Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 El manejo de material a granel es un
área dentro de la ingeniería que se
centra en el diseño de equipos utilizados
para transportar materiales tales como
minerales, cereales, granos, etc. que
tienen que ser transportados a granel.
 El propósito generalmente del manejo
de material a granel es el de transportar
material de uno o varios lugares hasta
un destino final. Proveer de un sistema
de almacenamiento, controles de
inventario y algunos sistemas para
realizar mezclas es usualmente una
parte de los sistemas para manejo de
materiales a granel.
 Los sistemas para manejo de material a
granel pueden ser encontrados
en minas, puertos (para carga y
descarga de cereales, minerales, etc) e
industrias de procesamiento (como
hierro, acero, refinerías, etc)
Los Transportadores Telescópicos
también son exitosamente aplicados
alrededor del mundo como bandas
transportadoras para agregados y
manejo de materiales a
granel, eliminando problemas por
segregación, compactación y
contaminación de los materiales.
 Facilita el apilamiento de mayores
volúmenes ya que permite apilar 30% más
material en una misma área y reduce de
manera importante los costos por uso de
combustibles y re manejo de materiales
con cargadores.
 Para aplicaciones en agregados como
arena, grava, piedra
caliza, granito, bases, concreto.
 Para manejo de materiales a granel como
cereales, granos, semillas, entre otros.
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 Procedimiento por el cual una
mercancía se envasa o empaqueta
para su transporte y venta.
 Envasado de alimentos
 Envasado de productos de higiene
 Envasado para productos químicos
 Envasado para cosméticos.
Basándose en dar la solución a las
diferentes características con la que
cuentan los productos a ofrecer en el
mercado.
ENVASADOS VENTAJAS
ROTATIVO:
Están enfocados para envasar
grandes lotes de producción, y pueden
alcanzar altas velocidades de
producción dependiendo del numero de
boquillas de envasado del equipo.
*Hay mayor capacidad de producción.
*no existen tiempos muertos.
*buena apariencia del producto.
AL VACIO:
Sistema que permite conservar los
alimentos que hayan sido cocinados o
que se encuentren en su estado natural.
*mejora el color
* buena apariencia del producto.
* alarga la vida en anaquel.
* maximiza las ganancias.
* reduce los costos de transporte.
AL ALTO VACIO:
consiste en retirar el aire y otros
gases contenidos en un empaque, con el
objeto de conservar por mayor tiempo
las propiedades del alimento en cuestión,
por ejemplo las vitaminas, las proteínas, y
todo tipo de compuestos degradables
por oxidación.
*Existe mayor higiene y calidad.
*Evita oxidación.
*Incrementa tiempos de conservación de
alimentos.
*maximiza las ganancias
*reduce los costos de transporte
 Maquinaria de envasado para
productos líquidos
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 Estas son las maniobras que podemos
encontrar en varias empresas y con
diferente maquinaria
 Vía fija o ruta flexible.
 Intermitente o continua.
 A gran distancia o corta.
 En el interior o en el exterior.
 Vertical u horizontal.
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 Es la clase de equipo que atiende la
necesidad de manejar el material a lo
largo de una trayectoria
predeterminada o fija.
 En esta clasificación se encuentran los
sistemas de transportador.
 El ejemplo mas claro es el tren en una
via ferrea.
 Los transportadores se usan para mover
materiales en forma continua sobre una
ruta fija.
 Son independientes de los trabajadores,
es decir, se pueden colocar entre
maquinas o entre edificios y el material
colocado en un extremo llegara al otro
sin intervención humana.
• Su alta capacidad permite mover una gran cantidad de
objetos.
• Su velocidad es ajustable.
• Es posible combinar su manejo con otras actividades
como el procesamiento y la inspección.
• Son versátiles y pueden ser de piso o en alto.
• Es posible el almacenamiento temporal de cargas entre
estaciones (en particular, en los transportadores de alto).
• El traslado de carga es automático y no requiere la
asistencia de muchos operarios.
• No se requieren rutas en línea recta o pasillos.-Con el uso
de transportadores en alto es viable la utilización del
cubo.
• Siguen una ruta fija; sirven sólo a áreas
limitadas.-
• Se pueden crear cuellos de botella en el
sistema.
• Una falla en cualquier parte del
transportador detiene la línea entera.
• Como los transportadores están fijos en
suposición; obstaculizan el movimiento del
equipo móvil de piso.
 Transportador de banda.
 se usan en una variedad de industrias
para el transporte de cargas de
unidad/paquete desde una ubicación a
otra.
 Hay muchos tipos diferentes de bandas
transportadoras dependiendo de las
necesidades de la industria en la que se
utilizan.
 Mueve materiales usando la gravedad.
En otras palabras, pueden mover cajas
hacia arriba, hacia abajo y horizontal en
una correa movible usando la
gravedad.
 Se utilizan para más control en el
movimiento de materiales. Ellos usan
energía y pueden utilizarse para mover
productos en forma regulares e
irregulares.
 Cuenta con un cinturón de acero ideal
para transportar maquinaria caliente y
grasosa.
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 Los vehículos empleados en la larga
distancia (nacional e internacional), son
en general, de gran capacidad de
carga.
 El ferroviario y la navegación fluvial o
marítima resultan convenientes para la
movilización de grandes volúmenes
(transportes masivos) a larga distancia.
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 De los medios de transporte
existentes, en términos generales se
debe señalar que el automotor resulta
como el técnico y económicamente
más adecuado para realizar transportes
de pequeños volúmenes, a Cortas
distancias.
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 GRUAS.
 TRANSPORTADORAS.
 CARROS.
 LOCOMOTORAS.
 SIRVEN PARA
LEVANTAR CARGAS
Y TRANSPORTARLOS
DE UN SITIO A
OTRO, CON EL FIN
DE DEJAR EL
ESPACIO LIBRE PARA
EL MANEJO DE
OTROS DISPOSITIVOS
IMPORTANTES.
 GRUAS DE PESCANTE:
CONSISTE DE UNA VIGA
DOBLE T HORIZONTAL FIJA
EN UNO DE SUS EXTREMOS
A UN ELEMENTO VERTICAL
O COLUMNA DE SOPORTE.
DE LA VIGA CUELGA UNA
SEÑORITA O POLIPASTO
QUE CONSTITUYE EL
MECANISMO DE ALZAR.
SU CAPACIDAD DE
CARGA VARÍA DESDE 2
HASTA 25 T, CON RADIOS
HASTA DE 25´ (7.65M).
 GRÚAS PÓRTICO: ESTE
TIPO DE GRÚAS ES UNA
VARIACIÓN DEL PUENTE
GRÚA, CON LA
DIFERENCIA DE QUE
LA ESTRUCTURA ADEMÁS
DEL PUENTE, TIENE
PIERNAS VERTICALES QUE
MEDIANTE RUEDAS SE
DESPLAZA SOBRE LA
CARRILERA COLOCADA
EN EL PISO.
 GRUAS DE BRAZO HORIZONTAL:
LAS GRÚAS DE BRAZO
HORIZONTAL TIENEN VENTAJAS
IMPORTANTES CUANDO
LA FUNCIÓN DEL EQUIPO DE
MANEJO ES MOVER MATERIALES
SOLAMENTE DENTRO DE
LOS LÍMITES ESTRECHOS DE UNA
DETERMINADA DE TRABAJO. EL
ÁREA BARRIDA POR ESTAS
GRÚAS ES GENERALMENTE EL
SECTOR DESCRITO POR LA
LONGITUD DE SU BRAZO. ESTAS
GRÚAS SE
UTILIZAN, GENERALMENTE, PARA
ELEVAR CARGAS
PESADAS, DEBAJO DE UNA
GRÚA PUENTE.
 PUENTE GRUA: ESTAS
GRÚAS CONSISTEN DE UN
PUENTE MONTADO
SOBRE RUEDAS QUE SE
DESPLAZAN EN SENTIDO
LONGITUDINAL SOBRE
RIELES. SOBRE ESTE
PUENTE VA MONTADO EL
ELEMENTO DE CARGA O
TROLLEY, QUE SE
DESPLAZA EN SENTIDO
TRANSVERSAL, TAMBIÉN
SOBRE RIELES O
COLGANTE.
 Manejan cargas pesadas.
 Permiten izar y trasladar material.
 Se ahorra espacio de piso para el
trabajo.
 Sirven para cargar y descargar
materiales.
 La operación de grúas requiere
de personal especializado.
 Requieren una fuerte Inversión inicial.
 Sirven a un área limitada.
 Algunas Grúas se mueven solo en línea
recta, no pueden virar.
 Es un aparato relativamente fijo diseñado
para mover materiales, pueden tener la
forma de bandas móviles: rodillos operados
externamente o por medio de gravedad o
los productos utilizados para el flujo de
líquidos, gases o material en polvo
a presión: Los productos por lo general no
interfieren en la producción, ya que se
colocan en el interior de las paredes, o
debajo del piso o en tendido aéreo.
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 TRANSPORTADORES DE RUEDAS
LOCAS, POR GRAVEDAD.
 TRANSPORTADORES DE RODILLO.
 TRANSPORTADORES DE RODILLOS Y
BOLAS.
 TRANSPORTADORES DE BANDA.
 LOS CARROS OPERADOS EN
FORMA MANUAL, LAS PLATAFORMAS Y LOS
CAMIONES DE VOLTEO SON ADECUADOS PARA
CARGAS LIGERAS, VIAJES CORTOS Y LUGARES
PEQUEÑOS. PARA MOVER OBJETOS PESADOS Y
VOLUMINOSOS, SE UTILIZAN ENTRE LOS
TRACTORES, LA SEGURIDAD, LA VISIBILIDAD Y EL
ESPACIO DE MANIOBRA SON LAS PRINCIPALES
LIMITACIONES.
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 LAS LOCOMOTORAS A DIESEL SON
UTILIZADAS PARA EL TRASLADO DE
CARGAS CUANDO SE TIENEN ÁREAS
PARA EL TRASLADO YA DEFINIDAS Y QUE
ADEMÁS LA RUTA A CUBRIR ESTA
ESTABLECIDA Y ESTA ACORDADO QUE
SERÁ LA MISMA DURANTE
LARGO TIEMPO.
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Un sistema de manufactura flexible
incluye un sistema de distribución
computarizado que es la interface entre
las estaciones de trabajo, manejo de
materiales y otros componentes.
Normalmente consisten de una
computadora central y
microcomputadoras que controlan las
máquinas individuales.
Estaciones de control: las estaciones de
proceso o ensamble generalmente
operan bajo alguna forma de control
computarizado.
Distribución de las instrucciones de
control en las estaciones de trabajo: es
el centro de inteligencia que se encarga
de coordinar las estaciones individuales.
Control de producción: se encarga de
diseñar la ruta del proceso y proveer las
instrucciones de operación.
Control de trafico: administra el manejo
de los principales materiales entre las
diversas estaciones.
Shuttle control: administra el manejo
delos materiales secundarios entre las
estaciones.
Monitoreo de piezas: la computadora
monitorea el status de cada carga de
materiales o piezas.
Control de herramientas: administra la
ubicación de las herramientas, así como
su mantenimiento y estado.
Monitoreo de desempeño: la
computadora
se programa para colectar datos de
operación y hacer reportes periódicos.

Más contenido relacionado

PPT
1 metodologia-taguchi-u21
PPTX
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
PPTX
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
PPTX
almacenamiento y manejo de materiales
DOCX
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
PPTX
4.3. lean supply chain.
PDF
Balance de lineas de produccion
PPT
Distribucion Planta
1 metodologia-taguchi-u21
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
almacenamiento y manejo de materiales
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
4.3. lean supply chain.
Balance de lineas de produccion
Distribucion Planta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción a la logística y cadenas de suministro
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
PPT
Analisis de la operacion
PPTX
unidad 2 Medidcion de la productividad
DOCX
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
DOCX
3.4 el sha
PPT
Ingenieria de calidad
PPTX
7 desperdicios de lean manufacturing
PPTX
Ejemplo de-simulación-continua
PPSX
Nivel de servicio e inventario de seguridad
PPTX
Taxonomía de la conservación industrial
PPT
Lean manufacturing control visual
PDF
Secuenciacion de n trabajos
PPT
Balanceo de línea de producción
DOCX
Distribución de planta.
PPTX
logistica y cadenas de susministro
DOCX
Trabajo manejo de materiales
PPT
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
PPTX
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Analisis de la operacion
unidad 2 Medidcion de la productividad
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
OPEX (excelencia operacional)
3.4 el sha
Ingenieria de calidad
7 desperdicios de lean manufacturing
Ejemplo de-simulación-continua
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Taxonomía de la conservación industrial
Lean manufacturing control visual
Secuenciacion de n trabajos
Balanceo de línea de producción
Distribución de planta.
logistica y cadenas de susministro
Trabajo manejo de materiales
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
Publicidad

Similar a Clasificación de los equipos de manejo de materiales (20)

PPTX
Materiales
PDF
Materiales
PPTX
Manipulacion de Materiales
DOCX
Sistema de majeno de materiales
PDF
Equipos de mantenimiento en el manejo de materiales convertido
DOCX
Gestion equipo de acarreo
DOCX
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES
PDF
Equipos para el manejo de materiales.
PDF
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
PPTX
Manejo de materiales
PDF
Equipos de mantenimiento de materiales
PPTX
Equipos para el manejo de los materiales
PPTX
Presentación manejo de materiales
PDF
Instituto universitario politecnico
PPTX
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
PDF
Almacenamiento y manejo de materiales
DOCX
Manual valencia
PPT
Medios de manipulación y transporte interno de la
PDF
Eleccion materiales
PPT
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Materiales
Materiales
Manipulacion de Materiales
Sistema de majeno de materiales
Equipos de mantenimiento en el manejo de materiales convertido
Gestion equipo de acarreo
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES
Equipos para el manejo de materiales.
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Manejo de materiales
Equipos de mantenimiento de materiales
Equipos para el manejo de los materiales
Presentación manejo de materiales
Instituto universitario politecnico
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
Almacenamiento y manejo de materiales
Manual valencia
Medios de manipulación y transporte interno de la
Eleccion materiales
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Publicidad

Clasificación de los equipos de manejo de materiales

  • 6.  El manejo de material a granel es un área dentro de la ingeniería que se centra en el diseño de equipos utilizados para transportar materiales tales como minerales, cereales, granos, etc. que tienen que ser transportados a granel.
  • 7.  El propósito generalmente del manejo de material a granel es el de transportar material de uno o varios lugares hasta un destino final. Proveer de un sistema de almacenamiento, controles de inventario y algunos sistemas para realizar mezclas es usualmente una parte de los sistemas para manejo de materiales a granel.
  • 8.  Los sistemas para manejo de material a granel pueden ser encontrados en minas, puertos (para carga y descarga de cereales, minerales, etc) e industrias de procesamiento (como hierro, acero, refinerías, etc)
  • 9. Los Transportadores Telescópicos también son exitosamente aplicados alrededor del mundo como bandas transportadoras para agregados y manejo de materiales a granel, eliminando problemas por segregación, compactación y contaminación de los materiales.
  • 10.  Facilita el apilamiento de mayores volúmenes ya que permite apilar 30% más material en una misma área y reduce de manera importante los costos por uso de combustibles y re manejo de materiales con cargadores.  Para aplicaciones en agregados como arena, grava, piedra caliza, granito, bases, concreto.  Para manejo de materiales a granel como cereales, granos, semillas, entre otros.
  • 14.  Procedimiento por el cual una mercancía se envasa o empaqueta para su transporte y venta.
  • 15.  Envasado de alimentos  Envasado de productos de higiene  Envasado para productos químicos  Envasado para cosméticos. Basándose en dar la solución a las diferentes características con la que cuentan los productos a ofrecer en el mercado.
  • 16. ENVASADOS VENTAJAS ROTATIVO: Están enfocados para envasar grandes lotes de producción, y pueden alcanzar altas velocidades de producción dependiendo del numero de boquillas de envasado del equipo. *Hay mayor capacidad de producción. *no existen tiempos muertos. *buena apariencia del producto. AL VACIO: Sistema que permite conservar los alimentos que hayan sido cocinados o que se encuentren en su estado natural. *mejora el color * buena apariencia del producto. * alarga la vida en anaquel. * maximiza las ganancias. * reduce los costos de transporte. AL ALTO VACIO: consiste en retirar el aire y otros gases contenidos en un empaque, con el objeto de conservar por mayor tiempo las propiedades del alimento en cuestión, por ejemplo las vitaminas, las proteínas, y todo tipo de compuestos degradables por oxidación. *Existe mayor higiene y calidad. *Evita oxidación. *Incrementa tiempos de conservación de alimentos. *maximiza las ganancias *reduce los costos de transporte
  • 17.  Maquinaria de envasado para productos líquidos
  • 24.  Estas son las maniobras que podemos encontrar en varias empresas y con diferente maquinaria  Vía fija o ruta flexible.  Intermitente o continua.  A gran distancia o corta.  En el interior o en el exterior.  Vertical u horizontal.
  • 26.  Es la clase de equipo que atiende la necesidad de manejar el material a lo largo de una trayectoria predeterminada o fija.  En esta clasificación se encuentran los sistemas de transportador.  El ejemplo mas claro es el tren en una via ferrea.
  • 27.  Los transportadores se usan para mover materiales en forma continua sobre una ruta fija.  Son independientes de los trabajadores, es decir, se pueden colocar entre maquinas o entre edificios y el material colocado en un extremo llegara al otro sin intervención humana.
  • 28. • Su alta capacidad permite mover una gran cantidad de objetos. • Su velocidad es ajustable. • Es posible combinar su manejo con otras actividades como el procesamiento y la inspección. • Son versátiles y pueden ser de piso o en alto. • Es posible el almacenamiento temporal de cargas entre estaciones (en particular, en los transportadores de alto). • El traslado de carga es automático y no requiere la asistencia de muchos operarios. • No se requieren rutas en línea recta o pasillos.-Con el uso de transportadores en alto es viable la utilización del cubo.
  • 29. • Siguen una ruta fija; sirven sólo a áreas limitadas.- • Se pueden crear cuellos de botella en el sistema. • Una falla en cualquier parte del transportador detiene la línea entera. • Como los transportadores están fijos en suposición; obstaculizan el movimiento del equipo móvil de piso.
  • 30.  Transportador de banda.  se usan en una variedad de industrias para el transporte de cargas de unidad/paquete desde una ubicación a otra.  Hay muchos tipos diferentes de bandas transportadoras dependiendo de las necesidades de la industria en la que se utilizan.
  • 31.  Mueve materiales usando la gravedad. En otras palabras, pueden mover cajas hacia arriba, hacia abajo y horizontal en una correa movible usando la gravedad.
  • 32.  Se utilizan para más control en el movimiento de materiales. Ellos usan energía y pueden utilizarse para mover productos en forma regulares e irregulares.
  • 33.  Cuenta con un cinturón de acero ideal para transportar maquinaria caliente y grasosa.
  • 36.  Los vehículos empleados en la larga distancia (nacional e internacional), son en general, de gran capacidad de carga.  El ferroviario y la navegación fluvial o marítima resultan convenientes para la movilización de grandes volúmenes (transportes masivos) a larga distancia.
  • 38.  De los medios de transporte existentes, en términos generales se debe señalar que el automotor resulta como el técnico y económicamente más adecuado para realizar transportes de pequeños volúmenes, a Cortas distancias.
  • 43.  GRUAS.  TRANSPORTADORAS.  CARROS.  LOCOMOTORAS.
  • 44.  SIRVEN PARA LEVANTAR CARGAS Y TRANSPORTARLOS DE UN SITIO A OTRO, CON EL FIN DE DEJAR EL ESPACIO LIBRE PARA EL MANEJO DE OTROS DISPOSITIVOS IMPORTANTES.
  • 45.  GRUAS DE PESCANTE: CONSISTE DE UNA VIGA DOBLE T HORIZONTAL FIJA EN UNO DE SUS EXTREMOS A UN ELEMENTO VERTICAL O COLUMNA DE SOPORTE. DE LA VIGA CUELGA UNA SEÑORITA O POLIPASTO QUE CONSTITUYE EL MECANISMO DE ALZAR. SU CAPACIDAD DE CARGA VARÍA DESDE 2 HASTA 25 T, CON RADIOS HASTA DE 25´ (7.65M).
  • 46.  GRÚAS PÓRTICO: ESTE TIPO DE GRÚAS ES UNA VARIACIÓN DEL PUENTE GRÚA, CON LA DIFERENCIA DE QUE LA ESTRUCTURA ADEMÁS DEL PUENTE, TIENE PIERNAS VERTICALES QUE MEDIANTE RUEDAS SE DESPLAZA SOBRE LA CARRILERA COLOCADA EN EL PISO.
  • 47.  GRUAS DE BRAZO HORIZONTAL: LAS GRÚAS DE BRAZO HORIZONTAL TIENEN VENTAJAS IMPORTANTES CUANDO LA FUNCIÓN DEL EQUIPO DE MANEJO ES MOVER MATERIALES SOLAMENTE DENTRO DE LOS LÍMITES ESTRECHOS DE UNA DETERMINADA DE TRABAJO. EL ÁREA BARRIDA POR ESTAS GRÚAS ES GENERALMENTE EL SECTOR DESCRITO POR LA LONGITUD DE SU BRAZO. ESTAS GRÚAS SE UTILIZAN, GENERALMENTE, PARA ELEVAR CARGAS PESADAS, DEBAJO DE UNA GRÚA PUENTE.
  • 48.  PUENTE GRUA: ESTAS GRÚAS CONSISTEN DE UN PUENTE MONTADO SOBRE RUEDAS QUE SE DESPLAZAN EN SENTIDO LONGITUDINAL SOBRE RIELES. SOBRE ESTE PUENTE VA MONTADO EL ELEMENTO DE CARGA O TROLLEY, QUE SE DESPLAZA EN SENTIDO TRANSVERSAL, TAMBIÉN SOBRE RIELES O COLGANTE.
  • 49.  Manejan cargas pesadas.  Permiten izar y trasladar material.  Se ahorra espacio de piso para el trabajo.  Sirven para cargar y descargar materiales.
  • 50.  La operación de grúas requiere de personal especializado.  Requieren una fuerte Inversión inicial.  Sirven a un área limitada.  Algunas Grúas se mueven solo en línea recta, no pueden virar.
  • 51.  Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover materiales, pueden tener la forma de bandas móviles: rodillos operados externamente o por medio de gravedad o los productos utilizados para el flujo de líquidos, gases o material en polvo a presión: Los productos por lo general no interfieren en la producción, ya que se colocan en el interior de las paredes, o debajo del piso o en tendido aéreo.
  • 53.  TRANSPORTADORES DE RUEDAS LOCAS, POR GRAVEDAD.  TRANSPORTADORES DE RODILLO.  TRANSPORTADORES DE RODILLOS Y BOLAS.  TRANSPORTADORES DE BANDA.
  • 54.  LOS CARROS OPERADOS EN FORMA MANUAL, LAS PLATAFORMAS Y LOS CAMIONES DE VOLTEO SON ADECUADOS PARA CARGAS LIGERAS, VIAJES CORTOS Y LUGARES PEQUEÑOS. PARA MOVER OBJETOS PESADOS Y VOLUMINOSOS, SE UTILIZAN ENTRE LOS TRACTORES, LA SEGURIDAD, LA VISIBILIDAD Y EL ESPACIO DE MANIOBRA SON LAS PRINCIPALES LIMITACIONES.
  • 56.  LAS LOCOMOTORAS A DIESEL SON UTILIZADAS PARA EL TRASLADO DE CARGAS CUANDO SE TIENEN ÁREAS PARA EL TRASLADO YA DEFINIDAS Y QUE ADEMÁS LA RUTA A CUBRIR ESTA ESTABLECIDA Y ESTA ACORDADO QUE SERÁ LA MISMA DURANTE LARGO TIEMPO.
  • 58. Un sistema de manufactura flexible incluye un sistema de distribución computarizado que es la interface entre las estaciones de trabajo, manejo de materiales y otros componentes. Normalmente consisten de una computadora central y microcomputadoras que controlan las máquinas individuales.
  • 59. Estaciones de control: las estaciones de proceso o ensamble generalmente operan bajo alguna forma de control computarizado. Distribución de las instrucciones de control en las estaciones de trabajo: es el centro de inteligencia que se encarga de coordinar las estaciones individuales.
  • 60. Control de producción: se encarga de diseñar la ruta del proceso y proveer las instrucciones de operación. Control de trafico: administra el manejo de los principales materiales entre las diversas estaciones. Shuttle control: administra el manejo delos materiales secundarios entre las estaciones.
  • 61. Monitoreo de piezas: la computadora monitorea el status de cada carga de materiales o piezas. Control de herramientas: administra la ubicación de las herramientas, así como su mantenimiento y estado. Monitoreo de desempeño: la computadora se programa para colectar datos de operación y hacer reportes periódicos.