2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
• Jemima Estrella González de la Cruz
• Alex Antonio Hernández García
CLASIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
¿QUE ES LA METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN?
Para comenzar la metodología de la investigación es el conjunto
de técnicas o métodos que se utilizan en las investigaciones
científicas para alcanzar los objetivos planteados. Es una
disciplina que estudia el proceso de investigación y abarca desde
la recopilación de datos hasta el análisis y presentación de los
resultados.
Como tal facilita, genera, enriquece, gestiona y produce
conocimiento, el cual se pone en función de los problemas a
resolver en la sociedad contemporánea. Una comprensión
científica del proceso de investigación requiere de una serie de
conceptos, principios, clasificaciones y leyes que le permitan
dirigir de manera eficiente el alcance de los resultados deseados.
LAS CLASIFICACIONES DE LAS
INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ENFOQUE O PARADIGMA
Investigación cuantitativa: se enfoca en la medición y análisis de datos numéricos para describir y explicar
fenómenos.
Investigación cualitativa: se enfoca en la comprensión de la naturaleza y significado de los fenómenos a través de la
recopilación y análisis de datos no numéricos.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ASPIRACIÓN, OBJETIVO O FINALIDAD
Investigación básica: se enfoca en la comprensión de los fundamentos teóricos y conceptuales de un campo de
estudio.
Investigación aplicada: se enfoca en la aplicación de conocimientos y técnicas para resolver problemas prácticos.
LAS CLASIFICACIONES DE LAS
INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ALCANCE O NIVEL DE PROFUNDIDAD
Investigación exploratoria: se enfoca en la exploración de un tema o área de estudio para identificar patrones y
tendencias.
Investigación descriptiva: se enfoca en la descripción de los fenómenos y patrones identificados en la investigación
exploratoria.
Investigación analítica: se enfoca en el análisis de los datos recopilados para identificar causas y efectos.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Investigación experimental: se enfoca en la creación de condiciones controladas para investigar la relación causa-
efecto de un fenómeno.
Investigación no experimental: se enfoca en la observación y análisis de fenómenos en su entorno natural.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIEMPO Y LUGAR
Investigación longitudinal: se enfoca en la observación y análisis de fenómenos a lo largo del tiempo.
Investigación transversal: se enfoca en la observación y análisis de fenómenos en un momento específico en el
tiempo.
LAS CLASIFICACIONES DE LAS
INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA METODOLOGÍA
Investigación inductiva: se enfoca en la observación y análisis de datos para identificar patrones y tendencias.
Investigación deductiva: se enfoca en la aplicación de teorías y conceptos para predecir y explicar fenómenos.
MATERIALES Y MÉTODOS
En materiales y métodos pues es el que explica a los lectores qué
procedimientos, enfoques, diseños y tratamiento hemos realizado en la
investigación, lo que permitirá replicar los estudios, comprender la linealidad entre
el planteamiento de los objetivos y los resultados obtenidos, determinar su
idoneidad y pertinencia, así como evidenciar cualquier sesgo en la forma en la
que se diseñó y llevó a cabo el estudio.
Esta sección es crucial para garantizar la reproducibilidad y la validez de los
resultados, ya que permite a los lectores comprender cómo se llevó a cabo el
estudio y cómo se obtuvieron los resultados, la Metodología de la Investigación
Científica, en el área del conocimiento, en relación con el sustento teórico del
procedimiento lógico para la clasificación de las investigaciones científicas según
los criterios asumidos por los autores.
MATERIALES Y MÉTODOS
En esta línea, el escogimiento de los materiales y métodos
dependerá en primer lugar de los objetivos de la investigación y
las hipótesis pues serán estos los que determinarán inicialmente:
• El tipo de investigación: Documental, de campo, semi-
experimental o experimental.
• El diseño de la investigación: Cuantitativa, cualitativa o
mixta.
• El alcance de la investigación: Exploratoria, descriptiva,
correlacional, explicativa o predictiva.
MATERIALES Y MÉTODOS
En materiales y métodos es importante por varias razones:
•Reproducibilidad: Que permite a los lectores reproducir el estudio y verificar los resultados, lo que es fundamental
para la validación de los hallazgos.
•Transparencia: Proporciona una descripción clara y detallada de los procedimientos y técnicas utilizados, lo que
garantiza la transparencia en la presentación de los resultados.
•Credibilidad: Es fundamental para establecer la credibilidad de los resultados, ya que permite a los lectores evaluar
la calidad y la rigurosidad de la investigación.
También en materiales y métodos se compone de varios elementos clave que son:
•Introducción: Una breve descripción del objetivo del estudio y del enfoque metodológico.
•Materiales: Una lista de los materiales y instrumentos utilizados en la investigación, incluyendo información sobre su
procedencia y características.
•Métodos: Una descripción detallada de los procedimientos y técnicas utilizados para recopilar y analizar los datos.
•Análisis estadístico: Una descripción de los análisis estadísticos utilizados para analizar los datos y obtener los
resultados.
Parte fundamental en la metodología de la investigación, los resultados son la
presentación de los hallazgos obtenidos en la investigación, mientras que la
discusión es la interpretación y análisis de estos resultados en relación con el
estado del arte y la pregunta de investigación.
Resultados:
Los resultados son la presentación de los hallazgos obtenidos en la investigación,
que pueden ser presentados de manera tabular, gráfica o textual. Es importante
que los resultados sean claros, concisos y precisos, y que se presenten de manera
organizada y estructurada.
Discusión:
La discusión es la interpretación y análisis de los resultados en relación con el
estado del arte y la pregunta de investigación. Es importante porque permite al
investigador explicar los hallazgos obtenidos y su significado en el contexto de la
investigación. La discusión debe ser clara, concisa y objetiva, y debe evitar la
presentación de opiniones personales o subjetivas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ENFOQUE O PARADIGMA
Denominación de los tipos de investigación por el enfoque o paradigma: Cuantitativo: Emplea la
recolección de datos para probar las hipótesis, sobre la base de la medición numérica y el análisis
estadístico, con la finalidad de demostrar teorías. Tiende a generalizar y normalizar resultados (Hernández
et al., 2010; Bernal, 2010).
En si es el conjunto de ideas, creencias o comprensiones dentro de las cuales pueden funcionar las teorías
y las prácticas.
La mayoría de los paradigmas derivan de una de dos metodologías de investigación: positivismo o
Interpretación. Cada proyecto de investigación emplea uno de los paradigmas de investigación como guía
para crear métodos de investigación y llevar a cabo el proyecto de investigación de la forma más legítima y
razonable.
Ontología
la perspectiva sobre la naturaleza de la realidad. "¿Qué es la
realidad?”
Epistemología
la perspectiva sobre cómo se conocen las cosas. "¿Cómo podemos
conocer la realidad?“
Metodología
la forma en que se recopilarán y analizarán los datos. "¿Cómo
descubrir la realidad/respuesta?“
Valores y creencias
las creencias y valores que guían la investigación.
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN
POR LA ASPIRACIÓN, OBJETIVO
O FINALIDAD
Es lo relativo a lo establecido en los objetivos de la investigación respecto a la
intención del tratamiento o aportes a la teoría en las ciencias. Denominación de los
tipos de investigación por la aspiración, objetivo o finalidad.
La aspiración, objetivo o finalidad en la metodología de la investigación se refiere al
propósito o meta que se busca alcanzar a través del estudio o investigación. Es la
razón por la que se realiza la investigación y se define el objetivo principal del estudio.
El objetivo de una investigación corresponde a la aspiración o el propósito que el
autor desea alcanzar con la realización del estudio. En pocas palabras, está sección
define el propósito principal del estudio/investigación. El objetivo responde a la
pregunta “¿Qué estás haciendo? ¿Cómo lograrlo?”.
POR EL ALCANCE O NIVEL
DE PROFUNDIDAD
Es la respuesta que se obtiene del estudio profundo y exhaustivo de la literatura científica del tema abordado en
el problema de investigación, conjugado con la perspectiva que se pretende asumir en la misma. El alcance o
nivel de profundidad en la metodología de la investigación se refiere al resultado que se pretende obtener a
partir de ella y condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados. Es fundamental identificar
acertadamente el alcance antes de empezar a desarrollar la investigación.
Tipos de alcance
Según Hernández (2010), hay cuatro tipos de alcance:
Exploratorio: se utiliza cuando se tiene un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen
muchas dudas o no se ha abordado antes.
Descriptivo: se utiliza para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, contexto
o situación.
Correlacional: se utiliza para analizar la relación entre dos o más variables.
Explicativo: se utiliza para explicar un fenómeno o suceso.
POR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Refiere a la manipulación o no de las variables independientes en estudio. El diseño de investigación se refiere al proceso de
planificación y organización de la investigación, que implica la elección de los métodos y técnicas adecuados para abordar un
problema o pregunta de investigación. El diseño de investigación es fundamental en la metodología de la investigación, ya
que determina la forma en que se recopilarán y analizarán los datos para responder a la pregunta de investigación.
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Lógica y racionalidad: El diseño de investigación debe ser lógico y racional, es decir, debe ser basado en principios y
reglas que garanticen la calidad y la fiabilidad de los resultados.
Eficacia: El diseño de investigación debe ser eficaz, es decir, debe ser capaz de alcanzar los objetivos establecidos y
responder a la pregunta de investigación.
Flexibilidad: El diseño de investigación debe ser flexible, es decir, debe ser capaz de adaptarse a los cambios y sorpresas
que surjan durante la investigación.
Transparencia: El diseño de investigación debe ser transparente, es decir, debe ser claro y explícito en cuanto a los
métodos y procedimientos utilizados.
POR EL TIEMPO
Contempla el periodo o tiempo de estudio del objeto de investigación. En opinión de Hernández et al. (2010), constituyen un
subtipo dentro de las investigaciones según el criterio diseño, ubicando su propuesta en las de tipo no experimental el tiempo
es un factor crucial que puede influir en la calidad y resultados de la investigación.
El tiempo es fundamental en la metodología de la investigación porque
Permite planificar y ejecutar el estudio: El tiempo es necesario para planificar y ejecutar el estudio, lo que incluye la
recopilación de datos, el análisis y la interpretación de los resultados.
Influye en la calidad de los datos: El tiempo puede afectar la calidad de los datos recopilados, ya que la precisión y la
exactitud pueden variar según la cantidad de tiempo disponible.
Puede afectar la generalización de los resultados: El tiempo puede influir en la generalización de los resultados, ya que la
muestra de la población puede variar según la cantidad de tiempo disponible.
POR EL LUGAR
Es el espacio donde se desarrolla la investigación, es decir, el lugar donde se interacciona con el objeto de investigación, de
manera directa o indirecta. Denominación de los tipos de investigación por el lugar: Investigación de Laboratorio: Son
aquellas investigaciones que tienen que ser realizadas estrictamente en un laboratorio, en la actualidad existen modernos
instrumentos, equipos que han dado lugar a nuevas investigaciones.
Investigación de Campo: Es aquella que se realiza en lugares no determinados específicamente para ello, sino que
corresponde al medio donde se encuentran los sujetos o el objeto de investigación, donde ocurren los hechos o fenómenos
investigados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION. (2008, 7 marzo). METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN. https://metinvestigacion.wordpress.com/2008/03/07/clasificacion-
de-la-investigacion/
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010).
Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.
GRACIAS POR
SU
ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentacion teorica invest
PDF
TEATRO - Teoria.pdf
PPTX
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
PDF
Pasos para elaborar protocolo de investigación
PPT
Marco metodologico-presentacion
PPT
Teoria en la investigación de salud
PPTX
Justificacion de la investigación
DOC
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
Fundamentacion teorica invest
TEATRO - Teoria.pdf
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Marco metodologico-presentacion
Teoria en la investigación de salud
Justificacion de la investigación
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa

La actualidad más candente (7)

PDF
Sampieri cap-5 hipotesis
PDF
Metodologia de la Investigacion
PPS
JustificacióN
PPT
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
PPTX
Metodologia De La InvestigacióN
PPT
Marco metodologico
PPTX
Analisis de datos cuantitativos
Sampieri cap-5 hipotesis
Metodologia de la Investigacion
JustificacióN
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
Metodologia De La InvestigacióN
Marco metodologico
Analisis de datos cuantitativos
Publicidad

Similar a CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (20)

PDF
La investigacion cientifica
PPT
Clasesmetodologiadelainvestigacion
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
PPT
Cientifica
PPT
Cientifica
PPT
Cientifica
PPTX
conceptos y referencias sobre marco metodologico
DOCX
Metodologia
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
PDF
Seminario de tesis unidad 1
DOC
Estructura protocolo investigacion
DOC
La investigación científica
PPTX
Metodologia de la investigacion 2016-2
PPTX
Criterios de clasificación de una investigación
PPTX
Metodología
PPTX
2 metodologia
PPTX
paradigmas de la investigacion educativa .pptx
DOCX
Diseño de la investigacion yorgelis2
DOC
La Investigacion Cientifica
PPTX
Proyecto de-taller-de-investigacion
La investigacion cientifica
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Cientifica
Cientifica
Cientifica
conceptos y referencias sobre marco metodologico
Metodologia
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Seminario de tesis unidad 1
Estructura protocolo investigacion
La investigación científica
Metodologia de la investigacion 2016-2
Criterios de clasificación de una investigación
Metodología
2 metodologia
paradigmas de la investigacion educativa .pptx
Diseño de la investigacion yorgelis2
La Investigacion Cientifica
Proyecto de-taller-de-investigacion
Publicidad

Último (20)

PDF
G2PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
PDF
Presentación Día Mundial del Autismo____
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
DOCX
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
PDF
modelo canva determinado con cuadros det
DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
PDF
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
DOCX
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PDF
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
PPTX
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
PPTX
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PDF
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
G2PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
Presentación Día Mundial del Autismo____
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
modelo canva determinado con cuadros det
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
Calidad presentación se diseña se gestiona
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf

CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

  • 1. • Jemima Estrella González de la Cruz • Alex Antonio Hernández García CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 2. ¿QUE ES LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN? Para comenzar la metodología de la investigación es el conjunto de técnicas o métodos que se utilizan en las investigaciones científicas para alcanzar los objetivos planteados. Es una disciplina que estudia el proceso de investigación y abarca desde la recopilación de datos hasta el análisis y presentación de los resultados. Como tal facilita, genera, enriquece, gestiona y produce conocimiento, el cual se pone en función de los problemas a resolver en la sociedad contemporánea. Una comprensión científica del proceso de investigación requiere de una serie de conceptos, principios, clasificaciones y leyes que le permitan dirigir de manera eficiente el alcance de los resultados deseados.
  • 3. LAS CLASIFICACIONES DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ENFOQUE O PARADIGMA Investigación cuantitativa: se enfoca en la medición y análisis de datos numéricos para describir y explicar fenómenos. Investigación cualitativa: se enfoca en la comprensión de la naturaleza y significado de los fenómenos a través de la recopilación y análisis de datos no numéricos. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ASPIRACIÓN, OBJETIVO O FINALIDAD Investigación básica: se enfoca en la comprensión de los fundamentos teóricos y conceptuales de un campo de estudio. Investigación aplicada: se enfoca en la aplicación de conocimientos y técnicas para resolver problemas prácticos.
  • 4. LAS CLASIFICACIONES DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ALCANCE O NIVEL DE PROFUNDIDAD Investigación exploratoria: se enfoca en la exploración de un tema o área de estudio para identificar patrones y tendencias. Investigación descriptiva: se enfoca en la descripción de los fenómenos y patrones identificados en la investigación exploratoria. Investigación analítica: se enfoca en el análisis de los datos recopilados para identificar causas y efectos. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Investigación experimental: se enfoca en la creación de condiciones controladas para investigar la relación causa- efecto de un fenómeno. Investigación no experimental: se enfoca en la observación y análisis de fenómenos en su entorno natural. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIEMPO Y LUGAR Investigación longitudinal: se enfoca en la observación y análisis de fenómenos a lo largo del tiempo. Investigación transversal: se enfoca en la observación y análisis de fenómenos en un momento específico en el tiempo.
  • 5. LAS CLASIFICACIONES DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CLASIFICACIÓN SEGÚN LA METODOLOGÍA Investigación inductiva: se enfoca en la observación y análisis de datos para identificar patrones y tendencias. Investigación deductiva: se enfoca en la aplicación de teorías y conceptos para predecir y explicar fenómenos.
  • 6. MATERIALES Y MÉTODOS En materiales y métodos pues es el que explica a los lectores qué procedimientos, enfoques, diseños y tratamiento hemos realizado en la investigación, lo que permitirá replicar los estudios, comprender la linealidad entre el planteamiento de los objetivos y los resultados obtenidos, determinar su idoneidad y pertinencia, así como evidenciar cualquier sesgo en la forma en la que se diseñó y llevó a cabo el estudio. Esta sección es crucial para garantizar la reproducibilidad y la validez de los resultados, ya que permite a los lectores comprender cómo se llevó a cabo el estudio y cómo se obtuvieron los resultados, la Metodología de la Investigación Científica, en el área del conocimiento, en relación con el sustento teórico del procedimiento lógico para la clasificación de las investigaciones científicas según los criterios asumidos por los autores.
  • 7. MATERIALES Y MÉTODOS En esta línea, el escogimiento de los materiales y métodos dependerá en primer lugar de los objetivos de la investigación y las hipótesis pues serán estos los que determinarán inicialmente: • El tipo de investigación: Documental, de campo, semi- experimental o experimental. • El diseño de la investigación: Cuantitativa, cualitativa o mixta. • El alcance de la investigación: Exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa o predictiva.
  • 8. MATERIALES Y MÉTODOS En materiales y métodos es importante por varias razones: •Reproducibilidad: Que permite a los lectores reproducir el estudio y verificar los resultados, lo que es fundamental para la validación de los hallazgos. •Transparencia: Proporciona una descripción clara y detallada de los procedimientos y técnicas utilizados, lo que garantiza la transparencia en la presentación de los resultados. •Credibilidad: Es fundamental para establecer la credibilidad de los resultados, ya que permite a los lectores evaluar la calidad y la rigurosidad de la investigación. También en materiales y métodos se compone de varios elementos clave que son: •Introducción: Una breve descripción del objetivo del estudio y del enfoque metodológico. •Materiales: Una lista de los materiales y instrumentos utilizados en la investigación, incluyendo información sobre su procedencia y características. •Métodos: Una descripción detallada de los procedimientos y técnicas utilizados para recopilar y analizar los datos. •Análisis estadístico: Una descripción de los análisis estadísticos utilizados para analizar los datos y obtener los resultados.
  • 9. Parte fundamental en la metodología de la investigación, los resultados son la presentación de los hallazgos obtenidos en la investigación, mientras que la discusión es la interpretación y análisis de estos resultados en relación con el estado del arte y la pregunta de investigación. Resultados: Los resultados son la presentación de los hallazgos obtenidos en la investigación, que pueden ser presentados de manera tabular, gráfica o textual. Es importante que los resultados sean claros, concisos y precisos, y que se presenten de manera organizada y estructurada. Discusión: La discusión es la interpretación y análisis de los resultados en relación con el estado del arte y la pregunta de investigación. Es importante porque permite al investigador explicar los hallazgos obtenidos y su significado en el contexto de la investigación. La discusión debe ser clara, concisa y objetiva, y debe evitar la presentación de opiniones personales o subjetivas. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
  • 10. ENFOQUE O PARADIGMA Denominación de los tipos de investigación por el enfoque o paradigma: Cuantitativo: Emplea la recolección de datos para probar las hipótesis, sobre la base de la medición numérica y el análisis estadístico, con la finalidad de demostrar teorías. Tiende a generalizar y normalizar resultados (Hernández et al., 2010; Bernal, 2010). En si es el conjunto de ideas, creencias o comprensiones dentro de las cuales pueden funcionar las teorías y las prácticas. La mayoría de los paradigmas derivan de una de dos metodologías de investigación: positivismo o Interpretación. Cada proyecto de investigación emplea uno de los paradigmas de investigación como guía para crear métodos de investigación y llevar a cabo el proyecto de investigación de la forma más legítima y razonable.
  • 11. Ontología la perspectiva sobre la naturaleza de la realidad. "¿Qué es la realidad?” Epistemología la perspectiva sobre cómo se conocen las cosas. "¿Cómo podemos conocer la realidad?“ Metodología la forma en que se recopilarán y analizarán los datos. "¿Cómo descubrir la realidad/respuesta?“ Valores y creencias las creencias y valores que guían la investigación. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 12. POR LA ASPIRACIÓN, OBJETIVO O FINALIDAD Es lo relativo a lo establecido en los objetivos de la investigación respecto a la intención del tratamiento o aportes a la teoría en las ciencias. Denominación de los tipos de investigación por la aspiración, objetivo o finalidad. La aspiración, objetivo o finalidad en la metodología de la investigación se refiere al propósito o meta que se busca alcanzar a través del estudio o investigación. Es la razón por la que se realiza la investigación y se define el objetivo principal del estudio. El objetivo de una investigación corresponde a la aspiración o el propósito que el autor desea alcanzar con la realización del estudio. En pocas palabras, está sección define el propósito principal del estudio/investigación. El objetivo responde a la pregunta “¿Qué estás haciendo? ¿Cómo lograrlo?”.
  • 13. POR EL ALCANCE O NIVEL DE PROFUNDIDAD Es la respuesta que se obtiene del estudio profundo y exhaustivo de la literatura científica del tema abordado en el problema de investigación, conjugado con la perspectiva que se pretende asumir en la misma. El alcance o nivel de profundidad en la metodología de la investigación se refiere al resultado que se pretende obtener a partir de ella y condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados. Es fundamental identificar acertadamente el alcance antes de empezar a desarrollar la investigación. Tipos de alcance Según Hernández (2010), hay cuatro tipos de alcance: Exploratorio: se utiliza cuando se tiene un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Descriptivo: se utiliza para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, contexto o situación. Correlacional: se utiliza para analizar la relación entre dos o más variables. Explicativo: se utiliza para explicar un fenómeno o suceso.
  • 14. POR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Refiere a la manipulación o no de las variables independientes en estudio. El diseño de investigación se refiere al proceso de planificación y organización de la investigación, que implica la elección de los métodos y técnicas adecuados para abordar un problema o pregunta de investigación. El diseño de investigación es fundamental en la metodología de la investigación, ya que determina la forma en que se recopilarán y analizarán los datos para responder a la pregunta de investigación. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Lógica y racionalidad: El diseño de investigación debe ser lógico y racional, es decir, debe ser basado en principios y reglas que garanticen la calidad y la fiabilidad de los resultados. Eficacia: El diseño de investigación debe ser eficaz, es decir, debe ser capaz de alcanzar los objetivos establecidos y responder a la pregunta de investigación. Flexibilidad: El diseño de investigación debe ser flexible, es decir, debe ser capaz de adaptarse a los cambios y sorpresas que surjan durante la investigación. Transparencia: El diseño de investigación debe ser transparente, es decir, debe ser claro y explícito en cuanto a los métodos y procedimientos utilizados.
  • 15. POR EL TIEMPO Contempla el periodo o tiempo de estudio del objeto de investigación. En opinión de Hernández et al. (2010), constituyen un subtipo dentro de las investigaciones según el criterio diseño, ubicando su propuesta en las de tipo no experimental el tiempo es un factor crucial que puede influir en la calidad y resultados de la investigación. El tiempo es fundamental en la metodología de la investigación porque Permite planificar y ejecutar el estudio: El tiempo es necesario para planificar y ejecutar el estudio, lo que incluye la recopilación de datos, el análisis y la interpretación de los resultados. Influye en la calidad de los datos: El tiempo puede afectar la calidad de los datos recopilados, ya que la precisión y la exactitud pueden variar según la cantidad de tiempo disponible. Puede afectar la generalización de los resultados: El tiempo puede influir en la generalización de los resultados, ya que la muestra de la población puede variar según la cantidad de tiempo disponible.
  • 16. POR EL LUGAR Es el espacio donde se desarrolla la investigación, es decir, el lugar donde se interacciona con el objeto de investigación, de manera directa o indirecta. Denominación de los tipos de investigación por el lugar: Investigación de Laboratorio: Son aquellas investigaciones que tienen que ser realizadas estrictamente en un laboratorio, en la actualidad existen modernos instrumentos, equipos que han dado lugar a nuevas investigaciones. Investigación de Campo: Es aquella que se realiza en lugares no determinados específicamente para ello, sino que corresponde al medio donde se encuentran los sujetos o el objeto de investigación, donde ocurren los hechos o fenómenos investigados.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION. (2008, 7 marzo). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. https://metinvestigacion.wordpress.com/2008/03/07/clasificacion- de-la-investigacion/ Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.