SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LAS
PLANTAS
• Existen varios sistemas de clasificación…


• Utilizaremos el sistema tradicional filogenético que tiene en
 cuenta las relaciones de parentesco entre las distintas especies
 para clasificarlas.
Clasificación de las plantas
• Creado por Linneo.
• Ejemplo:
  • Nombre científico: eucalyptus globulus (es único, no puede repetirse)
  • Nombre vulgar: eucaliptus medicinal (varía de acuerdo al país, región,
    etc.)
Reino Plantae
                        • Plantas terrestres




 Plantas no vasculares:                Plantas vasculares:
 • No tienen xilema ni                 • Tienen xilema y
    floema.                               floema.
 • No tienen tallo, raíz ni            • Tienen tallo, raíz y
    hoja verdaderos.                      hoja verdaderos.
No vasculares   Vasculares
Plantas no vasuclares.
División: Briófitas
• Hay tres grandes clases, con sus respectivos órdenes,
 familias y especies.

• Los briófitos más comunes son los musgos.
Estructura
Ciclo de vida
Algunos ejemplos…
Clasificación de las plantas
Plantas Vasculares.
• Clasificación tradicional:


  • Pteridófitas (helechos y grupos afines)


  • Gimnospermas


  • Angiospermas
División: pteridófitas
• Son plantas vasculares.


• Se reproducen por esporas.

                soros
• Hay acuáticas y terrestres.
Helechos
• Son plantas herbáceas.
• Tienen una parte subterránea: rizoma (tallo).
• Tienen una parte aérea: hojas o frondes.
• Generalmente las hojas son compuestas (tienen muchas
  divisiones).
• Hay hojas fotosintéticas y hojas
reproductoras.
• Las esporas se agrupan en soros.
Ejemplos…



            Excepción de hojas
            simples.
• Helechos acuáticos.
Nephrolepis exaltata
                       Adiantum raddianum
 (helecho serrucho)
                       (helecho culandrillo)
Rumohra adiantiformis
(helecho de las sierras)   Asplenium nidus
Gimnospermas                     Angiospermas

• Predominan las formas          • Formas herbáceas y
    leñosas.                         leñosas.
•   Óvulo desnudo.               •   Óvulo encerrado en
•   El polen es captado por el       ovario.
    óvulo.                       •   El polen no es captado
•   La polinización es               por el óvulo.
    anemófila (por viento).      •   la polinización es
•   Tienen piñas y semillas o        entomófila.
    semillas solas.              •   Tienen fruto y semillas.
Gimnospermas.
• Esta división presenta 4 clases.
• Brindaremos importancia a la familia de las coníferas.
• Cicadópsidas
• Ginkgópsidas
• Coniferópsidas
• Gnetópsidas.
Cicadópsidas: Cyca revoluta
Clasificación de las plantas
Ginkgópsidas: Ginkgo biloba
Semilla carnosa
coniferópsidas.
    Cono femenino   Cono masculino
Familia de las araucarias
Familia de las pináceas.
  Subfamilia de los pinos   Subfamilia de los abetos
Pinos
        hojas   piñas
Clasificación de las plantas
Familia de los cipréses.
       Ciprés              Hojas
Conos masculinos   Conos femeninos
Angiospermas.
• Se dividen en dos clases: monocotiledóneas y
 dicotiledóneas.

• Cotiledón: son las hojas primordiales
de la semilla.
monocotiledónea              dicotiledónea

• Un cotiledón.            • Dos cotiledones.
• Nervadura en las hojas   • Nervadura en las hojas
  generalmente paralela.     generalmente ramificada.
• Raíz en cabellera.       • Raíz pivotante
Clasificación de las plantas
Flor
• Es la estructura relacionada con la reproducción sexual
 de las angiospermas.

• Las flores completas tienen las siguientes partes: cáliz,
 corola, gineceo y androceo. Pero puede haber flores
 incompletas.
Partes de la flor
• Cáliz: formado por los sépalos.
• Corola: formada por los pétalos.
• Gineceo: parte femenina de la flor. Formado por ovario,
  estilo y estigma.
• Androceo. Parte masculina de la flor. Formado por
  estambres.
Gineceo (parte femenina)       Androceo (parte masculina)

•                              •
Fecundación
• Gameta masculina: grano de polen.
• Gameta femenina: óvulo.
• Una vez maduros los granos de polen, se produce la
  liberación de los mismos y posterior polinización o
  traslado desde la antera hasta el estigma ( de la misma
  flor o de otras especies).
• Una vez llegado el polen se forma el tubo polínico que
  llega hasta el óvulo. Esto dará origen a la semilla.
Clasificación de las plantas
Fruto
• es el ovario transformado y maduro después de la
  fecundación.
• Hay ocasiones de desarrollo del fruto sin fecundación, por
  ejemplo la banana (no tiene semillas).
• Hay frutos que se abren y dejan caer las semillas, otros
  que persisten cerrados.
• Hay frutos secos y frutos carnosos.
Secos y cerrados       Secos y abiertos

•                      •
carnosos          Frutos múltiples

•              • el fruto está compuesto
                por la unión de varios
                frutos carnosos.

Más contenido relacionado

PPT
La semilla
PPT
PDF
La flor
PDF
PPTX
ODP
Presentación clasificación plantas ---
La semilla
La flor
Presentación clasificación plantas ---

La actualidad más candente (20)

PPTX
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
PPTX
Reino vegetal
PPTX
Tipos de frutos
PPTX
PPTX
Tallo vegetal
PPT
Morfología de la flor
PDF
Guia para descripcion morfologica
PPTX
Plantas gimnospermas
PPTX
Clasificacion de raices
PPTX
PPTX
Introducción a la botánica
PPT
El tallo
PPTX
Fruto clase
PPT
PPTX
Las Raices
PPTX
Clasificacion de las hojas
PPS
Clasificación de las hojas
PPTX
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
Reino vegetal
Tipos de frutos
Tallo vegetal
Morfología de la flor
Guia para descripcion morfologica
Plantas gimnospermas
Clasificacion de raices
Introducción a la botánica
El tallo
Fruto clase
Las Raices
Clasificacion de las hojas
Clasificación de las hojas
Publicidad

Similar a Clasificación de las plantas (20)

PDF
Botánica general la flor
PPT
Las plantas y los hongos (tania)
PPT
Las plantas y los hongos (tania)
PPT
Reino vegetal
PDF
Reino Plantae
PPTX
Reinos fungi, plantae
PDF
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
PPTX
Spermatophyta nuevo nuevo
PPTX
SESIÓN 03 B FARMACIA BOTANICA 2025.pptx
PPTX
Lasplantas1 eso
PPTX
reino plantae - biologia - material 5to secundaria - 11-11.pptx
PPT
Los cinco reinos
PDF
PDF
PPTX
Reino plantae
PPT
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
PPT
Byg tema 8 plantas
PPT
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
PPTX
MONOCOTILEDONEAS PREeCENTACION ESPECIAL
Botánica general la flor
Las plantas y los hongos (tania)
Las plantas y los hongos (tania)
Reino vegetal
Reino Plantae
Reinos fungi, plantae
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
Spermatophyta nuevo nuevo
SESIÓN 03 B FARMACIA BOTANICA 2025.pptx
Lasplantas1 eso
reino plantae - biologia - material 5to secundaria - 11-11.pptx
Los cinco reinos
Reino plantae
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Byg tema 8 plantas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
MONOCOTILEDONEAS PREeCENTACION ESPECIAL
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA

Clasificación de las plantas

  • 2. • Existen varios sistemas de clasificación… • Utilizaremos el sistema tradicional filogenético que tiene en cuenta las relaciones de parentesco entre las distintas especies para clasificarlas.
  • 4. • Creado por Linneo. • Ejemplo: • Nombre científico: eucalyptus globulus (es único, no puede repetirse) • Nombre vulgar: eucaliptus medicinal (varía de acuerdo al país, región, etc.)
  • 5. Reino Plantae • Plantas terrestres Plantas no vasculares: Plantas vasculares: • No tienen xilema ni • Tienen xilema y floema. floema. • No tienen tallo, raíz ni • Tienen tallo, raíz y hoja verdaderos. hoja verdaderos.
  • 6. No vasculares Vasculares
  • 7. Plantas no vasuclares. División: Briófitas • Hay tres grandes clases, con sus respectivos órdenes, familias y especies. • Los briófitos más comunes son los musgos.
  • 12. Plantas Vasculares. • Clasificación tradicional: • Pteridófitas (helechos y grupos afines) • Gimnospermas • Angiospermas
  • 13. División: pteridófitas • Son plantas vasculares. • Se reproducen por esporas. soros
  • 14. • Hay acuáticas y terrestres.
  • 15. Helechos • Son plantas herbáceas. • Tienen una parte subterránea: rizoma (tallo). • Tienen una parte aérea: hojas o frondes. • Generalmente las hojas son compuestas (tienen muchas divisiones). • Hay hojas fotosintéticas y hojas reproductoras. • Las esporas se agrupan en soros.
  • 16. Ejemplos… Excepción de hojas simples.
  • 18. Nephrolepis exaltata Adiantum raddianum (helecho serrucho) (helecho culandrillo)
  • 19. Rumohra adiantiformis (helecho de las sierras) Asplenium nidus
  • 20. Gimnospermas Angiospermas • Predominan las formas • Formas herbáceas y leñosas. leñosas. • Óvulo desnudo. • Óvulo encerrado en • El polen es captado por el ovario. óvulo. • El polen no es captado • La polinización es por el óvulo. anemófila (por viento). • la polinización es • Tienen piñas y semillas o entomófila. semillas solas. • Tienen fruto y semillas.
  • 21. Gimnospermas. • Esta división presenta 4 clases. • Brindaremos importancia a la familia de las coníferas. • Cicadópsidas • Ginkgópsidas • Coniferópsidas • Gnetópsidas.
  • 26. coniferópsidas. Cono femenino Cono masculino
  • 27. Familia de las araucarias
  • 28. Familia de las pináceas. Subfamilia de los pinos Subfamilia de los abetos
  • 29. Pinos hojas piñas
  • 31. Familia de los cipréses. Ciprés Hojas
  • 32. Conos masculinos Conos femeninos
  • 33. Angiospermas. • Se dividen en dos clases: monocotiledóneas y dicotiledóneas. • Cotiledón: son las hojas primordiales de la semilla.
  • 34. monocotiledónea dicotiledónea • Un cotiledón. • Dos cotiledones. • Nervadura en las hojas • Nervadura en las hojas generalmente paralela. generalmente ramificada. • Raíz en cabellera. • Raíz pivotante
  • 36. Flor • Es la estructura relacionada con la reproducción sexual de las angiospermas. • Las flores completas tienen las siguientes partes: cáliz, corola, gineceo y androceo. Pero puede haber flores incompletas.
  • 37. Partes de la flor • Cáliz: formado por los sépalos. • Corola: formada por los pétalos. • Gineceo: parte femenina de la flor. Formado por ovario, estilo y estigma. • Androceo. Parte masculina de la flor. Formado por estambres.
  • 38. Gineceo (parte femenina) Androceo (parte masculina) • •
  • 39. Fecundación • Gameta masculina: grano de polen. • Gameta femenina: óvulo. • Una vez maduros los granos de polen, se produce la liberación de los mismos y posterior polinización o traslado desde la antera hasta el estigma ( de la misma flor o de otras especies). • Una vez llegado el polen se forma el tubo polínico que llega hasta el óvulo. Esto dará origen a la semilla.
  • 41. Fruto • es el ovario transformado y maduro después de la fecundación. • Hay ocasiones de desarrollo del fruto sin fecundación, por ejemplo la banana (no tiene semillas). • Hay frutos que se abren y dejan caer las semillas, otros que persisten cerrados. • Hay frutos secos y frutos carnosos.
  • 42. Secos y cerrados Secos y abiertos • •
  • 43. carnosos Frutos múltiples • • el fruto está compuesto por la unión de varios frutos carnosos.