SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
DERECHOS HUMANOS DE 1º, 2º Y 3º GENERACIÓN


Existen diversas maneras de clasificar los Derechos Humanos, tomando diferentes puntos de enfoque. Por ejemplo:

      · Un enfoque historicista:
         Tomará en cuenta la protección progresiva de los Derechos Humanos
      · Un enfoque basado en la jerarquía:
         Distinguirá entre los Derechos esenciales y los Derechos
         complementarios


Ahora bien, la clasificación más conocida de los Derechos Humanos es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones
de los mismos, y el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los
Derechos Humanos. A esta clasificación nos referimos.

    PRIMERA        Surgen con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se
  GENERACIÓN       encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado
                   respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad,
                   etc.)

   SEGUNDA         La constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y Culturales.
  GENERACIÓN       Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en México, la Constitución de 1917 incluyó
                   los Derechos Sociales por primera vez en el mundo. Constituyen una obligación de hacer del
                   Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo

    TERCERA        Se forma por los llamados Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en nuestro tiempo
  GENERACIÓN       como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos
                   grupos que las integran


Cuando se habla de la palabra derecho, se hace hincapié en un poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en un
determinado sentido o para exigir una conducta de otro sujeto.


 La división de los derechos humanos en tres generaciones, fue inicialmente propuesta en 1979 por el
juristachecoKarelVasak en el Instituto Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia. El término fue
utilizado desde, al menos, noviembre de 1977. Las teorías de Vasak tenían sus raíces sobre todo en la legislación
europea, ya que reflejaban principalmente los valores europeos.

Su división sigue las nociones centrales de las tres frases que fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad,
igualdad, fraternidad. Los capítulos de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea reflejan en parte este
esquema. La Declaración Universal de Derechos Humanos incluye los derechos que son considerados como de segunda
generación, así como los de primera generación, pero no hace la distinción en sí mismo (los derechos que figuran en ella
no están en orden específico).


                                         DERECHOS DE LOS FUNDAMENTALES
Son los que tiene toda persona desde su nacimiento, lo que significa que son inherentes, inalienables e imprescriptibles
durante su existencia. Son propios de cada persona, nada ni nadie los puede violar.


PRIMERA GENERACIÓN


Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política.
Son fundamentalmente civiles y políticos, protegen al individuo de los excesos del Estado. Los derechos de primera
generación incluyen, entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, y el
sufragio. Estos derechos fueron propuestos por primera vez en la Carta de Derechos de los Estados Unidos, y en Francia
por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el siglo XVIII, y fueron consagrados por primera vez a
nivel global por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y dándole lugar en el derecho internacional
en los artículos 3 al 21 de la Declaración Universal y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


        Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición
        social o económica
        Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica
        Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
        Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar
        daño físico, psíquico o moral
        Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir
        ataques a su honra o reputación
        Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia
        Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
        En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país
        Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean
        Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión
        Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas
        Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica



                                                         CARACTERÍSTICAS
        Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. Sólo pueden ser limitados en los casos y bajo las condiciones
        previstas en la Constitución.




Ejemplos:

        DERECHOS                        CLASIFICACIÓN                          EJEMPLOS

Libertad de tránsito            Libertad Fundamental         Puedo circular libremente por mi país

Libertad de reunión y asociación Libertad Fundamental        Puedo reunirme o asociarme pacíficamente con mis
                                                             vecinos para lograr mejoras para la comunidad
Derecho al reconocimiento de la Derecho Civil              Yo tengo derecho a tener un nombre, un domicilio y
personalidad jurídica                                      un estado civil


SEGUNDA GENERACIÓN


La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos demandan un ESTADO DE BIENESTAR
que implemente acciones, programas y estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos
derechos, entre los que citamos:


       Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos,
       sociales y culturales.
       Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
       Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.
       Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, la
       alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
       Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
       Durante la maternidad y la infancia, toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
       Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
       La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.




                                                       CARACTERISTICAS
       Amplía la esfera de responsabilidad del Estado; Imponen un deber hacer positivo por parte del Estado;
       Satisfacción de necesidades; prestación de servicios.
       Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa.
       Su reclamo es mediato, está condicionado a las posibilidades indirectas económicas del país.
       Son legítimas aspiraciones de la sociedad.




       Ejemplos:

         DERECHOS                      CLASIFICACIÓN                          EJEMPLOS

Derecho a un salario justo         Derecho Económico          Yo tengo derecho a percibir un salario que sea
                                                              suficiente para mantener un nivel de vida
                                                              adecuado

Libertad de Asociación             Derecho Social             Yo tengo derecho a formar organizaciones
                                                              laborales
Derecho a tomar parte libremente Derecho Cultural                 Yo tengo derecho de ir a los museos, ruinas
en la vida cultural                                               arqueológicas, etc.



TERCERA GENERACIÓN


Se denominan así a un conjunto de derechos de aparición reciente, producto de acuerdos de la comunidad internacional,
se demanda un medio ambiente sano y libre de problemas. Por su parte, la tercera generación de derechos humanos,
surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a
escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario y
universal. Se originan de la segunda postguerra.


Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías
frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo,
mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación,
para Roberto González Álvarez es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como
el derecho a la vida, la libertad y la integridad física. Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el
progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos.


                                                        CARACTERÍSTICAS:

Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés
colectivo común.

Requieren para su cumplimiento de prestaciones:
Positivas (hacer, dar)
Negativas (no hacer)

Tanto de un Estado como de toda la Comunidad Internacional.

      · Su titular es el Estado, pero también pueden ser reclamados:
         -ante el propio Estado (en el caso de grupos pertenecientes al mismo).
         -ante otro Estado (en el caso de la Comunidad Internacional, es decir,
         de nación a nación).

Ejemplos:


 Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo económico.

 Mi país tiene derecho a elegir su forma de gobierno.

 Todos los países tienen derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad. Un país no debe

 agredir a otro.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
PPTX
Derechos fundamentales de la persona
PPTX
Doctrina liberal de los derechos humanos
PPT
Presentación de la defensoría del pueblo
PPTX
Derechos fundamentales de la persona.
PPTX
Material - Derecho Constitucional
PPT
Derechos humanos diapositivas
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Derechos fundamentales de la persona
Doctrina liberal de los derechos humanos
Presentación de la defensoría del pueblo
Derechos fundamentales de la persona.
Material - Derecho Constitucional
Derechos humanos diapositivas

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía preeminencia ddhh
PPT
Diapositivas habeas corpus
PPTX
Derecho de familia power
PPT
Derechos humanos
PPTX
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
PPTX
derechos civiles y politicos.pptx
PPS
Declaración Universal de los Derechos Humanos
PPTX
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
PPTX
Derecho a la vida. upt
DOCX
Criminologia en venezuela
PPTX
Derechos Humanos
PPTX
Paz como derecho
PPTX
Derechos de tercera generación.
PPT
PPTX
Presentacion sistema universal de derechos humanos ii
PDF
Declaración universal de derechos humanos.
PDF
Derechos humanos.
PPTX
Concepción y registro civil
PPTX
Derechos humanos
Guía preeminencia ddhh
Diapositivas habeas corpus
Derecho de familia power
Derechos humanos
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
derechos civiles y politicos.pptx
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Derecho a la vida. upt
Criminologia en venezuela
Derechos Humanos
Paz como derecho
Derechos de tercera generación.
Presentacion sistema universal de derechos humanos ii
Declaración universal de derechos humanos.
Derechos humanos.
Concepción y registro civil
Derechos humanos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PPTX
Derechos humanos y su clasificación
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PPTX
Generaciones derechos humanos
PPT
Clasificación de los derechos
PDF
Clasificación de los Derechos Humanos
PPTX
Las tres generaciones de derechos humanos
PPS
Derechos humanos
PPT
Tipos de derechos humanos
PDF
Las tres generaciones de los derechos humanos en la constitucion de 1991
PDF
Derechos Humanos
PPTX
Clasificación de los derechos humanos
PPTX
Derechos humanos y motivacion
PPTX
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
PPT
Tercera generación de los derechos
PPTX
Derechos civiles y politicos
PPTX
Tipos de derechos
PPTX
Clasificacion de los derechos humanos.
PPTX
Las tres generaciones de los derechos humanos.
PPTX
Segunda generación de los derechos humanos
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Derechos humanos y su clasificación
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Generaciones derechos humanos
Clasificación de los derechos
Clasificación de los Derechos Humanos
Las tres generaciones de derechos humanos
Derechos humanos
Tipos de derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos en la constitucion de 1991
Derechos Humanos
Clasificación de los derechos humanos
Derechos humanos y motivacion
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Tercera generación de los derechos
Derechos civiles y politicos
Tipos de derechos
Clasificacion de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.
Segunda generación de los derechos humanos
Publicidad

Similar a Clasificación de los derechos humanos (20)

PDF
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
PPTX
Las tres generaciones de los derechos humanos 1
ODP
Los derechos humanos
DOCX
Los derechos humanos tp2
PPTX
EQUIPO 5
PPTX
Equipo 1.2.4
DOCX
derechos de primera segunda y tercera generacion
PPTX
Presentacion de-derechos-humanos
PDF
libro de las generaciones de los derechos humanos.pdf
PDF
Clasificacion de los derechos huanos
PDF
Lenguaje
PDF
Generacion de derechos humanos
DOCX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PDF
7. D3R3CH0S HUM4N0S (1)EN EL PR0C3S0.pdf
DOCX
Derechos humanos
PPTX
Tema 1. Diplomado en Derecho Constitucional. Derechos humanos.pptx
PPTX
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
DOCX
Derechos humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos 1
Los derechos humanos
Los derechos humanos tp2
EQUIPO 5
Equipo 1.2.4
derechos de primera segunda y tercera generacion
Presentacion de-derechos-humanos
libro de las generaciones de los derechos humanos.pdf
Clasificacion de los derechos huanos
Lenguaje
Generacion de derechos humanos
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
7. D3R3CH0S HUM4N0S (1)EN EL PR0C3S0.pdf
Derechos humanos
Tema 1. Diplomado en Derecho Constitucional. Derechos humanos.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
Derechos humanos

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

Clasificación de los derechos humanos

  • 1. DERECHOS HUMANOS DE 1º, 2º Y 3º GENERACIÓN Existen diversas maneras de clasificar los Derechos Humanos, tomando diferentes puntos de enfoque. Por ejemplo: · Un enfoque historicista: Tomará en cuenta la protección progresiva de los Derechos Humanos · Un enfoque basado en la jerarquía: Distinguirá entre los Derechos esenciales y los Derechos complementarios Ahora bien, la clasificación más conocida de los Derechos Humanos es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones de los mismos, y el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los Derechos Humanos. A esta clasificación nos referimos. PRIMERA Surgen con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se GENERACIÓN encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad, etc.) SEGUNDA La constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y Culturales. GENERACIÓN Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en México, la Constitución de 1917 incluyó los Derechos Sociales por primera vez en el mundo. Constituyen una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo TERCERA Se forma por los llamados Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en nuestro tiempo GENERACIÓN como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos grupos que las integran Cuando se habla de la palabra derecho, se hace hincapié en un poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en un determinado sentido o para exigir una conducta de otro sujeto. La división de los derechos humanos en tres generaciones, fue inicialmente propuesta en 1979 por el juristachecoKarelVasak en el Instituto Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia. El término fue utilizado desde, al menos, noviembre de 1977. Las teorías de Vasak tenían sus raíces sobre todo en la legislación europea, ya que reflejaban principalmente los valores europeos. Su división sigue las nociones centrales de las tres frases que fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad, igualdad, fraternidad. Los capítulos de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea reflejan en parte este esquema. La Declaración Universal de Derechos Humanos incluye los derechos que son considerados como de segunda generación, así como los de primera generación, pero no hace la distinción en sí mismo (los derechos que figuran en ella no están en orden específico). DERECHOS DE LOS FUNDAMENTALES
  • 2. Son los que tiene toda persona desde su nacimiento, lo que significa que son inherentes, inalienables e imprescriptibles durante su existencia. Son propios de cada persona, nada ni nadie los puede violar. PRIMERA GENERACIÓN Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, protegen al individuo de los excesos del Estado. Los derechos de primera generación incluyen, entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos derechos fueron propuestos por primera vez en la Carta de Derechos de los Estados Unidos, y en Francia por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el siglo XVIII, y fueron consagrados por primera vez a nivel global por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y dándole lugar en el derecho internacional en los artículos 3 al 21 de la Declaración Universal y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia Toda persona tiene derecho a una nacionalidad En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica CARACTERÍSTICAS Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. Sólo pueden ser limitados en los casos y bajo las condiciones previstas en la Constitución. Ejemplos: DERECHOS CLASIFICACIÓN EJEMPLOS Libertad de tránsito Libertad Fundamental Puedo circular libremente por mi país Libertad de reunión y asociación Libertad Fundamental Puedo reunirme o asociarme pacíficamente con mis vecinos para lograr mejoras para la comunidad
  • 3. Derecho al reconocimiento de la Derecho Civil Yo tengo derecho a tener un nombre, un domicilio y personalidad jurídica un estado civil SEGUNDA GENERACIÓN La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos demandan un ESTADO DE BIENESTAR que implemente acciones, programas y estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos derechos, entre los que citamos: Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. Durante la maternidad y la infancia, toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales. Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita. CARACTERISTICAS Amplía la esfera de responsabilidad del Estado; Imponen un deber hacer positivo por parte del Estado; Satisfacción de necesidades; prestación de servicios. Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa. Su reclamo es mediato, está condicionado a las posibilidades indirectas económicas del país. Son legítimas aspiraciones de la sociedad. Ejemplos: DERECHOS CLASIFICACIÓN EJEMPLOS Derecho a un salario justo Derecho Económico Yo tengo derecho a percibir un salario que sea suficiente para mantener un nivel de vida adecuado Libertad de Asociación Derecho Social Yo tengo derecho a formar organizaciones laborales
  • 4. Derecho a tomar parte libremente Derecho Cultural Yo tengo derecho de ir a los museos, ruinas en la vida cultural arqueológicas, etc. TERCERA GENERACIÓN Se denominan así a un conjunto de derechos de aparición reciente, producto de acuerdos de la comunidad internacional, se demanda un medio ambiente sano y libre de problemas. Por su parte, la tercera generación de derechos humanos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario y universal. Se originan de la segunda postguerra. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Roberto González Álvarez es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física. Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos. CARACTERÍSTICAS: Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés colectivo común. Requieren para su cumplimiento de prestaciones: Positivas (hacer, dar) Negativas (no hacer) Tanto de un Estado como de toda la Comunidad Internacional. · Su titular es el Estado, pero también pueden ser reclamados: -ante el propio Estado (en el caso de grupos pertenecientes al mismo). -ante otro Estado (en el caso de la Comunidad Internacional, es decir, de nación a nación). Ejemplos: Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo económico. Mi país tiene derecho a elegir su forma de gobierno. Todos los países tienen derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad. Un país no debe agredir a otro.