Clasificación de los 
Seres Vivos Según 
sus Necesidades de 
Agua
• Los seres vivos no viven aislado, sino que se agrupan en lugares 
determinados, favorables para su desarrollo formando así las 
comunidades, en donde los diversos seres vivos encuentran las 
condiciones adecuadas para nacer y sobrevivir, esa condiciones 
son: 
• Alimentación suficiente. 
• Clima conveniente. 
• Las comunidades se pueden clasificar según el ambiente donde 
viven 
• Comunidades acuáticas: están constituidas por seres q viven 
sumergidos en el agua o sobre el agua en contacto con el aire. 
• Comunidades terrestres: que están constituidas por seres que vive 
dentro del suelo o sobre el suelo en contacto co el aire.
CARACTERISTICAS DE LAS 
COMUNIDADES ACUATICAS 
• Las principales formas de vida de los anímale y 
plantas de este ambiente son las laguna de 
agua dulce. 
• Las plantas acuáticas: clasificación ecológica y 
adaptaciones. 
• Las lagunas tienen gran variedad de plantas, 
unas están en la orilla, otras están en el agua 
pero sobresalen, algunas flotan, pero también 
hay otras que no se pueden ver, ya sea porque 
son muy pequeñas o porque están sumergidas.
CLASIFICACION DE LAS 
PLANTAS ACUATICAS. 
• plantas anfibias o semiacuáticas: tales como el junco, 
totora y la sagitaria que viven en las proximidades de 
las orillas, se llaman anfibias porque viven en el suelo 
inundado o quedan completamente al aire en la tierra 
seca cuando se seca la laguna. 
• Plantas flotantes: son las lentejas de agua y el repollo 
de agua, las lentejas tienen un tamaño muy reducido, 
cuando se reúnen en cantidad forman una alfombra 
verde sobre el agua. 
• Plantas sumergidas: son las que viven dentro del agua 
como la elodea, peste de agua, cola de zorro. 
• Las plantas que viven en el agua se denominan 
hidrófilas y las que viven en el suelo inundado 
helofitas.
ADAPTACIONES A LA VIDA 
ACUATICA 
• Adaptación es la capacidad para poder vivir en un medio 
determinado, para que una planta o un animal pueda 
vivir en un medio acuático tiene que tener caracteres 
que favorezcan la vida en ese medio, esos caracteres 
pueden tener relación con su estructura, con sus 
funciones y su comportamiento. 
• El ambiente acuático tiene muchas condiciones que 
favorecen el desarrollo y el mantenimiento de la vida en 
el agua, por lo tanto no tienen necesidad de tener 
órganos especiales para conservar el agua. 
• El agua les hace el soporte por eso se pueden 
desarrollar muchas plantas y animales sin esqueleto que 
lo sostenga, esto se ve en algas marinas y animales 
como las medusas.
COMO RESPIRAN Y SE NUTREN 
LAS PLANTAS ACUATICAS. 
• A través de la epidermis que es una piel muy delgada penetra el agua y las 
sales disueltas que alimentan a las plantas, también respiran a través de la 
epidermis, durante la respiración penetra oxigeno del aire del agua y sale 
dióxido de carbono, ocupan el poco oxigeno del aire disuelto en el agua. 
• Par poder tomar mas oxigeno las hojas de las plantas acuáticas son 
acintadas y muy divida en finos hilos, las plantas acuáticas tienen un color 
verde muy intenso porque abunda el pigmento verde llamado clorofila, esa 
abundancia tiene relación con la poca luz que reciben. 
• Estas plantas como no están en el agua no transpiran por eso no tienen 
estomas o apenas hay vestigios de ellos, los estomas son pequeños 
orificios que comunican el interior de las hojas con el exterior de las plantas 
aéreas y permiten la salida de agua por transpiración. 
• Las plantas acuáticas suelen presentar dos o tres tipos de hojas. 
• Hojas aéreas: de forma de flecha (nunca flotan). 
• Hojas flotantes: tienen forma redondeada. 
• Hojas sumergidas: parecidas a cintas.
ADAPTACIONES DE LAS 
PLANTAS ACUATICAS 
• En los acuarios las plantas acuáticas están sostenidas por el agua. Si hacemos un 
corte transversal del tallo de plantas acuáticas, vemos que hay grandes espacios 
vacíos entre sus tejidos, esos espacios contienen aire y se llaman lagunares. 
• El agua sostiene con mayor facilidad a la planta cuando mas grande son los 
espacios que contienen aire. 
• El tallo no sostenido por el agua no necesita tejidos de sostén, este tejido es como 
un esqueleto en las plantas aero terrestres, y falta casi siempre en las acuáticas, la 
falta de este tejido hace que las plantas sean flexibles, frágiles y se rompan con 
facilidad. 
• Cada trozos puede originar una nueva planta, esta es una de las formas de 
reproducción que se conoce como multiplicación vegetativa que es muy común en 
las plantas acuáticas. 
• Las plantas al estar sumergidas en el agua, esta se penetra en ella por toda su 
superficie, por lo tanto no necesitan de vasos de conducción como los de las plantas 
terrestres en las cuales necesitan conducir el agua desde la raíz hasta las hojas. 
• Las raíces también son escasas o faltan ya que el agua penetra en las plantas por 
toda su superficie.
LOS ANIMALES ACUATICOS: 
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS Y DE 
COMPORTAMIENTO. 
• Sobre la superficie se pueden ver pequeños animales 
que caminan apoyándose sobre la película superficial 
del agua, son llamados zapateros o patinadores. 
• Próximos a la superficie flotan animales microscópicos 
sostenidos por el agua, esos animales pertenecen al 
plancton, que esta constituido por plantas y animales 
que se mantienen suspendidos por su propio peso o por 
pequeños movimientos. 
• Son muy comunes las pulgas de aguas y los ciclopes, 
algunos animales se fijan a las plantas como lo hace la 
hidra de agua dulce, sobre la raíz de las lentejas como 
larvas de insectos y pequeños crustáceos.
• Hay animales que se desplazan lentamente sobre el fondo, sobre 
las plantas, debajo de las piedras como los caracoles, las planarias 
y algunas larvas de insectos y cangrejos. 
• Otros animales se desplazan activamente dentro del agua como los 
peces (overitos o madres del agua, chanchitas y mojarras) e 
insectos como los escarabajos de agua, los renacuajos y las 
sanguijuelas. 
• También están los que se entierran en el fango como las almejas y 
algunos gusanos, y son infaltables en las lagunas las aves y 
mamíferos que concurren a ella para buscar su alimento como 
algunos patos, el benteveo, el martín pescador, las garzas y lobitos 
de ríos. 
• El agua dulce contiene muy poca cantidad de sales, si esa cantidad 
aumenta muchos animales mueren.
ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES A LA 
VIDA ACUATICA 
• Los animales acuáticos tienen 
modificaciones o adaptaciones en sus 
órganos que les permite vivir y 
desarrollarse en el agua. Las 
adaptaciones más notables en los 
animales acuáticos tienen relación con la 
locomoción y respiración.
LOCOMOCION EN LOS 
ANIMALES ACUATICOS. 
• La locomoción es la acción e trasladarse de un 
lugar a otro, ese traslado puede hacerse sin 
intervención del animal, el cual es llevado por el 
agua. 
• El animal tiene dispositivo estático que aumenta 
su superficie exterior y su flotabilidad 
favoreciendo la acción del agua que lo arrastra. 
• Este tipo de locomoción se llama locomoción 
pasiva y es de organismos del plancton. Cuando 
el traslado se hace por acción del propio animal 
es una locomoción activa, esta se realiza por 
medio de órganos de locomoción.
ADAPTACION DE LOS PECES A 
LA VIDA DEL AGUA 
• Los peces tienen aletas y se desplazan a gran 
velocidad, el avance en el agua se ve facilitado 
por la forma hidrodinámica de su cuerpo, la 
forma hidrodinámica es parecida a la de un 
huso o lanzadera por eso se dice también que el 
cuerpo es fusiforme. 
• El cuerpo se caracteriza por estar aplanado o 
comprimido lateralmente. Las aletas están 
constituidas por una membrana sostenida por 
radios óseos, esa membrana puede ser delgada 
y transparente.
EN UN PEZ HAY DOS TIPOS DE 
ALETAS. 
• Aletas impares: están situadas sobre el mismo plano 
sobre el cuerpo y reciben el nombre de. 
– Aleta dorsal ubicada en el dorso o espalda. 
– Aleta anal situada detrás del ano u orificio terminal del tubo 
digestivo. 
– Aleta caudal ubicada en el extremo de la cola. 
• Aletas pares: los peces tienen dos pares de aletas. 
– Las aletas pectorales situadas hacia adelante. 
– Las aletas pélvicas situadas más atrás. 
• Las aletas son membranas y casi no tienen músculos, 
no tienen músculos no pueden tener fuerza para 
mover al animal. Por lo tanto el pez casi no nada con 
sus aletas, la parte del movimiento o propulsión lo 
hace la cola que tiene poderosos músculos.
• La aleta caudal situada en el extremo de una cola musculosa colabora con la impulsión del pez hacia adelante, la 
cola efectúa movimientos laterales, de derecha a izquierda y el animal avanza. 
• Las otras aletas actúan como simples estabilizadores del pez en el agua. 
• Las impares mantienen en equilibrio permanente al animal dentro del agua. Si el animal esta quieto las aletas 
pares se mueven siempre para mantener ese equilibrio; de lo contrario el animal se daría vuelta, cuando un pez 
se muere las aletas pares dejan de funcionar y el pez queda flotando con el vientre hacia arriba. 
• Cuando el pez se desplaza las aletas pares evitan el cabeceo y las impares el balanceo. 
• La vejiga natatoria: es un saco de paredes delgadas que ocupa la parte de la cavidad del cuerpo. 
• La vejiga natatoria funciona como un órgano hidrostático si expulsa gases se achica, al hincharse disminuye la 
flotabilidad del pez que desciende a lugares mas profundos. 
• Los peces tienen por lo tanto varias adaptaciones a la vida acuáticas que son: 
• las extremidades anteriores y posteriores transformadas en aletas. 
• El cuerpo fusiforme. 
• La vejiga natatoria. 
• Otras adaptaciones son la viscosidad de la piel que facilita el desplazamiento en el agua y la línea lateral que es 
un órgano que detecta la viscosidad y las corrientes de agua. 
• A estas adaptaciones le podemos agregar la respiración branquial propia de los animales acuáticos. 
• Hay animales que desarrollan órganos de paredes muy delgadas y de gran superficie como son las branquias. 
• Las branquias estas casi en todos los animales acuáticos y es lo que le permite recoger el oxigeno, en los peces 
las branquias se hallan ubicadas al costado de la cabeza, las branquias son rojas porque tienen muchos vasos 
de sangre en su interior.
COMPORTAMIENTO DE ANIMALES 
ACUATICOS EN DIFERENTES CONDICIONES 
DE TEMPERATURA. 
• Los ambientes de agua dulce son los que mas sufren los efectos de 
los factores físico químico y en particular los de la temperatura. 
• La temperatura no solo cambia con las estaciones (invierno – 
verano) sino que también hay cambios diarios (día – noche). En el 
invierno disminuye la actividad vital o metabolismo de los animales, 
unos bajan a las zonas mas profunda donde la temperatura es mas 
estable como en los lagos profundos y otros se entierran en el barro 
como los caracoles y algunos peces, los animales que tienen la 
oportunidad de desplazarse a a zonas calidas tienen termotaxismo 
positivo. 
• la influencia de la temperatura en el metabolismo (respiración) 
puede comprobarse también en otros animales como en el sapos.
LA LOCOMOCION EN OTROS 
ANIMALES ACUATICOS 
• Hay otras maneras de locomoción en el agua tales como el mecanismo a remo, a 
cilias, a látigo y a cohete. 
• Los insectos llamados escarabajo del agua tienen el tercer par de patas 
transformadas en remos, con cerdas que ayudan a apoyarse en el agua. 
• Las ranas y los sapos usan las patas posteriores como remos y tienen membrana 
entre los dedos. 
• Hay animales microscópicos como los ciliados que se trasladan por la acción del 
movimiento coordinado de muchísimas cilias. 
• Las cilias son prolongaciones cortas que se mueven dentro del agua y hacen 
avanzar o retroceder al animal, un ciliado muy común es el paramecio. 
• Otros animales tienen una o varias cilias muy largas llamadas flagelos, que mueven 
a manera de látigo para poder desplazarse. Un animal muy conocido es la pulga de 
agua. 
• La larva camina lentamente utilizando sus patas sobre las plantas acuáticas, pero si 
debe huir de un peligro arroja un violento chorro de agua. El calamar acumula agua 
debajo de un manto muscular, cuando se contrae el manto el agua sale impulsada 
con fuerza por un embudo y el calamar se desplaza velozmente en sentido opuesto.

Más contenido relacionado

PPTX
Era mesozoica
PPTX
Briozoos
PPTX
Factores abioticos
PPTX
Bioma: Estepa
PPTX
Aparato digestivo características (peces)
PPT
biologia 8.ppt
PPT
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
DOCX
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
Era mesozoica
Briozoos
Factores abioticos
Bioma: Estepa
Aparato digestivo características (peces)
biologia 8.ppt
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio

La actualidad más candente (7)

PPTX
Cap12. El origen de las especies
PPT
Nutricion Animal
PPT
Ecosistemas lenticos
PPTX
Ecosistemas terrestres y acuáticos
PPTX
Biomas en ecuador
PPT
Poliplacoforos
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO EN PECES
Cap12. El origen de las especies
Nutricion Animal
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Biomas en ecuador
Poliplacoforos
SISTEMA DIGESTIVO EN PECES
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Necesidades de los seres vivos
DOC
Adaptaciones al ambiente acuático
PPT
Ecologia de insectos
PPT
Plantas terrestres y acuáticas
PPTX
Las plantas acuáticas
PPT
Animales acuáticos, terrestres y aereos male y caty
PPTX
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
PPTX
Las plantas acuaticas
PPT
Ecologia de los Insectos
PPTX
Los animales y su clasificación.
PPT
trabajo biologia blanca del arco
PPS
Animales en el medio aéreo
PPTX
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PPT
Adaptaciones
PPTX
Plantas acuaticas
PPT
Clasificación de los animales
DOC
Rubrica cambios en los seres vivos y procesos de extinción
PDF
DOCX
Mapa conceptual reinos (ciencias naturales)
PPT
La hidrografía y la problemática de los recursos
Necesidades de los seres vivos
Adaptaciones al ambiente acuático
Ecologia de insectos
Plantas terrestres y acuáticas
Las plantas acuáticas
Animales acuáticos, terrestres y aereos male y caty
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
Las plantas acuaticas
Ecologia de los Insectos
Los animales y su clasificación.
trabajo biologia blanca del arco
Animales en el medio aéreo
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
Adaptaciones
Plantas acuaticas
Clasificación de los animales
Rubrica cambios en los seres vivos y procesos de extinción
Mapa conceptual reinos (ciencias naturales)
La hidrografía y la problemática de los recursos
Publicidad

Similar a Clasificación de los seres vivos según sus necesidades (20)

PPTX
Ambiente Acuático
DOCX
comunidades acuaticas
PPTX
Ambiente acuático
PPTX
Ambiente acuático
PPTX
Ambiente Acuático
PPS
Trabajo de adaptacion alvaro y mario
DOCX
Entrevista
PPTX
Ambientes acuáticos
DOCX
Biologia aplicada (2)
DOCX
Trabajo de bilogia
RTF
Ariana bernal 20281243
PPTX
Presentacion equipo expl
PPT
trabajo biologia blancadelarco
PPT
biologia blancadelarco
PPT
Tema 11 Los Animales
PPT
Animales invertebrados
PPT
Los seres vivos_nuria
PPTX
Liliana rojas v2
PPTX
Animales Acuáticos en el mar del mundo.pptx
PPTX
Los seres vivos y sus ambientes
Ambiente Acuático
comunidades acuaticas
Ambiente acuático
Ambiente acuático
Ambiente Acuático
Trabajo de adaptacion alvaro y mario
Entrevista
Ambientes acuáticos
Biologia aplicada (2)
Trabajo de bilogia
Ariana bernal 20281243
Presentacion equipo expl
trabajo biologia blancadelarco
biologia blancadelarco
Tema 11 Los Animales
Animales invertebrados
Los seres vivos_nuria
Liliana rojas v2
Animales Acuáticos en el mar del mundo.pptx
Los seres vivos y sus ambientes

Último (20)

PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Clasificación de los seres vivos según sus necesidades

  • 1. Clasificación de los Seres Vivos Según sus Necesidades de Agua
  • 2. • Los seres vivos no viven aislado, sino que se agrupan en lugares determinados, favorables para su desarrollo formando así las comunidades, en donde los diversos seres vivos encuentran las condiciones adecuadas para nacer y sobrevivir, esa condiciones son: • Alimentación suficiente. • Clima conveniente. • Las comunidades se pueden clasificar según el ambiente donde viven • Comunidades acuáticas: están constituidas por seres q viven sumergidos en el agua o sobre el agua en contacto con el aire. • Comunidades terrestres: que están constituidas por seres que vive dentro del suelo o sobre el suelo en contacto co el aire.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LAS COMUNIDADES ACUATICAS • Las principales formas de vida de los anímale y plantas de este ambiente son las laguna de agua dulce. • Las plantas acuáticas: clasificación ecológica y adaptaciones. • Las lagunas tienen gran variedad de plantas, unas están en la orilla, otras están en el agua pero sobresalen, algunas flotan, pero también hay otras que no se pueden ver, ya sea porque son muy pequeñas o porque están sumergidas.
  • 4. CLASIFICACION DE LAS PLANTAS ACUATICAS. • plantas anfibias o semiacuáticas: tales como el junco, totora y la sagitaria que viven en las proximidades de las orillas, se llaman anfibias porque viven en el suelo inundado o quedan completamente al aire en la tierra seca cuando se seca la laguna. • Plantas flotantes: son las lentejas de agua y el repollo de agua, las lentejas tienen un tamaño muy reducido, cuando se reúnen en cantidad forman una alfombra verde sobre el agua. • Plantas sumergidas: son las que viven dentro del agua como la elodea, peste de agua, cola de zorro. • Las plantas que viven en el agua se denominan hidrófilas y las que viven en el suelo inundado helofitas.
  • 5. ADAPTACIONES A LA VIDA ACUATICA • Adaptación es la capacidad para poder vivir en un medio determinado, para que una planta o un animal pueda vivir en un medio acuático tiene que tener caracteres que favorezcan la vida en ese medio, esos caracteres pueden tener relación con su estructura, con sus funciones y su comportamiento. • El ambiente acuático tiene muchas condiciones que favorecen el desarrollo y el mantenimiento de la vida en el agua, por lo tanto no tienen necesidad de tener órganos especiales para conservar el agua. • El agua les hace el soporte por eso se pueden desarrollar muchas plantas y animales sin esqueleto que lo sostenga, esto se ve en algas marinas y animales como las medusas.
  • 6. COMO RESPIRAN Y SE NUTREN LAS PLANTAS ACUATICAS. • A través de la epidermis que es una piel muy delgada penetra el agua y las sales disueltas que alimentan a las plantas, también respiran a través de la epidermis, durante la respiración penetra oxigeno del aire del agua y sale dióxido de carbono, ocupan el poco oxigeno del aire disuelto en el agua. • Par poder tomar mas oxigeno las hojas de las plantas acuáticas son acintadas y muy divida en finos hilos, las plantas acuáticas tienen un color verde muy intenso porque abunda el pigmento verde llamado clorofila, esa abundancia tiene relación con la poca luz que reciben. • Estas plantas como no están en el agua no transpiran por eso no tienen estomas o apenas hay vestigios de ellos, los estomas son pequeños orificios que comunican el interior de las hojas con el exterior de las plantas aéreas y permiten la salida de agua por transpiración. • Las plantas acuáticas suelen presentar dos o tres tipos de hojas. • Hojas aéreas: de forma de flecha (nunca flotan). • Hojas flotantes: tienen forma redondeada. • Hojas sumergidas: parecidas a cintas.
  • 7. ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS ACUATICAS • En los acuarios las plantas acuáticas están sostenidas por el agua. Si hacemos un corte transversal del tallo de plantas acuáticas, vemos que hay grandes espacios vacíos entre sus tejidos, esos espacios contienen aire y se llaman lagunares. • El agua sostiene con mayor facilidad a la planta cuando mas grande son los espacios que contienen aire. • El tallo no sostenido por el agua no necesita tejidos de sostén, este tejido es como un esqueleto en las plantas aero terrestres, y falta casi siempre en las acuáticas, la falta de este tejido hace que las plantas sean flexibles, frágiles y se rompan con facilidad. • Cada trozos puede originar una nueva planta, esta es una de las formas de reproducción que se conoce como multiplicación vegetativa que es muy común en las plantas acuáticas. • Las plantas al estar sumergidas en el agua, esta se penetra en ella por toda su superficie, por lo tanto no necesitan de vasos de conducción como los de las plantas terrestres en las cuales necesitan conducir el agua desde la raíz hasta las hojas. • Las raíces también son escasas o faltan ya que el agua penetra en las plantas por toda su superficie.
  • 8. LOS ANIMALES ACUATICOS: ADAPTACIONES MORFOLOGICAS Y DE COMPORTAMIENTO. • Sobre la superficie se pueden ver pequeños animales que caminan apoyándose sobre la película superficial del agua, son llamados zapateros o patinadores. • Próximos a la superficie flotan animales microscópicos sostenidos por el agua, esos animales pertenecen al plancton, que esta constituido por plantas y animales que se mantienen suspendidos por su propio peso o por pequeños movimientos. • Son muy comunes las pulgas de aguas y los ciclopes, algunos animales se fijan a las plantas como lo hace la hidra de agua dulce, sobre la raíz de las lentejas como larvas de insectos y pequeños crustáceos.
  • 9. • Hay animales que se desplazan lentamente sobre el fondo, sobre las plantas, debajo de las piedras como los caracoles, las planarias y algunas larvas de insectos y cangrejos. • Otros animales se desplazan activamente dentro del agua como los peces (overitos o madres del agua, chanchitas y mojarras) e insectos como los escarabajos de agua, los renacuajos y las sanguijuelas. • También están los que se entierran en el fango como las almejas y algunos gusanos, y son infaltables en las lagunas las aves y mamíferos que concurren a ella para buscar su alimento como algunos patos, el benteveo, el martín pescador, las garzas y lobitos de ríos. • El agua dulce contiene muy poca cantidad de sales, si esa cantidad aumenta muchos animales mueren.
  • 10. ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES A LA VIDA ACUATICA • Los animales acuáticos tienen modificaciones o adaptaciones en sus órganos que les permite vivir y desarrollarse en el agua. Las adaptaciones más notables en los animales acuáticos tienen relación con la locomoción y respiración.
  • 11. LOCOMOCION EN LOS ANIMALES ACUATICOS. • La locomoción es la acción e trasladarse de un lugar a otro, ese traslado puede hacerse sin intervención del animal, el cual es llevado por el agua. • El animal tiene dispositivo estático que aumenta su superficie exterior y su flotabilidad favoreciendo la acción del agua que lo arrastra. • Este tipo de locomoción se llama locomoción pasiva y es de organismos del plancton. Cuando el traslado se hace por acción del propio animal es una locomoción activa, esta se realiza por medio de órganos de locomoción.
  • 12. ADAPTACION DE LOS PECES A LA VIDA DEL AGUA • Los peces tienen aletas y se desplazan a gran velocidad, el avance en el agua se ve facilitado por la forma hidrodinámica de su cuerpo, la forma hidrodinámica es parecida a la de un huso o lanzadera por eso se dice también que el cuerpo es fusiforme. • El cuerpo se caracteriza por estar aplanado o comprimido lateralmente. Las aletas están constituidas por una membrana sostenida por radios óseos, esa membrana puede ser delgada y transparente.
  • 13. EN UN PEZ HAY DOS TIPOS DE ALETAS. • Aletas impares: están situadas sobre el mismo plano sobre el cuerpo y reciben el nombre de. – Aleta dorsal ubicada en el dorso o espalda. – Aleta anal situada detrás del ano u orificio terminal del tubo digestivo. – Aleta caudal ubicada en el extremo de la cola. • Aletas pares: los peces tienen dos pares de aletas. – Las aletas pectorales situadas hacia adelante. – Las aletas pélvicas situadas más atrás. • Las aletas son membranas y casi no tienen músculos, no tienen músculos no pueden tener fuerza para mover al animal. Por lo tanto el pez casi no nada con sus aletas, la parte del movimiento o propulsión lo hace la cola que tiene poderosos músculos.
  • 14. • La aleta caudal situada en el extremo de una cola musculosa colabora con la impulsión del pez hacia adelante, la cola efectúa movimientos laterales, de derecha a izquierda y el animal avanza. • Las otras aletas actúan como simples estabilizadores del pez en el agua. • Las impares mantienen en equilibrio permanente al animal dentro del agua. Si el animal esta quieto las aletas pares se mueven siempre para mantener ese equilibrio; de lo contrario el animal se daría vuelta, cuando un pez se muere las aletas pares dejan de funcionar y el pez queda flotando con el vientre hacia arriba. • Cuando el pez se desplaza las aletas pares evitan el cabeceo y las impares el balanceo. • La vejiga natatoria: es un saco de paredes delgadas que ocupa la parte de la cavidad del cuerpo. • La vejiga natatoria funciona como un órgano hidrostático si expulsa gases se achica, al hincharse disminuye la flotabilidad del pez que desciende a lugares mas profundos. • Los peces tienen por lo tanto varias adaptaciones a la vida acuáticas que son: • las extremidades anteriores y posteriores transformadas en aletas. • El cuerpo fusiforme. • La vejiga natatoria. • Otras adaptaciones son la viscosidad de la piel que facilita el desplazamiento en el agua y la línea lateral que es un órgano que detecta la viscosidad y las corrientes de agua. • A estas adaptaciones le podemos agregar la respiración branquial propia de los animales acuáticos. • Hay animales que desarrollan órganos de paredes muy delgadas y de gran superficie como son las branquias. • Las branquias estas casi en todos los animales acuáticos y es lo que le permite recoger el oxigeno, en los peces las branquias se hallan ubicadas al costado de la cabeza, las branquias son rojas porque tienen muchos vasos de sangre en su interior.
  • 15. COMPORTAMIENTO DE ANIMALES ACUATICOS EN DIFERENTES CONDICIONES DE TEMPERATURA. • Los ambientes de agua dulce son los que mas sufren los efectos de los factores físico químico y en particular los de la temperatura. • La temperatura no solo cambia con las estaciones (invierno – verano) sino que también hay cambios diarios (día – noche). En el invierno disminuye la actividad vital o metabolismo de los animales, unos bajan a las zonas mas profunda donde la temperatura es mas estable como en los lagos profundos y otros se entierran en el barro como los caracoles y algunos peces, los animales que tienen la oportunidad de desplazarse a a zonas calidas tienen termotaxismo positivo. • la influencia de la temperatura en el metabolismo (respiración) puede comprobarse también en otros animales como en el sapos.
  • 16. LA LOCOMOCION EN OTROS ANIMALES ACUATICOS • Hay otras maneras de locomoción en el agua tales como el mecanismo a remo, a cilias, a látigo y a cohete. • Los insectos llamados escarabajo del agua tienen el tercer par de patas transformadas en remos, con cerdas que ayudan a apoyarse en el agua. • Las ranas y los sapos usan las patas posteriores como remos y tienen membrana entre los dedos. • Hay animales microscópicos como los ciliados que se trasladan por la acción del movimiento coordinado de muchísimas cilias. • Las cilias son prolongaciones cortas que se mueven dentro del agua y hacen avanzar o retroceder al animal, un ciliado muy común es el paramecio. • Otros animales tienen una o varias cilias muy largas llamadas flagelos, que mueven a manera de látigo para poder desplazarse. Un animal muy conocido es la pulga de agua. • La larva camina lentamente utilizando sus patas sobre las plantas acuáticas, pero si debe huir de un peligro arroja un violento chorro de agua. El calamar acumula agua debajo de un manto muscular, cuando se contrae el manto el agua sale impulsada con fuerza por un embudo y el calamar se desplaza velozmente en sentido opuesto.