcohol   
  • 19. Sabemos que 0,5 litros de bromo tienen una masa de 1,56 kg. Calcula la densidad del bromo en g/cm3. Frasco muestra del líquido corrosivo y venenoso en un cubo de plástico acrílico. Fuente .- wikipedia Br Br Br V m d  333 3 3 3 Br cm g3,12 cm10 1dm 1dm 1L kg g10 L kg 3,12d  L kg 3,12 0,5L 1,56kg dBr 
  • 20. Sabemos que 0,5 litros de bromo tienen una masa de 1,56 kg. Calcula la densidad del bromo en g/cm3. Frasco muestra del líquido corrosivo y venenoso en un cubo de plástico acrílico. Fuente .- wikipedia Br Br Br V m d  33Br cm g 3,12 500cm 1560g d           332 3 333 3 3 500cmcm105 cm cm10 1L 1dm 0,5L 1560gg101,56 1kg g10 1,56kg
  • 21. En un vaso con leche (300 ml.) se añade un sobre de azúcar (10 g.). Calcula la concentración de azúcar en la disolución en g/L. L g3,33 0,3L 10g V m V m C leche azúcar disolvente soluto Disolución  0,3l.300mlVV lechedisolvente  10g.mm azúcarsoluto 
  • 22. Sabiendo que la densidad del hierro son 7,6 g/cm3. Indica el volumen que ocuparan 3,4 kg de dicho material. Fe Fe Fe V m d  3Hierro(Fe) cm g7,6d  3400g.3,4Kg.mFe  Fe 3 V 3400g cm g7,6  3400gV cm g7,6 Fe3  3 3 Fe 447,4cm cm g7,6 3400g V 
  • 23. En la mezcla de un combinado se utilizan 50 ml de whisky (40º de alcohol) y 330 ml de cocacola. Puedes calcular el % de alcohol en el combinado y la graduación alcohólica de este. 100 V V % disolución soluto volumen  ml50VV whiskydisolución  Calculamos primero el volumen de alcohol en el whisky, que será el mismo que en el combinado. )º40%(40%alcohol  100 V V % whisky alcohol isky)alcohol(wh  100 50ml V %04 alcohol  whiskyelenalcoholde20ml 100 50ml40 Valcohol   
  • 24. En la mezcla de un combinado se utilizan 50 ml de whisky (40º de alcohol) y 330 ml de cocacola. Puedes calcular el % de alcohol en el combinado y la graduación alcohólica de este. 100 V V % disolución soluto volumen  330ml50mlVVV cocacolawhiskydisolución  Ahora que tenemos el volumen de alcohol, podemos calcular el porcentaje en el combinado. 100 VV V % cocacolawhisky alcohol alcohol    5,3%100 330ml50ml 20ml    solutoalcohol V20mlV  Ahora
  • 25. Fin Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net