Clasificación de las
empresas
Materia: administración II
Docente: L.A.E. Mariela Velázquez Montes
Integrantes:
Adrián Barrón Valdés
Deysi Yahaira Jiménez Bibiano
Heriberto Antonio López Martínez
José francisco García Rodríguez
Isis del Carmen Sánchez Domínguez
Grupo: 603
Área: económico - administrativo
Definición de empresa
Es una unidad productiva dedicada y organizada para la
explotación de una actividad económica.
Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:
Tamaño
Finalidad
Actividad económica
El número de propietarios
Origen del capital
Clasificación de las empresas de
acuerdo a su tamaño
Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran
número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de
trabajadores excede a 100 personas.
Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son
limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e
inferior a 100.
Pequeñas: Se dividen a su vez en:
Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy
reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen
en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10
(trabajadores y empleados).
Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es
el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
De acuerdo a su finalidad
Lucrativas: Las organizaciones lucrativas buscan beneficios
económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y
están constituidas por personas que desean multiplicar su capital y
obtener beneficioso utilidades denominadas dividendos.
No lucrativas: Son las que , no persiguen fines de lucro. Manejan
recursos, obtienen beneficios pero no obtienen utilidades.
Su finalidad es comúnmente asistencial, educativa, cultural,
intelectual, social o recreativa sin fines utilitarios.
De acuerdo a su actividad
económica
De acuerdo a la actividad económica, las empresas se dividen en
empresas de servicios, comerciales, e industriales:
Servicios: Son aquellas empresas que se crean con la finalidad
de proveer al cliente de un servicio, es decir, de una actividad
intangible que tiene como fin la satisfacción de una necesidad concreta de
un individuo, a cambio de una contraprestación. Algunos ejemplos de
empresas de servicios son:
Proveedores de internet.
Despachos de abogados.
Academias, escuelas y otras instituciones educativas.
Hospitales.
Empresas de transporte.
Comerciales: Son empresas que se dedican a la compra-venta de
bienes materiales, ya sean materias primas o productos terminados,
pero que no realizan ningún proceso de manufactura. Algunos ejemplos de
empresas comerciales son:
Tiendas de electrodomésticos.
Librerías.
Supermercados.
Tiendas de ropa, zapatos y complementos.
Jugueterías.
Concesionarios y tiendas de compra-venta de vehículos usados.
Estas empresas pueden ser mayoristas o minoristas:
Mayoristas: se trata de comerciantes que venden sus mercancías al por
mayor, es decir, en grandes lotes.
Minoristas: son también conocidas como comerciantes al de tal y
venden sus productos en pequeñas cantidades, generalmente para el
usuario final.
Industriales: Son aquellas empresas que se encargan de
la extracción y de la transformación y manufactura de las
materias primas. Algunos ejemplos de empresas industriales son:
Fábricas de ropa y calzado.
Constructoras.
Industrias alimentarias.
Plantas de ensamblaje de equipos electrónicos.
Las empresas industriales se subdividen en dos clases:
Extractivas: que se encargan de extraer los distintos recursos
naturales para su posterior aprovechamiento.
De transformación: que se encargan de la manufactura y elaboración
de todo tipo de productos a partir de las materias primas, con el apoyo
de maquinaria especializada.
De acuerdo al numero de
propietarios
Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene
el peso del negocio.
Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural
o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias
actividades mercantiles.
Su nombre debe ser una denominación o razón social, seguida de la
expresión "Empresa Unipersonal" o de la sigla "E.U", si no se usa la expresión
o su sigla, el contribuyente responde con todos sus bienes aunque no estén
vinculados a la citada empresa.
Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño
de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general
corresponden al régimen común.
De acuerdo al origen del capital
Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.
Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.
Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra
de particulares.

Más contenido relacionado

DOC
Formato acta constitutiva
DOCX
Estatutos de la Empresa Dulce Tentación
PDF
Sociedades
PPTX
Sociedades cooperativas
PPTX
Mapa conceptual el status
PDF
La empresa
PPT
Nhm2 111021093020-phpapp01
PPTX
Presentación Cooperativas
Formato acta constitutiva
Estatutos de la Empresa Dulce Tentación
Sociedades
Sociedades cooperativas
Mapa conceptual el status
La empresa
Nhm2 111021093020-phpapp01
Presentación Cooperativas

La actualidad más candente (12)

PPTX
Clasificación de las empresas'
PPTX
Elementos personales de la sociedad mercantil
PPTX
huong-dan-hoc.pptx
PPTX
Empresas públicas ecuador
PPTX
Clasificación de las empresas (administracion)
PPTX
Tipos de sociedades mercantiles 1
PPTX
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
PDF
Sociedades mercantiles
DOCX
Análisis del Art. 123 apartado A y B
DOCX
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
PPTX
Introducción a la seguridad social
PPTX
Sociedad cooperativa presentacion
Clasificación de las empresas'
Elementos personales de la sociedad mercantil
huong-dan-hoc.pptx
Empresas públicas ecuador
Clasificación de las empresas (administracion)
Tipos de sociedades mercantiles 1
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Sociedades mercantiles
Análisis del Art. 123 apartado A y B
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Introducción a la seguridad social
Sociedad cooperativa presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tarea seminario 2 cambio
PPTX
Hardware sara
PPTX
Spam%20 spyware
PPTX
Mitosis & meiosis
PDF
500 conectores
PPTX
Internet en odontologia
PDF
Clase3 serie de fourier
PPTX
Redes%20 sociales%20%5b recuperado%5d
PPT
Alfombrillas raton personalizadas
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA: HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
PPTX
Tarea seminario 2
PPTX
Sistema Carcelario De Colombia
PPTX
Los valores
PPT
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
PPTX
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
PPTX
Unidad 3 trabajar con diapositivas
PPT
Presentacion traba jo celdas solares 8
PDF
La presion arterial y su salud
PPTX
El calentamiento global yorman steven garzon 102
Tarea seminario 2 cambio
Hardware sara
Spam%20 spyware
Mitosis & meiosis
500 conectores
Internet en odontologia
Clase3 serie de fourier
Redes%20 sociales%20%5b recuperado%5d
Alfombrillas raton personalizadas
UNIDAD DIDÁCTICA: HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
Tarea seminario 2
Sistema Carcelario De Colombia
Los valores
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Unidad 3 trabajar con diapositivas
Presentacion traba jo celdas solares 8
La presion arterial y su salud
El calentamiento global yorman steven garzon 102
Publicidad

Similar a Clasificación de las empresas (20)

PPTX
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
PPTX
Clasificación de las empresas.pptx
PPTX
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
PPTX
La empresa y sus clasificaciones
PPTX
La empresa
PPT
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
PPTX
La empresa, clasificación y elementos.
PPTX
La empresa.pptx
DOCX
empresas
DOCX
Actividad 2
PDF
La Empresa, uno de los principales organismos de la sociedad.
PPT
III Unidad "La Empresa"
PPT
Unidad III La Empresa
DOCX
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
PPTX
Presentacion de crear empresa
PPTX
Las empresas
DOCX
trabajo de Empresas
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
La empresa y sus clasificaciones
La empresa
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa.pptx
empresas
Actividad 2
La Empresa, uno de los principales organismos de la sociedad.
III Unidad "La Empresa"
Unidad III La Empresa
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Presentacion de crear empresa
Las empresas
trabajo de Empresas

Último (20)

PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Carl rogesr presentacion en diapositivas
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx

Clasificación de las empresas

  • 1. Clasificación de las empresas Materia: administración II Docente: L.A.E. Mariela Velázquez Montes Integrantes: Adrián Barrón Valdés Deysi Yahaira Jiménez Bibiano Heriberto Antonio López Martínez José francisco García Rodríguez Isis del Carmen Sánchez Domínguez Grupo: 603 Área: económico - administrativo
  • 2. Definición de empresa Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica. Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera: Tamaño Finalidad Actividad económica El número de propietarios Origen del capital
  • 3. Clasificación de las empresas de acuerdo a su tamaño Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100. Pequeñas: Se dividen a su vez en: Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas. Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados). Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
  • 4. De acuerdo a su finalidad Lucrativas: Las organizaciones lucrativas buscan beneficios económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y están constituidas por personas que desean multiplicar su capital y obtener beneficioso utilidades denominadas dividendos. No lucrativas: Son las que , no persiguen fines de lucro. Manejan recursos, obtienen beneficios pero no obtienen utilidades. Su finalidad es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin fines utilitarios.
  • 5. De acuerdo a su actividad económica De acuerdo a la actividad económica, las empresas se dividen en empresas de servicios, comerciales, e industriales: Servicios: Son aquellas empresas que se crean con la finalidad de proveer al cliente de un servicio, es decir, de una actividad intangible que tiene como fin la satisfacción de una necesidad concreta de un individuo, a cambio de una contraprestación. Algunos ejemplos de empresas de servicios son: Proveedores de internet. Despachos de abogados. Academias, escuelas y otras instituciones educativas. Hospitales. Empresas de transporte.
  • 6. Comerciales: Son empresas que se dedican a la compra-venta de bienes materiales, ya sean materias primas o productos terminados, pero que no realizan ningún proceso de manufactura. Algunos ejemplos de empresas comerciales son: Tiendas de electrodomésticos. Librerías. Supermercados. Tiendas de ropa, zapatos y complementos. Jugueterías. Concesionarios y tiendas de compra-venta de vehículos usados. Estas empresas pueden ser mayoristas o minoristas: Mayoristas: se trata de comerciantes que venden sus mercancías al por mayor, es decir, en grandes lotes. Minoristas: son también conocidas como comerciantes al de tal y venden sus productos en pequeñas cantidades, generalmente para el usuario final.
  • 7. Industriales: Son aquellas empresas que se encargan de la extracción y de la transformación y manufactura de las materias primas. Algunos ejemplos de empresas industriales son: Fábricas de ropa y calzado. Constructoras. Industrias alimentarias. Plantas de ensamblaje de equipos electrónicos. Las empresas industriales se subdividen en dos clases: Extractivas: que se encargan de extraer los distintos recursos naturales para su posterior aprovechamiento. De transformación: que se encargan de la manufactura y elaboración de todo tipo de productos a partir de las materias primas, con el apoyo de maquinaria especializada.
  • 8. De acuerdo al numero de propietarios Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio. Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles. Su nombre debe ser una denominación o razón social, seguida de la expresión "Empresa Unipersonal" o de la sigla "E.U", si no se usa la expresión o su sigla, el contribuyente responde con todos sus bienes aunque no estén vinculados a la citada empresa. Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común.
  • 9. De acuerdo al origen del capital Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.